UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
Mención Organización
ASIGNATURA:
SEMINARIO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
TRABAJO
3
Autor:
Ing.
Melanis
Domínguez
1. Tipo de Investigación.
El estudio se fundamentará sobre la base de una investigación Evaluativa - Descriptiva de Campo, ya que se analizará la naturaleza del fenómeno con el fin de llegar a una interpretación de la realidad en cuestión, confrontando la teoría con la realidad, a “el ser” con “el deber ser”, donde el mismo objeto de estudio servirá de fuente de información primaria obteniendo las evidencias, comportamiento y circunstancias que servirán de base para analizar las causas y consecuencias del cumplimiento del programa autoconstrucción de viviendas así como para formular las recomendaciones apropiadas a los resultados de la investigación.
Se aplicaran las técnicas investigación tales como cuestionarios y entrevistas lo cual facilitará la obtención de información directa tanto por los beneficiarios del programa como de los funcionarios del Departamento de Autoconstrucción Solidaria. También se realizarán revisiones documentales y bibliográficas que utiliza la institución para el cumplimiento de los objetivos propuestos con respecto a la Autoconstrucción de Viviendas. De igual forma, se utilizará el análisis de la información recolectada. Estas técnicas, tienen como finalidad obtener las evidencias necesarias y suficientes que formarán el juicio profesional y objetivo, sobre la materia a examinar.
2. Población y Muestra.
En la presente investigación el universo objeto de estudio lo representará todo el personal adscrito al Departamento de Autoconstrucción Solidaria, el cual forma parte de la estructura organizativa del IHAVEY.
Es importante destacar, que el universo de estudio estará conformado por nueve (9) funcionarios que laboran en el Departamento de Autoconstrucción Solidaria, los cuales son personas con nivel de instrucción de bachilleres, Técnico Superiores Universitarios, Ingenieros y Arquitectos; con amplios conocimientos en el área de construcción. Por ser el universo finito y estar representado por un conjunto de personas con una cuantía que para el investigador se considera manejable por el reducido tamaño, para los efectos de la presente investigación, se tomará en su totalidad y en forma exhaustiva este universo.
La unidad de análisis estará conformada por el Departamento de Autoconstrucción Solidaria, adscrita a la Gerencia de Viviendas del IHAVEY.
El análisis y evaluación de los objetos de estudio de la unidad de análisis anteriormente descritas, proporcionará información necesaria que permitirá diseñar los indicadores en cuanto a eficiencia, eficacia y efectividad.
3. Técnicas de Recolección de Datos.
En función de los objetivos definidos en la presente investigación, se empleará el cuestionario como instrumento de recolección de información. El mismo se aplicará, directamente al personal adscrito al Departamento de Autoconstrucción Solidaria, donde el encuestado expresará su opinión con respecto al programa de Autoconstrucción de Viviendas. El instrumento se definirá en varios ítems para los funcionarios con una estructura de preguntas de tipo cerradas.
En este mismo orden de ideas, se aplicarán entrevistas estructuradas con preguntas cerradas siguiendo siempre las pautas de los objetivos de la investigación, dirigida al Gerente, Jefe y Personal Administrativo del Departamento de Autoconstrucción Solidaria.
A cada una de las preguntas a formular se le incorporará un código en forma de número y una letra en cada una de las posibles alternativas de respuestas que se considerarán en el cuestionario. En cuanto a la organización del mismo, se estructurará en un orden lógico sin ruptura para facilitar el seguimiento por el encuestado.
El análisis de las preguntas cerradas se procesarán cuantificando el número de respuestas para cada alternativa, luego se dividirá entre el número de encuestados multiplicando por cien para que los resultados sean expresados en forma relativa. De esta manera, una vez procesada cada encuesta, se tabulará su frecuencia para calcular los porcentajes correspondientes a cada ítem, lo cual facilitara su interpretación, análisis y representación grafica a través de histogramas, barras o tortas.
Los instrumentos de recolección de información mencionados, serán sujeto a una validación con la finalidad de asegurar que el instrumento realmente mide la variable que se pretende medir, para esto se utilizarán los criterios de expertos en el área temática, quienes juzgarán los ítems en cuanto a calidad, precisión, pertinencia y coherencia.