Planificación

Trabajo 3

 

Presentación del análisis de un articulo que se encuentre en la Web sobre la temática de estrategias innovadoras y las ciberestrategias, respetando la autoría y  señalando los aspectos relevantes del mismo. Se exige exponer una opinión propia sobre el tema. Debe presentarse el documento en el cual se apoyó el trabajo

 

 

Estrategias Innovadoras en Tiempos de Crisis

 

 

La Alta Dirección de las empresas busca crear valor para los accionistas principalmente a través de promover las ventas y mejorar los márgenes de productos y servicios que ofrecen a sus clientes, capitalizando así sobre el activo más importante de cualquier negocio, que es su base de clientes.

 

El inicio del nuevo milenio ha comenzado con una severa crisis en nuestro país que se ha agudizado por los sucesos recientes en el entorno internacional, pasando de una desaceleración económica mundial a una recesión global. Este nuevo escenario global le plantea enormes desafíos a la Alta Dirección de las empresas en la comercialización de sus productos y servicios, ya que, por un lado, el consumidor se vuelve más exigente, está mejor informado y tiene cada vez una mayor oferta a su alcance; y por otro, la competencia se ha intensificado en todos los mercados y las posibilidades de diferenciar sus productos y servicios que eviten que los consumidores los vean como “comodities” se convierte en una necesidad. Estos cambios presionan las ventas y los márgenes, reduciendo la capacidad de la empresa para maximizar la satisfacción de sus clientes y la riqueza para sus accionistas.

 

La Alta Dirección de las empresas puede incrementar su utilidad operativa en un 14%, a través de la Estrategia de Administración de Relaciones con Clientes (CRM). La ARC está revolucionando el mundo de los negocios y las estrategias corporativas, por estar centrada en el cliente, manejar mercadotecnia personalizada e integrar el comercio electrónico por Internet. Las empresas multinacionales están adoptando cada vez más la ARC, logrando excelentes resultados, a través de: mejorar la segmentación de clientes, la personalización de la oferta comercial, la interacción con clientes, la productividad de la organización y la integración con los procesos de la empresa.

 

Consultoría Directiva desde hace más de dos años ha diseñado un enfoque específico y único en México en el desarrollo de la Estrategia Comercial y la Estrategia de Administración de Relaciones con Clientes (ARC) que integra: identificación de oportunidades, el desarrollo de la estrategia, el desarrollo del proceso, el desarrollo de la organización y la evaluación de la estrategia (Órnelas, v m).

 

 El planteamiento de este artículo es sumamente interesante y enriquecedor para aquellas personas que se encargan de definir y establecer las estrategias de las empresas. La aplicación de la metodología de la Estrategia de Administración de Relaciones con Clientes (ARC) en las empresas es una herramienta de gran utilidad para incrementar el posicionamiento de los productos y/o servicios en el mercado competitivo, capases  de generar las utilidades monetarias deseadas para la supervivencia de las mismas. ¿Y por qué se hace tan interesante esta metodología? La respuesta es que la misma está centrada en el cliente, a través del manejo de mercadotecnia personalizada y la incorporación del comercio electrónico por Internet, este último, el cual tiene un auge tremendo y cada vez es mayor la cantidad de usuarios que hacen uso del e-bussines como una solución rápida y económica, que le ofrece calidad y pocas complicaciones al momento de comprar.

 

Ciertamente, las empresas para diseñar sus estrategias, primero evalúan una serie de factores (internos y externos) que influyen sobre la misma; pero se debe tener claro que el factor más importante de una empresa son sus clientes, debido a que sin ellos no tendría razón de ser del negocio. Por lo tanto, las ARC son un recurso invaluable al momento del desarrollo y crecimiento del negocio, ya que, esto se logra mediante el mejoramiento de la segmentación de clientes, la personalización de la oferta comercial, la interacción con clientes, la productividad de la organización y la integración con los procesos de la empresa.

 

En mi opinión, esta herramienta guarda una estrecha relación con la evaluación y control de proyectos, la cual se basa en el estudio de mercado, técnico, económico y de riesgo, que nos da al final las proyecciones de viabilidad y crecimiento del negocio. Aunque es evidente que existen ciertas diferencias, las ARC se aplican más en detalle identificando las oportunidades en la industria, en los consumidores, en canales de distribución, la estrategia de administración de relaciones con clientes, evaluar las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de ARC, las proyecciones financieras por tipo de clientes, entre otros factores, que ofrecen una información sumamente valiosa al momento de definir las estrategias más acertadas para intensificar la mejora en los productos y/o servicios enfocados en las necesidades reales de los clientes.

 

Adicionalmente, no podemos olvidar que entre otras de las estrategias innovadoras se encuentran las estrategias de cambio, en donde toda empresa en algún punto de su ciclo de vida debe hacer la reorganización y reingeniería de los procesos y proyectos; en el área educativa, también se han dado grandes avances para mejorar la calidad de la educación, incorporando las bondades de la tecnología, los grupos de estudio, el proyecto, la investigación-acción, etc.; y a nivel de los gobiernos, se ha hecho sentir este tipo de estrategias, ya que aquellas regiones menos favorecidas, se han visto en la necesidad de invertir en el conocimiento, la innovación y desarrollo tecnológico, a fin de aumentar su desarrollo sostenible, reducir el retraso de desarrollo, y por supuesto, poder ingresar en el mercado mundial para aumentar su competitividad.

 

 

Es evidente que el concepto de las empresas ha cambiado mucho en estos últimos años, debido a que anteriormente, éstas sólo buscaban el beneficio netamente económico por encima de cualquier otro factor; y en la actualidad muchas de ellas, tienen una misión y una visión que va más allá de lo económico, y se concentra además, en otros factores de tipo social, político, etc., donde se busca también el beneficio no sólo de la empresa, sino de la colectividad en donde se desempeña la misma.

 

Se puede decir que la cultura organizacional en las empresas ha cambiado. Esto se debe también, a que las organizaciones constantemente, y debido a la competencia, deben revisar la misión, los objetivos, sus estrategias y modus operandi, de acuerdo a los cambios en los escenarios empresariales. Por lo tanto, se puede concluir que aquellas empresas que funcionen con esquemas del pasado, tarde o temprano, se les augura un ciclo de vida muy corto, si no se ajustan a las necesidades actuales del mercado global.

 

 

 

Artículo: ESTRATEGIA INNOVADORAS EN TIEMPOS DE CRISIS

Autor: víctor Manuel olmedas

Disponible en:

http://www.cdirectiva.com/arc/arc3.htm

 

 

Elaborado por: Michael moros

Prof. Leonor Dillon

setstats1