MEDINA AZAHARA


13 MARZOO 2004: SALA HOLIDAY - POSADAS (CÓRDOBA)

Andarán aún resacosos los aficionados murcianos que tuvieron la posibilidad de ver en directo a Medina Azahara el pasado sábado 6 de Marzo en la Sala Gamma de la capital pimentonera. Después de la tremenda actuación que dieron, Medina Azahara se presentaba esta vez muy cerquita de casa, más en concreto en la localidad cordobesa de Posadas, a 25 kilómetros de Córdoba capital. Aunque no tuve mucho tiempo de parar allí creo que la promoción del evento estuvo bastante descolorida, tanto en cuanto no pude ver ni un solo cartel en la capital, algo que me parece lamentable, ya no sólo por el poco respeto al grupo, sino que encima ello conlleva que haya podido haber muchos fans de Medina Azahara que no se han enterado de la cita y que se llevarían un tremendo chasco si tuviesen constancia de la posterior celebración del concierto. Yo llegué sobre las 22.15 de la noche, no tuve muchos problemas para dar con el sitio, situado a mano derecha y dejando a la izquierda el centro urbano accedí con la sala Holiday, una discoteca bastante animosa, no tan grande y espaciosa como “Maná “, la disco dónde Medina presentaron “Aixa” el pasado 5 de Noviembre de 2003, pero con bastante animación, todo muy bien cuidado, una barra a la derecha del local y con una nítida iluminación. Sobre las 22.45 se abrieron las taquillas, empezó a acceder un gran número de personas que imagino no sólo vendrían de Posadas, sino de otros puntos cercanos véase Almodóvar del Río o Villarubia o la misma Córdoba capital. Algo novedoso fue la nueva imagen de Manuel Ibáñez en la promoción de las nuevas entradas, aparece ya la foto de Manuel junto al resto de miembros de Medina, algo que sin duda se merecía Ibáñez. Aunque se anunció el concierto a las 23.00, y como es habitual en cualquier evento musical estuvimos alrededor de una hora esperando al inicio de la actuación. La verdad que para los que seamos bastante aficionados al rock en toda su extensión no disfrutamos mucho en la espera, sólo casi al final se pudo escuchar de fondo canciones de nuestro rollo, en especial de Mago de Oz con su controvertida “Costa del Silencio” Y “Fiesta Pagana”, así como canciones de Celtas Cortos...

El escenario estaba colocado justo sobre una de las paredes del recinto, sin ninguna duda puedo decir que nunca antes había podido tener la opción de ver tan de cerca al grupo, el escenario era reducido pero muy muy pegado al publico, en todo momento tenias tanto a Paco Ventura como a Manuel Martínez muy cerca de las primeras filas. Pepe debido al percance sufrido hace unos días tuvo que tocar durante todo el concierto sentado en un taburete pero no por ello estuvo menos participativo que otras veces, al revés, en todo momento cercano con nosotros, siempre sonriendo y cobrando un papel importante en los coros, oyéndosele muy nítidamente cuando Manuel dejaba de cantar. Eran las 00.00 cuando se oyeron las notas de “Puerta al Mundo”, en ese momento apareció en primer lugar Pepe, que fue ayudado a sentarse, así como el resto de miembros del grupo, excepto como ya es habitual Manuel Martínez, que empezó a cantar “A Toda Esa Gente” tras entrar por la parte trasera del escenario. La respuesta del público en su totalidad fue tremenda, escuchándose a rabiar el estribillo, cantado al unísono por todos y como antes comentaba con una gran voz de Pepe destacando sobremanera. Aquí vino la presentación de Martínez, saludándonos y agradeciéndonos la visita. Que mejor comienzo que tocar “Vivir por la Paz”, justo ahora después de la masacre terrorista del pasado jueves en Madrid, Medina Azahara como exponente claro de estandarte libertario y pacifico contribuyó a la causa cantándola con mucha entrega, por así decirlo con una rabia especial, dejando claro que por encima de todo el derecho a la vida es el mayor valor del ser humano. El sonido guitarrero de Paco y Pepe y las pinceladas de Ibáñez iniciaron “Pegado Al Suelo”, uno de los cortes más rockeros de “Aixa”, y dónde pudimos ver a Manuel Reyes en todo su apogeo Qué manera de tocar!!!. Del disco “XX” se sacaron “La Vida Es Así”, con Pepe de animador de la fiesta pidiendo el aplauso de todos. Martínez se movió de un lado a otro del escenario invitándonos a participar activamente cantando la parte final. Una canción que no cae nunca del cartel y que tiene visos de ser fija en mucho tiempo es “Se me olvidó”, sin lugar a dudas, un gran tema muy propicio para los directos y que tenía como aliciente también servir de mensaje de apoyo en estos tristes momentos donde la paz ha sufrido un tremendo golpe.

El sonido sencillamente genial, oyéndose de manera poderosa la base rítmica, los teclados de Ibáñez dando un colorido total a las canciones, Reyes sacudiendo la batería a todo trapo y Martínez sacando partido de su torrente vocal. Ahora vendría “El Vaivén del Aire”, que como bien dijo Manuel, pese a no estar Antonio Orozco, el respaldo total del público hace mucho más mágica la canción, ésta vez tocada a un ritmo aún más alto que nunca. Todos participando en la fiesta, Pepe sirviendo de balanza a Manuel en la voz y destacar sobremanera la belleza y la ornamentación de este tema, de los que Medina Azahara sabe sacar muy buen partido en directo, engrandeciéndola aún más de por sí que en el disco. En medio de un lapsus de Martínez, que se equivocó al presentar la siguiente canción como un tema del último disco en lugar del primer álbum, me refiero a “Sé”, de la que pudimos disfrutar algunos segundos, mientras todos menos Manuel daban sonido a la canción. Apenas se puedo escuchar eso de “Sé que no podré huir de ti, sé que tú mañana te irás, y que por la noche sufriré y por la mañana moriré...” A continuación Manuel Ibáñez agarró su teclado para darnos un anticipo de lo que sería más adelante “El Lago”, de los sevillanos Triana, para los cuales tuvo una dedicación afectuosa Manuel al mencionar al gran Jesús de la Rosa.

Primer parón de la noche, excepto para Manuel Reyes, que se marcó su particular solo de batería, ni que decir tiene que se partió el alma, tocando con un frenesí sólo digno de él, jugando con las baquetas como cualquier musicazo que se precie. “Paseando por la Mezquita” vino a significar el origen de toda esta grandeza musical de la cual somos adeptos llamada Medina Azahara. La interpretaron como siempre sobresaliente, sonó muy emotiva, en especial en ese momento que Manuel canta aquello de…”ya se pasa por el tiempo…”. Aquí vino un momento muy especial de la noche, cuando Manuel Martínez agarró su micrófono y dijo: “Hoy no voy a decir mucho por todo lo que ha pasado en España con motivo de los brutales atentados en Madrid, pero sólo puedo decir una cosa, en Madrid tenemos muchos fans del grupo, y desde aquí queremos dedicarles este concierto y deciros que se vote a quien se vote NOSOTROS NO VOTAMOS LA GUERRA”, en ese instante todo el público se juntó en un aplauso total que traspasó la emoción contenida de los allí presentes. Siguieron el concierto con “Vientos de Cambio” como dijo Manuel de Scorpions y con un taburete para él quién se dejó todo en bañar la canción de un sentimiento muy “Medina”. Pepe, Ventura e Ibáñez con sus respectivas voces también contribuyeron a darle ese toque mágico que en el disco se muestra con la participación de los niños. Por segunda ocasión se puedo escuchar “Córdoba” en su tierra, y en Posadas se escuchó vibrante de principio a fin, se formó una simbiosis grupo-fans que llenó la atmósfera por completo. Aquí fue momento para comentar Martínez que él había nacido en dicha localidad, lo que provocó una reacción inmediata de la gente llamándole cariñosamente “maleno”, como se les llama a los nacidos en Posadas. A partir de aquí pudimos ver a los Medina Azahara más legendarios, nos regalaron por así decirlo 4 de las canciones más emblemáticas que fueron cayendo una a una, desde “Todo tiene su fin” a “Palabras de Libertad”, “Velocidad” y el latigazo vino con “Necesito Respirar”.

Se marcharon para volver más adelante Ventura e Ibáñez regalándonos un pique musical con la guitarra y el teclado. Un buen rato el que nos hicieron pasar ambos, destacando sobremanera la destreza de Paco de tocar de espaldas, así como la ocasión de ver a Ibáñez tocar agachado mientras con una mano toca y con la otra saluda. Volvieron el resto de miembros de Medina para acabar activamente con el ya clásico popurrí de 30 minutos que ayuda a revivir toda esa época gloriosa de los 90. Tocaron las ya míticas “Algo Nuevo”, “Niños”, “Junto a Lucía”… “El pozo de mi sed”, No quiero pensar en ese amor”, “O.U.A”, “Hay un lugar”, “Dudas”... así hasta algunas de “xx”. Aquí dio final el concierto no sin antes despedirse con una frase lapidaria por parte de Manuel Martínez a los asesinos de la paz, a los cuales tildó de “Hijos de puta terroristas”. Nos deseo como siempre Mucha felicidad, mucha paz, mucho amor y mucha libertad, todo ello bajo las notas de “Imsonia”. Se marcharon no sin antes agradecernos la visita, estrechando manos y llenándonos de felicidad a todos. Una noche más de magia y una noche más para agradecerles su existencia. Justo al final de todo, TODOS Y CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO se acercaron a saludar a un aficionado de Medina que sufre una minusvalía, todos le saludaron alegrándole sin duda el momento e incluso Manuel Martínez tuvo una pequeña charla con él. El seguidor le dijo: “Manolo eres el mejor”, a lo que Manuel dijo: “TÚ ERES EL MEJOR POR VENIR A VERNOS, GRACIAS”. Cosas como ésta, detalles así engrandecen la leyenda humana de un grupo al que cada día que pasa más le veo sencillez, humanidad y sobretodo una increíble generosidad con todos y cada uno de sus fans, quienes al fin y al cabo hacen grande aún más si cabe al grupo.

Un saludo a todos los fans de Medina Azahara y a ellos por hacernos cada día más felices.

Por cortesía de Manuel Pulido.

Vuelve al indice de las cronicas
Vuelve a la página principal