¿Quiénes somos?
 Proyectos
 Actividades
 Novedades
 Enlaces
 Contáctenos
¿Qué es Prospectiva Tecnológica?

 

 


 

    

 

   

Prospectiva Tecnológica

¿ Qué es Prospectiva Tecnológica?

La Prospectiva Tecnológica es una herramienta estratégica que nos permite observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales.

Una característica muy importante de los ejercicios de prospectiva es su efecto movilizador. Siendo necesaria la comunicación, el consenso, y la cooperación activa de un gran número de expertos, que se integran en mayor o menor medida en el proceso que así adquiere una gran relevancia en sí mismo.

Métodos empleados en Prospectiva:

  • Exploración del entorno
    Se da en la etapa inicial de un Estudio de Prospectiva y consiste en la identificación de un amplio rango de factores relevantes al tema de interés, y recolección y análisis de datos sobre esos factores o drivers.
  • Análisis de Tendencias
    Extrapolación de datos históricos donde hay una base para asumir que la tendencia continuará o seguirá un comportamiento ya establecido (como una curva
    asintótica).
  • Análisis Morfológico
    Al análisis morfológico le concierne el desarrollo de aplicaciones prácticas, que nos permitirán descubrir y analizar lo estructural o inter-relaciones  morfológicas entre fenómenos, objetos o conceptos, para así usar los resultados obtenidos, en la construcción de nuevos sistemas o en la visualización de nuevas formas en los sistemas sociales, económicos y políticos de nuestras sociedades.
  • Árboles de Pertinencia
    Es una herramienta normativa, basada en el análisis de sistemas, en las cuales se identifica el desempeño tecnológico requerido para satisfacer las necesidades futuras identificadas, en situaciones en las cuales pueden identificarse diferentes niveles de complejidad. Muestra todos los posibles caminos a seguir hacia el objetivo.
  • Encuestas Delphi
    Es un cuestionario iterativo en el que el tema se somete como hipótesis de futuro a la opinión de los expertos del campo, esta hipótesis es apoyada por los resultados promedio de la ronda anterior a fin de generar convergencia de opiniones. Una vez analizada la respuesta obtenida es enviada de nuevo a la consideración de los que han respondido para que en una segunda ronda puedan variar su opinión en función de los resultados alcanzados. El proceso puede repetirse hasta alcanzar un grado de acuerdo suficiente. Se trata así de conseguir el mayor consenso posible en la respuesta en base a la calidad del juicio del grupo cuya opinión es considerada igual o mejor que las opiniones individuales.
  • Planeamiento de Escenarios
    Construcción de un número de visiones internamente consistentes de futuros posibles, combinando la información disponible y las posibilidades de futuro, expresadas como una narración.
  • Matriz de Impacto Cruzado
    Su lógica básica subyacente, consiste en hacer una exploración del futuro (prospectiva) sobre la base de una serie de eventos que pueden o no ocurrir dentro de un horizonte temporal considerado. En tal sentido "evento" se refiere aquí, a una hipótesis que puede o no ser cierta, según que tal evento ocurra o no en el marco temporal analizado.
  • Método de Probabilidad de Bayes
    Es la aplicación de las fórmulas derivadas del Teorema de Bayes a la determinación de las llamadas probabilidades revisadas, asociadas a un conjunto dado de hipótesis (escenarios factibles de presentarse) mutuamente excluyentes, como consecuencia de las evidencias (hechos) observados.
  • Método de Análisis de Jerarquía de Procesos
    Aunque la "AHP" es una técnica focalizada fundamentalmente como herramienta de apoyo a la toma de decisiones se la ha impulsado como una técnica que da apoyo también a otros problemas de naturaleza intrínsecamente no estructurada, como lo son la modelación y el análisis de conflicto y el análisis prospectivo, en particular, como técnica de pronóstico.

Arriba



<<  página principal de Prospectiva Tecnológica
 
  © Pontificia Universidad Católica del Perú
  Av. Universitaria cdra. 18, San Miguel
  Lima-32 PERU Telf. (511) 4602870


Comentarios y sugerencias:  
prospectiva@pucp.edu.pe   
Créditos del sitio PUCP