UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA
Mención Organización
ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
TRABAJO
2:
Nuevas tecnologías en torno al
desarrollo de sistemas de información basados en Web
Autor:
Ing.
Melanis
Domínguez
WEB.
Conceptos:
World Wide Web (o la "Web") es un sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza sitios Web, forjados de páginas Web que pueden contener texto, imágenes u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La WWW es un sistema de distribución de información con una estructura hipertextual que combina las posibilidades de los multimedia y las de las redes de comunicación. Se trata de un conjunto de documentos interconectados entre sí mediante enlaces que posibilitan al usuario desplazarse a través de la información, leyendo, curioseando, buscando, "navegando"Ö entre imágenes estáticas, textos, sonidos, entornos virtuales y documentos en vídeo. La Web se convierte en esa gran telaraña mundial, en ese nuevo espacio -ciberespacio- creado a partir de las relaciones personales y la información compartida entre aquellos que se están conectados a la red.
Características:
Estructura hipertextual de la información. La Web esta especialmente diseñada para distribuir información con una estructura no lineal. La información se presenta dividida en pequeños nodos o núcleos e interconectada a través de enlaces o puntos de unión. Se trata de conexión entre bloques informativos formando una gran red de documentos que permiten al usuario "navegar" a través de ellos construyendo su propio itinerario de lectura. El "lector" avanza en la lectura de una forma intuitiva, asociando ideas en base a sus intereses, conocimientos y la disponibilidad de la información (Landow, 1995). Este tipo de lectura facilita la estructuración e interconexión del conocimiento y ofrecen al usuario la posibilidad de convertirse en procesador activo de la información y en la construcción de su propio conocimiento (Duarte, Cabero y Romero, 1995).
Carácter multimedia. Los documentos Web permiten la presentación de información en diferentes códigos (texto, gráficos, audio, vídeo, entornos virtuales) o la combinación entre ellos de forma coordinada en un mismo documento (Tolhurst, 1995; Salinas, 1994).
Integración de las herramientas de comunicación de Internet. Otra de las principales características de estos documentos refiere a la posibilidad de activar diferentes herramientas de Internet como el correo electrónico, telnet, buscadores de información; lo cual supone la posibilidad de enviar un mensaje electrónico con el responsable de la pagina en cuestión sin necesidad de salir de la pantalla; la posibilidad de acceder al servidor donde se encuentra la información o transferir directamente la información a nuestro ordenador o la posibilidad de realizar búsquedas individualizadas entre el espacio Internet. En este caso, los buscadores de información, a partir de unos descriptores, el servidor nos devuelve una página con una lista de documentos que responden a nuestra búsqueda.
Diferentes niveles de acceso a la información. Los documentos Web son accesibles a través de Internet, en principio por cualquier persona que se encuentre conectada. Existen sin embargo materiales con acceso restringido, que requieren al usuario una subscripción o clave de acceso para visualizar la información. Por otra parte también es posible consultar documentos sin salir a Internet, accediendo a ficheros que físicamente residen en disco duro del propio ordenador o en otro conectado en red local.
Actualización de la información. La Web es un espacio de información en constante movimiento, cada día aparecen páginas nuevas, se actualizan páginas existentes con nuevos datos o nuevos enlaces a otros documentos. La velocidad en la transmisión posibilita una gran actualidad de los documentos que contiene, tanto es así que por otra parte nos podemos encontrar con punteros que rápidamente han desaparecido o cambiado su ubicación.
Compatibilidad entre plataformas. Los documentos Web, tal como veremos más adelante utilizan el HTML como lenguaje de programación. Este es compatible en plataformas Windows como Macintosh. Lo cual hace posible la visualización de los la información desde diferentes plataformas sin necesidad de convertir o duplicar de los documentos.
Posibilidad de cierto control por parte del usuario sobre la presentación de la información. El usuario puede modificar algunos elementos de presentación de la información, como la fuente de texto, color tamaño, color del fondo; tamaño de la ventana; o diferenciar el de los enlaces por donde el usuario ya ha pasado.
XML.
Conceptos:
XML son las siglas de eXtensible Markup Language, lenguaje extensible de marcas.
XML deriva del lenguaje de marcas SGML (un estándar ISO, concretamente el ISO-8879). Concretamente, es un subconjunto de SGML que pretende que éste pueda ser servido, recibido y procesado en la web de la misma forma que el HTML. XML ha sido diseñado buscando la simplicidad de implementación y la interoperabilidad con SGML y HTML y tratando, por otra parte, de que sea usado para diseñar aplicaciones centradas en los datos.
Características:
XML es un subconjunto simplificado pero estricto de SGML (Standard Generalized Markup Language):
Extensible: se pueden definir nuevas etiquetas.
Estructurado: se puede modelar datos a cualquier nivel de complejidad, y su definición está en una DTD, Document Type Definition.
Validable: cada documento se puede validar frente a una DTD, o en su defecto, se puede declarar bien formado.
Independiente de medio: para publicar contenidos en múltiples formatos. Independiente de fabricante y de plataforma: para poder utilizar cualquier herramienta estándar.
XML es fácil de aprender y de usar.
Los documentos XML son fácilmente procesables y compartidos en Internet.
XML no es compatible con HTML, pero los documentos HTMLv4.0 son fácilmente convertibles a XML.
JSP.
Conceptos:
JavaServer Pages (JSP) es una tecnología Java que permite generar contenido dinámico para web, en forma de documentos HTML, XML o de otro tipo. Esta tecnología es un desarrollo de la compañía Sun Microsystems. Las JSP's permiten la utilización de código Java mediante scripts. Además, es posible utilizar algunas acciones JSP predefinidas mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas mediante la utilización de Librerías de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries) externas e incluso personalizadas.
Es una interfaz de programación de aplicaciones de servidores Web. En una página jsp se entremezclan bloques de HTML estáticos, y HTML dinámico generados con Java que se ejecutan en el servidor.
Una página jsp puede procesar formularios Web, acceder a bases de datos y redireccionar a otras páginas. Las páginas jsp son transformadas a un servlet y después compiladas.
El contenedor JSP proporciona un motor que interpreta y procesa una página JSP como un servlet (en tomcat, dicho motor se llama jasper). Al estar basadas en los servlets, las distintas peticiones a una misma página jsp son atendidas por una única instancia del servlet.
Características:
Permiten separar la parte dinámica de la estática en una página web.
Las páginas jsp se almacenan en el servidor en archivos con extensión .jsp.
El código JSP es java y se encierra entre: <% y %>, por ejemplo: <H1>Hora: <%= new java.util.Date() %></H1>.
La síntaxis también se puede expresar en formato XML <jsp:xxx> ... </jsp:xxx>.
En una página jsp hay varios objetos implícitos (predefinidos): request, response, out, session, application, config, pageContext, page y exception.
Cada página JSP es compilada automáticamente hacia un servlet por el motor JSP la primera vez que se accede a esa página.
Desde una página JSP se puede llamar a un componente JavaBean donde se puede implementar la lógica de negocio.
ASP.
Conceptos:
Active Server Pages (ASP) es una tecnología del lado servidor de Microsoft para páginas web generadas dinámicamente, que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Server (IIS). La tecnología ASP está estrechamente relacionada con el modelo tecnológico de su fabricante. Intenta ser solución para un modelo de programación rápida ya que programar en ASP es como programar en VisualBasic, por supuesto con muchas limitaciones ya que es una plataforma que no se ha desarrollado como lo esperaba Microsoft. Lo interesante de este modelo tecnológico es poder utilizar diversos componentes ya desarrollados como algunos controles ActiveX. Otros problemas que han hecho evolucionar esta tecnología es el no disponer de información "que oriente a quienes desean aprenderla y resulta muy costosa en tiempo descubrir aquí y allá toda la información para volverla altamente útil".
Características:
Los ficheros se identifican por .ASP.
Las secuencias de comandos se ejecutan en el servidor.
Las secuencias de comandos nunca se visualizan en el explorador del cliente solo sus resultados.
Los archivos .ASP son ficheros normales de texto que contienen código ASP y se comportan como ficheros WML normales cuando los devuelve el servidor Web.
Pueden mezclar en una misma página diferentes secuencias de comandos de lenguajes distintos por ejemplo VBScript y Jscript (aunque esta práctica no es muy recomendable).
Mejora del rendimiento y eficiencia de la red Aumento de la interactividad de las páginas Fácil de aprender.
PHP.
Conceptos:
PHP es un lenguaje de programación usado normalmente para la creación de contenido para sitios web con los cuales se puede programar las páginas html y los códigos de fuente. PHP es un acrónimo recursivo que significa "PHP Hypertext Pre-processor" (inicialmente PHP Tools, o, Personal Home Page Tools), y se trata de un lenguaje interpretado usado para la creación de aplicaciones para servidores, o creación de contenido dinámico para sitios web. Últimamente también para la creación de otro tipo de programas incluyendo aplicaciones con interfaz gráfica usando las librerías Qt o GTK+.
Características:
Soporte para una gran cantidad de bases de datos: MysSQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, Sybase mSQL, Informix, entre otras.
Integración con varias bibliotecas externas, permite generar documentos en PDF (documentos de Acrobat Reader) hasta analizar código XML.
Ofrece una solución simple y universal para las paginaciones dinámicas del Web de fácil programación.
Perceptiblemente más fácil de mantener y poner al día que el código desarrollado en otros lenguajes.
Soportado por una gran comunidad de desarrolladores, como producto de código abierto, PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de funcionamiento se encuentren y reparen rápidamente.
El código se pone al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las capacidades de PHP.
Con PHP se puede hacer cualquier cosa que podemos realizar con un script CGI, como el procesamiento de información en formularios, foros de discusión, manipulación de cookies y páginas dinámicas.
DIFERENCIAS.
JSP no se puede considerar un script al 100%, ya que antes de ejecutarse el Servidor de Aplicaciones compila el contenido del documento JSP (script y etiquetas) y genera una clase Servlet. Por lo tanto, se puede decir que aunque este proceso sea transparente para el programador no deja de ser una tecnología compilada.
XML es un lenguaje de marcado de documentos diseñado para trabajar en Internet simple, flexible y fácil de utilizar.
Aunque PHP y ASP tienen básicamente la misma funcionalidad, su sintaxis es completamente distinta y su semántica también presenta diferencias, por lo que aunque lo que podamos hacer con ASP también lo podamos hacer en PHP (y viceversa), la adaptación de uno a otro lenguaje puede resultar algo complicada al principio.
La sintaxis de PHP está inspirada en C, ligeramente modificada para adaptarlo al entorno en el que trabaja, de modo que si se esta familiarizado con esa sintaxis, PHP o JSP son las opciones más atractivas.
La librería estándar de PHP, es realmente amplia, lo que permite reducir los llamados 'costes ocultos', uno de los principales defectos de ASP.
PHP es relativamente multiplataforma. Funciona en toda máquina que sea capaz de compilar su código, entre ellas diversos sistemas operativos para PC y diversos Unix.
El código escrito en PHP en cualquier plataforma funciona exactamente igual en cualquier otra.
El acceso a las bases de datos de PHP es muy heterogéneo, pues dispone de un juego de funciones distinto por cada gestor.
PHP es suficientemente versátil y potente como para hacer tanto aplicaciones grandes que necesiten acceder a recursos a bajo nivel del sistema como pequeños scripts que envíen por correo electrónico un formulario rellenado por el usuario.
Como lenguaje, PHP padece ciertas carencias: no soporta polimorfismo ni tiene excepciones u otro sistema de errores aceptable.
Diseño de un Sistema de Información basado en WEB para el Instituto Universitario del Este.
En la República Bolivariana de Venezuela, el Plan Operativo Anual (POA), es el documento donde se concretan los proyectos y acciones a desarrollar durante un año fiscal y, sirve como base para la estimación y distribución de los recursos presupuestarios de la Universidades Nacionales. La elaboración o formulación de este documento se realiza un año antes de su ejecución, previendo las acciones a realizar durante el año siguiente de acuerdo a las políticas y objetivos de cada institución, en conformidad con las directrices que dicta la ONAPRE y la OPSU-CNU.
En el Instituto Universitario del Este, el POA se elabora mediante un proceso de recolección de información de los planes operativos de todas las unidades operativas de la institución (departamentos administrativos y académicos).
El sistema para la Formulación del Plan Operativo Anual (SIPOAESTE), permitirá que cada una de las unidades operativas formule su propia planificación del gasto, es decir, elaboren su anteproyecto de Plan Operativo de acuerdo a los lineamientos emanados de la OPSU-CNU y a ciertos parámetros establecidos por la institución, en concordancia con las políticas y objetivos de la misma.
SIPOAESTE, permitirá seleccionar cada uno de los materiales o insumos necesarios para cumplir con las metas propuestas en el Plan Operativo Anual, para cada una de las actividades contenidas en una acción específica, las cuales a su vez, darán forma a un proyecto; todo lo anterior, a través de una Interfaz Web intuitiva, accesible a todas las unidades y departamentos administrativos y académicos del Instituto, facilitando así la consolidación de la información del Plan Operativo Anual, a fin de cumplir oportunamente con los requerimientos de la OPSU.
Objetivo:
Permitir a cada unidad operativa del Instituto Universitario del Este, la formulación del Plan Operativo Anual de manera fácil y sencilla.
Requerimientos Funcionales:
Gestionar las metas de las acciones específicas de un proyecto por trimestre así como de las actividades pertenecientes a las mismas, indicando los totales correspondientes.
Mostrar a través de catálogos, la información requerida para la elaboración de los planes operativos clasificada según la naturaleza del proyecto, a fin de facilitar a las unidades ejecutoras el proceso de elaboración del plan operativo anual.
Administrar los materiales e insumos necesarios para cumplir con las metas de cada una de las actividades, así como facilitar su ingreso a través de listas que separen estos por partidas y sub partidas a las que pertenecen.
Mantener en una base de datos única, la información de los planes operativos de todas las unidades operativas de la institución, para agilizar la consolidación del Anteproyecto del Plan Operativo Anual del Instituto Universitario del Este.
Software:
Servidor Web. Se recomienda Apache WebServer, versión 1.329 o superior.
Lenguaje Script PHP, versión 4.3.4 o superior.
Base de Datos Relacional, preferiblemente un motor MySQL, versión 4.0.16 o superior.
Navegador Web, compatible con Estándar ECMA v3, HTML 4 y, CSS; preferiblemente Mozila en versión superior a la 1.0.
Alcance:
Todas la unidades operativas, administrativas y académicas, del Instituto Universitario del Este.
Hardware:
Computador Pentium IV o superior con 256Mb RAM (mínimo), con espacio disponible en disco de 20Gb (mínimo).
Red:
Conexión física entre el cliente y el servidor, a través de fibra óptica, UTP u otra.
Tarjeta de Red para establecer la conexión lógica entre el cliente y el servidor a través del protocolo TCP/IP.
Servidor debidamente configurado con los requerimientos de software.
Seguridad:
La información contenida en las bases de datos que necesariamente debe estar cifrada por formar parte de los requerimientos de otras librerías, como en el caso del "password" en la tabla de usuarios, se realiza a través del algoritmo de encriptación MD5 de 256bits. Mas sin embargo, como el sistema está orientado a la Web, representando un ambiente hostil con respecto al transporte de los datos entre el cliente y el servidor, y que el mismo será usado por usuarios en las diferentes unidades operativas de la institución, se sugiere la incorporación de una capa de cifrado de datos seguro como el SSL (Secure Socket Layer) o su sucesor TSL (Transport Layer Security) en el protocolo HTTP o haciendo "tunneling" en la red, asegurando de esta forma las páginas, creando una infraestructura de claves públicas PKI para los clientes y verificando la identidad de los extremos en la comunicación, además de evitar las escuchas (eavesdropping) manteniendo la integridad de los mensajes generados.
Presentación:
El sistema esta compuesto por una pantalla de autentificación y por otra pantalla compuesta por un marco superior que constituye la cabecera del sistema y varios marcos (lógicos) por debajo de éste, unidos por el archivo index.php y creados a través del lenguaje de programación, cada uno con una tarea específica.
Autenticación: Realiza todo el proceso de ingreso del usuario al sistema, de esta manera se determina su perfil y se obtienen los datos necesarios para la formulación.
Marco Superior: Contiene la información correspondiente al Instituto Universitario del Este, al logo representativo, la oficina a quien fue asignado el proyecto, el nombre del sistema, asi como cualquier información correspondiente a la presentación.
Marcos Inferiores: Muestra el contenido correspondiente a la información básica del usuario y su dependencia.
Fuentes: La fuente a utilizar es Arial en tamaño 12px, en negrita (bold) para los títulos.
Colores: Se utilizará el color azul y degradados para los bordes.
Botones: Se colocarán 5 botones fácilmente diferenciables: (1) Guardar, actualiza la información correspondiente a las actividades o acciones específicas, según corresponda; (2) Añadir, Insertar un material o insumo en la actividad que se esté formulando; (3) Mostrar Totales, Realiza una totalización por partida presupuestaria de los materiales involucrados en la actividad, así como su correspondiente total general; (4) Nuevos datos: Libera las variables del sistema y actualiza la pantalla, permitiendo así trabajar con un nuevo proyecto; (5) Salir del Sistema: Se muestra como un texto en la pantalla y corresponde a la salida absoluta del sistema, redirigiendo a una pantalla donde solicitará nuevamente los datos del usuario.
Módulos:
El sistema esta compuesto por un único módulo, la formulación, el cual permite la selección de los proyectos, las acciones específicas y sus actividades, así como la gestión de los materiales o insumos que permitan cumplir con los indicadores o metas, a través de un catálogo de insumos. En la parte inferior se muestra información de los totales por partida presupuestaria, en el caso de ser solicitado por el usuario.
Implantación:
El sistema de formulación del SIPOAESTE, debe estar disponible para todas las unidades operativas de la institución, por lo que será implantado por la Oficina de Tecnología y Sistemas adscrito a la Dirección de Tecnología y Sistemas de la Institución, en el respectivo servidor Web y/o base de datos.
Respaldos y mantenimiento de información:
Estará a cargo de la Oficina de Tecnología y Sistemas de la Institución.
Referencias consultadas.
1) Pardo Díaz, Jose L., “Información y Gerencia". Publicación Digital, E-Libros.
2) http://es.wikipedia.org/wiki/Web
3) http://www.ieev.uma.es/edutec97/edu97_ta/taller04.htm
4) http://www.gsyc.inf.uc3m.es/docencia/p_s_ciclo/pa4/practicas/jsp.pdf
5) http://www.linuxcentro.net/linux/staticpages/index.php?page=CaracteristicasPHP
6) http://www.lawebera.es/manuales/xml/intro.php
7) http://www.hipertext.net/web/pag235.htm#Componentes%20y%20características%20de%20xml
8) http://www.infor.uva.es/~jvegas/cursos/web/xml/ixml/ixml.html
9) http://ciberaula.com/curso/lamp/que_es/
10) http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema14.html