UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA

Mención Organización

 

ASIGNATURA: GERENCIA

EQUIPO C

TEMA: GERENCIA / GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

SUBTEMA:  LA GERENCIA/GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS


Autor: Ing. Melanis Domínguez

 

 

 

 

INVESTIGACIÓN EN INTERNET

 

 

1.

El Director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (UOC), Licenciado Agustí Canals Parera, presenta en esta página el artículo "La gestión del conocimiento", en donde señala que la Gestión del Conocimiento consiste en optimizar la utilización de este recurso, el conocimiento. Y el conocimiento es todo lo que nosotros tenemos que nos ayuda a interpretar el entorno y, como consecuencia, a actuar.  Sin embargo, es importante entender que el conocimiento no es tan sólo algo que te permite interpretar, que te permite saber, sino que es como algo que tiene que darte la posibilidad de poder actuar, y esto es lo que quieren las empresas cuando se dedican a la gestión del conocimiento.

http://www.uoc.edu/dt/20251/#2

 

 

 

2.

En esta página se menciona, que el proyecto KnowMan ayuda a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a implantar la gestión del conocimiento (GC) de un modo que se adapte a ellas.  Se presentan 7 fases para aplicar el proyecto KnowMan. Además, se indica que la Gestión de Conocimiento consiste en organizar los recursos intangibles y capacidades organizativas para obtener objetivos empresariales. La gestión del conocimiento se basa fundamentalmente en compartir conocimiento y permitir el uso de dicho conocimiento.

http://knowman.ifw.uni-bremen.de/overview_1.es.htm

 

 

 

3.

En esta página se muestra un artículo de Hernando Zorrilla, donde se indica que la Gerencia del Conocimiento es el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar recursos de conocimiento tanto existentes como adquiridos y para desarrollar nuevas oportunidades. También se menciona que Ann Macintosh, propone  que la Gerencia del Conocimiento envuelve la identificación y análisis del conocimiento tanto disponible como el requerido, la planeación y control de acciones para desarrollar activos de conocimiento con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/kmtmuch.htm

 

 

 

4. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

En esta página, este equipo presenta los Fundamentos de la Teoría de Recursos y Capacidades, los cuales se describen a continuación: (1) Las organizaciones son diferentes entre sí en función de los recursos y capacidades que poseen en un momento determinado, recursos y capacidades que no están disponibles para todas las empresas en las mismas condiciones, hecho que explica sus diferencias de rentabilidad. (2) Los recursos y capacidades tienen cada vez un papel más relevante en la estrategia. La pregunta que hay que contestar es la de qué necesidades puedo satisfacer, y no la de qué necesidades quiero satisfacer. (3) El beneficio de una empresa es función de las características del entorno y de los recursos y capacidades de qué dispone.

http://www.gestion-conocimiento.com/contenido/quees.asp

 

 

 

5.

En esta página el equipo de gestiopolis, muestra un artículo del Dr. Mauricio Lefcovich, donde expone que Gestionar el conocimiento implica llevar a cabo las funciones de planificación, organización, dirección y control, con el propósito y objetivo de adquirir, generar y potenciar los conceptos e ideas necesarias para mejorar la calidad y valor entregado a los clientes, al tiempo que se incrementa la rentabilidad financiera de la empresa.

http://www.gestiopolis.com/canales7/ger/gestion-de-conocimiento-como-factor-productivo.htm

 

 

 

6.

Página de la Fundación Iberoamericana del Conocimiento, donde el equipo presenta en el artículo "La Gestión del Conocimiento en las Organizaciones" de Alejandro A. Pavez Salazar de la Universidad Técnica Federico Santa María, que la Gestión del Conocimiento debe ser entendida como la instancia de gestión mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el desarrollo del conocimiento dentro de la organización. Es por ello que entender cómo estructurar las iniciativas de Gestión del Conocimiento generará una ventaja a la hora de considerar al conocimiento dentro de la estrategia de la organización.

http://www.gestiondelconocimiento.com/documentos2/apavez/gdc.htm

 

 

7.

Página del equipo de Monografias.com, el cual muestra el artículo "Bases Teóricas de la Gestión del Conocimiento en las Organizaciones", el cual esta estructurada en los siguientes capitulos: (Capítulo I): "Acercamiento histórico – teórico a la nueva concepción del conocimiento", el cual realiza todo un estudio minucioso del surgimiento de la Gestión del Conocimiento y el cambio de paradigma del concepto de conocimiento. Se abordan los conceptos relacionados con esta nueva disciplina; así como la evolución de la gerencia organizacional a lo largo de lo años, aspecto que ratifica el desarrollo inminente de la Gestión del Conocimiento como herramienta imprescindible en el logro de la competitividad en la llamada Sociedad del Conocimiento. (Capítulo II): "El conocimiento y su vínculo con la gestión en el proceso estratégico de la organización.", en este apartado se abordan los diferentes enfoques relacionados con la relativa importancia de la Gestión del Conocimiento en la tendencia estratégica de la gerencia. Se analizan las diferentes herramientas a utilizar, así como la confección de una página Web interactiva sobre la investigación. Se ultiman conceptos y estilos de la autora, se publica la situación cubana al respecto y se propone la experiencia de CUPET.

http://www.monografias.com/trabajos15/bases-teoricas/bases-teoricas.shtml

 

 

 

8.

En este sitio se muestra un artículo de Hernando Zorrilla (Ecopetrol), Programa de Gestión Tecnológica, Universidad de Los Andes, en donde examina las definiciones, alcances y objetivos de la Gerencia del Conocimiento y llega a una conclusión en cuanto a su relación con la Gestión Tecnológica. ¿Qué conceptos de la gerencia del conocimientos son útiles para lograr la selección, adquisición, transferencia, asimilación y generación de tecnología? ¿Cómo pueden dichos conceptos ser aplicados en el contexto de las empresas que se enfrentan a las presiones de la globalización y la competitividad.

http://www.latindex.com/empleo/conocimiento.htm

 

 

 

 

 

Volver Ppal Foro