MEDINA AZAHARA


CONCIERTO DE MEDINA AZAHARA EN EL PUERTO DE MAZARRÓN - BARRIO DE SAN ISIDRO – 15 MAYO 2004

Tras el reciente triunfo en los premios de la música, consiguiendo dos ‘estatuillas’ en las categorías que estaban nominados (con “Aixa” como mejor álbum de rock y “Córdoba” como mejor canción de rock) y el constante éxito que obtienen concierto a concierto, arrasando allá por donde van, la banda cordobesa se disponía a visitar tierras costeras, más concretamente en el barrio de San Isidro, a escasa distancia de las playas del Puerto de Mazarrón, en el cual se encontraban en fiestas.
Había un placido ambiente, buena temperatura, y el lugar del concierto parecía correcto, excepto dos o tres árboles que obstaculizaban la visión, ya que el concierto se llevó a cabo al aire libre y la entrada era gratuita. Sobre las 11:30 horas conseguí llegar hasta el lugar, a ésta hora se encontraba actuando en el escenario una chica, que versionaba temas muy comerciales… Pero bueno, a lo que vamos… A las 12:20 llegaba el momento de los cordobeses, gran parte del público ya estaba bien situado en sus lugares, del concierto anterior, me costó llegar a primera fila, pero poco a poco lo conseguí…
Mis oidos empezaban a percibir el tema con el que llevan abriendo el concierto desde que empezaron la gira de “Aixa” llamado “Puerta al mundo”, con mi vista empezaba a ver aparecer a los componentes del grupo, Paco Ventura (guitarra), Jose Miguel Fernández (bajista), Manuel Ibáñez (teclados), y Manuel Reyes (batería) se situaban en sus puestos para empezar el espectáculo; un gran juego de luces y un amplio telón en el que se observaba el dibujo de la mezquita de córdoba, me hacía pensar que iba a pasar una gran noche disfrutando del concierto, y así fue…
Justo al terminar el tema “Puerta al mundo” pude ver a Manuel Martínez (vocalista) que era el único que faltaba por llegar al escenario; una vez que todos se hallaban colocados en sus respectivas posiciones daba comienzo “A toda esa gente”, tema con el que el público comienza a vibrar una vez que el mensaje de este tema sale de las cuerdas vocales de Manuel Martínez deseando y transmitiendo a todos los asistentes que fuésemos felices esa noche y soñáramos…
El público totalmente volcado con el grupo empezaba a aplaudir sin descanso, he aquí cuando comenzó a sonar un tema de su último álbum “Aixa”, llamado “Vivir por la paz”, una canción con un mensaje muy positivo, que a mas de uno le vendría bien seguir al pié de la letra para “cambiar” un poco el mundo… Tras éste tema de “Aixa” continuaron presentándonos temas de éste espléndido álbum, era la hora de “Pegado al suelo”, uno de los temas que personalmente más me agrada de éste disco, se visualizaba una espléndida simbiosis grupo/público y seguían cayendo temas de “Aixa”, esta vez le tocaba el turno a “El vaivén del aire” que a pesar de no estar presente Antonio Orozco (para los que no lo sepan, Antonio Orozco colaboró con su voz en la grabación de este tema de “Aixa” para Medina Azahara) los cordobeses supieron suplir con creces esta voz, gracias a los coros de Jose Miguel Fernandez y Paco Ventura como siempre en su línea…
Era la hora de dejarnos transmitir por nuestros oídos dos temas de su anterior álbum de estudio “Tierra de libertad”, llamados “La vida es así” y “Se me olvidó”, en éste último dándole la oportunidad al público en solitario para que corearan el estribillo con gran fervor; Paco ventura durante diferentes temas iba turnándose de guitarra, pero siempre fiel a su inconfundible sonido, a Jose Miguel Fernández le vi durante el transcurso del concierto en muy buen estado físico y anímico, Manuel Reyes es un verdadero guía de las baquetas, y la voz de Manuel Martinez solo tiene una palabra…impecable. Esa noche el público estaba sediento de buen Rock, y ahí estaba el quinteto cordobés calmando la sed de todos, tema tras tema; le concedieron el turno a “El lago” tema dedicado a Jesús De La Rosa (Triana) desgraciadamente fallecido en accidente de tráfico…
Para el siguiente tema tenemos que remontarnos a 1980, en ese año sacaron su primer álbum llamado “Medina Azahara” el cual incluía un tema “Sé” que como bien dijo Manuel Martínez, era una bulería de los 80, magnífica para los medios de grabación que había en aquellos tiempos, y más magnífica aun si cabe sería el siguiente tema “Paseando por la mezquita”, todo un himno del rock nacional… conforme trascurría el concierto, poco a poco los fans iban calmando la sed de rock, más aun tras escuchar otro clásico donde los halla, llamado “Palabras de libertad”, sin lugar a dudas mi favorita del grupo; estaba por llegar el magnífico solo de un auténtico amo y señor de los parches, Manuel Reyes, mientras el resto del grupo descansó unos minutos, y así fue, Reyes nos deleitó totalmente con su esplendida hazaña cargada de buen ritmo y un derroche de energías sin igual. Llegaba la hora de presentar otro tema de “Aixa”, esta vez con Manuel Martínez sentado en un taburete, le tocaba el turno a la versión de los genuinos Scorpions ,“Vientos de cambio” (Wind of change), especialmente emotiva y con el auténtico sello de Medina Azahara, toda una labor para alabar una y otra vez; continuaba el Set List con más temas emotivos como “Cordoba”, tema dedicado a la tierra que les vio nacer, en el que Manuel Martinez antes de comenzar tuvo el detalle de dedicarla a todas las ciudades de España, acto que se agradece. Tras los continuos aplausos lanzaron al viento unos cuantos clásicos, en primer lugar “Todo tiene su fin”, en su primera parte coreado por la mayoría del público ‘a capella’ mostrándose Martínez muy ilusionado al ver el apoyo de sus fans mas incondicionales, tras terminar éste continuaba sonando otro ‘Clasicazo’ llamado “Velocidad”; y probablemente unos de los temas que mas expectación causa en directo, es ni mas ni menos “Necesito Respirar”, conocido por todos los amantes del rock, sonó muy pero que muy bien, alternando las voces de Manuel Martinez con todo el público presente; tras este repertorio se retiraron del escenario los cordobeses, pero a los pocos segundos se empezó a oír eso de… ‘Eh Medina! asi no se termina!’ durante quince o dieciséis ocasiones, cuando Manuel Martinez volvió al escenario, y nos advirtió que el espectáculo no había terminado, quedaba lo que sería una media hora de ‘Poupurrí’ haciendo un recorrido por sus diferentes álbumes; salieron a la carga los demás miembros del quinteto y se pusieron manos a la obra… Temas como “Niños”, “No quiero pensar en ese amor”, “El pozo de mi sed”, “Hijos del amor y de la guerra”, “La tierra perdida (O.U.A)”, “Junto a Lucía”, “Solo un camino”, “Danza al viento” o “La noche de San Juan” no podían faltar en esta noche de auténtico Rock Andaluz de la mano de los cordobeses, con autentica destreza, categoría, simpatía, y mucha experiencia, cada vez con el espíritu mas joven, deleitando a grandes y pequeños… El concierto llegó a su fin con el tema instrumental “Insomnia”, durante este tema Manuel Martínez puso el broche de oro despidiéndose de todos sus seguidores deseándoles cuatro cosas… que fueramos muy felices, que tuviéramos mucha paz, mucho amor y mucha mucha libertad! Justo después cada uno de los componentes del grupo se acercaron al borde del escenario y agradecieron la asistencia y el apoyo incondicional del público.
Un concierto de esos que solo le falta una cosa, enmarcarlo… Con una duración aproximada de dos horas, y aproximadamente una asistencia de público de mil a mil quinientas personas, finalmente se calmó la sed de Rock & Roll… Durante el transcurso del concierto me pude dar cuenta de algo que me sorprendió en parte, y es que resulta que un chaval que había cerca de mí, de unos nueve o diez años, estuvo coreando de principio a fin cada una de las canciones; un diez para el chavalito!.

Ivan Gimenez Pasadas.

Vuelve al indice de las crónicas
Vuelve a la página principal