MEDINA AZAHARA


21 FEBRERO 2004 SALA ALBORADA - VILLARUBIA DE SANTIAGO- TOLEDO

Después de haber disfrutado la noche anterior en Getafe del concierto de Medina Azahara en suelo madrileño, llegaba el sábado y con el una nueva cita con los cordobeses, esta vez en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago, un pequeño pueblo situado a 5 kilómetros de Noblejas y a 11 de Ocaña, lugar que decidieron usar Medina Azahara como descanso previo y posterior al concierto. Nada más llegar accedimos al lugar de la actuación, una coqueta discoteca llamada Sala Alborada, situada en una calle cuesta abajo y cerca de la Plaza Mayor del pueblo. En los carteles de promoción del evento se podía leer las 24.00 de la noche como inicio del concierto, dejando la apertura de puertas sobre las 23.30. El hecho de haber pocos carteles, unido a la poca expectación que se notaba al preguntar a los vecinos del pueblo daba mucho recelo de que a la noche se viviera un gran ambiente, hecho que quedo descartado nada más abrirse las puertas, cuando fueron llegando muchísimas personas, imaginamos que no sólo de Villarubia de Santiago, sino de pueblos colindantes a Toledo o Madrid.

Aunque no obraría en mi decirlo, recordar que de nuevo tuvimos el placer de asistir algunos fans venidos de otras regiones de España, tanto del Norte como del Sur (Zamora, Barcelona, Córdoba… incluso gente que pudiera haber ido y que me dejaría atrás), amigos que una vez más coincidimos para vivir otra intensa noche de rock de la mano de Medina Azahara. Eran las 23.30 de la noche cuando accedimos a la Sala Alborada, a bote pronto un local algo reducido, con un escenario quizás no muy amplio como pudimos ver la noche anterior en Getafe, pero que tenía la virtud principal de dar un acercamiento y un calor total entre grupo y público. Una vez más zona de merchandising en la esquina izquierda del recinto, desde camisetas, sudaderas, chubasqueros de Aixa a pañuelos, mecheros, e incluso un nuevo modelo de camiseta de Aixa a color con la portada impresa. Justo enfrente del escenario se hallaba la barra de la sala y sobre el techo se vislumbraba una cabina espaciosa para un Dj que desde muy pronto empezó a animar el ambiente con una fuerte dosis de rock urbano, algo de heavy e incluso sonó el “No está Sola” de Medina Azahara del disco Árabe. Alrededor de una hora de espera secundada con temas de Rosendo, Reincidentes, Marea, La Fuga, Porretas, Ángeles del Infierno, Soziedad Alkoholika… ni que decir tiene que a la vista de las canciones se pudo apreciar que era una zona bañada de un gran ambiente punk- rokero, con clara tendencia a la música más reivindicativa del panorama musical nacional. Según pude saber Medina Azahara era una de las primeras bandas de raíz clásica que tocaba allí, cuando suelen ser grupos de la escuela más protestante como los antes mencionados quienes habían actuado anteriormente en dicha zona.

El reloj marcaba las 01.15 de la madrugada cuando se apagó la música, y se empezaron a encender los focos alimentando aún más las ganas de ver en acción a Medina Azahara. Totalmente repleta la sala, muchísimas gargantas pidiendo a pleno pulmón la comparecencia de los cordobeses, quienes acallaron toda la ansia con una muy fuerte y explosiva salida de nuevo de la mano de “Puerta Al Mundo”, donde ya se vio a Manuel Reyes que se colocó tras lo parches, con Ibáñez engrasando su “máquina” de inventar solemnes melodías, con Francisco Ventura y José Miguel Fernández como eternos respaldos de la imagen por excelencia de Medina Azahara, Manuel Martínez, quién una vez más irrumpió en el escenario con los acordes de “A Toda Esa Gente”, tema que en su día fuera una auténtica oda a los seguidores del grupo y que sirvió de aperitivo para demostrar el gran sonido que se pudo contemplar toda la noche durante la actuación. Respuesta grandilocuente de los allí presentes, aplaudiendo con Martínez de perfecto guía y dándonos la bienvenida. Seguidamente se decantaron por “Vivir Por La Paz” de Aixa, una canción que como puede comprobarse en sus directos no sólo anima al público sino que tiene la facilidad de propagar un mensaje de que hay cosas por cambiar y que seguramente no deberían producirse si tomáramos el ejemplo del estribillo. Primer lucimiento para Ibáñez, completando su particular solo de teclado ante la ausencia de Ventura, quien junto con Pepe y Reyes le dan la solidez rítmica que merece. “Pegado Al Suelo”, perfectamente un single más de este soberbio Aixa, sonó cañerísimo desde la primera escucha, Martínez sacando partido de su eterna voz, a medio camino entre el andalucismo más arraigado y la portentosa huella del sentimiento incrustado en sus aún perennes cuerdas vocales. Canción que me recuerda a “Que Tengas Suerte” en la melodía de voz y en la base sonora, aunque alejado del contexto de la letra. Ventura nos sedujo con un solo de guitarra cautivador, desde atrás Reyes como siempre soberbio y Pepe muy presente ya no solo en los coros sino sirviendo de colchón.

De Tierra de Libertad nos regalaron como ya es costumbre “La Vida Es Así”, otro baluarte sincero de las raíces más clásicas del grupo, un tema rockero por excelencia, con un mensaje que reúne a partes iguales vitalidad y pesar ejemplarizando a la vida como un juego al azar en el que el destino dicta sentencia y tomado de otras fuentes de inspiración de Medina Azahara como bien podrían ser mismamente viejas glorias del rock como Led Zeppelín, Black Sabbath, AC/DC…”Se Me Olvidó” dio ese aire festivo a la noche, ellos se encargaron de animarnos con su siempre solidaria participación activa en los conciertos, rejuveneciendo cada día más su espíritu. De nuevo los coros de Paco, Ibáñez y Pepe dieron al tema una especial áurea que terminó de completar el público al unísono cantando eso de “Se me olvidó que hay que vivir…”. Turno era para volver a escuchar el segundo single de adelanto de lo que fue Aixa, me refiero a “El Vaivén Del Aire”, que consiguió arrancar nuevamente el entusiasmo de todos, que gritamos sin parar de principio a fin. Se pudo escuchar realmente dura, con una enorme descarga de watios haciéndola mucho más”heavy” que en estudio, y con la especial contribución de Pepe que se salió. Es todo un gustazo haber descubierto que Medina Azahara han establecido la canción “Sé” como un tema más y con clara proyección de cara a una futura inclusión de más temas de la primera época del grupo. En palabras de Martínez la nombró como una “Bulería”, para lo cual nos invitó a tocar las palmas mientras la música cubría el ambiente. Adaptada plenamente al sonido actual vino a engrandecer aún más la magia de Medina, repito un gustazo darle vida aun tema imagino de gran recuerdo sobretodo para Martínez.

Mientras Ibáñez se divertía con las teclas, Ventura y Pepe sacaban brillo a sus mástiles y Reyes acompañaba nos interpretaron una pieza un tanto inusual, por así decirlo una pequeña descarga personal de cada cual que acabó por cerrarse con un guitarrazo impecable de Ventura que destacó por encima del resto. Ahora sí dieron paso a “El Lago”, con un incesante ritmo y con Martínez a pleno corazón poniéndole todo el énfasis que lleva dentro. Justo tras el solo de Paco, fue Reyes quien ponía su maquina a punto mientras Manuel y el publico tarareábamos aquello de “Ayer tarde al lago fui con la intención de conocer algo nuevo, nos reunimos…”, y estallando nuevamente con la entrada de los demás instrumentos. Se marchó Manuel mientras sonaban las notas de “Paseando por la Mezquita”, despertando en todos nosotros ese sueño de corear el que para muchos es santo y seña de Medina Azahara, el tema de los temas que sirvió de lanzadera para su estrellato total a la fama, y no estaría de mal decir la canción emblema que siempre ha acompañado gira tras gira al grupo. Si había alguien que desconociera los dotes de Reyes como batería, sólo tuvo que asistir al concierto para darse cuenta que fuera del entorno de Medina quizás se le minusvalore, no entiendo como no puede aparecer Reyes dentro de la lista de los 5 mejores baterías del rock nacional, bajo mi humilde punto de vista no se le valora lo suficiente. A lo que voy, solo de batería impresionante, tocando con una mano mientras con la otra jugueteaba con su baqueta, majestuosa interpretación y lo que es mejor respuesta del público impresionante cuando se levantó a saludar. Una banqueta justo en el centro del escenario nos hizo recordar una canción de Aixa, “Vientos de Cambio”, creo que por todos es sabida la procedencia del tema, queda claro que Scorpions la hizo suya y ha permanecido como una de las baladas más grandes del hard rock mundial, pero es que oírsela a Medina Azahara resulta si cabe más especial. Sonó muy tierna, en especial destacaron los coros de acompañamiento de todo el grupo y la labor de la gente ayudando a crear una atmósfera sentimental. A continuación Martínez se encargó de presentar “Córdoba”, diciendo que de igual modo que se la dedican a su tierra podría haber servido de homenaje a las tantas y tantas ciudades que acogen a la banda en su puesta en escena. Buena interpretación de Manuel muy sensibilizado, no sólo él sino el grupo al completo y la gente aplaudió a rabiar nada más terminar. Habiéndose cruzado ya más de la mitad del concierto fue momento idóneo para buscar en el recuerdo y alegrarnos la noche con una ristra de 4 temas que se han convertido en buques insignia de los directos de Medina Azahara, se oyeron como no “Todo Tiene Su Fin”, ésta celebrada por el público con mucho énfasis, manos juntas enlazándose en las gradas y portentoso sprint final con el famoso “ na na na na na…”; “Palabras de Libertad”, “Velocidad” y como cierre vertiginoso “Necesito Respirar”, dándose una curiosa anécdota cuando a un lado del escenario se hallaban dos niñas de muy corta edad a las cuales Martínez presto su micro y quienes tararearon a su manera parte del estribillo, como no pudo ser menos toda la gente se volcó con ellas y les brindó un merecido aplauso correspondido por los propios Medina Azahara. Quedó como la anécdota más emotiva.

Se marcharon a los camerinos momentáneamente, lo cual dio lugar a escucharse esa mítica frase de “Hey Medina Así no se termina”, tras la cual salió Ventura junto con Ibáñez para ofrecernos su calidad a nivel de virtuosismo, cada uno a su manera, incluso hubo tiempo para que Paco sacara al escenario a Javier Lombardo, un chico de Madrid declarado seguidor de Ventura y que cumplió uno de sus sueños de verse ahí con la guitarra en mano. Como era evidente la gente aplaudió la iniciativa y le brindó a Javi una ovación que seguro que no olvidará. Volvieron a salir todos para cerrar el concierto con el clásico popurrí que abarca estrofas de canciones desde Al- Hakim a XX, todo un repaso adentrándonos en míticos temas como “Algo Nuevo”, “Junto a Lucía”, “Niños”, “El Pozo de mi Sed”, “O.U.A”, “Dudas”, “Hay un lugar”, “No quiero pensar en ese amor” de “Sin tiempo”, “Donde está la luz” y Árabe”, “Solo un camino”, “Danza al viento “ y “Loco por ti” de “Tánger” y cerrando con “ Un cuadro de colores” y “En la noche de San Juan” de “XX”.

Hasta aquí dio de sí el concierto, se despidieron Medina Azahara como siempre es habitual saludando a “su gente”, agradeciendo un día más la bienvenida y el calor que reciben allá por donde actúan y despidiendo Manuel a la gente con sólo 4 cosas: “que seáis muy felices, que tengáis mucha paz, mucho amor y mucha mucha libertad”. Juntos saludaron a la gente, estrecharon manos y algún que otro beso. Ah!!! Durante un momento del concierto y sin darse cuenta Manuel Martínez cantó con la bragueta bajada, hasta que se le avisó y todos riéndonos le avisamos de tan semejante descuido, el mismo cuando se vio no podía dejar de reírse, algo que la gente se tomó a broma y se le compensó con un aplauso de fraternización que dejó la cosa en mera anécdota. Gran concierto, gran respuesta de la gente de Villarubia de Santiago y a pensar en el siguiente. .

Por cortesía de Manuel Pulido.

Vuelve al indice de las cronicas
Vuelve a la página principal