Audio y Video Conferencia

Resumen

 

 

La utilización del audio y el video en Internet es hacer uso de los recursos multimedios de los computadores para una mejor interacción en la comunicación. Para comenzar con el resumen podemos empezar hablando primero por el audio, segundo el video y luego ambos.

 

 

El Audio

 

Cuando queremos trabajar el audio en un computador, existen un detalle bien importante como lo es la cantidad de espacio en disco. Si tomamos como ejemplo una canción de un disco compacto que queremos grabar en el disco duro, ésta ocupa un aproximado de 15 megas por minuto. Y el otro detalle clave para la trasmisión del audio, es la velocidad de acceso a Internet.

Por esto dentro de la evolución tecnológica se a optado por clasificar dos tipos de compresiones del audio: Offline (fuera de conexión) y Online (en conexión).

La compresión offline consiste en bajar el archivo a disco y luego de estar desconectados escucharlo.

La compresión online a contrario de la anterior es la que se escucha en tiempo real, es decir, en vivo.

Compresión offline

Existen varios tipos de archivos para esta compresión:

El primero WAV es uno de los más conocidos, es el archivo de onda plana o el que podemos crear con Windows. La desventaja que tiene es ocupa mucho espacio.

El PCM es un formato como el anterior solo que comprime datos. Mejora en espacio con respecto al anterior.

EL ADPCM es de Microsoft y es de los más rápidos.

El MP3 o MPEG 1 Layer 3 es de Mpeg Group y es casi el mejor radio de compresión que oscila de 10:1.

El VQL o Yamaha SoundVQ MPEG Layer 4 es poco conocido pero es muy innovador y su calidad es superior al MPEG o al WAV puro. Y también tiene una de las mejores compresiones.

 

 

Compresión online

Los tipos de esta compresión son:

Unicast es la que se emite a una única persona, directo a ese computador.

Multicast es trasmitida a una serie de personas pero es un grupo limitado.

Broadcast es donde se emite para el alcance mundial.

Real Audio es uno de los más famosos, de baja calidad pero es fácil unirse a la trasmisión.

MPEG Layer 3 y Layer 4 existen para ambas compresiones.

PCM, PCM2, PCM3, GSM se utilizan para la trasmisión con programas comerciales (webphone, Iphone, Mbone) y la GSM es la utilizada en teléfonos celulares.

 

El Video

 

Pasa igual con el video que con el audio, que trasmitir un segundo de video ocupa una gran cantidad de tiempo. Por esto también se comprime el video.

El proceso de avance tecnológico para el video no es tan avanzado como el del audio.

 

 

Compresión Online y Offline

FLI, FLC, SMK estos son muy similares y admiten un máximo de 256 colores. FLI es 320 x 200, FLC sin límite de tamaño y SMK con sonido.

AVI, MOV estos han avanzado tecnológicamente al mismo tiempo. AVI es formato de video comprimido de Microsoft y no es funcional para trasmitirlo en tiempo real. MOV es del fabricante MAC y corresponde al primer formato MPEG de video comprimido. Actualmente se está utilizando el formato MPEG 4 y se dice que el próximo será el MPEG 7. Estos formatos trabajan sólo mostrando los cambios de las imágenes.

REAL AUDIO este también es otro método que está basado en MPEG 2.

H.320 es un estándar más usados por su tasa de velocidad, pero igual está sujeta al ancho de banda.

 

Audio y Video

 

Aquí se mencionarán las aplicaciones que engloben tanto al audio como al video. Es importante recordar que cualquiera de estos servicios son óptimos si poseemos un buen ancho de banda.

Los servicios que existen son:

Pizarra electrónica: es una herramienta para la comunicación mediante el texto.

Mbone: es una de las más amplias porque existe para múltiples plataformas (Unix, Mac, Windows 95, Windows NT, Solaris). Se puede trasmitir en multicast o en broadcast.

CU-See Mee: es un programa comercial para Windows y para Mac. Se globalizó con la llegada de las QuickCam (cámaras para Web).

Netmeeting: producto de Microsoft. Actualmente ya está incorporado al sistema operativo XP. Es un producto de un buen funcionamiento.

 

Video Conferencia

 

 

Una video conferencia es muy semejante a una reunión de diálogo ó reunión de trabajo. Con la única diferencia que los integrantes de la reunión están ubicados en diferentes puntos geográficos del planeta. La esencia de la videoconferencia es la comunicación.

La tecnología de video conferencia y sus aplicaciones auxiliares promueven la comunicación abierta y la habilidad de recolectar múltiples perpectivas.

 

En la forma más elemental la video conferencia es la conexión en vivo de dos o más personas usando la combinación de video, audio y datos.

La penetración de la video conferencia ha sido mayormente en las áreas académicas, de negocios, científicas e intergubernamentales.

 

 

 

Tal y como se lleva a cabo en una reunión en vivo, también en las video conferencias se pueden compartir imágenes de documentos o archivos de cualquier tipo. Todas estas versatilidades permiten que las reuniones en video conferencias sean casi con ínfimas diferencias a una reunión de personas tradicional. Según estudios de los psicólogos, la comunicación cara a cara es la clave de la obtención de mayor información, gracias a las expresiones faciales.

La video conferencia está considerada como un arma estratégica en el mercado de información de alta competitividad.

 

Puede ser dividida en dos áreas:

1-     La video conferencia grupal o video conferencia sala a sala con comunicación de video comprimido.

2-     La video telefonía que está asociada con la Red Digital de Servicios Integrados (ISDN).

 

La masificación de Internet a permitido que la video conferencia no sea una herramienta altamente limitante. Quizás al comienzo del desarrollo de todo este entorno, si ocurrió. Hoy en día basta con disponer de una cámara para Internet (WebCam), una conexión de teléfono vía modem de un mínimo de 28.800 bps y un entorno multimedia del computador, para poder hacer realidad una video conferencia entre un mínimo de dos personas que se encuentren ubicadas en diferentes sitios geográficos.

El gran beneficio que representa reunir personas en diferentes lugares del planeta para que exista un intercambio de ideas, conocimientos, información, solucionar problemas y plantear estrategias de negocios, utilizando las técnicas audiovisuales sin tener que efectuar un viaje y realizar altos gastos, ha sido adoptado por una gran cantidad de áreas.

Citando como un ejemplo: el área de los negocios, la video conferencia es una herramienta que beneficia enormemente a la empresa. Detallando un poco lo expresado en la idea anterior: el uso de la herramienta proporciona ahorro en costo de viajes, ahorro en la productividad, ofrece ganancias estratégicas, ventajas en la competitividad y ofrecer un mejor servicio al cliente.

 

 

Durante todo el avance tecnológico de la video conferencia, existen compañías dedicadas única y exclusivamente a ofrecer estos servicios con equipos especializados que no son simples computadores accesando a Internet para ofrecer una reunión.

 

 

En el mercado ya existen equipos diseñados especialmente para conectarse a televisores de gran tamaño, manejados con control remoto y con micrófono dinámico de covertura de 360º. En algunos casos son equipos bien portátiles e igualmente compatibles con computadores.

 

                              

 

Principal

Artículos

Infografía

 

Última actualización: 7/JULIO/2002

Copyright 2002 MCO. Todos los derechos reservados.

Dirección: 2da.Av.Los Cortijos de Lourdes.Edif. Fundación Polar. Piso 1, Caracas.

Teléfono: 0212-2027530. E-mail: mireya.cela@fpolar.org.ve