Secciones
Primera Página
Actualidad del Mundo
Area Metro
Area Regional
Arte y Cultura
Cine y T.V.
Deporte en Grande
Economía Local
Economía y Negocios
Editorial
Hípica
Indicadores y Bolsas
Informes Empresariales
Hechos Políticos
Nación Hoy
Nueva Economía
Opinión
Pantalla Chica
Pantalla Grande
Paz y D.H.
Sólo Goles
Tema del Día
Univérsitas
Vida y Sociedad
Zona Urbana
24 Horas
La Gente
Revista Nueva
Revista Viernes
Clasificados
Propiedad Raiz
Vehículos
Empleos
Otros
Publicaciones
Café Literario
La Gente
Literario Dominical
El Colombianito
EL COLOMBIANO
de El Poblado
EL COLOMBIANO Oriente
Revista Nueva
Revista Viernes
La Empresa
EL COLOMBIANO Laciudad / Terra
La República
Salomón
Histórico
Últimos 60 Días
Última semana Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Domingo
Buscador
EL COLOMBIANO
Internet
Las nuevas tecnologías cambian la forma de educar, gracias a éstas
se incentiva el autoaprendizaje y el docente se convierte en un orientador que
acompaña al estudiante en el proceso de formación.
El compromiso es con la innovación y la pertinencia
La educación virtual, un campo que se empieza a explorar
Gracias al internet, la búsqueda y hallazgo de información se simplifica y la educación a distancia deja de ser un asunto que se soluciona por correspondencia.
Que nadie busque las aulas, mucho menos el bus que lo puede conducir a este lugar, que no se puede tocar pero existe aunque no tenga sillas, ni tableros y mucho menos alumnos que asistan a clase.
Gracias a los nuevos avances tecnológicos, la educación tradicional de tiza y tablero, vive grandes cambios que generan el surgimiento de una nueva forma de educación: la educación online o virtual, que adoptan algunas instituciones técnicas y tecnológicas para la formación de profesionales, con un sistema de educación abierto y flexible.
El termino educación virtual, se refiere al proceso educativo del aprendizaje en línea, que se realiza mediante la utilización de recursos metodológicos propiciados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que permiten direccionar el proceso de enseñanza, aprendizaje y formación, hacia el escenario de las tendencias modernas de la educación, en un mundo sin fronteras de tiempo ni espacio.
En la actualidad, la posibilidad de acceder a conocimientos, imágenes, textos y sonidos por internet, hacen que el saber, tanto a distancia como presencial, se convierta en un asunto que abarca más públicos y permite el acceso a personas que antes estaban excluidas de la educación tradicional por distancia o escasez de tiempo.
En la educación presencial, los métodos de aprendizaje se vuelven más prácticos, interactivos y flexibles gracias a los avances. Sin ninguna duda, el mayor reto se impone para la educación semipresencial o a distancia, dictada en el pasado por correspondencia, hoy a la vanguardia de los adelantos tecnológicos con verdaderos cambios en las metodologías de estudio.
Las instituciones tecnológicas no son ajenas a los retos que imparte el nuevo siglo y emplean en sus cátedras, todas las ventajas prácticas que se derivan de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como mediadoras en el proceso de enseñanza, aprendizaje y formación de tecnólogos y técnicos profesionales, con capacidad de vincularse y aportar su cuota a los procesos productivos del país y enfrentar los desafíos que plantea el nuevo milenio.
Para Alvaro Gil, rector del Tecnológico Cedesistemas, institución que posee un portal educativo consolidado, "la educación online es una de las alternativas más eficientes, pero a la vez más exigentes, ya que no sólo favorece la gestión autoformativa, sino también el trabajo cooperativo y sugiere una construcción de conocimientos más amplia y flexible".
Las nuevas tecnologías generan un cambio en la forma de evaluación y en la actitud de los docentes, que deben asumir un papel de orientadores que acompañan a los estudiantes en los procesos de aprendizaje, investigación y generación de conocimiento, con el fin de formar profesionales integrales, que aporten verdaderas soluciones al entorno en el cual se desenvuelven.
Además, la educación virtual permite la innovación pedagógica. Ahora prima la autogestión, ya que el individuo trabaja a su propio ritmo, en el tiempo que lo desee, se favorece la creatividad y la participación democrática.
Las instituciones tecnológicas entienden que se debe educar profesionales para innovar y participar en los procesos productivos del país, por esta razón, no forman sólo para la coyuntura, sino con una visión a largo plazo, "trabajamos la prospectiva y el empresarismo, con una mentalidad de innovación y creatividad" afirma Giovanny Cardona Montoya, director unidad académica de comercio internacional, de la institución Esumer.
Es así como los avances tecnológicos en materia de información y comunicación, presentan un excelente aporte para la educación de profesionales que no pueden acceder a los métodos de formación tradicional y presencial e incentivan la disciplina, investigación y creatividad.
Con la implantación de métodos de educación virtual y la insercción de las nuevas tecnologías en la educación, no se plantea el fin de la educación presencial, necesaria para los procesos de socialización del individuo, sino que por el contrario, la educación se diversifica, se generan nuevos métodos donde se enriquece la educación presencial y a distancia y se contribuye al logro del principal objetivo de las instituciones de educación superior: formar profesionales para el entorno, un entorno siempre impregnado por los avances que en materia de tecnología se producen.
Ventajas de la educación virtual
· Incentiva la autoformación, ahora cada individuo trabaja según
su tiempo y capacidad.
· Contribuye a la democratización de la educación, pues
permite el acceso al conocimiento a personas antes aisladas de los procesos
de formación superior.
· La interactividad convierte la educación en un asunto práctico,
lúdico y que favorece la socialización del saber.
· Los costos de educación se reducen en el acceso del conocimiento.
MÁS TITULARES
La educación superior tiene tres modalidades
Aciet, por el fomento de la formación tecnológica
Las instituciones tecnológicas de Colombia, respaldadas por Aciet, se
constituyen como una verdadera alternativa para las necesidades concretas del
país.
Lo técnico al servicio del país y del hombre
Se educa en la teoría y la práctica
Antioquia es la cuna de la educación tecnológica
La formación tecnológica hace parte de la educación superior
y por lo tanto también está certificada por el Icfes. El desconocimiento
de algunos sectores sobre este tipo de educación, genera muchas veces
confusiones sobre sus verdaderas funciones.
Opción de formación para toda la vida
"Profesionales capacitados para crear empresas"
Los rectores, encargados de liderar los proyectos de educación al interior
de las aulas, profundizan con EL COLOMBIANO, sobre la importancia, ventajas
y desventajas de la educación técnica y tecnológica.
La práctica contribuye a la educación de profesionales con capacidad
de desempeño
Técnicos y tecnólogos, necesarios en la industria
Codiciados por el mercado laboral nacional e internacional y fundamentales en
el desarrollo de los procesos productivos de las empresas, por su rápida
vinculación y excelente formación académica y práctica.
Fuerza multiplicadora de las empresas
Solicitados, hoy más que nunca
Los profesionales en tecnologías y carreras técnicas son el soporte
especializado de las empresas. Deben transferir el conocimiento a los procesos
sociales e industriales, con mentalidad de innovación y creatividad.
La formación técnica y tecnológica vista por los estudiantes
Una educación de múltiples pero especializados enfoques
Copyright
© 2001 EL COLOMBIANO LTDA. & CIA. S.C.A.
Correo electrónico - Aviso Legal
De temporada
http://www.elcolombiano.com/historicod/200105/20010518/nuv005.htm