UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
Mención Organización
ASIGNATURA:
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
TRABAJO
6:
ANÁLISIS OCUPACIONAL
Autor:
Ing.
Melanis
S.
Domínguez
B.
Datos Generales del Cargo.
Cargo: Analista Programador de Sistemas.
La Ruta de Promoción: Grupo de Informática.
El tipo de personal: Administrativo.
El nivel: 5, en un rango que va del 1 al 9.
1. Imagen digitalizada de Constancia de Trabajo actual.
Para ver la Constancia de Trabajo digitalizada, pulse aqui.
2. Análisis Ocupacional del cargo: Analista Programador de Sistemas.
2.1. Actividades. ¿Qué hace el Trabajador?
Actividades Físicas: Este cargo exige un esfuerzo físico de estar sentado/parado constantemente y caminando periódicamente y requiere un grado de precisión manual medio y un grado de precisión visual alto.
Actividades Intelectuales:
Diseña aplicaciones siguiendo estándares tecnológicos y metodológicos establecidos por la institución.
Elabora aplicaciones siguiendo estándares tecnológicos y metodológicos establecidos por la institución.
Analiza aplicaciones siguiendo estándares tecnológicos y metodológicos establecidos por la institución.
Mantiene aplicaciones siguiendo estándares tecnológicos y metodológicos establecidos por la institución.
Implanta aplicaciones siguiendo estándares tecnológicos y metodológicos establecidos por la institución.
Diseña pruebas de las aplicaciones.
Ejecuta pruebas de las aplicaciones.
Documenta las aplicaciones según los estándares establecidos.
Recolecta información para desarrollar y/o mantener las aplicaciones.
Orienta a los usuarios en el manejo de los sistemas implantados.
Instruye a los programadores en el desarrollo o mantenimiento de las aplicaciones.
Supervisa a los programadores en el desarrollo o mantenimiento de las aplicaciones.
Evalúa software desarrollado por terceros.
Participa en reuniones de trabajo relacionadas con el área.
Coordina el plan de trabajo conjuntamente con el Supervisor inmediato.
Elabora informes periódicos de las actividades realizadas.
Realiza respaldo de información.
Documenta los trabajos realizados.
Mantiene en orden el equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
2.2. Métodos de Trabajo. ¿Cómo lo hace?
Instrumentos de Trabajo: Maneja constantemente equipos de computación. Equipamiento de Hardware: Equipo de Computación con recursos informáticos de última tecnología para utilizar los software de programación que se requieran, impresora y demás materiales y herramientas medianamente complejos siendo de su responsabilidad directa. Equipamiento de Software: Sistemas Operativos, Lenguajes de Programación y Suite Ofimática (Microsoft Office, Open Office).
Normas (Verbales o Escritas): Las que indican los Manuales de Normas y Procedimientos internos de la Universidad. Resoluciones internas emanadas por el Consejo Universitario. Leyes Orgánicas, Reglamentos, Resoluciones, Providencias vigentes, relacionadas al área de Tecnologías de Información y comunicación.
Toma de Decisiones: Se basan en procedimientos y/o experiencias anteriores para la ejecución normal del trabajo. Son a nivel operativo.
Supervisión: Este cargo recibe supervisión específica de manera directa y periódica y también ejerce una supervisión de manera directa y periódica.
2.3. Propósito. ¿Porque lo hace?
Propósito: Desarrollar Sistemas de Información de mediana complejidad, haciendo uso de las herramientas y metodologías computacionales adecuadas, analizando necesidades, a fin de satisfacer los requerimientos.
Relaciones Internas: El cargo mantiene relaciones frecuentes con las diversas unidades de la Universidad, a fin de apoyar, ejecutar y/o coordinar lo relativo al área, exigiéndose para ello una buena habilidad para negociar y obtener cooperación.
Relaciones Externas: Ninguna.
2.4. Perfil del Cargo. ¿Qué requiere el cargo?.
Educación: Profesional universitario en el área de Computación, Informática, Sistemas o el equivalente.
Experiencia: Un (1) año de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de programación y manejo de programas de computación y Sistemas de Información.
Conocimientos: Métodos y herramientas actualizadas para el análisis y desarrollo de sistemas de información. Sistemas Operativos. Inglés técnico. Mantenimiento de Software y/o hardware. Lenguajes de Programación. Manejo de Base de Datos.
Habilidades para: Elaborar informes. Analizar y sintetizar información. Establecer relaciones interpersonales. Organizar, supervisar y coordinar actividades propias del área.
Destrezas en: Manejo de equipos y herramientas de computación.
Adiestramiento requerido: Actualización de tecnologías de información. Supervisión de personal. Administración de Proyectos. Técnicas de Análisis. Programación de Software.
Requisitos Físicos: El cargo requiere de estar sentado/parado constantemente y caminando periódicamente. Requiere de un grado de precisión manual medio y un grado de precisión visual alto.
Ambiente de Trabajo: Se ubica en un ambiente cerrado, generalmente agradable y mantiene contacto con agentes contaminantes tales como: estática y radiaciones electromagnéticas de baja intensidad.
Impacto de Errores Cometidos: El impacto es directo en los programas o aplicaciones que realice. Un error cometido en los programas realizados puede traer consecuencias importantes en las nóminas y finanzas de la universidad.
Riesgo (Salud Ocupacional): El cargo esta sometido a enfermedades visuales, con una magnitud de riesgo moderado, con posibilidad de ocurrencia media. También esta sometido a riesgos spicosociales por la presión del trabajo.
3. Referencias Consultadas.
1. http://www.oei.es/oeivirt/fp/03a01.htm:
En este link se puede visualizar un artículo elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en donde expone El Programa de Cooperación Iberoamericana para el Diseño de la Formación Profesional (programa IBERFOP), en relación al Análisis Ocupacional y Funcional del Trabajo, el cual se realizó en el marco de la V Cumbre Iberoamericana celebrada en Bariloche, Argentina, en 1995 y ratificado en la VI Cumbre celebrada en Viña del Mar en 1996.
2. http://www.ucm.es/info/Psyap/jornadas/eana.htm
Sitio Web donde se encuentra información relacionada a conceptos sobre análisis ocupacional.
3. http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=693
Sitio Web donde se encuentra información relacionada a conceptos sobre análisis ocupacional y funcional en el trabajo.
4. http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/xxxx/esp/vii.htm
Referencia propuesta y recomendada por el profesor de la asignatura, en donde se recoge información relevante al análisis ocupacional y funcional en el trabajo.