UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA

Mención Organización

 

ASIGNATURA: Web Sites y Portales en la Nueva Economía

EQUIPO Nº 3

TEMA: LAS FASES DE DESARROLLO DE UN PROYECTO WEB SITE Y PORTALES

SUBTEMA:  DEFINICIÓN DEL PROYECTO


Autor: Ing. Melanis Domínguez

 

 

INVESTIGACIÓN EN INTERNET

 

 

 

1.

En esta página se puede acceder a información relacionada a las nuevas Tecnologías de la Información de interés tanto de una empresa como del profesional, de una forma totalmente personalizada y con la economía del modelo ASP. Además en este link, se puede encontrar información relacionada con el Diseño y elaboración de Sitios Web y portales. En esta página se indica que la Definición del Proyecto se trabaja de un modo interactivo e iterativo con el Cliente; además que, en un tiempo razonablemente breve se puede intercambiar la necesaria información y madurar la misma lo suficiente, como para que las definiciones a las que se lleguen, se supongan a la más adecuada síntesis entre el conocimiento en el área del negocio propuesto, su conocimiento del Medio y, de las aplicaciones de negocio sobre el mismo.

http://www.webhouse.es/modules.php?name=Sections&sop=printpage&id=633

 

 

 

2.

En este sitio, se describen las Fases de un Proyecto Web de acuerdo a WebHouse. Se observan las siguientes fases: (1) Definición del Proyecto, (2) Estructura, (3) Diseño, (4) Producción y (5) Entrega. Se muestra por medio de un diagrama, el método que se propone en cada uno de las fases de desarrollo, así como cada una de las actividades necesarias para llevar a feliz término un proyecto de web site. Se indica que para

http://www.webhouse.es/themes/wh/pdf/metodo_itc.pdf

 

 

 

3. WebTaller.com

Este sitio web, presenta una serie de servicios e información de interés para los desarrolladores de Sitios Web. Se presenta en esta página, las fases de desarrollo web: (1) Análisis, (2) Propuesta, (3) Presupuesto, (4) Construcción, (5) Lanzamiento y (6) Mantenimiento.

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/fases_de_desarrollo_web.php

 

 

 

4.

Es un Sitio Web que presenta diferentes soluciones para los desarrolladores de web sites, ofreciéndole todo lo necesario para analizar, diseñar, desarrollar y mantener soluciones tecnológicas que le permitan conseguir los objetivos marcados por sus clientes. Se indica que aunque cada proyecto es diferente en cada uno de los Clientes, la forma de abordarlo se ajusta al siguiente esquema siendo el núcleo de su metodología: (1) Fase de Análisis del Proyecto, (2) Fase de Desarrollo, (3) Fase de Implantación y pruebas, (4) Fase de Realimentación y mejoras, (5) Fase de Formación y (6) Puesta en marcha del Proyecto.

http://www.vsf.es/empresa/metodologia.php

 

 

 

5.

Este es un proyecto web personal que pretende ser un lugar de encuentro para todas aquellas personas interesadas en el mundo de la publicidad, el marketing, la usabilidad y el neuromarketing. Es un sitio web personal dedicado a la investigación sobre la comunicación digital. En los apuntes de las Nuevas Tecnologías de la Publicidad, se presenta el tema "Creación de un Sitio Web" en donde se describen las siguientes etapas: (1) Definición del proyecto, (2) Diseño de la página, (3) Diseño de la navegación, (4) Diseño del contenido y (5) Diseño visual. En la primera fase, Definición del Proyecto, indica, deben presentarse los objetivos de comunicación y marketing que se hayan fijado, pudiendo utilizarse como instrumento de relaciones públicas, como forma publicitaria, en la promoción de ventas, y en el desarrollo de iniciativas de marketing directo y relacional.

www.marinaramos.net/docu/tema4.pdf

 

 

 

6. Pixto. Diseño/Web

Página de Mariano Christian Cirigliano, en donde se ofrecen diversos servicios para el Diseño y administración de sitios e interfaces web empleando estándares, Rediseño de sitios web, entre otros. La metodología que presenta consta de tres fases: (1) Definición del proyecto, (2) Diseño y producción y (3) Entrega final. En la fase de la Definición del proyecto, indica que antes de comenzar con cualquier proyecto de diseño, es importante la ayuda del cliente para entender claramente sus necesidades, negocio y objetivos. Con el cliente se deben coordinar reuniones para obtener toda la información necesaria para desarrollar una propuesta para su proyecto, incluyendo un cronograma de trabajo y un costo estimado.

http://www.pixto.com.ar/

 

 

 

7.

En esta página se indica que la realización de sitio en la web, es un proceso largo y delicado. El proceso de trabajo que presentan, se basa en una buena comunicación con el cliente y ante una consulta se generan los siguientes pasos: (Fase 1) Determinación previa de los requerimientos del cliente, (Fase 2) Presentación de Propuesta, (Fase 3) Conformidad con la propuesta, (Fase 4) Consultoría y planificación estratégica, (Fase 5) Producción inicial / StartUp del site, (Fase 6) Conformidad del proyecto, (Fase 7) Período de garantía, (Fase 8) Lanzamiento, (Fase 9) Promoción y, (Fase 10) Gestión y Mantenimiento.

http://gerentesvirtuales.com/v4/pages/hiw.asp

 

 

 

8.

Páqina Web del Profesor Raymond Marquina de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. A través de este sitio indica, que la relativa facilidad de uso del software para producir páginas web, incrementó la producción de éstos sin tener en cuenta, en muchas ocasiones, los problemas organizativos asociados a la construcción de un sistema. La planificación estratégica de los Sitios Web permite establecer las bases para su construcción, siguiendo las fórmulas organizativas establecidas por las técnicas de gerencia. Se indica además que, la planificación estratégica de los sitios web, debe contemplar: (1) Misión, (2) Visión, (3) Metas, (4) Objetivos estratégicos, (5) Políticas, (6) Procedimientos y (7) la Evaluación de Resultados.

http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/raymond/NT2/archivos/sid-2003-2004-teoria-4.pdf

 

 

 

9.

El presente libro, está orientado a ayudar a la construcción, desarrollo y mantenimiento de los Sitios siguiendo la visión de la arquitectura de información que ha sido, y es enriquecida constantemente por un creciente número de especialistas que aportan interesantes puntos de vistas en este tema. Trata los temas de organización de los Sitios y se mencionan formas de cómo organizar el trabajo con flujos y recursos de información que son contenidos en los sitios. El libro muestra, de acuerdo con el orden de sus capítulos, la forma en que se puede trabajar la arquitectura de la información, desde el inicio del proyecto de la construcción de un Sitio hasta su conclusión. Se recomienda la lectura en orden y completa de la Guía. Cada uno de los capítulos concluye un acápite relacionado con la carpeta de documentación del Sitio, la cual se recomienda crear desde el capítulo 1, para facilitar la organización de la documentación que se produce como resultado del trabajo de la arquitectura de información y así ayudar a los trabajos posteriores de perfeccionamiento de la arquitectura de información. El libro consta de seis capítulos.

http://www.nuevoparhadigma.com.ar/arq.htm#cont

 

 

 

10.

Esta página presenta la Guía para el Desarrollo de Sitios Web del Gobierno de Chile. El primer capítulo de esta guía, describe la Planificación Inicial de un Sitio Web. En este capítulo se explica cómo planificar y organizar el proyecto de desarrollo de un Sitio Web, para una institución del Gobierno de Chile. El capítulo aborda todos los pasos que se deben dar en el proyecto, desde la creación de un Equipo de Trabajo hasta las tareas de Recepción del Proyecto terminado, pasando por temas relativos a financiamiento, licitación e instrumentos para hacer su seguimiento.

http://www.guiaweb.gob.cl/guia/capitulos/uno/index.htm

 

 

Volver Ppal Foro