Organización y Competitividad

Foro 2

Desarrollo Organizacional y Formación de Equipos

Sub tema:

 Fases y estrategias, modelo y técnicas del D.O

Trabajo en equipo

Estructura paralelas de aprendizaje

Forista: Carmen Ríos

DINÁMICA

 

Pareo ó Relación Concepto - frase

Se disponen dos columnas paralelas. En la de la izquierda se esboza un concepto . En la otra se hallan  palabras relacionadas al concepto.

Usted debe seleccionar en la columna derecha la letra de la respuesta que corresponda a la pregunta que le fue formulada.

Por ejemplo:

1.- Capital de Venezuela.          

 A. Margarita

2.- Isla de las perlas.    

 B. En el mar

3.- La vida es más sabrosa.                  

 C. Caracas

 A la pregunta uno (1) la respuesta correcta es Caracas o “C”.

Ahora si , vamos a la dinámica ¡Suerte!

 

 

Las fases del Desarrollo Organizacional son:

  1. El conocimiento efectivo de los distintos fenómenos tanto individuales como sociales
  2. Diagnostico inicial, Eliminación de Barreras, Planificación, Implementación y Evaluación.
  3. Identificación del Problema.

En el Desarrollo Organizacional tiene que armonizar al menos tres elementos que confluyen en la existencia de cualquier Organización:

  1. Los requerimientos de ella para subsistir en condiciones satisfactorias. Las exigencias del medio en que la organización se desenvuelve (desde la adecuación a leyes y reglamentos hasta las exigencias siempre presentes del mercado, la opinión pública y  los requerimientos individuales y sociales del recurso humano que conforma los equipos que le dan vida. y permiten el desarrollo de la organización. 
  2. Acción de los equipos de trabajo: en su productividad , las modalidades de relaciones humanas a las cuales ellos se conformen.  proyectos y políticas que les corresponda desarrollar.
  3. Obtener o generar informaciones objetivas y subjetivas, validas y pertinentes, sobre las realidades organizacionales, y asegurar la retroinformación de esas informaciones a los participantes del sistema-cliente. Crear un clima de receptividad para reconocer las realidades organizacionales, y de abertura para diagnosticar y solucionar problemas. Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias.

3 Pasos básicos de un modelo de D.O

a. Identificación del problema, Consulta al especialista en D.O, Integración de datos y diagnóstico preliminar, Retroalimentación,  diagnóstico conjunto, acción, Integración de datos  posteriores a la acción.

b. teoría de sistemas abiertos y teoría de campo

c. Utilización sistemática de agentes de cambio que generalmente son consultores del D.O. externo y/o internos.

4. Elementos para aprender y realizar trabajo en equipo

a. conocer, comprender y manejar de manera adecuada el arte de llevarse bien con los otros

b. Cualquier grupo social se encuentra ante la necesidad de administrar si se desea lograr de manera adecuada ciertos logros

c. Aprender a explotar el potencial de muchas mentes para ser más inteligente que una  sola. Aprender a actuar de manera innovadora, complementaria y coordinada, con el propósito de formar "ímpetu operativo".  Aprender a comportarse alineadamente en los otros equipos en donde se relacionan y actúan. Sólo esforzándose por tener una mente colectiva es como el equipo se potenciará más.

5. Perfil de trabajo en equipo

a. objetivos claros, determinados y perfectamente definidos

b. Tener metas y funciones perfectamente definidas y comprendidas por todos. Estar perfectamente capacitados para desarrollar sus funciones. Ser capaces individualmente de tomar decisiones. Saber resolver los eventuales conflictos interpersonales. Tener los recursos necesarios para las actividades.

c. Liderazgo

6. El objeto de la estructura paralela es

a. Esfuerzos de mejoramiento de la organización.

b. Incluir problemas de productividad, calidad y seguridad, autonomía en la planificación del trabajo, disponibilidad de capacitación en habilidades y una actitud de responsiva creciente de los supervisores hacia los empleados.

c. Lograr ver un problema de forma imparcial y permitir encontrar alternativas de solución de problemas diferentes a las que la organización está acostumbrada utilizar. La idea es "sacar" el problema de la organización para poder visualizarlo más imparcialmente. La tarea más importante de este tipo de estructura es lograr formar dentro de una organización una cultura diferente a la que tiene.

7. Las estructuras paralelas fueron creadas y…

a. Desarrolladas para planificar y guiar los programas del cambio.

b. Las estrategias empíricas-racionales, que se basan en la suposición de que las personas son racionales, de que seguirán su  propio interés racional y que cambiarán siempre y cuando comprendan que el cambio es ventajoso para ellas.

c. Aplican los servicios científicos y prácticos de las ciencias de la conducta para intervenir en los procesos humanos y sociales de las organizaciones.

8. Elementos  necesarios para que un grupo se convierta en equipo

a. Conjunto de personas que realiza una tarea para alcanzar resultados.

 

b. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.

c. Cohesión, Asignación de roles y normas, Comunicación, Definición de objetivos, Interdependencia.

 

Respuestas:

1-b

2-a

3-a

4-c

5-b

6-c

7-a

8-c