PLANIFICACIÓN

(DEFINICIÓN – ORIGEN – PRINCIPIOS - ETAPAS – PARADIGMAS)

(PLANIFICACIÓN NORMATIVA, SOCIAL, ESTRATÉGICA)

 

 

 

 

FACILITADOR: LEONOR DILLON                                                                                                        AUTOR: MIGUEL GARCÍA

 

 

Versión en Word

 

 

 

FEBRERO DE 2005

 

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

 

El ser humano en algún momento de su vida, se ve en la necesidad de organizar sus acciones, independientemente del área de aplicación; por ejemplo: en el hogar, en el trabajo, en la comunidad. Esta organización consiste básicamente en el establecimiento de los fines a alcanzar, en la evaluación de los recursos disponibles, la factibilidad, el tiempo y las alternativas de ejecución. La actividad de organizar todos estos elementos es conocida como planificación.

 

La planificación permite estructurar y programar las diferentes actividades a ejecutar, estableciendo los objetivos y evaluando las diferentes alternativas de solución, con la finalidad de lograr los mejores resultados con el máximo grado de eficiencia y eficacia.

 

La planificación en sus inicios era considerada por algunos autores como un elemento perturbador dentro de la administración; sin embargo, ésta con el pasar del tiempo, ha ido aumentando su aceptabilidad y se ha ido extendiendo a otras áreas, al punto de ser considerada como uno de los principales elementos de la administración, que permite incrementar la eficiencia en las operaciones y por ende la utilidad recibida.

 

Esta difusión también ha originado el interés de muchos autores por evaluar y establecer ciertos criterios que permiten hacer más eficiente la aplicabilidad de las actividades de planificación; tal es el caso, del establecimiento de principios y etapas que permiten armonizar y organizar las labores de planificación, con la finalidad de darle mayor utilidad y hacerla más consistente. Sin embargo, la planificación ha experimentado cambios de paradigmas, pasando de ser un elemento básicamente estricto y normativo, para convertirse en un elemento estratégico y de mayor participación.

 

En la investigación, se engloban algunos tópicos que permiten tener una mayor comprensión de los planteamientos antes expuestos, entre los que destacan: Definición de planificación, Origen, Principios, Etapas, Paradigmas, y tres tipos de planificación, como son: Planificación Normativa, Social y Estratégica.

 

 

 

 

DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN

 

La Planificación es la primera función de la administración, y consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación incluye seleccionar misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlos; requiere tomar decisiones; es decir, seleccionar entre diversos cursos de acción futuros. Así la planificación provee un enfoque racional para lograr objetivos preseleccionados.

 

Planificar significa organizar los factores productivos a futuro para obtener resultados previamente definidos. La planificación puede considerarse así un intento de reducir la incertidumbre a través de una programación de las propias actividades, tomando en cuenta los más probables escenarios donde éstas se desarrollarán.

 

La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector que consiste en minimizar el riesgo, reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada; y el afirmativo que consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones.

 

Son muchas las definiciones de planificación que se presentan en la actualidad; sin embargo, se pueden reflejar las emitidas por algunos autores:


Cortés: "Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado".

Terry George: “La planeación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales”.


Jiménez: "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos".


Jorge Ahumada: La planificación o programación es una metodología para la toma de decisiones, para escoger entre alternativas, que se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes”.

 

Luis Lander y Maria Josefina de Rangel: “Planificación es una forma racional de pensar y decidir las acciones de gobierno, crear una nueva actitud basada en valores opuestos a la improvisación y a la fragmentación en el proceso directivo, no es sólo una técnica para formular planes”.

 

Ander EGG E.: “Planificación es el conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano. Planificación es el arte que establece procedimientos para la optimización de las relaciones entre medios y objetivos y proporciona normas y pautas para la toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas, que conduce a una acción sistemáticamente organizada y coordinadamente ejecutada”.

 

 

 

ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN

 

 

El inicio de la planificación formal, se sitúa en la década de los 60 y 70, donde se pueden destacar algunos acontecimientos importantes, como son:  

 

En 1970 Robert Mockler identificó y revisó más de 30 estudios principales sobre los diferentes aspectos de la planeación que consideró más útiles para los ejecutivos. Mockler pronosticó varias tendencias  de la planeación de la década de 1970.

 

En 1974, Schoeffler, Buzzell y Heany reportaron los resultados del proyecto PIMS (impacto en las utilidades de las estrategias de mercado), un estudio de 57 compañías con 620 negocios diversos para establecer la relación positiva entre la planeación estratégica y el comportamiento de las utilidades.

 

En 1976, Lorange y Vancil fijaron cronológicamente el proceso de establecer un sistema de planeación estratégica en una compañía grande o pequeña. Identificaron seis factores con los que tiene que tratar la alta administración en el proceso de planeación a largo plazo, que incluían comunicación de los objetivos de la empresa, desarrollo del proceso de establecimiento de objetivos, exploración del ambiente, comprensión del foco del gerente subordinado, desarrollo del papel del planificador empresarial y el desarrollo de un  enlace entre la planeación y la formulación de presupuestos.

 

En 1977, Linneman y Kennell prescribieron un enfoque de 10 pasos de planeación a largo plazo, para negocios grandes y pequeños y exploraron las trampas y los beneficios de la planeación a largo plazo.

 

En 1978, Paul Donovan y Taylor estudiaron lo que creyeron que eran los dos problemas más básicos inherentes a la planeación, produciendo pronósticos razonablemente precisos y usando mal el plan estratégico en sí como un documento operativo.

 

En 1979, Wommack sugirió que la función más importante del consejo es la participación constante con la administración, patrocinando estrategias y determinar la dirección para la compañía.

 

En la década de los 60, se comenzó a utilizar el término Planeación a Largo Plazo. Consecuentemente se han creado los términos: Planeación corporativa completa, Planeación Directa Completa, Planeación general total, Planeación formal, Planeación integrada completa, Planeación corporativa, Planeación estratégica y más reciente Gerencia estratégica.

 

 

 

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN

 

 

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, los principios son la “base fundamental, origen, razón fundamental, sobre la cual se

procede discurriendo en cualquier materia”.

 

Para que la planificación sea efectiva, es preciso tener en consideración los siguientes principios:

 

·        Precisión: Los planes no deben hacerse con afirmaciones genéricas, sino con la máxima precisión posible, por que están destinados a regir acciones concretas.

 

·         Flexibilidad: Dentro de la precisión, todo plan debe dejar margen para los posibles cambios que puedan surgir en razón de lo imprevisible o de circunstancias que hayan variado desde el origen.

 

·         Unidad: Los planes deben ser de naturaleza tal, que pueda afirmarse la existencia de un solo plan para cada función, los cuales estarán integrados y coordinados de modo que constituyan un solo plan general.

 

 

         Algunos autores presentan otros principios adicionales como por ejemplo: Objetividad y Cuantificación, y Cambio de Estrategias; sin embargo,

la gran mayoría se concentra en los tres principios antes indicados.

 

 

 

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

 

 

Las etapas de la planificación varían su descripción, de acuerdo a varios autores; sin embargo, analizando un poco sus planteamientos, se

pueden establecer de forma general, las siguientes:

 

-          Elaboración del plan o planeamiento: en esta etapa se hace un estudio  de la situación o del objeto a planificar; se diseña el modelo normativo que contiene el futuro propuesto para el objeto, las correspondientes estrategias a aplicar y los medios necesarios y el modelo operativo con los respectivos programas que permitan lograr los objetivos formulados en el modelo normativo.

 

-          Preparación de las condiciones para la ejecución del plan: en esta etapa se toman una serie de medidas que pueden ser: políticas, sociales, legales, institucionales, financieras, organizativas, relativas a los recursos materiales, con respecto al personal; que garanticen el éxito en la aplicación del plan.

 

-          Ejecución del plan: en esta etapa se pone en ejecución el plan, siguiendo lo establecido en el modelo operativo y en particular, en sus proyectos y programas. Además se controla la ejecución y los resultados parciales que se van obteniendo, para introducir los correctivos necesarios.

 

-          Evaluación de los resultados: se evalúan los resultados obtenidos, la corrección de la estrategia y la pertinencia de los medios.

 

 

 

PARADIGMAS DE LA PLANIFICACIÓN

 

 

La transición hacia lo nuevo implica el cambio de paradigma con una transformación fundamental en casi todo lo relacionado con la tecnología en sí misma y en sus aplicaciones en los negocios. El antiguo paradigma comenzó en la década del 50, las décadas de los 80 y 90 corresponden a un período de transición para el nuevo paradigma.

 

La transición hacia lo nuevo es una nueva manera de observar algo, que se hace imprescindible, debido a los nuevos desarrollos en la ciencia, la tecnología, el arte u otras áreas de trabajo.

 

El concepto de cambio de paradigma, fue introducido por el filósofo e historiador científico Thomas Kuhn en 1962, a través de su libro The Structure of Scientific Revolutions. Existen cuatro cambios de paradigma importantes:

 

1.      Nuevo orden económico y político: Que comienza desde la segunda guerra mundial. El mundo está en proceso de apertura y es fugaz.

 

2.      Nuevo ambiente de negocios: Las economías nacionales y los mercados están transformándose. Las viejas reglas desaparecen, al igual que las barreras impuestas a la competitividad.

 

3.      Nuevas empresas: La corporación antigua ya no funciona más. Hay una transformación de las empresas, facilitada por la información, que es requisito para tener éxito en el nuevo ambiente.

 

4.      La era de la información entra a una segunda etapa: La nueva tecnología de la información es abierta e interconectada, que posibilita la distribución de inteligencia y la toma de decisiones para los usuarios.

 

Pueden establecerse ciertas diferencias entre la planificación tradicional y la emergente, entre las que destacan:

 

 

 

PLANIFICACIÓN NORMATIVA

 

Las normas son consideradas regulaciones estrechas que definen con detalle los pasos y acciones para realizar actividades repetitivas.

 

La concepción normativa centra su atención en las normas, que en términos de un sujeto-preferente al del estado planificado, pueden promover la velocidad de crecimiento y corregir los desequilibrios funcionales de dicho sistema. Esta concepción se construye como método a partir de la integración operativa de técnicas de proyección de tendencias con técnicas de programación a mediano plazo. Para ello, se parte del principio que, dado unos fines, el problema de la selección de los medios es una realidad que se constituye por sectores y donde lo estratégico tiene que ver con las prácticas reales de gobierno. En tal sentido utiliza la técnica de escenarios para determinar las disponibilidades económico-financieras por los programas de inversión.

 

La planificación normativa se enfoca en determinar cómo resolver el problema en la elección de técnicas,  el problema de las técnicas y el problema de la priorización entre objetivos, haciendo un uso eficiente de los recursos en torno a las decisiones.  Esta estructura un método de programación sobre la base de una serie de principios:

 

a.- Dado que en los objetivos el criterio debe ser minimizar la utilización de los recursos o lo contrario, la normalización de los instrumentos y las metas de normalización es la forma de dar solución a los problemas de la elección de técnicas y al problema de las prioridades.

 

b.- La norma para determinar la designación de recursos es la asignación máxima de producto obtenido por unidad de recurso empleado, dada las combinaciones apropiadas y posibles de recursos para obtener el producto.

 

Todo plan que se oriente según las siguientes características es considerado normativo:

 

-          Define rigurosamente las acciones que deberán seguirse para el logro de los objetivos propuestos.

 

-          Los ejecutores del plan deben respetar los lineamientos en cada uno de los momentos de su desarrollo.

 

-          Se desenvuelve exclusivamente en el plano del "deber ser".

 

-          Se fundamenta en la teoría económica por lo cual, sólo considera escasos los recursos económicos.

 

-          Se desenvuelve en un plano egocéntrico y no considera en su proceso a los oponentes.

 

-          Se basa en la certeza del diagnóstico, por lo cual se maneja básicamente en el plano del futuro cierto.

 

-          El plan es un documento rígido que pierde vigencia en el tiempo y el espacio.

 

 

 

PLANIFICACIÓN SOCIAL

 

La Sociedad Política abarca al hombre como tal en todas las facetas de su vivir en la tierra. El fin que persigue la multitud de ciudadanos que forman la sociedad política es un bien en cuanto los perfecciona, y es común porque se comunica a una multiplicidad. Para alcanzar la unidad se requiere, que cada individuo tenga conciencia clara del fin, de sus exigencias, de los medios de que se dispone para alcanzarlo y del papel de cada uno frente al fin y a los medios, y voluntad firme para cumplir las exigencias. Si estas condiciones se cumplieran íntegramente no se requeriría autoridad; pero puede decirse que la falta de claridad en la conciencia y de firmeza en la voluntad es inherente a una naturaleza social por la multiplicidad de sus componentes, aun cuando no lo sea necesariamente a una naturaleza individual. Dada la imperfección humana surgen antinomias, y es preciso que exista un grupo más reducido, en este caso una autoridad representada por el Estado, que se encargue de interpretar el bien común y de transmitir sus exigencias a la base. Esto significa que la autoridad tiene derecho a intervenir tanto en la definición y determinación como en la decisión.

 

La planificación social es el esfuerzo que permite a la libre espontaneidad, encaminarse de manera sistemática, metódica y racional hacia la comunidad del bien que constituye el principio de unidad de la sociedad.

 

La planificación social es una característica necesaria del ejercicio de la autoridad. Se la puede denominar “reductora de incertidumbres” en el sentido de que es un esfuerzo sistemático de previsión que intenta tener en cuenta todas las relaciones que unen las diferentes ramas de actividades y agentes sociales.

 

La planificación económica y social se define como el inventario de recursos y necesidades y la determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.

 

Dentro de las funciones del Estado en la gestión social planificada, se encuentran: 

 

·         Convocar a la participación de los actores sociales y facilitar la participación.

·         Generar los espacios de articulación.

·         Intervenir en ellos para  proveer información y para incorporar la máxima racionalidad   y equidad.

 

 

 

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

 

 

La Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.  

 

La estrategia es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica.

 

La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.

 

La Planificación estratégica estricta en el mundo empresarial también es conocida como Marketing Estratégico o Marketing Estratégico Empresarial. Se trata de una definición radical de los grandes objetivos de la empresa en el marco de sus mercados y de las previsibles evoluciones de los mismos.

 

Proceso de planeación estratégica:

 

Es el proceso de decidir sobre los objetivos de la organización, sobre los recursos usados para lograr estos objetivos y sobre las políticas que gobiernan la adquisición, uso y disposición de estos recursos. Para llevarla a cabo, es necesario analizar diferentes aspectos, clasificados en dos grandes etapas:

 

a.      Etapa primaria o de preparación: Esta diseñada para establecer las bases necesarias sobre las cuales puede partir la empresa y se subdivide en:

 

·         Definición del concepto de misión.

·         Análisis de posición de la empresa.

·         Creación de escenarios.

·         Definición de objetivos estratégicos.

 

b.      Etapa secundaria o de operación: Debe considerar los siguientes puntos:

 

·         Establecimiento de metas de venta deseadas por la empresa.

·         Elaboración y asignación de presupuesto total de mercadotecnia.

·         Diseño de orientación estratégica, que comprende: Estrategias de crecimiento, Estrategias competitivas, Estrategias de mercadotecnia y Estrategias de desarrollo.

·         Medidas de control para el plan.

·         Medidas de evaluación y control

 

A continuación se presentan algunas características resaltantes de los planes estratégicos:

 

-          Las acciones que deberán seguirse para el logro de los objetivos no se definen rigurosamente, sino que se fundamentan en el cálculo que precede y preside la acción.

 

-          Los ejecutores del plan se basan en el contexto político donde ninguna fuerza social tiene poder absoluto.

 

-          Se desenvuelve en una comparación entre el "deber ser" y el "puede ser”, o sea en su plano estratégico.

 

-          Considera escasos múltiples recursos, entre ellos los económicos, el poder, la autoridad, los conocimientos, la tecnología y los valores.

 

-          Se desenvuelve en un plano policéntrico, considerando en su proceso aliados y oponentes.

 

-          Se fundamenta en la simulación del futuro según análisis de la situación, manejándose fundamentalmente en el plano del futuro incierto, bajo distintos escenarios probabilísticos y distintos horizontes del tiempo.

 

-          El plan es modular, siempre está listo y vigente por su adaptación constante e la realidad presente.

 

 

La planificación estratégica presenta una serie de beneficios entre los que se encuentran:

 

·         Mantiene el enfoque en el futuro y en el presente simultáneamente.

·         Refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y estrategia.

·         Fomenta la planeación y la comunicación interdisciplinarias.

·         Asigna prioridades en el destino de los recursos.

·         Entre otros.

 

 

Seguidamente se presentan algunas diferencias entre la planificación normativa y la estratégica:

 

PLANIFICACIÓN NORMATIVA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

·         Básicamente es un problema técnico.

·         Centrado en la “lógica de la formulación”.

·         Los planes, programas y proyectos expresan “lo deseable”.

·         Enfatiza lo tecnocrático, haciendo de la planificación una tecnología que orienta las formas de intervención social.

·         Importancia del papel de los expertos.

 

·         El centro de la planificación es el “diseño” y suele expresarse en un “plan libro”.

 

·         La definición de objetivos resulta del diagnóstico.

 

·         Importan las decisiones del sujeto planificador que está “fuera” de la realidad, considerada como objeto planificable.

 

·         No tiene en cuenta, de manera significativa, los oponentes, los obstáculos y dificultades que condicionan la factibilidad del plan.

·         El punto de partida es el “modelo analítico” que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico.

·         El punto de llegada es el “modelo normativo” que expresa el diseño del “deber ser“.

·         La dimensión normativa se expresa en un “deber ser”, del que se deriva un esquema riguroso, formalizado y articulado de actuación.

·         Básicamente es un problema entre personas.

·         Centrado en la “lógica de la realización”.

·         Los planes, programas y proyectos expresan “lo posible”.

·         Destaca la importancia de la política y la intervención de los diferentes actores sociales.

·         Importancia de integrar el aporte metodológico de los expertos con las expectativas, intereses, necesidades y problemas de las personas involucradas.

·         El centro de la planificación es la “dinámica de conducción”; no se cristaliza en un plan, habida cuenta del permanente seguimiento que hace de la coyuntura política, económica y social.

·         La definición de objetivo resulta del consenso social entre los diferentes actores sociales implicados.

·         Importa la confluencia de las decisiones de los diferentes actores sociales que, de una u otra forma, están interesados o implicados, el sujeto planificador “está dentro” de la realidad y coexiste con otros “actores” sociales.

·         Procura conciliar el conflicto y el consenso como dos factores actuantes en los procesos sociales y que condicionan la realización del plan.

 

·         El punto de partida es la “situación inicial”, que explica la situación problema, expresada en un diagnóstico.

·         El punto de llegada es la “situación objetivo” que expresa la realización en el tiempo de la “imagen objetivo” que configura el “horizonte utópico”.

·         La “situación objetivo” se articula con el plano estratégico del “puede ser” y en plano operacional con la “voluntad de hacer”; no existe un esquema rígido de acción sino una preocupación por la direccionalidad

 

 

CONCLUSIONES

 

 

         La planificación es una herramienta administrativa que ha escapado del ambiente corporativo para insertarse en todos los escenarios de la sociedad en general.

 

La planificación, en la mayoría de los casos, es utilizada como una herramienta para incrementar la productividad y eficiencia en las organizaciones, al permitir organizar las diferentes actividades a

ejecutar.

 

A través de la planificación es posible establecer los objetivos a alcanzar, determinar los recursos con los que se cuenta, evaluar las diferentes estrategias de solución y analizar posteriormente los resultados del plan seleccionado. Estos son considerados los pasos básicos del proceso de planificación tradicional.

 

La planificación en el sentido más amplio de la palabra, permite: por un lado, disminuir el grado de incertidumbre de lo que sucederá en el futuro; y por el otro, optimizar la utilización de los recursos, brindando mayor eficiencia y por ende mayor rentabilidad.

 

La planificación desde sus inicios ha sido concebida por algunos, como una forma rígida y estricta de programar las actividades; sin embargo, se han presentado cambios de paradigmas en toda la actividad administrativa, incluida la planificación, que la presentan como un elemento de participación y análisis constante. En otras palabras, la planificación ha pasado de ser un elemento rígido y excluyente, para convertirse en una herramienta de superación que considera, en gran medida, la participación de sus allegados. El cambio constante del mercado ha sido uno de los detonantes de los cambios de paradigmas, aunado a los continuos avances tecnológicos que se han insertado en todas las actividades administrativas; brindando enormes beneficios que van desde la disminución y facilidad de trabajo, hasta el óptimo aprovechamiento de los recursos.

 

En lo que respecta a la planificación normativa, ésta puede considerarse como el estilo de planificación tradicional, en el cual se establecen claramente los objetivos, y las normas, principios y procedimientos que se deben seguir para alcanzarlos; los cuales deben ser aplicados de forma estricta. En este tipo de planificación, se tiende a excluir un poco a las personas que no tienen poder de decisión dentro de la organización, desaprovechando el enorme potencial que pueden aportar, por ser los que se relacionan directamente con las actividades a ejecutar.

 

Por otro lado, la planificación social está orientada al papel que juega el Estado como la autoridad responsable de velar por el cumplimiento de los objetivos o fines comunes de la sociedad en general. Es frecuente que dentro de un grupo de personas existan opiniones e intereses diversos, razón por la cual, se hace indispensable asignar a uno o varios representantes que simbolicen los intereses comunes y orienten los esfuerzos para alcanzarlos. Cuando se habla de la sociedad, en primer lugar es el Estado quien actúa como la autoridad y por ende es el responsable por el establecimiento de  la planificación necesaria para aprovechar al máximo los recursos disponibles, para la satisfacción de las necesidades de la colectividad.

 

En cuanto a la planificación estratégica, es considerada por muchos como la nueva era de la planificación, en la cual se otorga una mayor participación a todas las personas involucradas con los objetivos a alcanzar; aun y cuando éstos no tengan poder decisorio dentro de la organización. La planificación estratégica es más abierta, dinámica y flexible, lo que la ayuda a lograr mejores resultados; por supuesto presentando cierto grado de normalización, pero no tan estricta como en la planificación tradicional. Una de las características de la planificación estratégica es su constante actualización y control, lo que disminuye su grado de obsolescencia. Por otro lado, con la planificación estratégica se tiende a planificar en base a las experiencias vividas, a las condiciones del presente y a las proyecciones futuras, brindando la facilidad de reestructurar los planes en la medida en la que se van desarrollando.

 

 

 

INFOGRAFÍA

 

 

Título: Planificación. Diccionario de Economía y Finanzas.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/P3.htm

Este paper presenta una definición general de Planificación.

 

Título: Planificación-Conceptos Básicos.

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planificacion/default2.asp

Presenta una definición de planificación, así como los principios y las limitaciones de la administración.

 

Título: Planificación-Conceptos Básicos.

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/planificacion/default4.asp

Presenta algunos tipos de planificación y las etapas que constituyen el proceso.

 

Título: Nuevo contexto, fracasos de la planificación social tradicional y nuevos paradigmas.

http://www.ipap.sg.gba.gov.ar/cpresen_ml/subagops/hender/1.doc

Se enfoca en la planificación social y en el cambio de paradigma de la planificación.

 

Título: La transición hacia lo nuevo.

http://www.monografias.com/trabajos11/latransn/latransn.shtml

Plantea una definición de paradigma y los principales cambios en todo el proceso administrativo.

 

Título: La Planificación

http://www.ipap.sg.gba.gov.ar/mun/lom_zam/2.doc

Presenta aspectos resaltantes de la planificación, destacando sus características. Por otro lado, plantea la transición entre la planificación normativa y la estratégica.

 

Título: Características y Enfoques de la Gestión Escolar.

http://www.heuristicaeducativa.org/NewForo21x/FORO21/8EDICION/8.htm

Presenta información sobre la planificación normativa, destacando dos de los principios sobre los cuales se apoya.

 

Título: La Planificación Estratégica en la Organización.

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/P/Pizzuto%20Maria-Organizacion.htm

Describe la definición, los objetivos y el funcionamiento de la Planificación Estratégica.

 

Título: Planeación y Organización

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/PLANEACION.html

Presenta los principales elementos de la planeación, entre los que destacan: definición, objetivos, importancia, principios, tipología, etapas, entre otros.

 

Título: Planificación Estratégica.

http://www.quality-consultant.com/gerentica/libro_002.htm

Presenta aspectos relevantes de la Planificación estratégica, como son: evolución histórica, definición y beneficios.

 

Adicionalmente fue consultada la siguiente bibliografía:

 

Biblioteca Nuevas Orientaciones de la Educación. “Teoría, Técnicas, Procesos y Casos en el Planeamiento de la Educación”. Editorial El Ateneo. Argentina. 1974.

 

George Terry y Stephen Franklin. “Principios de Administración”. Compañía Editorial Continental, S.A. México.

 

Mario Molins Pera. “Introducción a la Planificación General”. Editorial Carhel. Venezuela 1988.

 

Ramón Melinkoff. “Los Procesos Administrativos”. Universidad Central de Venezuela. Venezuela 1977.

 

Textos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. “Discusiones sobre Planificación”. México. 1977.