MICHAEL MOROS
RESUMEN DE TEMA
FREE
SPACE OPTICS
Un sistema óptico en espacio libre es una
transmisión inalámbrica láser por infrarrojos punto a punto diseñada para la
interconexión de dos puntos situados en línea de visión directa. Los sistemas
operan tomando una señal estándar de datos o telecomunicaciones, convirtiéndola
a formato digital y enviándola a través del espacio libre. El transporte
utilizado para la transmisión de esta señal es la luz infrarroja, generada por
LED de alta potencia o diodo(s) láser de baja potencia.
La forma más
sencilla de visualizar cómo funcionan los sistemas es imaginar dos puntos
interconectados con cable de fibra óptica y eliminar la fibra. Los principios
básicos de la transmisión de la señal a través de la fibra son iguales que para
la transmisión a través del espacio libre.
La tecnología Free
Space Optics (FSO) se basa en la transmisión de señales ópticas en el espacio
("wireless fiber"), formando una alternativa a otras formas de
conexión de capa física, transparente al protocolo y ancho de banda. Los
transmisores láser envían una señal modulada hacia los receptores de forma
segura eye-safe y confiable carrier class.
Los sistemas que
utilizan la tecnología FSO son unos de los más utilizados hoy en día para cubrir
las necesidades de conexión hacia la última milla, interconexión de puntos
(pop-pop, pop-minipop), respaldo de enlaces y redes ópticas, etc. Estos enlaces
tan robustos ofrecen a los usuarios varias ventajas, algunas de ellas son las
siguientes:
· Libre de
interferencia RF / EM
· Solución
óptica de alta velocidad
· No
requiere licencia de operación
· Rápida
instalación
· Seguridad
y Protección
Uno de los
inconvenientes de la transmisión de datos a través de tecnologías de alta
velocidad o banda ancha es la necesidad de cablear ya que el principal medio de
transporte de la información es la fibra óptica. Ante esta problemática en los
últimos cinco años han surgido un sinfín de tecnologías de transmisión
inalámbrica (WAP, GPS, UMTS Bluetooth, etc.) que culminan en una tecnología de
la que hasta ahora casi no se ha oído hablar: Free-Space Optic (FSO); una
tecnología sofisticada y revolucionaria que utiliza el láser como medio aéreo
de transmisión de la información. Aunque se están realizando las primeras
instalaciones, los analistas estiman un volumen de mercado de entre 2.000 y
4.000 millones de dólares para 2005, lo que supone un crecimiento cercano al
85%.
Esta novedosa tecnología permite la transmisión de
datos, vídeos o sonidos con gran capacidad de banda ancha a través de sistemas
basados en tecnología óptica en espacio libre.
El
FSO es una tecnología óptica, no requiere la coordinación de la frecuencia
utilizada dado que esta no interfiere a los demás sistemas de comunicación, la
señal láser es punto a punto y es difícil de interceptar. La tasa de datos es
comparable con la de la fibra óptica y el margen de error es mínimo.
El
FSO transmite haces de luz invisibles, seguras de un “telescopio” a otro usando
la baja potencia de los eres infrarrojos
en el espectro del teraHertz. En estos haces de luz FSO son transmitidos por la
luz del láser enfocando en el fotón más sensible de los receptores. Estos
receptores son lentes telescópicas capaces de detectar y transmitir datos digitales
que contienen una mezcla de mensajes de Internet, imágenes, videos, señales de
radio o datos. Comercialmente los sistemas disponibles ofrecen las capacidades
en el rango de 100 Mbps a 2.5 Gbps, y los sistemas de demostración informan las
proporciones de datos tan altos como 160 Gbps. Los sistemas FSO pueden
funcionar en distancias de varios kilómetros, con tal de que exista una línea
clara de vista entre la fuente y el destino
Los
transreceptores pueden transmitir y pueden recibir a través de las ventanas, es
posible montar un sistema FSO dentro de los edificios, reduciendo la necesidad
de competir para el espacio del techo, además se simplifica la
instalación eléctrica y el cableado, permitiendo que el equipo pueda operar en
un ambiente muy favorable.
El
único requisito esencial para la transmisión inalámbrica óptica es línea
de vista entre los dos puntos del enlace.
Estos
sistemas FSO representan uno de los acercamientos más prometedores para
dirigirse al mercado de acceso de banda ancha, se ofrecen muchos rasgos, el
principal de ellos es los bajos costos operacionales, el despliegue rápido,
alto ancho de banda debido a la naturaleza de la tecnología óptica.
El
FSO es mucho más confiable que RF u otras tecnologías de la transmisión
inalámbrica por varias razones:
·
No pueden descubrirse los haces del láser con los analizadores de
espectro o medidores de RF.
·
Las transmisiones ópticas viajan a lo largo de una línea de vista
que no puede interceptarse fácilmente.
·
Pueden transmitirse en forma encriptada lo que agrega un grado de
seguridad a las transmisiones de la red.
En
condiciones de tiempo claro la potencia de transmisión es baja, lo que
incrementa la vida útil del láser. En condiciones climáticas severas, la
potencia del láser se aumenta lo necesario para mantener el eslabón óptico y
disminuye de nuevo cuando el tiempo aclara, de manera automática.
Alto desempeño.
Según la implementación y sitio se pueden lograr altos niveles de desempeño y
disponibilidad hasta de 99.999% aún en condiciones climáticas desfavorables y
sin tener que sacrificar la distancia del enlace.
Confiabilidad Carrier-Class.
La línea de productos que se ofrecen nace de la alta experiencia en sistemas de
comunicación a través de lasers en aplicaciones militares y espaciales, es por
esto que la ingeniería de estos equipos se realiza utilizando componentes con
un alto nivel de seguridad y un largo tiempo de vida útil.
Los equipos que se ofrecen en el mercado han sido probados para asegurar una
confiabilidad excepcional. Cada subsistema es sometido a pruebas rigurosas de
laboratorio y se les realiza pruebas de desempeño en temperaturas extremas
desde los
Los equipos son probados para ser montados en el exterior o interior. Es
por esto que el chasis del equipo está hecho de aluminio fundido el cual sella
completamente el equipo y le da un alto nivel de robustez para que pueda ser
instalado y manipulado sin llegarle a causar daño alguno y poder operar en
ambientes con niveles de extrema humedad.
Sistema Activo de Alineación (APS).
Las vibraciones en las estructuras, oscilaciones en los edificios o ráfagas de
vientos pueden llegar a desalinear el rayo de luz llegando a ocasionar que se
generen errores en el medio de transmisión o en el peor de los casos pérdida de
la señal. Esto puede llegar a suceder principalmente cuando se tienen largos
enlaces FSO ya que pequeñas variaciones angulares en el transmisor generan
grandes desviaciones en el extremo remoto. El sistema propietario APS (Active
Pointing System) de fSONA por ejemplo monitorea estos movimientos y de
forma activa ajusta el rayo de luz para mantenerlo alineado entre las dos
terminales.
INFOGRAFIAS
1. TECNOLOGIA FSO
La empresa Triohmtec
nos facilita información resumida pero muy precisa sobre la tecnología FSO,
es una empresa joven con más de diez
años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones en México. Ofrecen
soluciones integrales (productos, equipos, sistemas y servicios de valor
agregado) que dan soporte a las operaciones de comunicación.
http://www.triohmtec.com/fsotecnologia.shtml
2. Redes Inalámbricas para Transmisión de Datos
Proyecto realizado por
la fundación escuela latino americana de redes de la universidad de los andes
los cuales implementaron la tecnología FSO en algunas partes del estado Mérida
en Venezuela, nos dan una explicación de los equipos utilizados.
http://www.walc03.ula.ve/talleres/track1/WAN_I01.pdf
3. PAV es
una innovadora empresa que diseña y produce equipos de transmisión óptica con
calidad de operador utilizando óptica en espacio libre
(FSO) para ofrecer soluciones de comunicaciones de alta velocidad a
clientes de grandes empresas y proveedores de servicio de todo el planeta. Esta
Web nos facilita información de la tecnología FSO.
http://www.pavdata.com/index.php?select_lang=es
4. Comunicaciones Ópticas en Espacio Libre
El Departamento de
Electrónica de
http://www.elo.utfsm.cl/~elo357/charlas/FSO.pdf
5. Optical Wireless
BFI OPTILAS, S.A.U, empresa con más de 17 años de experiencia dedicada al
suministro y servicio de Componentes Opto-Electrónicos y Equipos de Alta
Tecnología, ha decidido lanzar un nuevo proyecto al que han dado el nombre
de OWNS (Optical Wireless Networking Solutions) ofreciendo a sus clientes una
amplia gama de Soluciones para
http://www.owns.bfioptilas.es/html/free_space_optics/free-9.htm
6. LightPointe lanza su
producto de óptica de espacio libre para operadores de telefonía móvil
inalámbrica
Newswire nos ofrece un
articulo el cual nos habla de LightPointe, una compañía innovadora en el
diseño, y la fabricación de equipamiento de transmisión óptica mediante
tecnología de óptica de espacio libre (Free-Space Optics, FSO), la cual ha
anunciado su nueva línea de productos para operadores de telefonía móvil
inalámbrica.
http://www.prnewswire.co.uk/cgi/news/release?id=86939
7. El láser sustituye a la
fibra óptica como medio de transmisión de la información
Este articulo publicado
por el site de la asociación de Internautas, nos habla de cómo la novedosa
tecnología permite la transmisión de datos, vídeos o sonidos con gran capacidad
de banda ancha a través de sistemas basados en tecnología óptica en espacio
libre.
http://www.internautas.org/html/1/2258.html
8. lightpointe
empresa líder en el desarrollo de productos ópticos inalámbricos basados en la
tecnología óptica de transmisión en espacios libres (FSO), LightPointe ha
instalado miles de sistemas en más de 60 países.
http://www.lightpointe.com/spanish/default.cfm
9. Nuevos Servicios Wireless
Multimedia.
http://www.palermo.edu.ar/ingenieria/downloads/Clase_Abierta_3_de_mayo_2005.pdf
10. Free Space Optics
Anew e-Business
Distribution, c.a. es una empresa venezolana de capital privado formada por la
totalidad del personal gerencial y operativo que hasta Junio 2001 fue
responsable del éxito obtenido por Alcatel de Venezuela, esta nos ofrece
soluciones inalámbricas ópticas (FSP Free Space Optics), las cuales proveen
conexiones en red a través de enlaces de luz infraroja. Nuestra solución emplea
tecnología de LED Clase 1 (segura para el ojo humano), la cual provee
conexiones de red confiable y segura desde E1/T1 hasta 155Mbps.
http://www.aed.com.ve/portafolio/portafolio_infra2.htm
11. En este site la empresa FSONA da una breve explicación de
las aplicaciones y las características que engloba cada una de ellas.
12. Acá se explica la tecnología usada el en FSO.
http://www.free-space-optics.org/fso_technology.php
13. Página donde se explican las utilidades de un sistema FSO.
http://www.triohmtec.com/fsosoluciones.shtml
14. En esta página se explica todo lo referente al FSO.
http://www.freespaceoptics.org/freespaceoptics/default.cfm
15. El láser sustituye a la fibra óptica como
medio de transmisión de la información.
http://www.internautas.org/html/1/2258.html
DINAMICAS
VERDADERO Y FALSO
1.- La tecnología Free Space Optics (FSO) se basa
en la transmisión de señales ópticas por medio un cable de fibra óptica
Verdadero________________ Falso_________
2.- los principios básicos de la transmisión de la
señal a través de la fibra óptica no son iguales que para la transmisión a
través del espacio libre
Verdadero ________________ Falso ________
SELECCIÓN SIMPLE
3.- Comercialmente los sistemas disponibles ofrecen
capacidades en el rango de:
a) 100 Mbps a 2,
5 Gbps
b) 250 Mbps a 4,
5 Gbps
c) 300 Mbps
a 2,5 Gbps
d) ninguna de las anteriores
4.- las soluciones inalámbricas para exteriores de
Lighpointe se han destacado por vincular dos o más edificios con conexiones
clásicas LAN a LAN alcanzando velocidades de transmisión de hasta:
a) 2, 5 Gbps
b) 3, 5 Gbps
c) 4 Gbps
d) Ninguna de
las anteriores
COMPLETACION
5.- Las __________ en la _________
oscilación en los edificios o __________de ________ pueden levar a ______
el ___________
6.- es una ____________ __________ y respaldada con ________de
__________ procedente de ___________