UNIVERSIDAD YACAMBU

REDES Y TELECOMUNICACIONES

ACTIVIDAD 1

MICHAEL MOROS

           

 

 

 

Ejercicio 1:

 

 Si la señal transmitida tiene una potencia de 400mW, frente a un ruido de 20 mW. Evalué cuanto seria la degradación sufrida por la señal en un esquema analógico de 6 secciones, y compárela con un caso de transmisión digital. Saque su propia conclusión.

 

Resultados:

 

Señal transmitida: 400mW

Ruido existente: 20mW

Secciones: L=6

 

Analógico:

[S/R]1 ≡ [10*Log(S/R)]

[S/R]L ≡ [10*Log(S/R)*(1/L)]

Digital :

[S/R]1≡[10*Log(S/R)]

[S/R]L≡[10*Log(S/R)-LN(L)]

 

Analógico:

[S/R]1≡ [10*Log(400nW/20nW)] = 13.01 dBm

[S/R]6≡ [10*Log(400nW/20nW)*(1/6)] = 2.16 dBm

Digital :

[S/R]1≡ [10*Log(400nW/20nW)] = 13.01 dBm

[S/R]6≡ [10*Log(400nW/20nW)- LN(6)] = 11.21 dBm

 

 

 

Conclusión:

 

Analizando los  resultado que arrojaron los cálculos se puede afirmar que las transmisiones  digitales  son mucho más efectivas y  mucho menos susceptibles a  los ruidos ya que la degradación observada en el esquema analógico  muestra una disminución en la transmisión de la señal la cual se puede comparar con una relación señal/ruido e la transmisión digital.

 

 

 

 

 

 

Ejercicio 2:

 

¿Qué sucedería si se intenta transmitir una señal analógica en una señal digital?

 

Una señal analógica para poder ser trasmitida en un canal digital debe de pasar por un proceso de conversión el cual  es llamado digitalización la cual consiste en la traducción de pulsaciones eléctricas   en lenguajes numéricos, ahora si transmitiera una señal de tipo analógica por un medio digita solo obtendríamos  una señal distorsionada y sin sentido.

 

Ejercicio 3:

 

A partir del teorema de Nyquist, y conociendo que la señal voz de un canal telefónico contiene frecuencia máxima de orden de los 4KHz  (4000Hz), indique la velocidad mínima para transmitir la señal por u canal de voz digital (explique). Además, si esas muestras se cuantifican en 128 niveles, que velocidad de flujo de datos que requiere en el canal para poder transmitir las muestras.

 

Resultados de cálculos:

Datos

Fórmulas

Solución

fm = 4 KHz

Q = 128

 

a) Frecuencia del Muestreo

fs = 2 ¨* fm

b)  Número de bits

n = log2(Q)

c) Velocidad de Flujo

V = n * fs

 a) Frecuencia de Muestreo

fs = 2 * 4KHZ = 8KHZ (8000HZ)

b) Número de bits a codificar una palabra

n = log2(128) = 7 bits

c) Velocidad de flujo

V = 7 bits/muestra * 8000 muestras/seg = 56000 bps

 

Conclusión:

 

La velocidad de flujo de datos que requiere el canal para poder transmitir las muestras debe ser de 56.000bit/seg  ya que según la teoría de Nyquist  una señal analógica puede ser reconstruida, sin error, de muestra tomadas en igual intervalos de tiempo. La razón de muestreo debe ser igual, o mayor, al doble de su al doble de su ancho de banda de la señal analógica, ahora la teoría de muestreo especifica que se debe de tomar 8000muestras por segundo para poder cuantificar la señal debidamente.

 

Ejercicio 4:

 

¿Cuál es la función de un moden, que limita que e incremente la velocidad de transmisión en  los mismos, y como se explica que puedan tenerse velocidades del orden de los 33Kbps?

 

La palabra módem deriva de su operación como MOdulador o DEModulador.

Un módem por un lado recibe información digital de un computador y la convierte en analógica, apropiada para ser enviada por una línea telefónica, por otro lado, de esta ultima recibe información analógica para que la convierta en digital, para ser enviada al computador.

Dentro de sus funciones principales podríamos mencionar:

 

  • Sincronización de datos
  • Método de detección y corrección de errores
  • Responder a comandos de control
  • Sincronizar la transmisión
  • Comunicación telefónica por voz

 

Actualmente existen moden que pueden transmitir y recibir datos  a velocidades por encima de los 33Kbps, aunque lo que imita la transmisión de datos de los moden  es que

El ancho de banda del cable telefónico es de 300 y 3300 baudios Hz. Son estos 3000Hz de diferencia los que limitan la velocidad de transmisión de los moden.

 

Ejercicio 5:

 

Averigüe cual es el estándar de UIT-T, y las principales características de la transmisión a 56000bps

http://www.itu.int/publications/

 

La UIT-T (Unión Internacional de Telecomunicaciones) entidad encargada de regular todo lo relacionado con las telecomunicaciones a nivel internacional.

En 1998 se formulo la resolución V.90, la cual formula que la transmisión de datos debe de tener un máximo de 56.600 bps para descarga y hasta un 33.600bps para sentido ascendente.

La velocidad máxima de en usuarios de línea telefónica permanecerá en 33.6 Kbit/s (V34).

Nota: en la serie V, de la UIT-T se encuentran las especificaciones y recomendaciones para los diferentes tipos de moden.

 

Ejercicio 6:

 

Leer el articulo “Introduction to Serial Comunicación” en http://www.taltech.com/introserial.htm .Explicar las diferencias entre comunicaciones sincronías y comunicaciones asíncronas. Resumir en un párrafo los con un párrafo los conceptos allí indicados (Bit de paridad, interfaz RS232, Baudios vs Bps Null módems,….. etc).

 

 

 

Comunicación Sincronías

Comunicación Asíncrona

Los dispositivos

Deben estar sincronizados uno con el otro

No existe sincronización

Tasa de transferencia de datos

Mayor 

Menor

Uso de bit adicionales

Se envían caracteres ociosos aunque no se esté enviando datos reales para mantener la sincronización

Para marcar el inicio y el fin de cada octeto de datos

Errores en Transmisión

La cantidad de bytes a retransmitirse es mayor, ya que se transmite por bloques

Se pierde una cantidad pequeña de caracteres, ya que estos se sincronizan y transmiten uno a uno 

Velocidad de transmisión

Son aptos para ser usados en transmisiones de altas velocidad (iguales o mayores de 1200 baudios)

Se usa en velocidades de modulación de hasta 1200 baudios

                                                                                    

 

 

 

Respuesta

 

Las diferencias que existen entre la comunicación sincronía y la asíncrona se refleja en la calidad de transmisión y en los costos que  significan cada una de ellas ya que la comunicación sincronía es mucho mas costosa que la asíncrona debido a que la comunicación sicrona requiere que los involucrados estén conectados simultáneamente para poder trasmitir y recibir información, y la asíncrona no requiere de este requisito, por otro lado la tasa de trasferencia de la comunicación asíncrona es meno a la de la sincronía.

 

Bit de paridad: es el bit que se añade a los datos para determinar si ocurre errores en la transmisión de información.

 

Interfaz RS232: La interfaz RS-232C designa una norma para el intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo Terminal de datos) y un DCE (Equipo de terminación del circuito de datos), aunque existen otras situaciones en las que también se utiliza el interfaz RS-232.

Baudios vs Bps: el Baudio es la capacidad del moden de soportar Determinada cantidad de cambios de señal por segundo, y este no refleja la velocidad del moden ya que esta se mide con Bps la cual son los bits por segundo.

 

Null moden: cable que permite la conexión de dos computadoras directamente entre si.