Tras este primer tema, Manuel Martínez dio la bienvenida y rápidamente tocaron "Tierra de Libertad", primer single del que ha sido su último álbum hasta la fecha y una de las canciones que la gente mejor sabía corear. Siguiendo por esa atmósfera más heavy, continuaron con temas como "Todos Necesitamos a Alguien" o "Se me olvidó", ésta última muy festiva y de las que más ha sorprendido a sus fans.
Luego llegó ese sonido hardrockero de Medina con "La vida es así"; toda una declaración de principios y que a buen seguro más ha calado por su mensaje directo y fácil. Ver a Medina Azahara en directo es echar la vista atrás y poder revivir esa época tan gloriosa de su historia porque, lejos de olvidarse de esos míticos temas que les catapultaron a la fama, hicieron un particular recorrido por toda su trayectoria musical, sobre todo desde ‘En Al-Hakim’ a ‘XX’. El resultado fue un inimaginable medley de aproximadamente cuarenta minutos de duración con canciones como "Niños", "Hijos del amor y de la guerra", "Algo Nuevo", "O.U.A.", "Junto a Lucia", "Solo un Camino", "Loco por ti", "Danza al viento", "En la Noche de San Juan", "Tiempos Felices", "Dudas", "Siempre estarás en mí", "El pozo de mi sed" y etc. Ni qué decir tiene que la gente estuvo especialmente volcada con ellos y coreando todos y cada uno de los estribillos de las canciones. Tras ese popurrí, como ellos mismo lo denominan, dieron paso a más temas de ‘Tierra de Libertad’ y de ‘XX’, sus dos últimos trabajos en estudio.
En este caso la única balada de toda la noche fue "Igual que ayer", en la que Martínez se mostró especialmente sensible y muy metido en la escena. Posteriormente llegaron "Danzarina", una de las más progresivas de su repertorio "Aniversario", que sonó realmente potente y vino a recordarnos que ya son casi vientres años de Medina Azahara y buena música. Cambiando de tercio, nos deleitaron con dos versiones con mucho sabor de Andalucía como son "El Lago" de Triana y "Al Padre Santo de Roma" de Paco de Lucía. Paco Ventura desplegó toda su magia y deleito a la gente con su particular manera de tocar la guitarra e incluso se atrevió a tocar con la nariz, gesto que enervó a los fans y que da fe de su virtuosismo. Manuel Reyes en la batería y José Miguel con el bajo le imprimieron dinamismo y fuerza al sonido y Manuel Ibáñez puso la guinda con su asombrosa visión musical de los teclados (con razón le llaman cariñosamente Mozart). En la recta final del concierto sonaron más clásicos como "Velocidad" y "Necesito Respirar", dando paso a un solo de guitarra y teclado entre Ventura e Ibáñez que interpretaron estrofas del disco en solitario de Ventura, ‘Aventura’. Cerrando la noche y como casi siempre viene siendo norma obligada en Medina, sonaron los acordes de "Paseando por la Mezquita" y para finalizar "Todo tiene su fin" dio por concluido el show. Más de dos horas de actuación y por que no decirlo, una de las mejores actuaciones que servidor les a visto junto con la de Viña rock 2003. Más rejuvenecidos que nunca y con muchas ganas de salir a un escenario continúan Medina Azahara en el mundo del rock, demostrando que tras veintidós años todavía no están acabados como algunos quieren decir. Quizás se pudo haber echado en falta algún tema, pero viendo su extensa obra y que los conciertos no duran cinco horas; el sentir general del público era de satisfacción total y con ganas de repetir la experiencia.
Lo Mejor: Como siempre el caluroso recibimiento con el que siempre se acoge a los Medina. Gran respuesta del público que llenó por completo el recinto ferial de Pozoblanco. Me quedo sin duda con la interpretación de El Lago de Triana y la versión de Al Padre Santo de Roma, dos temas que son muy bien agradecidos por el sur.
Lo Peor: Destacar si cabe el hecho de que buena parte del público no coreaba las canciones nuevas de Tierra De Libertad, más bien los temas más representativos de la historia de Medina.
Por Cortesía de Manuel Pulido, extraído de la web Caballeros del Metal,(www.caballerosdelmetal.es.vg). Un Saludo
Vuelve al indice de las cronicas
Vuelve a la página principal