spanol/ptpesp/fomento/MEMORIAS%20LANZAMIENTO%20CURSO%20MAESTRO%201.DOC
q MEMORIAS DEL LANZAMIENTO CURSO MAESTRO 1.0

NINAUGURACIÓN
Para un país en desarrollo elevar el nivel de competitividad es una condición apremiante de soberanía y supervivencia. Los puntos críticos de la competitividad reconocidos por los especialistas radican en el conocimiento e innovación tecnológica y en las competencias productivas de nuestros profesionales.
La sociedad del conocimiento ya no es una teoría sino la dimensión contemporánea imprescindible para el desarrollo. Investigación y desarrollo tecnológico compartidos configuran una condición para potenciar las cadenas productivas y asegurar ventajas comparativas en el mercado internacional. Mientras no nos apropiemos y apliquemos las nuevas tecnologías a los procesos de producción, seguiremos dependiendo de la exportación de materias primas cada vez mas baratas por la falta de valor agregado.
Precisamente nuestras universidades e institutos tecnológicos se colocan hoy día ante una encrucijada que no pueden evadir: o se integran a la infraestructura de conocimiento e innovación tecnológica, y a la formación de las competencias profesionales que requiere el desarrollo y el mercado mundial o están condenadas al agotamiento de su existencia y de su función social.
La visión integrada de las cadenas de producción y de valor agregado en la misma zona geográfica, en una misma región permitiría unir y potenciar la información entre las empresas, articularse e interactuar coordinadamente, superar obstáculos y aprovechar las ventajas comparativas en un mercado globalizado, siempre y cuando las universidades e instituciones de educación superior apoyaran con diseño de tecnologías, investigación e innovaciones el proceso de integración de la cadena productiva potenciando sus comunicaciones, su aprovechamiento de la información, sus oportunidades de formación de las competencias productivas de sus profesionales.
Es en esta perspectiva del elevamiento de la competitividad de cada una de las regiones del país que toma pleno sentido el empeño del ICFES, a través de la Subdirección de Fomento y Desarrollo de la Educación Superior desarrollar una herramienta de apropiación tecnológica que hoy se entrega a las universidades para que dispongan de un material autoinstructivo de capacitación de sus profesores en las nuevas tecnologías, que les permita no solo incorporarlas en su propia labor docente sino ser sus multiplicadores en sus regiones entre todos aquellos profesionales y egresados que aportaran su energía y su talento en el desarrollo productivo de la región.
El software Maestro 1.0 que hoy presentamos a la comunidad académica nacional proporciona a las instituciones de educación superior una herramienta que sensibilizará a los profesores en el uso educativo de los nuevos medios tecnológicos y les proporcionará los conocimientos para el desarrollo de aplicaciones digitales como soporte a los procesos académicos de enseñanza-aprendizaje y de investigación.
El cambio de la mentalidad de los profesores contribuirá a transformar las actuales prácticas pedagógicas gracias al acceso ilimitado a la información de sus estudiantes, a la interactividad con los pares de la región y del mundo en tiempo real, a la conexión a redes, al trabajo colaborativo y a la incorporación de los recursos multimediales que permiten ver lo invisible y animan lo que era estático y monótono.
Esta es la oportunidad para que los profesores se integren a la cultura de la imagen en la que se mueven los jóvenes como pez en el agua, en la que los jóvenes viven, piensan y sienten. Porque parece que ya no podemos seguir sustentando la tesis convencional de que la imagen paraliza el pensamiento. Al contrario, crece la opinión de especialistas que reconocen que la imagen facilita, enriquece y estimula la comprensión y el pensamiento creativo de los estudiantes si se acompaña de la reflexión pertinente.
Pero sobretodo la mayor oportunidad histórica que se le presenta a los profesores contemporáneos es la de hacer realidad el sueño multisensorial de la pedagogía de Commenio de articular el cerebro con el corazón, los ojos con el oído y el tacto gracias a los multimedios interactivos que combinan textos con gráficos, sonidos con fotografías, animaciones y videos, permitiéndole a los alumnos experiencia de conocimiento mucho más vívidas, naturales y dinámicas, y convirtiéndolos en verdaderos gestores, participantes y creadores de sus propios conocimientos.
Precisamente las grandes ganancias educativas que logran las herramientas multimediales garantizan la aplicación de los principios pedagógicos vigentes tan importantes como los siguientes:
- Que la enseñanza se centra y parte de los intereses y capacidades del alumno es algo que se puede lograr mejor con la ayuda multimedial por la multiplicidad de estímulos, de fuentes y de caminos de información disponibles para cada estudiante, en contraste con la monotonía y pobreza recursiva e informacional de la exposición magistral tradicional.
- El aprendizaje se potencia y se afianza multisensorialmente, es una convicción de todos los pedagogos modernos cuya eficacia probada en las investigaciones sobre el aprendizaje nos exime aquí de criticar la enseñanza tradicional meramente discursiva.
- Que el alumno aprende y se forma construyendo sus aprendizajes desde su propia actividad es el principio de la Escuela Activa y del constructivismo pedagógico que sólo ahora puede practicarse plenamente gracias a la disponibilidad de herramientas interactivas con las que puede diseñar más fácilmente sus búsquedas, sus textos, sus materiales y sus propias experiencias de aprendizaje.
- Que el alumno aprende y se forma en autonomía y libertad es un principio pedagógico que fracasa cuando el alumno no dispone de alternativas diferentes a la unilateralidad y unilinealidad de la exposición del maestro o del manual. Las nuevas tecnologías abren la mente del alumno a la multiplicidad de concepciones, de teorías, de ensayos y contradicciones que se le presentan como una red infinita de posibilidades.
- Que el alumno aprende interactuando, comunicándose y trabajando en equipo es un principio que se intensifica inmensamente por fuera del aula tradicional a través del acceso a la red universal internet, que es la biblioteca más grande del mundo, y a través del diálogo en el chat, la tertulia infinita en tiempo presente con todos los personajes del mundo con los que el alumno quiera interactuar.
- La individualización de la enseñanza es una exigencia de la pedagogía contemporánea que recupera el ritmo, el estilo, la orientación y la experiencia personal de cada alumno como punto de partida para el diseño de su enseñanza como una búsqueda propia, individualizada, que puede lograrse hoy más que nunca gracias a la disponibilidad de las nuevas tecnologías digitales.
- La integración del currículo con la multiplicidad de intereses vitales de los alumnos y con la diversidad de conocimientos disciplinares sobre un mismo fenómeno real, que era el sueño de Decroly, es un principio pedagógico que muestra toda su riqueza formativa a través de las nuevas tecnologías que permiten simular experiencias y entornos de aprendizaje llamados micromundos en las que intervienen las diferentes disciplinas involucradas en la explicación de algún fenómeno natural o social. Como lo señala el profesor Octavio Henao:
“Un horizonte de aplicación de estas tecnologías a la educación ha sido el desarrollo de micromundos explorables que explican e ilustran al usuario en forma interactiva problemas, conceptos, y teorías propios de diversas disciplinas. Se han diseñado micromundos para facilitar el estudio de la mecánica, la electricidad, la economía, la relatividad, la ecología, la electrónica etc. Estos ambientes pueden comportarse de acuerdo con ciertas concepciones erróneas o con leyes que representan visiones científicas. El usuario tiene así la posibilidad de comprender mejor el sentido y valor de una teoría científica (Nickerman, 1995).”
El rescate de los principios pedagógicos que acabo de reseñar nos permite comprender que el problema de la enseñanza no es solamente de adquisición e instalación de equipos en las aulas de clase pues ellos pueden ser utilizados a propósito de cualquier cosa y sin conceptos pedagógicos claros. Inclusive conocemos experiencias en instituciones de educación superior en las que los computadores manejados por un servidor central reproducen discursos y textos de exposición magistral, unilaterales y unilineales emitidos desde la autoridad del profesor transmisionista que repite su erudición y controla las actividades de los estudiantes. He aquí la pantalla del computador y las nuevas tecnologías sometidas al más viejo y anacrónico modelo pedagógico de reproducción y de control.
Profesores que no cambien sus conceptos pedagógicos podrán seguir enseñando igual, a pesar de las nuevas tecnologías. Estos profesores merecen ser desbordados, rebasados, inclusive desplazados por la educación virtual. Pero este proyecto que hoy les entregamos representa una nueva oportunidad para que los profesores cambien, se apropien, reflexionen e incorporen las nuevas tecnologías a la enseñanza con un concepto pedagógico avanzado. Por esto el software que hoy entregamos está articulado a un programa de capacitación de los profesores multiplicadores, con tutorías y espacios de producción propia a cargo no solamente del ICFES sino de las instituciones de educación superior, sin cuyo concurso y compromiso no lograríamos el éxito en este programa tan importante para el desarrollo del país, y que hace parte de una política nacional de formación de profesores universitarios con la que está comprometido el ICFES a través de varios proyectos y programas cuya carpeta integrada estará a su disposición dentro de pocas semanas.
Agradezco su presencia y sus esfuerzos por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza que es el compromiso de todos y la consigna del Ministerio de Educación y del ICFES para el 2001.
No quiero dejar pasar la oportunidad para darle los agradecimientos a la Subdirección de Fomento y D esarrollo del ICFES y a la empresa MULTIMEDIA SEVICE, por su compromiso y entusiasmo en la realización de este proyecto que, sin duda generará un impacto positivo en la educación superior colombiana.

Muchas Gracias
PATRICIA MARTÍNEZ BARRIOS
DIRECTORA GENERAL ICFES
PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE MAESTRO 1.0
María Beatriz Castilla González
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.
Quisiera compartir con ustedes, algunos de los aspectos que rodearon el desarrollo y producción del software Maestro 1.0. Para todo el Equipo de trabajo, el diseño y gestión de este proyecto ha sido un reto constante que hoy nos llena de satisfacciones y que se presenta como el comienzo de muchas experiencias en el diseño de soluciones de Nuevos Medios dirigidos a la Educación Superior.
El punto de partida y eje principal del proyecto ha sido siempre la población o usuario final.
Teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es fomentar el uso de las NT en la Educación Superior, definimos la población como los docentes que hacen parte de este grupo, los cuales pueden o no tener contacto permanente con las Nuevas Tecnologías. Este usuario está definido por las siguientes características:
- Usuario adulto 25 años en adelante
- Posee, como mínimo, conocimientos básicos de informática.
- Emplea medios audiovisuales para su actividad docente.
- Desarrolla actividades apoyado en medios alternos tradicionales (diapositivas, acetatos, videos) que ayudan a optimizar el proceso E-A.
- Posee una mente abierta hacia el desarrollo e implementación de métodos alternativos e innovaciones tecnológicas que enmarcan la Educación actual.
Es una población a la que denominamos HETEROGÉNEA, por la diversidad de disciplinas que incluye, así como los diferentes niveles de conocimiento que poseen los docentes en el área de Tecnología.
Los recursos tecnológicos con que cuentan tanto los docentes como las Instituciones son igualmente variados. Sin embargo, definimos de acuerdo con los estándares tecnológicos de nuestro país a nivel de Educación Superior las siguientes características generales:
- Arquitectura PC convencional, Hardware de diferentes especificaciones con configuraciones desde 486 en adelante.
- Sistemas operativos basados en Windows de diferentes versiones
- Multimedia básica
- No poseen en un 100% conexión a Internet
Basados en esta información diseñamos un software que cumpliera con la mayor cantidad de requerimientos del usuario, tanto a nivel técnico como a nivel de contenidos.

Características estructurales:
Para generar el modelo interactivo del software, se contemplaron los siguientes criterios que fueron estructurados partiendo de la finalidad educativa del programa, de la tipología de usuario y de las temáticas que se deseaban difundir. Estos criterios se aplicaron tanto para el desarrollo de contenidos como para la creación de la interface:
- Facilidad de uso e instalación: Cuenta con Procedimientos sencillos y rápidos de realizar. Se generaron secuencias definidas para la instalación, desinstalación y ejecución. El programa tiene dos forma de instalación. A través un archivo autoejecutable o Autorun que presenta la pantalla de instalación automáticamente o si es el caso en el que el equipo no tiene instalada esta opción, por medio de instalación manual.
Las instrucciones para estos procedimientos se encuentran consignadas en el CD Tutorial, La guía del Usuario y en una archivo texto dentro del CD Rom. Para abrir cada módulo es software solicita dos calves de acceso, la primera es la clave dl convenio y la segunda corresponde al número de la licencia de la estación de trabajo.
- Calidad del entorno audiovisual: Se diseñó una interface global que identifica al curso en general y a cada uno de sus módulos. Sin embargo cada módulo posee independencia en el manejo de los recursos y de la información. Se aplicaron diferentes conceptos sobre teoría del color, Construcción de espacios de información, Manejo Tipográfico, Creación de entornos para la lectura, la observación, la interacción, y la auto evaluación. Los entornos elaborados gráficamente están basados en las diferentes temáticas y en las actividades que rodean al docente como eje principal de este proceso sin importar su género o características étnicas.

- Versatilidad: Adaptación a diferentes contextos. Ofrece al alumno la posibilidad de aprovechar la información como soporte académico y pedagógico de acuerdo con sus necesidades puede utilizarse como apoyo didáctico, complemento a la cátedra o disciplina, como material de investigación entre otros. Además permite emplear herramientas complementarias para apoyar el proceso de estudio más allá del puesto de trabajo ( impresión, cartilla, tutorías).
Calidad de los contenidos:
- Imparcialidad Tecnológica: No se crea ningún compromiso ni se favorece a una marca o plataforma específica. Se resaltan las tecnologías más reconocidas del mercado, así como algunos fabricantes que permitieron usar material de su propiedad para fines estrictamente educativos. Tanto conceptos como procedimientos son presentados como punto de partida en la exploración de estos temas.
La Información es verídica y actual, debidamente estructurada y documentada contextualizada al grupo objetivo.
- Soporte pedagógico: La interacción genera en el usuario la construcción activa de conocimiento, facilitando las actividades propias del proceso de estudio e investigación. Así mismo presenta diferentes rutas de acceso a los contenidos y herramientas de apoyo para su aplicación o uso de acuerdo con diferentes necesidades.
- Confiabilidad operativa: El software garantiza, de acuerdo con las especificaciones definidas, una ejecución adecuada, no constituye peligro ni genera conflictos con información residente en los equipos. Se han incluido para ésto los requerimientos indispensables para su utilización, así como los instructivos que sugieren algunos procedimientos para asegurar una consulta efectiva.
-
- Calidad en los recursos de apoyo: El contenido se apoya en diferentes recursos audiovisuales que propician procesos de síntesis, análisis, experimentación e investigación y además en muchas áreas sirven de instrumentos de exposición y presentación de procedimientos, técnicas y efectos determinados. Existen diferentes tipos de recursos.
Infografía: Para efectos del curso denominamos infografía a las gráficas que además de los diferentes objetos que conforman la composición se presentan textos que enlazan la secuencia visual explicando y representando a la vez procesos, mecanismos, situaciones entre otros.
Existen diferentes tipos de animaciones de síntesis para resaltar ideas principales dentro de cada tema. Estas animaciones combinan por lo general, manejo tipográfico, construcción de diagramación, gráficos e imágenes de asociación 2d y 3d.
Videos capturados o secuencias animadas que registran los procedimientos para realizar diferentes proceso de producción, edición, retoque e integración.
Animaciones que se desarrollan bajo criterios de simulación o construcción de ejemplos que exponen una teoría un proceso o un concepto determinado.
Estructura Funcional: El curso conserva una estructura muy similar en los 8 módulos temáticos lo cual facilita la comprensión del modelo interactivo que presenta opciones de navegación temática y ayudas interactivas complementarias. La estructura general está compuesta por: Inicio. Introducción del módulo, menú principal, menús secundarios, submenús de primer nivel, submenú de segundo nivel. Adicionalmente a la estructura temática todos incluyen glosario y bibliografía.
La navegación es mixta o compuesta establece jerarquías en la presentación de los contenidos pero no impone secuencias o rutas de navegación. La navegación se realiza a través de los mapas de contenido y las barras de funciones.
Acceso a los contenidos y recursos : El acceso a los contenidos se puede realizar de varias formas: A través del menú principal y las divisiones de primer y segundo nivel.
Por medio de hipervínculos en la página: Algunos contenidos que poseen derivaciones son ampliados en la misma página a través de hipervínculos que presentan rápidamente estas derivaciones temáticas.
Por medio del mapa de contenido, al cual se accede presionando el icono de ayuda. Por el mapa de contenido puede navegar a los submenús de primer nivel.
Hipervínculos e hipertextos
Cuando se habla de multimedia, no se hace énfasis en que deben presentarse la mayor cantidad de medios posibles al mismo tiempo, sino en la posibilidad de integrar en una solución diferentes modalidades de medios (video, audio, imagen, animación, texto) cada uno con una finalidad o misión específica. No se mide su efectividad, y más si es en un proceso de estudio, de acuerdo con la cantidad de estos medios, sino con la calidad en el cumplimiento de un objetivo pedagógico específico. Si bien es cierto que el mensaje puede fijarse de manera efectiva en el estudiante si se presenta a través de diferentes medios simultáneamente, es importante crear un momento adecuado para que estos recursos apoyen los diferentes procesos del aprendizaje y no se conviertan en una sobrecarga que conlleva a la saturación de información y a la pérdida de la motivación.
Teniendo en cuenta que para muchos docentes el nexo más próximo y significativo al entrar en el mundo de las nuevas tecnologías es el texto, creamos a partir de las memorias textuales, guiones de recursos los cuales apoyan, sustentan y complementan las ideas consignadas en el texto. Los recursos se presentan a través de un código de color definido para cada tipología. Esto ayuda a que el estudiante reconozca fácilmente dónde existe videos, imágenes, ejercicios, locuciones, textos complementarios o citas de profundización de contenidos.
Rojo- gráficas
Azul - videos y animaciones
Café-locución
Verde formato o actividad de práctica
Violeta – Ampliación de texto
Arroba- Cita bibliográfica
2.2 Ayudas de estudio y Servicios de apoyo: Como la finalidad del software es propiciar diferentes procesos que apoyen la construcción del conocimiento general de las nuevas tecnologías y que para esto lo primordial es fomentar una actitud crítica en el estudiante que toma el curso, desarrollamos algunos ejercicios que pretendían definir que actividades o procedimientos realiza una persona frente a un texto, un video o un material de estudio en general. Como resultado decidimos incorporar al software algunas dinámicas que se presentan tanto en un salón de clase cómo en un proceso de estudio autónomo. Estas herramientas adicionales las denominamos Ayudas de estudio y Servicios de apoyo los cuales permiten al estudiante trabajar con los contenidos del curso de forma autónoma e individual, y facilitan la interacción posterior en grupos de trabajo, o de discusión.
· Dinámica de entrada
El software presenta una dinámica de entrada llamada Puntos de Vista, la cual invita al usuario a reflexionar acerca de un tema o situación antes de estudiar el capítulo o unidad.
· Dinámicas de desarrollo
Se encuentran disponibles en las páginas de contenido. Algunas se dirigen a permitir el manejo del texto y documentos de apoyo y otras resaltan las bondades de los recursos audiovisuales.
Se encuentran las siguientes ayudas:
* Anotaciones y comentarios,
* Impresión
* Citas bibliográficas / Glosario
* Dinámicas lúdicas de afianzamiento
* Ideas principales
*Registros: Ayuda / E-mail: Para acceder a los registros debe dirigirse a la pagina de ayuda del software en donde encontrará las diferentes opciones de dinámicas con hipertextos para ver records de juegos, anotaciones, comentarios y puntos de vista.
*Dinámicas de aplicación y práctica: Se presentan algunas dinámicas que se basan en el diligenciamiento de formatos para ayudar en la Formulación, Planeación, Gestión y Diseño de actividades y procedimientos involucrados en la producción de material interactivo. Además se sugieren algunas dinámicas de práctica de procedimientos sencillos para afianzar algunos conceptos técnicos.
Ciclo de producción
•Fase de Formulación y Diseño
Planteamiento de Contenidos, Coordinación de memorias, Propuestas de concepto e interface gráfica, Estructuración del modelo interactivo, Valoración del proceso.
•Fase de Producción
Corrección de estilo, Adaptación de las memorias, Diseño de interface gráfica, Diseño y Producción de recursos.

• Fase de pre-integración:
Integración y Ensamble, Pruebas Piloto.
•Fase de Integración:
Ajustes y modificaciones de diseño del modelo e integración, Ensamble Final.
•Pruebas de Escritorio y Ajustes Técnicos
Diseño y producción de materiales complementarios, Optimización operativa.
•Fase de Producción de Lotes
Multicopiado de 2.000 cursos (8 módulos, guía del usuario y CD Tutorial)
18 meses de diseño y producción
Agradezco personalmente a todo el grupo de trabajo, al los colaboradores externos, a la Subdirección de Fomento por la confianza y el compromiso durante el tiempo de desarrollo del proyecto. Esperamos que lo aprovechen al máximo y nos ayuden a enriquecer este proceso que sin su participación no cumpliría el objetivo principal.
Muchas gracias.
María Beatriz Castilla G.
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.

PRESENTACIÓN CONVENIO MS ICFES
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL
Multimedia Service, es una empresa dedicada a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías. Brinda soluciones integrales en diferentes sectores y es representante de importantes empresas Internacionales de Hardware y Software, se encuentra en la categoría de System Integrator y forma parte del grupo mundial de servicios profesionales, para la implementación, desarrollo y adaptación de tecnología de punta.
Multimedia Service ha realizado esfuerzos en el país para el desarrollo tecnológico, con soluciones exitosas, de gran importancia y trascendencia Nacional e internacional, suministrando apoyo tecnológico (Hardware , Software, y comunicaciones), capacitación, soporte, acompañamiento y asesoría en el desarrollo de proyectos especiales.
Esta experiencia nos ha permitido diferenciarnos y trabajando desde ha ce varios años con el ICFES, nos hemos planteado algunas reflexiones y cuestionamientos que queremos compartir con ustedes.
¿ Qué aspectos deben considerarse al plantear un cambio en la Educación, basado en la adquisición de tecnología ?
¿ Cómo se puede generar en los docentes criterios sólidos para garantizar la adecuada formulación y posterior implementación tecnológica?
¿ Cómo fomentar, en la Educación Superior, el trabajo colaborativo en todos los niveles (grupos de trabajo, cooperación tecnológica, investigación) para contribuir a elevar los niveles de desarrollo y productividad en los diferentes sectores del país ?
¿ Es suficiente la compra de computadores, para lograr una exitosa implementación?
Hemos visto ciento de fracasos en compra de equipos que están sin uso por no tener el recurso humano que lo utilice o están sin la dirección y el compromiso institucional que los aplique adecuadamente.
Por esta razón planteamos los siguientes aspectos que son la base del programa de Capacitación Maestro y que forman parte, con otros aspectos del inicio de un proceso adecuado de desarrollo y adquisición exitosa de tecnología:
•Generar un proceso que permita la sensibilización y acercamiento al área tecnológica, contextualizada a las necesidades de la Educación.
•Fomentar la investigación y experimentación acerca de estos temas.
•Puntualizar en la necesidad de capacitar y entrenar a personal idóneo para la ejecución y operación de las soluciones.
•Abrir espacios para la discusión que faciliten el intercambio de experiencias en los diferentes contextos educativos.
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE CAPACITACION MAESTRO
Para asegurar la viabilidad del programa de formación en Nuevas Tecnologías en la Educación Superior, el ICFES firmó, en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología, un convenio de cooperación con la empresa MULTIMEDIA SERVICE LTDA., el cual tiene como objeto “AUNAR ESFUERZOS PARA PROMOVER EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION, A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE CAPACITACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR”.
Es necesario señalar que el convenio MS – ICFES no tiene ánimo de lucro, pues su finalidad es hacer sostenible el proyecto, a través de acciones de fomento en el contexto de la Educación Superior.
Los recursos que se recauden por las licencias y servicios de apoyo se utilizaran para:
* Gestión del Proceso de Divulgación, Tutorías, Monitoreo y Sesiones Prácticas.
* Fabricación de lotes de producción, actualizaciones y nuevas ediciones
* Realización de actividades complementarias para la divulgación y acercamiento a la tecnología de punta.
La implementación del proyecto seguirá el modelo de “cascada”. El Convenio MS ICFES se compromete a capacitar el grupo de docentes multiplicadores de la Institución y estos, a su vez, se encargarán de proporcionar las tutorías y de dirigir los espacios de prácticas de los docentes de su Institución. Dicho en otros términos, el ICFES trabajará directamente con las Instituciones formando el grupo de multiplicadores y estos, a su vez, serán los encargados de atender el número amplio de profesores que tomen el curso.
Debido a que el software MAESTRO 1.0 supone soportes académicos adicionales como tutorías y sesiones prácticas, su venta se hará exclusivamente a través de los convenios con las Instituciones de Educación Superior, las cuales proporcionarán las condiciones necesarias para el desarrollo del programa de capacitación. En ningún caso, el software se venderá a título individual.
Las Instituciones de Educación Superior interesadas en beneficiarse de este programa de capacitación deberán:
1. Establecer un convenio de cooperación con la Empresa MULTIMEDIA SERVICE para la adquisición del curso de autoaprendizaje y para la capacitación de los docentes multiplicadores de la Institución.
2. Organizar la gestión del curso al interior de la propia institución, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el convenio.
3. Realizar los pagos correspondientes a los servicios de capacitación y seguimiento de los docentes multiplicadores y a las licencias del software que requiera la Institución, tanto para los docentes multiplicadores, como para los demás profesores de la Institución.
COSTOS:
Costo de capacitación para los multiplicadores $ 500.000
Costo de las Licencias del software
(Paquete de 8 módulos 1 tutorial y 1 guía del usuario)
$ 150.000
Costo máximo de venta para las universidades por docente
$ 150.000
Costo máximo por soporte tutorial universidades
$ 150.000 por docente
Beneficios
•Soporte y asesoría en el desarrollo de proyectos de implementación tecnológica.
•Generación de recursos para el cubrimiento Tutorial de los docentes y la infraestructura tecnológica que los soporte.
•Sensibilización de la comunidad docente al uso y aplicación de las nuevas tecnologías.
•Participación de actividades con proveedores de tecnología de diversas áreas.
•Generación de personal docente capacitado e idóneo, con criterios para la toma de decisiones y promoción tecnológica.
•Mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
ACLARACIÓN: El software MAESTRO 1.0 tiene derechos reservados de autor los cuales son propiedad del ICFES. Su uso es estrictamente educativo.

Muchas gracias,
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL

¿Cómo podemos transformar la educación superior
con la tecnología digital? *
José Silvio
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe
- I E S A L C -

Introducción
He dividido mi Conferencia en tres partes. En la primera, trataré de los conceptos, la fundamentación, la estrategia y los alcances de la educación virtual a distancia. Luego comentaré algunas experiencias de educación virtual a distancia en el mundo y en América Latina en particular y, por último, concluiré con la discusión de algunas propuestas y estrategias para la acción en esta materia, para responder a las preguntas, ¿qué hacer para introducir y utilizar como instrumento de transformación las tecnologías digitales de información y comunicación en la educación superior y cómo hacerlo ?.
I. La educación virtual a distancia: concepto, estrategias y alcances
1 Viejos y nuevos requerimientos a la educación superior
Antes de abordar de lleno este tema, conviene identificar elementos de respuesta a dos preguntas básicas. En primer lugar, ¿cuáles serán los desafíos que deberá afrontar la educación superior? y en segundo lugar, ¿en qué ambiente se desenvolverá?.
La década de los años 90 fue muy intensa en reflexiones y acciones sobre la educación superior en todo el mundo. Puede decirse que fue la década de la educación superior. Desde los inicios de esa década, los universitarios y académicos de diversa condición y posición se han movilizado intensamente para analizar la educación superior y sus perspectivas futuras y emprender una serie de acciones orientadas hacia su transformación. Esta intensa actividad es el reflejo de una crisis profunda de supervivencia y de identidad por la cual atraviesa la educación superior, en la búsqueda de una nueva definición de su lugar y sus funciones en un nuevo tipo de sociedad. La UNESCO se ha mostrado particularmente activa en ese movimiento, lo ha estimulado y acompañado al promover diversas reflexiones y acciones. Por su parte, la Asociación Internacional de Universidades (AIU) ha desplegado también una actividad muy intensa en esa década, al igual que otras organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, además de las propias instituciones de educación superior. El objetivo final de esos procesos, asi como de otros relacionados con ellos o colaterales, fue contribuir a la transformación de la educación superior.

Con ese objetivo en mente, la UNESCO organizó entre 1996 y 1998, una serie de conferencias sobre educación superior en todas las regiones del mundo. Las declaraciones, informes y planes de acción emanados de esas conferencias, constituyeron el insumo básico para la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, celebrada en París en Octubre de 1998. En total, se realizaron 5 conferencias regionales en América Latina y el Caribe (Cuba, 1996), Africa (Senegal, 1997), Europa (Italia, 1997), Asia y el Pacífico (Tokyo, 1997) y Países Arabes (Líbano, 1998). De manera complementaria, se organizaron reuniones en la sub-región del Caribe anglófono (Santa Lucía, 1998) y Norteamérica (Canadá, 1998). Además de estas reniones organizadas por la UNESCO, las organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales
regionales, sub-regionales y nacionales que se ocupan de la educación superior y las propias instituciones de educación superior individualmente o en asociación con otras, realizaron también reuniones y actividades de concertación con miras a contribuir con insumos para la Conferencia Mundial. El proceso en general puede ilustrarse con la ayuda del gráfico de la Figura No. 1.

En esa serie de conferencias se identificaron desafíos múltiples para la educación superior y recomendaron varias líneas de acción, viejos y nuevos requerimientos, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
· Proveer más educación superior,
· de mejor calidad;
· más accesible y equitativa, de mayor cobertura demográfica;
· más pertinente a las necesidades de la sociedad,
· permanente e independiente del tiempo y el espacio;
· sin fronteras ni barreras;
· centrada en el estudiante;
· a un costo menor.
Estos requerimientos se han venido formulando desde hace un cierto tiempo, pero lo más nuevo es que ahora deberán satisfacerse en un "nuevo mercado del conocimiento". Las tendencias del desarrollo social, que repercuten en la educación superior, están configurando un nuevo espacio en el cual se relacionarán personas, grupos y organizaciones necesitadas y deseosas de adquirir conocimientos y personas, grupos y organizaciones interesadas en facilitar las condiciones para que esos conocimientos se adquieran. Mediante una serie de transacciones entre ambos grupos se configura lo que se podría llamar un mercado. El término mercado se utiliza aquí en un sentido muy amplio, para significar cualquier espacio en el cual se relacionen demandantes de un bien o servicio y oferentes del mismo y no necesariamente restringido al mercado económico que conocemos tradicionalmente.
El nuevo mercado del conocimiento, es producto de la serie de tendencias que se han identificado anteriormente. Con respecto a la demanda, las necesidades de la nueva sociedad de la información y el predominio progresivo de las industrias basadas en información y conocimiento, ligadas a la velocidad de cambio, la diversidad de posibilidades y el rápido ritmo de la innovación, están creando una necesidad de educación permanente en la población. Tradicionalmente, la población demandante de educación superior se situaba en el grupo de edad comprendido entre 17 y 24 años de edad. La planificación de la educación superior para atender esa demanda, cuando tal planificación ha existido, se basa casi exclusivamente en las previsiones de la evolución de ese grupo de edad. Esa demanda, que llamaré demanda tradicional se satisface a través de programas de Licenciatura y se prolonga generalmente a nivel de postgrado en la Maestría y el Doctorado (Figura No. 2).

Los recién llegados al sector de la demanda son los trabajadores profesionales, que se encuentran integrados al mercado de trabajo y cuya edad se localiza generalmente más allá de los 24 años de edad. Dentro de esa población encontramos una minoría que reclama formación profesional básica. La mayoría requiere formación profesional complementaria, para la actualización y/o el perfeccionamiento de conocimientos. Hace unos 10 años, antes del auge de la aparición del sector llamado de trabajadores de la información y el conocimiento, que ha crecido considerablemente, como efecto de la informatización y telematización de los procesos económicos, esa población se inscribía en una Universidad para cursar una segunda carrera, generalmente en horarios nocturnos, cuando la estructura funcional de la organización lo permitía. Actualmente, sus necesidades son más contínuas y configuran asi una demanda no-tradicional, que necesita satisfacerse mediante programas no-tradicionales, contínuos y adaptados a las necesidades de esa nueva población, la cual es numéricamente mucho mayor y más diversificada socioculturalmente que la de 17 a 24 años.
¿Qué hay de la oferta?. La oferta tradicional se ubica generalmente en universidades y otras organizaciones no-universitarias, que organizan programas de formación de pre-grado y postgrado de larga y corta duración, para cubrir la demanda de formación profesional básica. Esas organizaciones ofrecen también programas de educación contínua, pero generalmente ocupan una fracción muy pequeña en su estructura y funcionamiento y es considerada más bien como una educación remedial, poco integrada a la dinámica del mundo del trabajo. Por el lado de las empresas y, en general, las organizaciones utilizadoras de los conocimientos de los egresados, la educación contínua era concebida, hace un poco más de una década, como un elemento accesorio y no fundamental para el funcionamiento de la economía. Hoy en día, es precisamente ese tipo de formación la que está adquiriendo mayor importancia, pues se está insertando progresivamente en el flujo normal del trabajo de las organizaciones del sistema económico.
La educación contínua se ofrecía de acuerdo a los mismos paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje que la educación profesional básica, lo cual requería de parte de los estudiantes una considerable inversión de tiempo y energía intelectual, que se traducía en asistir a clases fuera del horario de trabajo, lo cual representaba una considerable carga para el usuario y su vida familiar. Se consideraba que la educación superior se ofrecía en un espacio y un tiempo limitados y se partía del supuesto, que era válido en la economía de la sociedad de la segunda ola, según el cual los conocimientos adquiridos por una persona en la Universidad le iban a servir durante toda su vida profesional y le permitirían obtener un empleo también de por vida, que era también el paradigma laboral de la sociedad de la segunda ola. La gente iba a la Universidad a cumplir una etapa de su vida que no se volvía a repetir.
Para atender las necesidades de los trabajadores profesionales integrados al mercado de trabajo, han surgido nuevas organizaciones que ofrecen lo que las organizaciones clásicas de educación superior no han podido ofrecer. Ese sector de la oferta es muy diversificado y está constituído por universidades académicas que se han dinamizado para insertarse en el movimiento hacia la sociedad del conocimiento; universidades corporativas creadas por empresas del sistema económico, empresas de educación contínua; editores y otros. Ellas conforman lo que podríamos llamar oferta no-tradicional de educación superior.
Hay varias interrogantes que deben responderse en este nuevo mercado y ello afectará significativamente el rumbo que tomará la educación superior en la nueva sociedad del conocimiento: ¿podrán y deberán las instituciones clásicas de educación superior responder a la demanda no-tradicional?, ¿tratarán en el futuro las universidades de oferta no-tradicional de responder también a la demanda tradicional de formación profesional básica y especializada en la educación superior?. En realidad se trata de dos mercados paralelos en vez de uno, con poca relación entre ellos hasta el presente. ¿Hasta qué punto podría producirse una integración de los dos mercados?; ¿hasta qué punto es posible lograr una sinergia y una asociación productiva y proactiva entre organizaciones de oferta tradicional y no-tradicional?. La respuesta a estas preguntas parece ser el logro de una mayor cooperación y sinergia entre las instituciones oferentes, para lo cual las posibilidades de asociación reticular cooperativa son bastante promisorias, pero todo dependerá de la conjugación adecuada de los objetivos e intereses entre las organizaciones oferentes, procurando que todas salgan beneficiadas, al igual que la población de usuarios finales.
Las respuestas a estas interrogantes van a depender también de la estrategia de desarrollo que adopten las organizaciones que cubren las necesidades de los dos mercados. Las universidades académicas se han planteado el reto de organizarse de acuerdo a las necesidades de una educación superior permanente y de por vida, hasta el punto de considerarla parte de la misión esencial de los sistemas de educación superior a nivel mundial, tal como lo expresaron los universitarios en las conferencias regionales y mundial ya mencionadas.
Tal como está configurado actualmente, este nuevo mercado del conocimiento es la expresión de tres fuerzas conductoras de la demanda y oferta de conocimientos de alto nivel, estrechamente relacionada con el tipo de objetivos y valores a lograr por los actores implicados en el mercado del conocimiento. En primer lugar, existe una educación superior dirigida por fuerzas del mercado y que responde a las necesidades de las empresas (market-driven). En segundo lugar, encontramos una educación de corte académico, que atiende a los objetivos de la investigación científica y tecnológica básica y del progreso natural del conocimiento y satisface las necesidades de organizaciones científicas y académicas (academic-driven). En tercer lugar, se perfila una educación orientada de acuerdo a objetivos más generales, digamos más sociales y comunitarios, que responde a las necesidades y aspiraciones relativamente difusas de la población que desea poseer una formación de educación superior, pero sin un objetivo preciso, ni económico, ni académico (socially-driven). Sería deseable, que en el nuevo mercado de la educación superior se lograra también un adecuado equilibrio entre estos objetivos, al igual que en el caso de las demandas tradicionales y no-tradicionales.
¿Qué papel le asigna la comunidad académica a las nuevas tecnologías de información y comunicación en la satisfacción de los requerimientos ya comentados?. ¿Existen también requerimientos específicos en materia tecnologica en la educación superior, para la enseñanza, la investigación y la extensión?.
El desarrollo de INTERNET, aunado a la educación permanente, ha motivado la aparición de diversas tendencias que se han manifestado tanto en universidades como empresas e influyen significativamente en el campo de la formación permanente de personal. En primer lugar, como hemos señalado, la aparición de un nuevo tipo de institución de educación superior: la universidad corporativa. Este tipo de organización ha sido creado por muchas empresas y responde a su necesidad proveer ellas mismas facilidades de formación contínua a su personal e incluso al personal de otras empresas, sin recurrir a organizaciones académicas de formación, públicas o privadas. En segundo lugar, se han desarrollado alianzas estratégicas -ocasionales y relativamente permanentes- entre universidades y empresas para la formación continua de personal. En tercer lugar, se ha observado la incursión de las universidades académicas tradicionales (públicas y privadas) en la formación contínua. En cuarto lugar, la aparición de intermediarios entre universidades y empresas, universidades y estudiantes y empresas y trabajadores profesionales para facilitar la conjunción de una demanda y una oferta de formación continua. En quinto lugar, la concesión de franquicias por parte de universidades y empresas a instituciones de formación contínua -académicas y no-académicas- para operar en este campo y otorgar diplomas que satisfagan ciertos requerimientos.
Universidades y empresas tienden unas veces hacia una convergencia y otras veces hacia una divergencia en materia de educación permanente. ¿Cuál de estas dos tendencias predominará en el futuro?. Ello dependerá de la estrategia que adopten las universidades y empresas, unas en relación a las otras. De ambos tipos de organización, la empresa es sin duda la que evoluciona más rápido y se adapta mejor a las nuevas condiciones de la educación permanente. Las universidades son más lentas en su reacción. Hay empresas que quieren volverse universitarias, pero a su manera y a partir de su propia filosofía y concepción de lo que debe ser una universidad dedicada fundamentalmente a la educación permanente y universidades que quieren ser empresariales. Burton Clark las ha llamado “universidades empresariales” (entrepreneurial universities) (Clark, 1998). Una “Universidad empresarial”, no es una universidad corporativa. Según Jochen Röpke, “…una universidad empresarial puede significar tres cosas: 1) la universidad en si misma se convierte en empresarial; 2) los miembros de la universidad –profesores, estudiantes, empleados- se transforman en cierta forma en empresarios; 3) la interacción de la universidad con su ambiente, el ‘acoplamiento estructural’ entre la universidad y la región, se realiza siguiendo patrones empresariales…Para lograr el segundo debe alcanzarse el primero. Y para lograr el tercero es necesario el segundo. Los tres conjuntamente son condiciones necesarias y suficientes para convertir a una universidad en ‘empresarial'" (Röpke, 1998). Algunos han llegado más lejos y han identificado esta tendencia como la expresión del desarrollo de una especie de "capitalismo académico" generado por la globalización de la economía que empuja a las universidades hacia el mercado, a riesgo de olvidar sus funciones esenciales (Slaughter y Leslie, 1997) (Figura 3).
Como reforzamiento de estas tendencias las nuevas tecnologías de información y comunicación ofrecen un paradigma que favorece la cooperación entre universidades y empresas al facilitar la comunicación, el almacenamiento de información para su uso en la educación y para el teletrabajo en red. Esas tecnologías representan una herramiento esencial para que las universidades puedan romper las barreras que las mantienen relativamente separadas del mundo empresarial y del sistema económico en general. Sin embargo, paradójicamente las empresas se han apropiado más facilmente de una tecnología destinada a manejar la materia prima de las universidades, creada originalmente dentro de una red académica, como lo fue INTERNET en sus comienzos.

Ante esta serie de nuevos desarrollos, ¿cuáles podrían ser las alternativas de desarrollo futuro de las instituciones de educación superior? Algunas podrían ser las siguientes:
· Desaparición y transferencia total de funciones a otras instituciones.
· Transferencia parcial de funciones a otras organizaciones (p.ej: la investigación, o la formación contínua), conservando sólo la enseñanza profesional básica
· Adaptación a nuevas situaciones, conservando sus funciones, pero modificando su estructura
· Transformación adquiriendo nueva filosofía, nueva estructura y nuevas funciones

¿Cómo se sitúa la educación virtual a distancia en este contexto?. En principio, asumo que ella puede ser un instrumento para el logro de diversos objetivos de la educación superior en su nuevo ambiente. De manera consecuente con esta posición, en mi libro sobre "La Virtualización de la Universidad" planteo una serie de propuestas para el desarollo de un nuevo paradigma de trabajo académico, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comuncación a todas las funciones de la educación superior (Silvio, 2000).

Ese paradigma y el problema que resuelve se puede resumir de la siguiente manera:
1. El problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
2. Unas personas (educadores) proveen un conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para facilitarles a los educandos la tarea de adquirir los conocimientos que necesitan.
3. No sólo los educadores poseen el conocimiento necesario, este se puede adquirir a través de otras fuentes, otros educadores y otros educandos.
4. Los educandos se comunican con los educadores y con otros educandos para intercambiar y compartir conocimientos y construir sus conocimientos propios, en diferentes lugares y tiempos.
5. Los educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuida en todo el mundo y comunicándose con otros educandos y educadores situados en diferentes partes del mundo.
6. Al final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los conocimientos adquiridos.
Ya que hablamos de la educación virtual, es oportuno preguntarse, ¿qué es lo virtual y la virtualización?
2 ¿Qué es la virtualización?
Habitualmente se considera que lo virtual se opone a lo real. Se supone que lo virtual es algo imaginario inexistente en la realidad, que es el mundo de los objetos materiales y tangibles, es decir, compuestos por átomos como dice Negroponte (1995). Pero, Pierre Levy (1998), filósofo francés estudioso de la virtualidad y la cibercultura no lo piensa así. Según él existen diferentes conceptos relacionados con objetos materiales e inmateriales, que abarcan desde lo real hasta lo virtual, pasando por lo posible y lo actual. Según Levy, lo virtual no se opone a lo real sino que puede tener una realidad propia. Lo virtual es más bien el opuesto de lo actual. Utiliza un ejemplo que pone de relieve claramente las diferencias: el lenguaje. El lenguaje es un conjunto de símbolos que no existen en nuestra realidad tangible. No podemos tocar el lenguaje ni sus palabras y símbolos. Puedo tocar un libro y las letras escritas en él, pero no estoy tocando el lenguaje sino el soporte material que sirve de asiento a las palabras. ¿A alguien se le ocurriría decir que el lenguaje es irreal, qué no existe?. Evidentemente a nadie. Damos por sentado que el lenguaje existe. Sin embargo, para Levy, este tiene una existencia virtual (o posible). Conocemos una serie de posibles palabras que podemos utilizar para expresar una oración significativa e intelegible para un interlocutor o lector. El lenguaje se actualiza -pasa de lo posible a lo actual- cuando pronunciamos o escribimos un conjunto de palabras y en ese momento se hace real. Se hace actual y pasa de lo posible a lo real, para las personas que escuchan o leen esas palabras, que tenían una existencia virtual antes del acto de hablar o escribir.
De la misma manera, se puede elaborar una sofisticada representación numérica de una Universidad con las características de su campus y sus componentes: aulas, laboratorios, bibliotecas, oficinas. ¿No es esto una contradicción, hablar de un objeto virtual que es real?. La Universidad virtual permanece como posible hasta que se torna real cuando la actualizo entrando en ella mediante una computadora y recorriendo sus locales y espacios de trabajo con un programa de computación apropiado para ese propósito.

Voy a ofrecer una definición más técnica que la de Lévy, pues me servirá para los propósitos de este artículo. En términos generales, la virtualización es un proceso y resultado al mismo tiempo del tratamiento y de la comunicación mediante computadora de datos, informaciones y conocimientos. Más específicamente, la virtualización consiste en representar electrónicamente y en forma numérica digital, objetos y procesos que encontramos en el mundo real. En el contexto de la educación superior, la virtualización puede comprender la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de INTERNET, tales como, aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes y profesores y otros (Silvio, 1998).
Precisemos ahora con la ayuda de Michael Dertouzos, cuáles son los pilares de la sociedad de la información, que consideraré como principios de la virtualización en la infraestructura de la sociedad del conocimiento y su dinámica:
· Toda información puede representarse por números.
· Los números son ceros y unos (numeración digital).
· Las computadoras transforman la información mediante operaciones aritméticas con esos números.
· Los sistemas de comunicación transmiten información movilizando esos números.
· Las computadoras y los sistemas de comunicación se combinan para formar redes telemáticas, que son la infraestructura de la sociedad de la información.
(Dertouzos, 1997)

3 Los espacios funcionales como base de la virtualización en la educación superior
Dentro de la educación superior hay varios procesos, que ocurren en diversos espacios, en los cuales se utilizan distintos objetos y en los cuales participan diferentes actores. Los actores son seres humanos y mediante una comunicación entre ellos y con reservorios de información, realizan los procesos manipulando los objetos. Anteriormente había identificado procesos de enseñanza y aprendizaje, de investigación, de extensión y de gestión en general en las organizaciones de educación superior, que se insertan de diversa forma en los procesos de generación, conservación y transferencia, típicos de la gestión del conocimiento. Esos procesos se pueden virtualizar a partir de sus componentes básicos y formar con ellos lo que he llamado espacios funcionales. Dentro de cada función universitaria existe un espacio funcional típico, que sirve de escenario a los procesos que ocurren dentro de ella y en el marco del cual se interrelacionan los componentes del sistema en su conjunto. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se realizarían entonces en un aula virtual, la investigación en un laboratorio virtual, la conservación y búsqueda de información en una biblioteca virtual, la extensión en un espacio virtual de extensión y la gestión general en una oficina virtual. El resultado de esa virtualización es lo que se podría llamar un campus virtual, en el cual los espacios básicos se hallarían interrelacionados en una totalidad integrada (Figura 5). Según Van Dusen (1997), el campus virtual es una metáfora para un ambiente electrónico de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia de poderosas y nu8evas tecnologías de información e instrucción. Los cambios de paradigma inherentes a ese nuevo ambiente tendrán implicaciones no sólo en la enseñanza, la investigación, el gobierno y el financiamiento de las universidades sino igualmente en la creación de una nueva cultura de la calidad académica. Por su parte, Oblinger y Rush (1998) visualizan el campus virtual como un "campus compatible con el futuro", el cual es sinónimo de un campus "interconectado", en el cual se interconectan el aprendizaje, el servicio a la comunidad y la gestión.
Estos espacios virtuales son típicos de su función respectiva, pero es posible y deseable una complementaridad con otros espacios, dentro y fuera de la Universidad. En un laboratorio virtual se puede realizar enseñanza, en un aula virtual se puede investigar, en una biblioteca virtual se investiga y se adquiere conocimiento. Las actividades de transferencia y adquisición de conocimientos que se realizan dentro de un aula, pueden complementarse con otros espacios, un laboratorio o una biblioteca.
Además, los espacios y sus elementos constitutivos constituyen o deben constituir una red, conformada por la interrelación de espacios similares y por la interrelación de espacios diferentes. Las aulas virtuales deben estar relacionadas entre si, al igual que los laboratorios, las bibliotecas y las oficinas virtuales, y mantienen un nivel de interacción mayor entre sus homólogas que entre ellas y los espacios de otras funciones. Sin embargo, el conjunto de espacios virtuales, los procesos que en ella ocurren, los actores que participan y otros elementos deben conformar una red interactiva, si se quiere garantizar un funcionamiento idóneo de la Universidad como sistema y como red organizacional y humana. El punto más importante a destacar aquí es que tanto la Universidad como un todo, como sus espacios componentes, es ante todo una red humana o social, de personas que hacen funcionar una organización. Esas personas están dotadas de conocimientos dentro de su área específica de trabajo, que deberían aprovecharse y valorizarse y ponerse en acción para constituir así un capital intelectual dinámico y activo. El funcionamiento en red de esos espacios virtuales garantiza una circulación más fluida del conocimiento dentro de una Universidad y al mismo tiempo una dinámica más eficiente de los procesos de generación, conservación y transferencia del conocimiento.
Conviene preguntarse ahora ¿cuál es la relación entre la educación virtual y la educación a distancia?. Podríamos resumir sus relaciones de la siguiente manera:
· La educación virtual se realiza en un espacio electrónico
· En la educación a distancia, educadores y educandos se encuentran en tiempos y lugares diferentes
· La educación a distancia se vuelve virtual cuando se realiza por medios electrónicos o virtuales, en tiempos y espacios diferentes
¿ Cómo se puede realizar la educación virtual en el tiempo y el espacio ?
4 La educación virtual: ubicación en el tiempo y el espacio y sus modalidades
Como todo fenómeno, la educación virtual como todo fenómeno ocurre en el tiempo y el espacio y para cada situación espacio-temporal existe una combinación de artefactos cognitivos asociados a las tecnologías de comunicación mediante computadora que se adaptan a ella y la facilitan (Figura 6). La primera situación implica que la educación se realiza al mismo tiempo y en el mismo espacio. Esta variante corresponde al paradigma pedagógico tradicional. Educadores y educandos concurren a un aula en el mismo espacio físico, para llevar a cabo la tarea de transmisión de conocimientos por parte de los educadores. Ese momento puede ser fugaz y el estudiante que no concurra a ese espacio en ese tiempo pierde la oportunidad de adquirir el conocimiento transmitido en ese acto. Hay una variante de esta práctica que consiste en realizar el acto educativo en el mismo espacio pero en tiempos diferentes. Esta modalidad define la situación muy utilizada en la educación a distancia tradicional según la cual el profesor recibe consultas de diferentes alumnos en un mismo local, pero los alumnos concurren a él en momentos distintos.
La tercera situación es más cercana al nuevo paradigma, pero sigue conservando vínculos con el anterior. En ella la educación se realiza al mismo tiempo pero en espacios diferentes, mediante la comunicación sincrónica. Es decir, el profesor y los alumnos pueden hallarse en lugares distantes. En esta situación, se utiliza generalmente la técnica de la videoconferencia tradicional o analógica, transmitida via satélite y la videoconferencia digital por INTERNET, a través del servicio World Wide Web. La primera técnica utiliza los mismos dispositivos utilizados en las transmisiones vía satélite que caracterizan lo que en el lenguaje televisivo se llama "broadcasting". Tanto el profesor como el grupo de alumnos se pueden ver y escuchar mutuamente a través de monitores de televisión. Puede haber interactividad enttre profesores y alumnos a través de los canales de comunicación.

En la segunda técnica, la señal es transmitida digitalmente a través de INTERNET, utilizando el servicio World Wide Web como plataforma y los alumnos reciben la señal en su computadora, pero puede ser amplificada en monitores de mayor tamaño para grupos numerosos. A esta variante de transmisión digital se le ha llamado "Webcasting". Esta situación es la más cercana al aula tradicional, en la cual la comunicación es también sincrónica, y en la práctica es una reproducción de ella, pues la educación se realiza al mismo tiempo, aunque en espacios diferentes. Igualmente, existe otro servicio telemático que permite la comunicación sincrónica de grupos de personas, el INTERNET Relay Chat. Este programa se instala en una computadora conectada a INTERNET que hace las veces de servidora y los usuarios instalan en su computadora un programa cliente que puede comunicarse con el programa servidor. El programa permite que se organicen varios espacios de comunicación simultáneos, en el cual pueden participar varios usuarios al mismo tiempo. Lo que escribe un usuario en su computadora es transmitido al resto del grupo y cada miembro puede visualizarlo y responder. Cada usuario puede incluso participar en varios canales donde se estén discutiendo diferentes temas al mismo tiempo. Esta tecnología ha sido muy utilizada en INTERNET por grupos con propósitos recreacionales y de comunicación social, pero su uso en el campo académico y científico ha sido muy limitado. Sin embargo, presenta una potencialidad para la enseñanza y el aprendizaje, pues puede permitir a un profesor organizar una discusión sobre un tema ligado a un curso de formación con estudiantes situados en distintos lugares geográficos, si se concerta la reunión en una hora y fecha determinadas. Puede servir como complemento a un proceso de formación o como instrumento para transmitir información y conocimientos por parte de un profesor a un grupo de estudiantes. Todas estas técnicas, la videoconferencia tradicional, la videoconferencia digital y el INTERNET Relay Chat son recursos de comunicación sincrónica.
En la última situación espacio-temporal la educación se efectúa en tiempos y espacios diferentes, es decir, en forma diferida y no en tiempo real como en el caso anterior o, en otros términos mediante la comunicación asincrónica.. Esta es la modalidad más flexible de todas y la que más se acerca a las características del nuevo paradigma de educación virtual. En este caso, todos los actores se comunican en momentos diferentes y están ubicados en espacios distintos. Para estas situaciones se utilizan fundamentalmente el correo electrónico, que permite la comunicación entre dos usuarios uno a uno o entre un usuario y un grupo; las listas electrónicas (mailing lists), también llamadas conferencias electrónicas o listas de distribución y los grupos de discusión (o newsgroups). En las listas electrónicas de distribución (o mailing lists), una computadora conectada a INTERNET actúa como servidora y contiene la lista de las direcciones electrónicas de todos los miembros de un grupo, asociados alrededor de un tema de discusión, por ejemplo, los estudiantes inscritos en un mismo curso en una Universidad. El grupo tiene una identificación electrónica o dirección electrónica y cualquier mensaje enviado a esa dirección es recibido automáticamente por todos los miembros de la lista. En el caso de los grupos de discusión (newsgroups), los mensajes llegan a una computadora servidora y los miembros del grupo deben conectarse a la red para leer los mensajes enviados a ella. En el primer caso, los mensajes llegan al usuario involuntariamente al recoger su correo electrónico; en el segundo, el usuario debe ir a buscar voluntariamente la información en la computadora que los almacena. Ambas modalidades se usan en la educación virtual para distribuir conocimientos de un curso entre estudiantes o para permitir que los estudiantes intercambien información entre ellos o con los profesores del curso.
Según Haughey y Anderson (1998) hay tres aplicaciones básicas o servicios telemáticos que se utilizan corrientemente en la educación virtual o en lo que ellos llaman aprendizaje reticular (networked learning): el correo electrónico, la conferencia electrónica (con sus dos variantes de mailing lists y newsgroups) y el World Wide Web. La reticularidad, que equivale a una red social comunicada a través de una red telemática es otra característica esencial de la educación virtual por INTERNET y ella adquiere todo su potencial mediante a través de la comunicación asincrónica. El sitio web se ha convertido en la pantalla de presencia de todas las organizaciones y personas individuales en INTERNET en la puerta de acceso a al ciberespacio y en un recurso básico de trabajo. De la misma forma, en la educación superior, el sitio web representa el ambiente integrador propicio para el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo que interconecta aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas virtuales utilizando múltiples medios de comunicación y múltiples lenguajes. El uso combinado del correo electrónico, la conferencia electrónica y el sitio web como servicio integrador, es la base de lo que Haughey y Anderson llaman metafóricamente "pedagogía de INTERNET", en la cual tiene lugar el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo, característico del nuevo paradigma de la educación virtual. Además de la reticularidad, este paradigma se caracteriza por la interactividad entre los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en la distribución de las fuentes de datos, información y conocimientos y su accesibilidad a través de INTERNET.
La virtualización de la educación superior puede tener diferentes alcances o modalidades, dependiendo de la cantidad de actividades virtualizadas en una Universidad y del grado de virtualización de cada una de ellas, como se muestra en la Figura 7. Para ello, me he inspirado en una clasificación de Stefan Krempl, que he completado con otras variantes (Krempl, 1997). Tenemos en primer lugar el caso de una Universidad en el cual todas sus actividades son realizadas virtualmente, es decir, la Universidad no tiene un campus físico y sólo existe en el ciberespacio. Todos sus cursos son ofrecidos a través de INTERNET y todas las actividades de estudiantes y profesores se realizan también en forma virtual. En las investigaciones, cuyos resultados comenzaré a comentar en el próximo Capítulo he encontrado un número muy pequeño de este tipo de instituciones, concentradas casi todas en los países desarrollados, especialmente en Estados Unidos de América. Estas organizaciones corresponden a lo que se llama el modo virtual total. Existe una variante de este modo que consiste en duplicar una Universidad en el ciberespacio pero conservando su identidad física. Es decir, la Universidad existe de manera completa en el mundo físico, con su campus y al mismo tiempo en el ciberespacio. Este es el modo dual total. No he encontrado ningún caso de esta modalidad en la realidad y habría que preguntarse hasta que punto sería factible y deseable. Sólo lo menciono como una posibilidad teórica que técnicamente podría existir. Sin embargo, los costos de duplicar toda la actividad de una Universidad en el ciberespacio, manteniendo toda su actividad en el mundo físico serían exhorbitantes, al menos en el estado actual de desarrollo de la tecnología y su costo de instalación y administración.

El segundo modo consiste en que todas las actividades universitarias se virtualizan pero parcialmente, con lo cual obtenemos el modo dual parcial. Por ejemplo, una Universidad puede decidir ofrecer todos sus cursos de manera parcial en el mundo físico y de manera parcial en el mundo virtual. Es una combinación de educación a distancia con educación presencial. Muchas universidades a distancia y algunas universidades presenciales practican esta modalidad pero no en forma total con todos sus programas de formación ni con todos sus programas de investigación y extensión.
Luego, encontramos el modo mixto, que presenta dos variantes. En la primera, algunas actividades son totalmente virtuales y el resto totalmente presenciales. La segunda variante comprende el caso de universidades en las cuales algunas actividades son parcialmente virtuales y parcialmente presenciales mientras que otras pueden ser total o parcialmente virtuales. El modo mixto es mucho más popular que los anteriores, pues brinda mucha mayor flexibilidad y posibilidades de combinación entre lo virtual y lo físico o presencial y la que más oportunidades brinda a las universidades que ya poseen una capacidad instalada en el mundo físico y una base territorial de aprovechar su infraestructura enriqueciéndola y complementándola con la posibilidad de virtualización total o parcial de algunas o todas sus actividades en un área del conocimiento determinada. Además, la necesidad, oportunidad, factibilidad y deseabilidad de la virtualización de una actividad en la educación superior, dependerá de diversos factores, que deben estudiarse cuidadosamente a la hora de decidir qué virtualizar, hasta donde y cómo hacerlo.
La discusión anterior me ha conducido de manera natutal a considerar las relaciones entre el mundo virtual y el mundo físico. Así como existen distintas situaciones espacio-temporales en la educación virtual, modos de virtualización y modalidades organizativas, hay también enfoques para realizarlos y voy a tomar la clasificación de Pierre Lévy (1997) a este respecto. Su clasificación no contempla directamente a la educación superior, se refiere más bien a la relación entre la ciudad y el ciberespacio, pero sus categorías son perfectamente aplicables a otros contextos. Analogía, substitución, asimilación y articulación. Son cuatro enfoques o estrategias de virtualización contemplados por Levy y son complementarias a los modos de virtualización ya descritos. Véamos cómo se manifiestan estos enfoques en un sistema de educación superior.
La analogía consiste en construir una Universidad virtual, como réplica de otra que existe en el mundo físico. En este caso, se trasladan al ciberespacio modos de organización y funcionamiento de la Universidad territorial para que los actores que en ella participan puedan realizar diversas actividades en el sistema virtual. Esta práctica presenta el inconveniente de que se pueden transferir al ciberespacio las mismas deficiencias de organización y funcionamiento de las universidades territoriales, sin una crítica de su funcionamiento actual. ¿De que sirve trasladar al mundo virtual la ineficiencia y el mal funcionamiento que todos criticamos?. La analogía en la educación virtual es útil, productiva y constructiva si se utiliza como un recurso para construir una institución mejor y cambiar sus paradigmas de funcionamiento a través de la virtualización.
El segundo enfoque supone la substitución de universidades territoriales reales por universidades virtuales. ¿Por qué tener universidades con edificios que albergan aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas, si podemos construirlas electrónicamente y economizarnos los costos de su construcción y mantenimiento?. En este caso, estamos partiendo de la hipótesis según la cual lo que existe en el mundo físico es inferior a lo que podemos crear en el mundo virtual, lo cual es un supuesto que no tiene suficientes evidencias empíricas para sustentarse como tal. Además, ¿puede el ciberespacio substituir todas las actividades humanas con la misma racionalidad y afectividad que en mundo real?. Aquí nuevamente podemos cometer el mismo error que en la analogía si substituimos las universidades territoriales por otras que no aprovechen las bondades que estas puedan tener.
La asimilación consiste en reducir la virtualización a una simple infraestructura, similar a una red de carreteras o de ferrocarriles, de allí que Lévy considere el término "autopistas de la información" desafortunada porque reduce toda la riqueza de participación social que abre ante nosotros el ciberespacio a una simple infraestructura por la cual se transita al igual que por una red de carreteras. Es como si la educación virtual se redujera a una red de universidades interconectadas por dispositivos de comunicación y se administrara como una infraestructura de transporte como cualquier otra. Según Lévy, las potencialidades del ciberespacio van mucho más allá de una simple infraestructura. Naturalmente, la infraestructura física y lógica que hemos descrito anteriormente como componentes del sistema de comunicación mediante computadora, es necesaria para la existencia del ciberespacio, pero no es suficiente para valorizarlo enteramente y aprovechar su potencialidad de vida comunitaria y de distribución de la inteligencia colectiva. A este respecto, Lévy dice lo siguiente: "El punto capital es que el ciberespacio, como interconexión de computadoras del planeta y dispositivo de comunicación colectivo e interactivo a la vez, no es una infraestructura: es una cierta manera de servirse de las infraestructuras existentes y de explorar recursos atendiendo a una inventividad distribuida e incesante que es indisociablemente social y técnica" (Lévy, 1997: 235). En este sentido, los soportes técnicos deben permitir nuevas prácticas de comunicación y de vida en sociedad.
El enfoque privilegiado por Lévy y que comparto plenamente es la articulación entre el mundo físico y el mundo virtual. No se trata de fotocopiar las bondades y deficiencias de las universidades del mundo real para que continúen funcionando de la misma manera -buena o mala- por analogía en el ciberespacio. Tampoco se trata de substituir las universidades territoriales por versiones más limitadas en el ciberespacio, sin evaluar su conveniencia. Ni se trata de asimilar un sistema de educación superior a una simple infraestructura de transporte de información y telecomunicaciones que coexiste con otras infraestructuras. Lo ideal sería articular lo positivo, constructivo e innovador que tiene el ciberespacio con lo que no tiene el mundo real y viceversa. Si vamos virtualizar la educación superior debemos entonces procurar que ella transforme la educación y no que simplemente la proyecte, substituya o asimile a una simple plataforma nueva de funcionamiento. Para Lévy, al igual que para Cartier (1997) y Doheny-Farina (1996), no podemos desligarnos del espacio geográfico. El ser humano vive permanente en contacto con un lugar y los condicionamientos de la proximidad física de objetos y fenómenos sobre él y su raíz geográfica no pueden separarse de su modo de vida. El ciberespacio añade una nueva dimensión a la vida humana en un nuevo espacio social, pero no reemplaza al mundo geográfico.
Según Doheny-Farina, los proponentes de la virtualización se sitúan en dos categorías: quienes sostienen que nuestro futuro es movernos del mundo físico al mundo virtual supuestamente más rico en posibilidades de toda índole y quienes visualizan la virtualization como un medio para mejorar y transformar nuestro mundo físico (Doheny-Farina, 1996: 27). La segunda posición es la deseable pues el ciberespacio debe ser un instrumento para transformar la educación superior y mejorar su calidad, asi como su contribución a la calidad de la vida. Si el ciberespacio se utiliza como una simple proyección de los males de la sociedad, continuará siendo una mala analogía de nuestro mundo deficiente. Este es el principio que ha prevalecido en el movimiento llamado de las "Free-Nets". Las Free-Nets son redes comunitarias que se han formado con el objetivo de contribuir a transformar y mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de la transformación de los patrones de relación, interactividad, participación y comunicación entre los miembros de una comunidad en el nuevo ambiente reticular y participativo del ciberespacio (Cohill y Kavanaugh, 1997).
La misma actitud debe privar en el caso de la virtualización de la educación superior. Lo importante no es copiar, substituir, ni asimilar la educación del mundo físico al mundo virtual sino articularla de manera inteligente, productiva y creativa con el. Se trata de cambiar los paradigmas de concepción, organización y funcionamiento de la educación superior, ante la presencia de un nuevo instrumento que puede contribuir a su transformación, En este sentido, el enfoque más inteligente es estudiar que puede aportar la educación virtual y el ciberespacio y sus paradigmas funcionales a la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión en la educación superior y luego decidir que hacer por analogía, qué substituir, qué asimilar y cómo hacerlo, dentro del marco de una estrategia de articulación. ¿Qué hay entonces de las universidades totalmente virtuales, es decir las que han sido creadas y funcionan enteramente en el ciberespacio y no tienen ningún referente físico?. ¿Tienen ellas una razón de ser?. Estas universidades también poseen su valor y aportan una contribución a la transformación de la educación superior, pues han surgido directamente en el ciberespacio a llenar una necesidad que sólo puede satisfacerse dentro de él. Pero ellas son útiles para ciertas funciones que no pueden realizarse en el mundo físico de la misma manera y por ello agregan más valor a ciertos aspectos de la educación que si ésta se efectuara en un campus territorial.
En conclusión, las decisiones sobre la manera de realizar la educación virtual, en diferentes espacios y tiempos, si debe ser parcial, totalmente virtual o mixta, ofrecida de manera directa o indirecta, individualmente por una Universidad o por una red de universidades, deben tomarse desde la perspecvtiva de la articulación y la sinergia entre el mundo físico y el ciberespacio y con miras a mejorar la calidad de la vida humana.
En última instancia, lo importante en la educación superior a través del ciberespacio no es tanto la estructura y la red física de computadoras sino los seres humanos que se agrupan y comunican a través de ella para aprender de manera permanente con un nuevo paradigma de trabajo académico. Al posesionarse de un poderoso instrumento interactivo y participativo como la comunicación mediante computadora los seres humanos han creado comunidades virtuales para aprender, investigar, divertirse, establecer relaciones sociales, participar en grupos políticos y comunitarios, etc. Algunas han sido prolongaciones de comunidades que ya existían en el mundo físico. Otras han surgido directamente en el ciberespacio. Esas comunidades le imprimen al ciberespacio la dimensión humano que en realidad siempre ha tenido si miramos de cerca la historia de INTERNET. Asi como la comunicación mediante computadora es la fuerza conductora de la educación virtual, las comunidades virtuales son la fuerza conductora del aprendizaje permanente y de muchas otras funciones universitarias. Veámos ahora qué son esas comunidades virtuales y por qué pueden ser conductoras del aprendizaje permanente.
5 Las comunidades virtuales de aprendizaje y el aprendizaje permanente
Las comunidades virtuales de aprendizaje (abreviadas como CVA), presentan las mismas características generales de toda comunidad virtual, pero tienen, por supuesto, sus especificidades y responden a necesidades particulares. Vamos a ver cómo se aplican a ellas los conceptos expuestos en la sección anterior. Imaginemos una Universidad que ofrece cursos de educación a distancia a través de INTERNET y una población de estudiantes interesados en aprender y adquirir los conocimientos ofrecidos mediante esos cursos. Esos estudiantes forman parte de una categoría social de estudiantes potenciales hasta el momento de inscribirse en un curso, momento en el cual pasan a ser un conglomerado focalizado en un tema. Son un conglomerado sin proximidad física, su proximidad es solamente virtual, pues asisten al curso pero no constituyen aún un grupo. Pasan a constituir un grupo en el momento en que se inicia la interacción entre ellos y se configuran ciertos vínculos como resultado de esa interacción.
El proceso de formación de la CVA se inicia en cuanto se definen reglas de participación en el grupo. Generalmente, como lo señalan Palloff y Pratt, la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existirá un reservorio de información en el cual se registrarán los mensajes intercambiados por los alumnos entre si y con el profesor, los documentos que servirán de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusión del grupo. De esta forma, el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y, evocando a Powers, establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de información). Igualmente, surge una forma de gobierno al establecerse las reglas de participación en el grupo y las normas referentes al proceso de aprendizaje. Estas reglas son establecidas en primer lugar por el profesor, pero para que se desarrolle el carácter comunitario de ese agrupamiento es deseable que sean negociadas entre profesores y estudiantes, de acuerdo a un paradigma educativo cónsono con la reticularidad propia de las comunidades virtuales y su carácter participativo. Según Palloff y Pratt, en el sitio web de un curso típico existen generalmente las siguientes secciones, que pueden ilustrarse mediante la Figura 8:
· un área introductoria, que incluye un lugar para anuncios importantes, los lineamientos y normas del curso y preguntas frecuentes y sus respuestas;
· un área comunitaria en la cual los miembros del grupo pueden establecer comunicación (asincrónica y sincrónica) e interactuar a nivel personal;
· un área donde figuran los contenidos del curso, organizados de acuerdo a la manera como el curriculum fue construido;
· un área dedicada a reflexiones sobre el aprendizaje a través de medios electrónicos;
· un área destinada a la evaluación de los alumnos, que puede ser estructurada desde el comienzo o agregada a medida que el curso progresa;
· un área para exámenes y asignaciones o para enviar trabajos como temas de discusión, dependiendo de la estructura del curso.
(Palloff y Pratt, 1999: 102)
El sitio web puede complementarse con enlaces hacia otros sitios web que contengan recursos de información relevantes para el contenido del curso, un calendario de actividades y una sección de utilidades donde se puede encontrar "software" útil para realizar diversas actividades referentes al curso. Concebido de esta forma, el sitio web, además de ser el territorio virtual de la comunidad de aprendizaje es un reservorio de información, un aula de aprendizaje, un espacio de comunicación y un espacio que vincula a la comunidad con el mundo exterior.
Una CVA está orientada principalmente hacia el usuario, pues son ellos los actores principales y sujetos de aprendizaje. Ella puede establecerse sobre una base geográfica (cuando agrupa sólo a estudiantes de una misma área geográfica o localidad); demográfica (si agrupa personas de un mismo grupo de edad o actividad, sexo) o temática (si independientemente de su población y la ubicación geográfica de los usuarios la comunidad se destina a un tema determinado). En realidad, una CVA constituida alrededor de un curso determinado, es temática por naturaleza, viene ya condicionada por un tema, que constituye la base de su organización y la razón por la cual los usuarios participan en ella. Alrededor de ese tema se pueden tejer variantes particulares sobre la base de criterios geográficos y demográficos.
Las CVA están altamente focalizadas y esa focalización viene dada por el contenido mismo que las origina. Igualmente, presentan un alto grado de interactividad y una alta probabilidad de alcanzar un elevado grado de cohesión. Las CVA pueden subdividirse en profundidad para formar subcomunidades concentradas en subtemas específicos, si, por ejemplo, se distribuyen las actividades a efectuarse en subgrupos que trabajan cada uno en un tema específico. El crecimiento de las comunidades virtuales de aprendizaje por amplitud se puede producir si la comunidad establece relaciones con otras comunidades que trabajen sobre temas complementarios, cuyo contenido sea relevante para el logro de sus objetivos. Generalmente, las CVA, por ser fuertemente focalizadas, tienden a ser más estructuradas y cerradas que otras comunidades. Por ejemplo, si la comunidad se destina sólo a los estudiantes inscritos en un curso, en ella no podrán participar personas ajenas, que no se hayan inscrito en la Universidad administradora la comunidad. Cuando están organizadas de manera prefocalizada, las CVA son exclusivas y cerradas, no son espacios por donde puede pasar cualquier usuario que esté navegando por INTERNET y detenerse a observar y participar si lo desea.
Sin embargo, las CVA pueden organizarse de una manera más libre si la Universidad administradora la crea como un espacio de libre participación, para todos los usuarios que deseen adquirir conocimientos sobre un tema particular e interactuar con otras personas que posean los mismos intereses. En este caso, no existen requisitos de evaluación del aprendizaje, sino simplemente es un foro de discusión sobre un tema, donde todos los estudiantes generan contenidos que se estructuran y organizan a medida que transcurre la discusión. El grado de estructuración y formalización de las normas de una CVA puede variar según el objetivo que se persiga. Si se trata de aprobar una materia y adquirir una certificación formal, la CVA estará abierta sólo a los miembros interesados y que se hayan inscrito para ese fin. La comunidad se abrirá a otros según sus necesidades, pero manteniendo como eje principal sus objetivos específicos de aprendizaje.
También podemos encontrar el caso de CVAs orientadas hacia la organización, es decir, hacia los objetivos que persigue la Universidad como tal. Este sería el caso de una Universidad que creara una CVA para discutir con un público amplio un tema vinculado a su desarrollo como organización. Por ejemplo, la Universidad puede crear comunidades según sus funciones principales, destinadas a discutir cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la investigación dentro de la Universidad y con el proceso de extensión o proyección hacia el mundo exterior; de la misma forma que una empresa crea comunidades para discutir acerca de la producción, la distribución o el mercadeo de sus productos. En estas comunidades sus miembros también adquieren, producen y difunden conocimientos y por tanto se produce un aprendizaje como objetivo secundario, pero el objetivo primario es el interés de la Universidad administradora de la comunidad en adquirir conocimientos sobre sus funciones con el objetivo de mejorarlas y transformarlas, con la participación de sus diferentes usuarios. En otras palabras, existen CVAs cuyo objetivo primario es el aprendizaje de sus miembros y están estructuradas exclusivamente para ese fin y otras donde el aprendizaje se produce aún cuando no sea ese su objetivo primario.
Las CVA orientadas hacia la organización pueden ser de naturaleza vertical, cuando una Universidad integra a varias empresas y oficinas del gobierno, por ejemplo, a discutir sobre temas relacionados con la actividad de la universidad. Pueden también ser funcionales, cuando la Universidad organiza comunidades para temas relacionados con sus funciones principales (enseñanza, investigación, extensión, por ejemplo.). Igualmente, pueden ser geográficas si la Universidad está distribuida en varias zonas geográficas de un país y organiza comunidades para cada una de esas zonas, con el fin de adquirir, producir y difundir conocimientos relacionados con esas áreas o el funcionamiento de esos centros geográficos. En estas situaciones, las universidades desean integrar a sus usuarios a sus procesos y actividades y aprender de ellos, a la vez que le facilitan a los usuarios conocimientos relevantes para su vida profesional y personal. En este último caso, es la Universidad como tal la que aprende de sus usuarios e incrementa su capital intelectual a partir de los participantes en la CVA, quienes obtendrán también conocimientos de valor que la organización ofrecerá a cambio del valor generado por los usuarios. Se produce entonces una integración de los capitales intelectuales de la Universidad, de su personal y de sus usuarios (Stewart, 1997).
En el mundo empresarial pueden crearse también CVA y de hecho ya existe un número considerable de ellas, alrededor de universidades corporativas o como parte de las INTRANET de las propias empresas. Algunas de ellas se han creado como resultado de programas de cooperación entre universidades y empresas. Si tomamos como marco a una empresa que organiza cursos para su personal a través de INTERNET, pueden aparecer diversas comunidades orientadas hacia los usuarios o hacia la organización, dependiendo de los objetivos perseguidos (Meister, 1998). Las CVA de una empresa son en principio más focalizadas aún que las de una Universidad, pues en esta última pueden ser miembros de una CVA un grupo de estudiantes que no tengan otra cosa en común que su interés por un curso particular. Fuera de ese curso, los estudiantes pertenecen a ambientes y grupos muy diversos y si están trabajando, a organizaciones laborales muy distintas. En cambio, en una empresa, los miembros de una CVA tienen al menos dos cosas en común: su interés por un tema y su vinculación con la misma empresa. Tienden a ser entonces comunidades más cerradas que las organizadas por una Universidad, incorporadas a la INTRANET de la empresa. Si la CVA se organiza a través de una Universidad corporativa, puede ser de dos tipos, muy focalizada y cerrada si la Universidad es una rama educativa de una empresa o menos focalizada si la universidad corporativa ofrece cursos para trabajadores de distintas empresas (Schreiber y Berge, 1998).
¿Cómo varían las CVA según el nivel académico y el tipo de estudios, es decir, si se trata de estudiantes de pregrado, postgrado o educación continua?. Las CVA pueden variar también según que se creen alrededor de los niveles educativos superiores tradicionales -pregrado y postgrado- o en educación continua. En los niveles educativos clásicos, las CVA tenderán a ser más estructuradas y focalizadas y con requisitos más formales de admisión, egreso y evaluación. Su actividad girará fundamentalmente en torno a la adquisición de conocimientos sobre una materia específica y el estudiante puede pertenecer a tantas CVA como materias curse, con lo cual su actividad estudiantil se vuelve relativamente compleja. A nivel de postgrado, la orientación de la CVA continuará vinculada a un contenido específico, pero incorporará también contenidos relevantes para los trabajos de investigación que realicen los miembros de la CVA como parte de sus tesis de grado. En la educación continua, las CVA también serán focalizadas, pero sus requisitos serán más flexibles y estarán orientadas a los problemas que confrontan sus participantes en su actividad laboral, pues la mayoría de sus miembros serán generalmente trabajadores incorporados al mercado de trabajo y con intereses muy específicos. Cada ambiente crea la posibilidad para el surgimiento de un tipo de comunidad, favorece o inhibe la aparición de ciertos rasgos y requiere una planificación y gestión particular por parte de sus administradores y condiciona una dinámica específica entre sus miembros.
II Algunas experiencias de educación superior virtual a distancia
¿Qué han hecho las universidades para implementar la educación virtual?. Voy a calsificar esas experiencias inspirándome en una tipología de Roy Rada (1997). la educación virtual puede ofrecerse de acuerdo a diversas modalidades organizativas. La oferta directa comprende una Universidad que ofrece directamente sus programas a través del ciberespacio y construye un sistema especialmente con esa finalidad. En la oferta indirecta, la educación se imparte con los contenidos programados por una Universidad, pero a través de otras organizaciones que se encargan de administrar sus programas de formación y los entregan directamente al usuario. Hay variantes dentro de estas dos modalidades básicas. En el caso de la oferta directa, la educación puede ofrecerla una Universidad individual o una red de universidades. En una red de universidades, un programa puede ser distribuido entre varias instituciones, cada una responsable por una parte del mismo, pero al estudiante se le otorga una certificación consolidada por la red de instituciones. La oferta indirecta implica una intermediación entre las universidades oferentes y su público. Esta variante requiere de una organización intermediaria -otra Universidad u otro tipo de institución- que relacione a las universidades oferentes con las organizaciones y personas interesadas en la educación. Puede haber también intermediación entre profesores que ofrecen cursos y estudiantes interesados en seguirlos. Igualmente, encontramos catálogos auto-organizados de programas de formación donde los profesores colocan su oferta y los estudiantes sus requerimientos de formación. Otra categoría es la oferta de educación virtual mediante una franquicia, es decir, una Universidad otorga derechos de distribución a otras organizaciones educativas que operan en el ciberespacio para que ofrezcan cursos certificados y acreditados por ella (Rada, 1997: parte III). El ciberespacio ha contribuido a generar múltiples modalidades emergentes en la educación superior, algunas de las cuales no existían debido a la ausencia de un complejo tecnológico que facilitara la interactividad, la participación y la reticularidad de manera fluída.
Entre las universidades académicas individuales encontramos la Jones International University (www.jonesinternational.edu), que ofrece programas de manera exclusiva, aunque manera relaciones con otras universidades para ciertas actividades. La Western Governors University
(www.wgu.edu) constituye un ejemplo de una red nacional de universidades académicas. Igualmente, existen programas de educación virtual que se realizan a través de una red multinacional de universidades académicas, como la Universidad Virtual Francófona
(www.aupelf-uref.org/uvf/).
En cuanto a las universidades corporativas, existe la misma diferenciación que en el caso de universidades académicas. La Motorola University (mu.motorola.com) es un ejemplo de Universidad corporativa individual, que si bien no está aislada y ejecuta programas con el concurso de otras instituciones, es responsable directa del programa que ofrece. En este ámbito, el Consorcio Corporate University Xchange (www.corpu.com), pretende convertirse en una red de universidades corporativas.
Existen diversos tipos de intermediarios para la práctica de la educación virtual. Entre los intermediarios entre universidades y empresas, se encuentra la National Technological University
(www.ntu.edu/), una institución de larga tradición en el campo de la educación a distancia, que ahora opera también a través de INTERNET. Para la intermediación entre profesores y estudiantes, el World Lecture Hall (www.utexas.edu/world/lecture/) se ha destacado por su capacidad de aglutinar las demandas directas de estudiantes con las ofertas directas de profesores para cursos de educación virtual. Igualmente, existen catálogos auto-organizado de cursos, que se construyen a partir de las contribuciones de sus usuarios -profesores y estudiantes- que pueden consultarse como el de la Globewide Network Academy (www.gnacademy.org/)
Aparte de las organizaciones mencionadas, existen otros oferentes: empresas editoras, como McGraw-Hill (www.mhlifetimelearning.com), empresas productoras de “software”, como NOVANET (www.novanet.com), operadores de franquicias educativas como The Fourth R (www.fourthr.com) y asociaciones profesionales, como la Association for Computing Machinery (www.acm.org/), las cuales también han visto la oportunidad de ofrecer programas de educación contínua en forma virtual a través de INTERNET.
¿Qué hay en América Latina?. En esta región hay relativamente pocas experiencias que realmente se encuentren en funcionamiento efectivo en INTERNET. Como Universidad académica individual con red de universidades asociadas, cabe mencionar la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) (www.ruv.itesm.mx) que administra programas no sólo en México sino se ha extendido ya a una red de 9 países de la región. En Brasil encontramos dos redes de universidades académicas, una red pequeña como la
Universidad Virtual del Centro-Oeste (www.universidadevirtual.br/uvco/), compuesta por 8 universidades públicas coordinadas por la Universidad de Brasilia y la Universidad Virtual Pública de Brasil, mejor conocida con las siglas UNIREDE (www.cfch.ufrj.br/unirede/apresenta.html), una red mucho más vasta que comprende 69 universidades federales y estadales de Brasil. Igualmente, se pueden mencionar también universidades académicas individuales como la Universidad de Brasilia ya mencionada (www.universidadevirtual.br) y la Universidad Federal de Santa Catarina (http://www.led.ufsc.br/) en Brasil; la Net-University (www.net-university.com.ar/) es un proyecto de universidad virtual creado en Argentina, pero con representantes en Brasil, USA, Reino Unido e Israel.. La Universidad Virtual de Quilmes (Argentina) (http://www.cvq.edu.ar/default.htm) es también una extensión virtual de una universidad territoral. La Universidad Nacional de Quilmes. La Universidad Oberta de Catalunya (www.uoc.es) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (www.uned.es) también operan en América Latina con programas de educación virtual a través de INTERNET.

III Algunas propuestas para la acción: ¿qué hacer y cómo hacerlo?:
Antes de abordar algunas soluciones que se podrían implementar para llevar a cabo programas de educación superior virtual, valdría la pena preguntarse: ¿por qué y para qué la educación virtual?, ¿cuáles son sus beneficios?. De manera resumida podemos enunciar los siguientes beneficios:
· Mayor flexibilidad del aprendizaje en el tiempo, el espacio y en cuanto al contenido
· Personalización del aprendizaje
· Mayor interactividad entre profesores y estudiantes y entre estudiantes
· Mayor participación de estudiantes en la discusión
· Desarrollo del aprendizaje colaborativo
· Mayor dominio del aprendizaje por el estudiante
· Mayor acceso a diversas fuentes de información y conocimientos
· Reducción de costos de operación de la enseñanza y el aprendizaje (locales, transporte, papel, procesamiento administrativo)
Sobre esta base, reconocemos estos beneficios y su valor para el desarrollo de la educación superior y podemos entonces partir del supuesto según el cual la educación virtual, articulada con la educación tradicional, puede contribuir contribuir efectivamente a la transformación y al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior. Para ello habría que aplicar varias reglas:

La primera regla de una virtualización exitosa sería reconocer los factores o variables que influyen del proceso de comunicación mediante computadora, que es el proceso conductor de la virtualización, representados en la Figura 9.
La segunda regla sería superar y saber administrar las limitaciones en cada factor debido a una o varias de las siguientes situaciones:
· Insuficiencia
· Inadecuación
· Utilización insuficiente
· Utilización inadecuada
· Alto costo
Tercera regla: poner énfasis en los actores o usuarios de la tecnología. Ellos pueden encontrarse en una o varias de las siguientes situaciones:
· Falta de necesidad sentida y de percepción de beneficios de la tecnología (por parte de directivos, decisores y usuarios normales)
· Desconocimiento de la tecnología, falta de entrenamiento
· Resistencia al cambio (las generaciones de usuarios)
Cuarta regla: tener presente y superar las limitaciones impuestas por la tecnología en particular, tales como:
· Velocidad de crecimiento muy rápida en relación con capacidad de adaptación y utilización por parte de usuarios
· Tecnología no insertada adecuadamente en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Quinta regla: Identificar la posturas ante el cambio y adoptar la postura correcta
· Postura reactiva: protección y conservación del status quo
· Postura adaptativa y coyuntural: protección mediante la adaptación a nuevas situaciones
· Postura proactiva: acción anticipatoria e innovadora ante los cambios previsibles y actitud transformadora
De todas estas, la postura reactiva es la más promisoria y relevante para los cambios que se estáb produciendo.
Sexta regla: adoptar el enfoque correcto de la virtualización en relación con el mundo real, entre los siguientes:
· Substitución o una en lugar de la otra: la Universidad virtual como substitución de la Universidad presencial tradicional
· Analogía o una como espejo de la otra: la Universidad virtual como reflejo y prolongación de la Universidad presencial tradicional
· Asimilación o una como base operativa de la otra: la tecnología digital como infraestructura de funcionamiento de la Universidad presencial tradicional
· Articulación o una integrada a la otra e interactuando con ella: la Universidad virtual organizada y actuando en cooperación con la Universidad presencial tradicional
La articulación es la estrategia más adecuada en un mundo donde se privilegia el trabajo cooperativo reticular.
Séptima regla: aprovechar el aporte de las nuevas generaciones de jóvenes inmersos en la tecnología.
· Las nuevas generaciones y su propensión al dominio de las nuevas tecnologías digitales
· Aprovechar la cultura de las nuevas generaciones y la nueva cultura del trabajo que se está gestando
Se pueden aplicar las reglas mencionadas, pero hay una serie de condiciones de éxito que deben tomarse en cuenta y actuar de manera consecuente para crearlas:
· Disponibilidad de una infraestructura física (hardware) y lógica (software) y su adecuación al trabajo académico
· Dotar a profesores y estudiantes de acceso y conectividad a INTERNET
· Servicios telemáticos adaptados a las necesidades de la organización y su trabajo académico
· Contenidos de buena calidad, organizados y relevantes para las funciones universitarias
· Condición principal: cambio de paradigma del trabajo académico
· Sensibilización y entrenamiento de usuarios, directivos y decisores en el uso de la tecnología, con percepción adecuada de su utilización y sus beneficios
· Evitar que la tecnología se convierta en una solución en busca de un problema
· Insertar la tecnología en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Vamos a concentrarnos ahora en las generaciones, en las dos generaciones que actualmente tienen la mayor vigencia sociocultural y en sus actitudes y comportamientos en relación con las tecnologías informatica y telemática. La Universidad es un escenario donde conviven varias generaciones de personas, cuyo comportamiento influirá en la virtualización. Don Tapscott, realizó un extenso estudio sobre la nueva generación que se está formando bajo la influencia de los medios electrónicos, sobre la base de foros en los cuales participaron alrededor de 30.000 niños y adolescentes de edades entre 8 y 16 años de edad. Esta es una generación que Tapscott ha bautizado con el nombre de “N-Generation” o “Net Generation”, como contracción de “Network Generation” (Tapscott, 1998). En español esto equivaldría a “Generación Red” o “Generación R”. Para seguir la lógica y las ideas del autor hablaremos de “Generación N”.
La generación N es una categoría demográfica relativamente amplia, que comprende a jóvenes que actualmente se encuentran cursando estudios universitarios, otros en educación media y niños en educación básica. Para ser más precisos, Tapscott supone que los miembros de la Generación N deberían tener en 1999, entre 2 y 22 años, integra no sólo a los activos en INTERNET sino aquellos que potencialmente pueden serlo. Actualmente, comprende el 30% de la población, un porcentaje similar a la generación que está en el poder como líderes organizacionales. La generación N marca el paso de lo transmisivo a lo interactivo en medios de comunicación. La característica cultural común a esta generación es que todos se están formando bajo una influencia muy poderosa de los medios de comunicación y de entretenimiento electrónicos. Algunos han llamado a esta generación “Generación Nintendo”, por su inmersión en los juegos electrónicos. Según Tapscott, esta generación, que corresponde más o menos a la que Cartier llama “Thirteenth generation” se caracteriza por dominar muy bien, de manera natural y a veces excepcional la nueva tecnología electrónica, incluyendo juegos, juguetes electrónicois, computadoras, dispositivos de telecomunicación y toda otra serie de dispositivos electrónicos que, por una parte, prolongan nuestras facultades intelectuales y, por la otra, son artefactos físicos y cognitivos portadores del nuevo paradigma de pensamiento, sentimiento y acción de la sociedad del conocimiento en proceso de gestación. Es decir, esos niños y jóvenes comprenden y manejan mucho mejor que la generación adulta los artefactos y artificios de la tecnología asociada a ese nuevo paradigma. Este es un hecho de una gran significación, pues por primera vez en la historia la generación más joven domina mejor que la generación adulta la tecnología de vanguardia de la sociedad. Es decir, en términos educativos los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de esa tecnología y tienen más fácilmente acceso a datos, informaciones y conocimientos que circulan por las redes telemáticas. La relación de poder entre jóvenes y adultos será alterada para siempre si la tendencia continúa. Cada año ingresan a la educación superior jóvenes que están cada vez más expuestos a la tecnología y han crecido con ella. Según Tapscott “…los niños no hablan de la tecnología, ellos hablan de jugar, construir un sitio web, escribir a un amigo…” (Tapscott, 1998: 39). ¿Por qué es más facil para los niños y jóvenes?. Tapscott dice que “… Si los padres piensan que los niños asimilan más rápido que los adultos la tecnología, están en lo cierto. Es más fácil para los niños. En vista de que la generación N nació con la tecnología la asimilan. Los adultos deben acomodarse a ella –un proceso de aprendizaje muy diferente y más difícil” (Tapscott, 1998: 40).
El otro elemento importante es que las nuevas generaciones viven en una cultura de la interacción, de la interactividad y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad que en la transmisividad unidireccional de la televisión. Es la diferencia entre la vieja generación formada en un medio de comunicación masivo unidireccional como la televisión, carente de participación y un medio interactivo y personalizable como INTERNET.
Para la nueva generación la educación debe dar un paso del paradigma transmisivo al paradigma interactivo, tal como se muestra en el diagrama de la Figura 10:

· Del aprendizaje lineal al aprendizaje hipertextual
· Del aprendizaje instructivo y directivo al aprendizaje constructivista basado en el descubrimiento
· De la educación basada en el profesor a la educación basada en el estudiante
· De absorber material documental al aprendizaje de como navegar en las fuentes del conocimiento y cómo aprender
· Del aprendizaje ocasional al aprendizaje permanente
· De un aprendizaje unidimensional masivo y para todos a un aprendizaje personalizable y flexible.
· Del aprendizaje como tortura al aprendizaje como diversión”
(Tapscott, 1998: 142-150)
Todo este conjunto de características da como resultado una actitud y un comportamiento y patrones de pensamiento, sentimiento y acción totalmente distintos a los de otras generaciones, que llevarán a la nueva generación N a construir una sociedad basada en sus valores y su cultura. Tapscott sostiene que las características de personalidad y la cultura básica de la generación N la conducirán a construir nuevas organizaciones, empresas y universidades. De acuerdo a los resultados del estudio de Tapscott y su análisis, pareciera que con la nueva generación N surgiría un mundo completamente distinto al que conocemos ahora, pues es ella la portadora de un nuevo paradigma. En la educación superior y en sus posibilidades de virtualización esto tiene sus consecuiencias evidentes.
Sin embargo, Tapscott señala que el cambio no se producirá de manera tan fácil y establece cuatro escenarios para el futuro, relacionando dos variables: la actitud de la generación adulta hacia la generación joven y el grado de actividad con la cual la generación N usa los nuevos medios. La actitud puede variar de la hostilidad a una actitud positiva y el uso de los medios electrónicos de la pasividad a la actividad intensa. En la Figura 11 hay cuatro alternativas básicas según la combinación de estas dos variables. Si la actitud de la generación adulta es positiva y los jóvenes usan los medios electrónicos de manera pasiva, la situación será de coexistencia pacífica entre las dos generaciones. Si la generación adulta manifiesta hostilidad y los jóvenes una pasividad en el uso de los medios, estaremos en una situación de guerra fría. En caso de que la actitud de la generación adulta sea positiva y los jóvenes usen activamente los medios digitales, llegaremos a la situación ideal que Tapscott llama sociedad reticulada (networked society). Finalmente, en la eventualidad de una actitud hostil de la generación adulta y un uso muy activo de los medios digitales por parte de la generación N, entonces ocurrirá una explosión generacional. Lamentablemente el escenario más probable según Tapscott es el de la explosión generacional, debido a que los jóvenes continuarán presionando para imponer sus medios de comunicación y su cultura y los adultos le harán oposición (Tapscott, 1998: 293-295). Si predomina el escenario de explosión generacional, en cuanto las nuevas generaciones puedan acceder al poder, no se preocuparán por transformar, por ejemplo, universidades tradicionales en universidades nuevas. Tratarán de construir esas universidades de nuevo, a su imágen y semejanza y de acuerdo a sus paradigmas.
Todo lo anterior conduce a pensar que las diferencias generacionales serán muy importantes en el desarrollo futuro de la sociedad, en su camino a convertirse en una sociedad de la información y del conocimiento, reticulada y globalizada. Hay, sin embargo, diferencias entre los jóvenes de los países en desarrollo y los de países desarrollados determinadas fundamentalmente por disparidades en el acceso a las redes telemáticas y a sus servicios. Esto puede generar una juventud de “inforicos” y de “infopobres”, por el desarrollo desigual de INTERNET a nivel mundial.
¿Qué importancia tienen finalmente estas evidencias sobre la generación N para el desarrollo futuro de la educación superior y su virtualización?. La significación de esta generación es tan importante como la de cualquier juventud, pues la educación superior debe planificarse para atender las necesidades y aspiraciones de la juventud y de la sociedad en la cual va a vivir esa juventud. Los profesores y estudiantes serán los actores principales de la virtualización y de su contribución a la transformación de la educación superior mediante cambios radicales en los paradigmas del trabajo académico. Esto quiere decir que el escenario principal de confrontación generacional se producirá entre estos actores y el éxito de la virtualización y la transformación que ella pueda producir dependerá del grado de conocimiento de cada generación de actores de la telemática y la virtualización, de su actitud hacia ella y de la relación que se establezca entre ellos.

La lección que debemos aprender de estudios como el de Tapscott es que en la educación superior, asi como en todo sistema educativo debe prestarse más atención a los estudiantes, sus necesidades, aspiraciones y sus nuevos patrones culturales. No debe olvidarse que lo complejo de la educación reside en que debe planificar siempre para el futuro, un futuro que cada año se renueva con nuevos jóvenes que ingresan a las universidades. Hasta el presente, las universidades han tratado a la juventud como si fuera un elemento estático, que no cambia y que vivirá en una sociedad que supuestamente tampoco cambia. Se planifica más bien en función de las necesidades de la comunidad de profesores e investigadores y el desarrollo de las disciplinas científicas. Muy poco se toma en cuenta la juventud, sus características, problemas, necesidades y aspiraciones. Las nuevas generaciones son la puerta abierta al futuro. Por ello es muy importante que los planificadores y administradores de la educación superior y de la educación en general conozcan muy bien sus necesidades, habilidades y aspiraciones, si desean brindarles un lugar apropiado en la nueva sociedad y ofrecerles un servicio cónsono con sus deseos. Si queremos transformar la educación superior, escuchemos a la juventud y las nuevas generaciones, para aprender de ellos. Ellos abren caminos renovados y abren la puerta hacia el futuro. Ellos tienen la palabra…

Referencias
· Cartier, Michel (1997). Le nouveau monde des infostructures. Editions Vigot Frères. Montreal, Canada.
· Clark, Burton. (1998) Creating entrepreneurial universities: organizational pathways of transformation. Pergamon Press/IAU Press. Oxford.
· Cohill, A. y Kavanaugh, A. (1997) (Editores). Community networks. Artech House. New York.
· Dertouzos, Michael (1998). What will be: how the new world of information will change our lives. Harper. New York.
· Doheny-Farina, Stephen (1996). The wired neighborhood. Yale University Pres. New Haven, USA.
· Haughey, N. y Anderson, T (1998). Networked learning: the pedagogy of the INTERNET. Chenelière/McGraw Hill. Toronto, Canadá.
· Krempl, Stefan (1997). The virtual university: education in the cross light between economy, politics, and society. International Conference on the Role of Universities in the Information Society. IAU-UNESCO. Praga, 25-27 de Septiembre, 1997. (dellsp2.vc.cvut.cz/ascii/cc/icsc/NII/papers/krempl.html)
· Lévy, Pierre (1997). Cyberculture. Editions Odile Jacob. Paris.
· Lévy, Pierre (1998). Qu'est-ce que le virtuel?. Editions La Découverte. Paris.
· Meister, Jeanne (1998). Corporate universities.McGraw Hill. New York.
· Negroponte, Nicholas (1995). Being digital. Knopf. New York.
· Oblinger, D y Rush, S (editores) (1998). The future compatible campus: planning, designing and implementing information technology in the academy.Anker Publishing Co. Boston, USA.
· Palloff, R y Pratt, K (1999). Building learning communities in cyberspace. Jossey-Bass. San Francisco, USA.
· Rada, Roy (1997). Virtual education manifesto. Hypermedia Solutions Limited. Pullman, USA.
· Röpke, Jochen (1998). The entrepreneurial University: innovation, academic knowledge creation and regional development in a globalized economy. (http://www.uni-marburg.de/mfe/netz/aufsatz/roepke2.htm)
· Schreiber, D. y Berge, Z. (editores) (1998). Distance training : how innovative organizations are using technology to maximize learning and meet business objectives. Jossey-Bass Publishers. San Francisco, USA.
· Silvio, José (2000). La virtualización de la Universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología?. Ediciones IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela.
· Slaughter, S. y Leslie, L. (Contributor) (1997). Academic capitalism: politics, policies, and the entrepreneurial university. John Hopkins University Press.
· Stewart, Thomas (1997). Intellectual capital: the new wealth of organizations. Doubleday. New York.
· Tapscott, Don (1998). Growing up digital: the rise if the Net generation. McGraw Hill. New York.
· UNESCO (1998). Declaraciones y planes de acción de las conferencias regionales sobre educación superior. World Conference on Higher Education. Paris. (varios documentos consultables en el sitio web de la Conferencia Mundial, www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· UNESCO (1998a). Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi y marco de accion prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educacion superior. World Conference on Higher Education. Paris. (www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· Van Dusen (1997). The virtual campus: technology and reform in higher education. ASHE-ERIC Educational Report N°. Volume 25. N° 5. Washington, USA.

Información sobre el autor
José Silvio es de nacionalidad venezolana y se desempeña actualmente como Coordinador del Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Como miembro del Poersonal Profesional Internacional de la UNESCO, ha trabajado anteriormente en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) y la División de Políticas y Planificación de la Educación, en la Sede de la UNESCO en París. Igualmente ha sido Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela en las áreas de Planificación de la Educación, Sociología de la Educación y Metodología de la Investigación Social.
Realizó estudios de Licenciatura en Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de Postgrado en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) de la UNESCO en París, donde obtuvo un Diploma de Especialista en Planificación de la Educación y luego completó un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de Paris. Posteriormente realizó un Curso de Perfeccionamiento en Informática y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Paris VI y una Pasantía en Telemática Académica en la Universidad de Quebec en Montreal.
Sus temas de interés profesional comprenden fundamentalmente la gestión de redes telemáticas académicas y su relación con la calidad de la educación superior y la utilización de la informática y la telemática en la educación superior, con fines de enseñanza, investigación y gestión. Ha sido editor de dos obras sobre este tema: "Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación Superior" y "Una nueva Manera de Comunicar el Conocimiento", ambas publicadas por la UNESCO y autor individual del libro "La Virtualización de la Universidad; ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología?". Igualmente ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y conferencias internacionales.
Dirección:
IESALC/UNESCO
Apartado 68.394
Caracas, 1062-A, Venezuela
Tel: 2860721-0516
Fax: 2860326
Correo Electrónico: jsilvio@cantv.net o jsilvio@unesco.org.ve

PROCESAMIENTO COGNITIVO Y COMPRENSION DE TEXTOS EN FORMATO HIPERMEDIAL E IMPRESO

Octavio Henao Alvarez
Facultad de Educación
Universidad de Antioquia
e-mail: ohenao@catios.udea.edu.co

La noción de hipertexto
Aún antes de que aparecieran el computador personal y los procesadores de texto, varios escritores han señalado las restricciones del libro tradicional como espacio de escritura. Roland Barthes fue particularmente audaz e inventivo en esta ruptura con la forma del texto lineal. En su trabajo S/Z describe un ideal de textualidad que coincide con la noción de hipertexto (Landow, 1997).
Según Barthes (1980), “En este texto ideal abundan las redes que actúan entre sí…; es una galaxia de significantes y no una estructura de significados; no tiene principio, pero si diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda considerarse principal… Múltiples sistemas de sentido pueden apoderarse
de este texto, pues tiene como medida el infinito del lenguaje” (p.3).
Michel Foucault (1977) también concibe el texto en términos de sus conexiones, ausencia de límites, e interactividad. En la Arqueología del Saber señala que “...las márgenes de un libro no están jamás neta ni rigurosamente cortadas: más allá del título, las primeras líneas y el punto final... está envuelto en un sistema de citas de otros libros, de otros textos, de otras frases, como un nudo en una red. “ (p. 37).
J. Derrida ha ido aún más lejos en sus críticas a la estructura tipográfica del libro, creando una especie de antilibros que entran en conflicto con nuestros esquemas convencionales sobre la forma y organización del texto escrito. En su trabajo Glas, despliega una nueva estructura textual y desafía al lector para que encuentre su propio sendero de lectura. Escribe topográficamente como si se tratara de un medio con la fluidez del hipertexto (Landow, 1997; Bolter, 1991).

Los enlaces no lineales del hipertexto simulan una función natural de la mente: asociar ideas e información. Uno de los atributos cognoscitivos más formidables es la capacidad de asociación; una idea remite a otras con las que tiene alguna relación. Los hipertextos e hipermedios ilustran la capacidad que ofrece la tecnología informática para soportar la construcción de estas redes de conceptos, lo cual abre nuevos horizontes de comprensión y conocimiento (Bush, 1945; Landow, 1997; Ess, 1997; Henao Alvarez, 1993).

La memoria de larga duración esta organizada como una red. Al pensar o tratar de recordar algo la actividad de la mente se bifurca en múltiples direcciones. La estructura de nodos y enlaces de un hipertexto replica este funcionamiento de la mente. Así como en el cerebro se accede al conocimiento a través de múltiples rutas, en un texto hipermedial se puede consultar la información por diversos caminos. El usuario puede controlar mejor su ritmo de lectura, adoptando un enfoque más exploratorio y constructivista frente a la comprensión y el aprendizaje (Bagui, 1998).
La interactividad en el proceso de lectura del texto tradicional es un concepto más ideal y metafórico que real. La interacción genuina implica que al menos dos elementos se involucren activamente entre si; pero en la lectura del texto impreso el lector es el único agente activo, el documento permanece estático.
El hipertexto y los multimedios ofrecen condiciones para hacer realidad esta visión ideal de una interacción dinámica entre el lector y el texto (Leu y Reinking, 1996).

Para la comprensión y el aprendizaje avanzados no es suficiente explorar un documento en forma lineal. Entender cabalmente un texto complejo requiere abordar sus contenidos desde perspectivas múltiples, e interrelacionar sus diversos componentes. La lectura secuencial no estimula una representación interconectada de los conceptos. Los entornos hipermediales parecen idealmente
adecuados para estos procesos de interconexión textual (Spiro y Jehng, 1990).
Un entorno hipermedial que motive la exploración, tiene más potencial para desarrollar la metacognición del lector que un medio lineal. Las funciones que ofrecen los hipermedios al usuario tales como explorar, relacionar o elegir, soportan una lectura más dinámica y demandan una actividad metacognitiva que no necesariamente tiene lugar en la lectura de un libro (Goldman, 1996; McKnight
1996).
Varios estudios han encontrado que los lectores de libros en formato hipermedial muy raramente saltan fuera del texto principal para tener acceso a material suplementario, buscar definiciones de palabras, u otros recursos. Leen un documento hipermedial de la misma manera que un texto lineal impreso, pues no captan la utilidad de las diversas funciones que ofrecen. Esto puede obedecer al diseño de las interfaces y la familiaridad del usuario con el sistema (Goldman, 1996).
El aprovechamiento efectivo de los hipermedios implica destrezas que no están típicamente asociadas a la lectura de un texto impreso. Al procesar un documento hipermedial el lector debe tomar decisiones sobre qué información necesita, cómo, y cuándo obtenerla. El uso adecuado de un documento hipermedial como material de lectura exige un mayor grado de autoevaluación y monitoreo de la comprensión que el necesario para procesar un texto impreso lineal (Goldman, 1996).
Producir hipermedios de calidad exige conocer las necesidades y capacidades del usuario, las tareas a ejecutar, un gran dominio de los contenidos, al igual que la interacción entre estos aspectos. Aunque el potencial de los hipermedios como entornos de aprendizaje se ha mirado con cierto optimismo, la investigación sistemática sobre el tema aún es escasa. El diseño de muchos materiales de aprendizaje en estos formatos se ha basado más en la intuición y conjeturas que en supuestos teóricos rigurosos (Leu y Reinking, 1996; McKnight, 1996).
El texto electronico
El libro de papel ha dejado de ser el único objeto de lectura. La participación en la cultura está hoy mediada por otro conjunto de dispositivos audiovisuales y electrónicos, por otras maneras de leer y escribir. En la actualidad se pueden adquirir un gran número de revistas, libros y enciclopedias tanto en versión digital como en papel, y cada vez será mayor la cantidad libros y materiales de referencia que dejarán de ser impresos para distribuirse en formato electrónico (Henao Alvarez, 1998).

El texto electrónico será el medio más utilizado para difundir conocimientos e información. Las grandes bibliotecas están transformando en archivos digitales su arsenal bibliográfico para ponerlo a disposición del usuario desde una terminal de computador. INTERNET se convertirá en la fuente de consulta más grande que jamás se haya tenido: será un inmenso libro virtual con capacidad de almacenar todo el conocimiento producido por el hombre.

El surgimiento del texto producido y desplegado en el computador, y difundido a través de redes digitales, cuestiona muchos preceptos que sobre la lectura y escritura ha perpetuado nuestra cultura a través de la escuela. Este nuevo modelo de espacio textual va a posibilitar el surgimiento de otros estilos de escritura, de nuevas teorías literarias, y de nuevas estrategias didácticas para la lecto-escritura
(Bolter, 1991; Landow, 1997; Henao Alvarez, 1998).
Como explican McKenna y Otros (1999), el proceso de lectura de un texto impreso y de un texto electrónico tienen mucho en común. En ambos casos se requiere que el lector pueda:
· Reconocer letras y palabras.
· Hacer inferencias
· Construir significado relacionando el contenido del texto con su bagaje conceptual.
· Identificar la información importante
· Ejercer cierto control metacognitivo sobre el proceso de comprensión.
No obstante, entre un texto electrónico y uno impreso hay diferencias que influyen de manera significativa en la naturaleza y dinámica de la conducta lectora:
(1) el texto electrónico puede ser interactivo, en tanto responde a demandas específicas de un lector.
(2) (2) Pone a disposición del usuario ciertos recursos multimediales que apoyan la comprensión lectora.
(3) Pueden incorporar en su estructura ciertas ayudas que guían y estimulan la exploración del lector.
(4) Permite al lector consultar múltiples nodos de información complementaria.
Como una función básica de la escuela es la enseñanza de la lecto-escritura, y muchos textos que actualmente leen, estudian, y producen los alumnos son documentos en formato electrónico, es necesario emprender investigaciones que aborden preguntas como:
(1) Si los alumnos utilizan hipermedios como materiales de lectura, qué validez tienen la pedagogía y didáctica que se manejan actualmente para fomentar y enseñar la lecto-escritura?
(2) Se procesa en la mente un texto hipermedial de la misma manera que un texto impreso?
(3) Cómo operan ciertos procesos psico-linguísticos relacionados con la comprensión, tales como el reconocimiento de ideas importantes, el recuerdo, y la capacidad de síntesis, cuando se lee un texto en formato hipermedial?
(4) Hay diferencias en el nivel de comprensión y aprendizaje que se logran al estudiar el contenido de un documento presentado en formato hipertextual y multimedial, o impreso en papel?.
Estudio 1 Capacidad de lectores competentes para identificar ideas importantes y detalles en textos hipermediales e impresos.
El propósito de este estudio fue investigar la sensibilidad y capacidad que tiene un grupo de niños catalogados como lectores competentes para identificar ideas principales y detalles de un mismo texto leído en formato impreso y en formato hipermedial.

Referentes Conceptuales
La capacidad de identificar las ideas principales de un texto es considerada una destreza fundamental para la comprensión lectora.
Las deficiencias en lectura de muchas personas suelen estar asociadas a su incapacidad para reconocer en un texto la información que un lector competente consideraría importante.
Muchos estudios han demostrado que la capacidad de reconocer la información importante de un texto en prosa permite discriminar entre buenos y malos lectores.
También se ha evidenciado que la sensibilidad hacia las ideas principales de un texto explica una proporción significativa de la varianza en mediciones de comprensión lectora, inclusive cuando se controlan las diferencias en el CI y en la capacidad para decodificar (Baumann, 1985).

Cómo identifican los buenos lectores la información importante? Los textos incluyen una serie de señales retóricas que sugieren al lector cuales contenidos tienen especial significación o relevancia para el autor. Investigadores como Winograd y Bridge (1986), sostienen que un lector identifica las ideas importantes de un texto apoyándose en dos recursos: la experiencia adquirida con la lectura de
diversos textos y su conocimiento sobre el tema.
Las ideas principales pueden aparecer explícitamente o estar implícitas; pueden estar al comienzo del texto, en la mitad, o al final. No todos los párrafos tienen una idea principal, sea ésta enunciada de manera explícita o implícita. Muchos pasajes, narrativos o expositivos, son simplemente una enumeración de detalles.
La búsqueda de ideas principales está estrechamente relacionada con otras actividades de comprensión tales como categorizar, realizar un esbozo o esquema, hacer un resumen.
Sujetos: 20 alumnos de sexto grado, seleccionados por su rendimiento en una prueba de comprensión lectora, que se aplicó a 70 alumnos de tres grupos distintos en este nivel escolar. Según la profesora de Español los 20 estudiantes elegidos estaban entre los mejores lectores de su respectivo grupo. Se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental que leería el texto en formato hipermedial, y un grupo control que leería el texto impreso.
Instrucción previa: Tanto al grupo control como al experimental se ofreció una sesión de instrucción de hora y media, sobre los conceptos de idea principal y detalles en un texto. Inicialmente se hizo una exploración de esquemas sobre estas nociones. Todos evidenciaron un manejo aceptable de estos conceptos. Luego se les entregó una hoja con tres textos para que cada alumno identificara las ideas principales. Este ejercicio se respondió en forma oral, y cada sujeto pudo argumentar sus respuestas.
El experimento de lectura: El grupo experimental leyó en un computador el nodo hipermedial Geografía, y el grupo control leyó una réplica impresa del mismo nodo. Se instruyó a ambos grupos para que leyeran con mucha atención el respectivo nodo o capítulo por lo menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura, ni se restringió la exploración de los recursos audiovisuales. Inmediatamente concluyeron la lectura se les entregó la prueba Inventario de Ideas Importantes y Detalles. Concluida esta tarea se les presentó una segunda prueba, la Escala para evaluar la importancia de las ideas del texto.

Resultados Inventario de Ideas Importantes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.1 2.22 18 1.68 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.55 1.87 2.10 0.10 Valor crítico t (dos colas)


Resultados Escala para Evaluar Importancia Ideas

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 51.3 8.89 18 1.16 p (dos colas)
Texto Impreso 10 47.3 6.16 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Inventario de Detalles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 0.6 0.84 18 0.70 p (dos colas)
Texto Iimpreso 10 0.35 0.74 2.10 0.49 Valor crítico t (dos colas)

Estudio 2. Capacidad de lectores competentes y lectores poco hábiles para resumir textos en formato hipermedial e impreso.
El propósito de este estudio fue comparar y analizar la calidad de los resúmenes que producen de un texto en formato hipermedial y de un texto impreso dos grupos de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros considerados lectores poco hábiles.
Referentes Conceptuales
El resumen es una presentación sucinta del contenido de un texto; es una descripción de su macroestructura semántica, en contraste con la microestructura que hace referencia al ámbito significativo de unidades textuales menores como la frase o el párrafo. La macroestructura proyecta el sentido y coherencia del texto como totalidad (van Dijk y Kintsch, 1983).
El resumen es un elemento constitutivo de diversos tipos de textos, como los artículos científicos, las solapas de libros, los catálogos, las reseñas periodísticas, o los artículos enciclopédicos.
Un resumen cumple importantes funciones como anticipar el contenido de un texto, inducir su lectura, orientar la búsqueda de su sentido global, e indicar cuál es su información esencial (Perelman de Solarz, 1994).
La producción de un resumen exige al lector un proceso de análisis y selección de la información más relevante, y el empleo de ciertas estrategias para presentar de manera sintética el contenido. Esta síntesis no es estrictamente subjetiva, pues los autores suelen dejar en el texto ciertas marcas que sugieren la importancia atribuida a algunos contenidos.
La construcción de la macroestructura se fundamenta tanto en las proposiciones del texto, como en el bagaje conceptual del lector.
Según Kintsch y van Dijk (1978) para sintetizar o resumir un texto, el lector utiliza las siguientes reglas generales, denominadas macro-reglas:
· Omisión y selección: Se suprimen las ideas o proposiciones consideradas redundantes o poco relevantes, escogiendo sólo la información esencial.
· Generalización: Se integran algunas ideas expresándolas mediante conceptos más globales, abstractos, o supraordenados.
· Construcción: Actividad inferencial o deductiva que realiza el lector a partir de la información explícita.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba de comprensión lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos.
Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
Instrucción Previa: Inicialmente se exploraron las ideas previas que tenían los alumnos acerca del resumen, y los procedimientos para resumir. Luego el investigador los ilustró sobre la noción de resumen, y les presentó tres textos para que resumieran individualmente. Al terminar, cada alumno tuvo la oportunidad de exponer y sustentar oralmente su propuesta de resumen. La realización de estos
ejercicios dio al investigador la convicción de que el grupo tenía claro el concepto y las estrategias para resumir.
El experimento de lectura: El grupo experimental (competentes y poco hábiles) leyó el texto hipermedial Usos del agua, al menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura. Luego se les entregó una hoja en blanco para que elaboraran un resumen, revisando el texto si así lo deseaban. Se les recomendó que escribieran muy claro y utilizaran frases completas. No se limitó el tiempo para ejecutar esta tarea.
El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, e hizo el resumen siguiendo las mismas instrucciones del grupo experimental.

Ideas Importantes incorporadas al Resumen por los lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 9.7 2.35 18 2.78 p (dos colas)
Texto Impreso 10 6.2 3.18 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Ideas Importantes incorporadas al Resumenpor los Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 11.1 3.34 18 4.58 p (dos colas)
Texto Impreso 10 5.4 2.06 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Detalles en Prueba Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1 1.41 18 0 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1 0.81 2.10 1 Valor crítico t (dos colas)


Detalles Prueba Resumen Lectores Poco Hábiles
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1.4 1.42 18 0.36p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.6 0.96 2.10 0.71 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Competentes


Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 96.2 18 2.65 p (dos colas)
Texto Impreso 10 72.4 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 135.2 30.55 18 4.50 p (dos colas)
Texto Impreso 10 74.8 29.43 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumende Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.1 62.01 18 1.18 p (dos colas)
Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.16 2.01 18 1.18p (dos colas)
Texto Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 12.79 3.36 18 1.06p (dos colas)
Texto Impreso 10 17.72 14.22 2.10 0.30 Valor crítico t (dos colas)
Estudio 3 Capacidad de lectores competentes y poco hábiles para recordar información de un texto hipermedial y un texto impreso
El propósito de este estudio fue comparar la capacidad que tiene un grupo de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros lectores poco hábiles, para recordar la información que contiene un texto presentado en formato impreso y en formato hipermedial.
Referentes Conceptuales
Uno de los primeros hallazgos logrados en estudios sobre el recuerdo de textos en prosa fue que algunas partes eran recordadas por casi todas las personas, mientras que otros segmentos casi nadie los recordaba. Los investigadores descubrieron que las partes más recordadas coincidían con las ideas más importantes. La mayoría de los estudios realizados hasta hoy corroboran esta relación entre el recuerdo y la importancia de los contenidos que presenta un texto (Goetz y Armbruster, 1980).
Otras investigaciones sobre el recuerdo inmediato de pasajes en prosa de longitud variable (entre 15 y 200 palabras) revelaron que los sujetos recordaban literalmente los pasajes cortos, pero sólo recordaban los aspectos más importantes de los pasajes con mayor extensión. Se observó además que los protocolos de recuerdo de los pasajes largos eran muy parecidos a un resumen, similitud que ha sido ratificada en análisis comparativos de varios expertos (Gomulicki, 1956).
Los investigadores han considerado el recuerdo como una evidencia de la comprensión. Los protocolos de recuerdo muestran que en el proceso de comprensión ocurren agrupamientos semánticos, omisión de redundancias, fusión y asimilación de varias proposiciones en frases nuevas, o intrusión de nuevos elementos idiosincráticos. La comprensión involucra al lector en una estrategia de solución de problemas, en la cual se conjugan según ciertas reglas de inferencia, su bagaje de conocimientos y la información que ofrece el texto.
El conjunto ordenado e interconectado de proposiciones representa el significado de un texto, y se denomina base textual. Kintsch y Otros (1975) realizaron varios estudios buscando identificar factores que influyen en la comprensión y recuerdo de textos en prosa. Algunos hallazgos importantes fueron:
1. El número de proposiciones de la base textual es un factor determinante del nivel de comprensión y la magnitud del recuerdo.
2. Una base textual que incluya muchas palabras diferentes como argumentos de proposiciones, requiere más procesamiento.
3. El tiempo de lectura es una función del número de proposiciones procesadas.
4. Se recuerdan más proposiciones supraordenadas que subordinadas, independientemente de su posición serial.
5. Las proposiciones supraordenadas parecen olvidarse más lentamente que las subordinadas.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba Evaluación de Habilidades para la Comprensión Lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos. Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
El experimento de lectura: El grupo experimental (lectores competentes y poco hábiles) leyó el documento hipermedial La Imprenta, al menos dos veces. A continuación se hizo una actividad distractora y se les entregó una hoja en blanco para que escribieran todo lo que recordaban del texto.
No se restringió el tiempo. El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, siguiendo instrucciones similares a las del grupo experimental.

Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 3.3 1.24 18 3.64 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.4 1.07 2.10 0.001 Valor crítico t (dos colas)


Análisis y conclusiones
Los resultados de estos estudios permiten concluir que los textos hipermediales son entornos muy estimulantes para que los alumnos desplieguen y ejerciten habilidades de lectura fundamentales para el aprendizaje y el éxito académico como: reconocer las ideas más importantes, elaborar un buen resumen, y recordar la información más relevante.
Una posible explicación de estos resultados está en la interactividad que permite un texto hipermedial. El usuario participa más activamente en el proceso de lectura controlando el flujo de información. Este proceso de interacción mediante el cual el lector selecciona, relaciona, organiza, y compara intencionalmente los diversos contenidos del texto puede incidir positivamente en el aprendizaje y el recuerdo.
La calidad en el diseño de los componentes de la pantalla puede contribuir a una mayor atención del usuario, una activación más eficaz de conocimientos previos, y un procesamiento más profundo de la información (Stemler, 1997).
La riqueza audiovisual que ofrece el texto es otro factor que probablemente influyó en los niveles de recuerdo. Diversos autores han establecido que cuando los contenidos de un texto están acompañados de buenas ilustraciones, se recuerdan mejor.
Según Paivio (1991), el procesamiento de información ocurre a través de dos canales independientes. La información verbal presentada en formatos de audio o texto se procesa por medio de un canal; y la información no verbal, como las ilustraciones y estímulos sonoros del medio ambiente, se procesa por medio del otro. El aprendizaje es mejor cuando la información se procesa a través de dos canales que a través de uno sólo, pues este procesamiento dual genera diversas trayectorias cognitivas que la persona puede utilizar luego para recuperar información de la memoria.
Diversas investigaciones muestran incrementos en el aprendizaje cuando la instrucción se apoya en varios medios. Los niños aprenden mejor los contenidos de un texto cuando se acompañan de buenas ilustraciones. Igualmente se ha constatado que las personas aprenden más cuando pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, que cuando sólo tienen a disposición uno de estos recursos (Mayer y Sims, 1994; Stemler, 1997). Según Treichler (1967) mientras la gente aprende un 10% de lo que lee, puede llegar a aprender un 50% de lo que escucha y ve.
Durante los experimentos de lectura se observó una actitud muy entusiasta de los alumnos frente a los textos hipermediales. Los registros de navegación indican que los niños utilizaron reiteradamente elementos como el audio, el video y las fotografías.
Resulta interesante destacar que los lectores menos competentes se apoyaron más en estos recursos, lo cual sugiere las posibilidades que los hipermedios ofrecen para mejorar habilidades de lectura.
Estos nuevos entornos de lectura pueden servir para remediar y evitar las dificultades de lectura y aprendizaje que agobian a tantos alumnos. Tales problemas suelen estar asociados a concepciones
didácticas sobre la lecto-escritura que han imperado en el ámbito escolar. Según Topping y McKenna (1999) es posible que con el desarrollo de la alfabetización electrónica desaparezcan algunas de estas dificultades, aunque pueden surgir otras producto de las nuevas demandas cognitivas asociadas al uso de estas tecnologías.
En síntesis, los textos hipermediales son recursos con un enorme potencial para que los docentes cualifiquen las estrategias didácticas que utilizan con los estudiantes para desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Al igual que otras investigaciones, este estudio muestra que la instrucción apoyada en hipermedios puede tener un impacto muy positivo sobre el rendimiento académico.
Referencias
Bagui, S. (1998) Reasons for Increased Learning Using Multimedia. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 7(1), 3-18.
Barthes, R. (1980) S/Z. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Baumann, J. F. (1985) La eficacia de un modelo de instrucción directa en la enseñanza de la comprensión de ideas principales. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 89-105

Bolter, J. D. (1991) Writing Space: the computer, hypertext, and the history of writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Bush, V. (1945) As We May Think. Atlantic Monthly, 176, 101-108
Ess, Ch. (1997) El ordenador politico. En G. P. Landow (Compilador) Teoría del Hipertexto. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Foucault, M. (1977) La Arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI
Goetz, E. T. y Ambruster, B. B. (1980) Psychological correlates of text structure. En R. J. Spiro, B. C. Bruce, y W. F. Brewer (Eds. )
Theoretical issues in reading comprehension. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Goldman, S. R. (1996) Reading, Writing, and Learning in Hipermedia Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Gomulicki, B. R. (1956) Recall as an abstractive process. Acta Psychologica, 12, 77-94.
Henao Alvarez, O. (1998). “El texto electrónico: un nuevo reto para la didáctica de la lecto-escritura” . Lectura y Vida (Revista Latinoamericana de Lectura), Buenos Aires, Argentina Año XIX, No 1, Marzo, pp. 51-55.
Henao Alvarez, O. (1993) El Aula Escolar del Futuro. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 4 (8-9), 87-96.
Kintsch, W. y Otros (1975) Comprehension and recall of text as a function of content variables. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14, 196- 214.
kintsch, W. y van Dijk, T. A. (1978) Toward a model of discourse comprehension and production. Psychological Review, 85, 363-394

Landow, G.P. (1997) HYPERTEXT 2.0 The convergence of contemporary critical theory and technology. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press.
Leu, D. J. y Reinking, D. (1996) Bringing Insights from Reading Research on Electronic Learning Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Mayer, R. E. y Sims, V. K. (1994) For Whom is a Picture Worth a thousand Words? Extensions of a Dual-Coding theory of Multimedia Learning. Journal of Educational Psychology, 86, 389-401.
McKenna, M. C., Reinking, D., Labbo, L. D., y Kieffer, R. D. (1999) The electronic transformation of literacy and its implications for the struggling reader. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 111- 126.
McKnight, C. (1996) What Makes a Good Hypertext?. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation, 213-238.
Paivio, A. (1991) Dual coding theory: Retrospect and current status. Canadian Journal of Psychology, 45, 255-287.
Perelman de Solarz, F. (1994) La construcción del resumen. Lectura y Vida, 15(1), 5-20.

Spiro, R. J. y Jehng, J. C. (1990) Cognitive flexibility and hypertext: Theory and technology for the nonlinear and multidimensional traversal of complex subject matter. En D. Nix y R. J. Spiro
(Eds.) Cognition, education, and multimedia: Exploring ideas in high technology. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Stemler, L. K. (1997) Educational Characteristics of Multimedia: A literature Review. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 6(3-4), 339-359.
Topping, K. J. y McKenna, M. C. (1999) Introduction to electronic literacy – Part 1. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 107-110.
Treichler, D.G. (1967) Are you missing the boat in training aid? Film and A-V Communication, 1, 14-16.
Van Dijk, T. A. y Kintsch, W. (1983) Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Winograd, , P. N. y Bridge, C. A. (1986) The comprehension of important information in written prose. En J. F. Bauman (Ed.) Teaching Main Idea Comprehension. Newark, DE: International Reading Association.

q MEMORIAS DEL LANZAMIENTO CURSO MAESTRO 1.0

NINAUGURACIÓN
Para un país en desarrollo elevar el nivel de competitividad es una condición apremiante de soberanía y supervivencia. Los puntos críticos de la competitividad reconocidos por los especialistas radican en el conocimiento e innovación tecnológica y en las competencias productivas de nuestros profesionales.
La sociedad del conocimiento ya no es una teoría sino la dimensión contemporánea imprescindible para el desarrollo. Investigación y desarrollo tecnológico compartidos configuran una condición para potenciar las cadenas productivas y asegurar ventajas comparativas en el mercado internacional. Mientras no nos apropiemos y apliquemos las nuevas tecnologías a los procesos de producción, seguiremos dependiendo de la exportación de materias primas cada vez mas baratas por la falta de valor agregado.
Precisamente nuestras universidades e institutos tecnológicos se colocan hoy día ante una encrucijada que no pueden evadir: o se integran a la infraestructura de conocimiento e innovación tecnológica, y a la formación de las competencias profesionales que requiere el desarrollo y el mercado mundial o están condenadas al agotamiento de su existencia y de su función social.
La visión integrada de las cadenas de producción y de valor agregado en la misma zona geográfica, en una misma región permitiría unir y potenciar la información entre las empresas, articularse e interactuar coordinadamente, superar obstáculos y aprovechar las ventajas comparativas en un mercado globalizado, siempre y cuando las universidades e instituciones de educación superior apoyaran con diseño de tecnologías, investigación e innovaciones el proceso de integración de la cadena productiva potenciando sus comunicaciones, su aprovechamiento de la información, sus oportunidades de formación de las competencias productivas de sus profesionales.
Es en esta perspectiva del elevamiento de la competitividad de cada una de las regiones del país que toma pleno sentido el empeño del ICFES, a través de la Subdirección de Fomento y Desarrollo de la Educación Superior desarrollar una herramienta de apropiación tecnológica que hoy se entrega a las universidades para que dispongan de un material autoinstructivo de capacitación de sus profesores en las nuevas tecnologías, que les permita no solo incorporarlas en su propia labor docente sino ser sus multiplicadores en sus regiones entre todos aquellos profesionales y egresados que aportaran su energía y su talento en el desarrollo productivo de la región.
El software Maestro 1.0 que hoy presentamos a la comunidad académica nacional proporciona a las instituciones de educación superior una herramienta que sensibilizará a los profesores en el uso educativo de los nuevos medios tecnológicos y les proporcionará los conocimientos para el desarrollo de aplicaciones digitales como soporte a los procesos académicos de enseñanza-aprendizaje y de investigación.
El cambio de la mentalidad de los profesores contribuirá a transformar las actuales prácticas pedagógicas gracias al acceso ilimitado a la información de sus estudiantes, a la interactividad con los pares de la región y del mundo en tiempo real, a la conexión a redes, al trabajo colaborativo y a la incorporación de los recursos multimediales que permiten ver lo invisible y animan lo que era estático y monótono.
Esta es la oportunidad para que los profesores se integren a la cultura de la imagen en la que se mueven los jóvenes como pez en el agua, en la que los jóvenes viven, piensan y sienten. Porque parece que ya no podemos seguir sustentando la tesis convencional de que la imagen paraliza el pensamiento. Al contrario, crece la opinión de especialistas que reconocen que la imagen facilita, enriquece y estimula la comprensión y el pensamiento creativo de los estudiantes si se acompaña de la reflexión pertinente.
Pero sobretodo la mayor oportunidad histórica que se le presenta a los profesores contemporáneos es la de hacer realidad el sueño multisensorial de la pedagogía de Commenio de articular el cerebro con el corazón, los ojos con el oído y el tacto gracias a los multimedios interactivos que combinan textos con gráficos, sonidos con fotografías, animaciones y videos, permitiéndole a los alumnos experiencia de conocimiento mucho más vívidas, naturales y dinámicas, y convirtiéndolos en verdaderos gestores, participantes y creadores de sus propios conocimientos.
Precisamente las grandes ganancias educativas que logran las herramientas multimediales garantizan la aplicación de los principios pedagógicos vigentes tan importantes como los siguientes:
- Que la enseñanza se centra y parte de los intereses y capacidades del alumno es algo que se puede lograr mejor con la ayuda multimedial por la multiplicidad de estímulos, de fuentes y de caminos de información disponibles para cada estudiante, en contraste con la monotonía y pobreza recursiva e informacional de la exposición magistral tradicional.
- El aprendizaje se potencia y se afianza multisensorialmente, es una convicción de todos los pedagogos modernos cuya eficacia probada en las investigaciones sobre el aprendizaje nos exime aquí de criticar la enseñanza tradicional meramente discursiva.
- Que el alumno aprende y se forma construyendo sus aprendizajes desde su propia actividad es el principio de la Escuela Activa y del constructivismo pedagógico que sólo ahora puede practicarse plenamente gracias a la disponibilidad de herramientas interactivas con las que puede diseñar más fácilmente sus búsquedas, sus textos, sus materiales y sus propias experiencias de aprendizaje.
- Que el alumno aprende y se forma en autonomía y libertad es un principio pedagógico que fracasa cuando el alumno no dispone de alternativas diferentes a la unilateralidad y unilinealidad de la exposición del maestro o del manual. Las nuevas tecnologías abren la mente del alumno a la multiplicidad de concepciones, de teorías, de ensayos y contradicciones que se le presentan como una red infinita de posibilidades.
- Que el alumno aprende interactuando, comunicándose y trabajando en equipo es un principio que se intensifica inmensamente por fuera del aula tradicional a través del acceso a la red universal internet, que es la biblioteca más grande del mundo, y a través del diálogo en el chat, la tertulia infinita en tiempo presente con todos los personajes del mundo con los que el alumno quiera interactuar.
- La individualización de la enseñanza es una exigencia de la pedagogía contemporánea que recupera el ritmo, el estilo, la orientación y la experiencia personal de cada alumno como punto de partida para el diseño de su enseñanza como una búsqueda propia, individualizada, que puede lograrse hoy más que nunca gracias a la disponibilidad de las nuevas tecnologías digitales.
- La integración del currículo con la multiplicidad de intereses vitales de los alumnos y con la diversidad de conocimientos disciplinares sobre un mismo fenómeno real, que era el sueño de Decroly, es un principio pedagógico que muestra toda su riqueza formativa a través de las nuevas tecnologías que permiten simular experiencias y entornos de aprendizaje llamados micromundos en las que intervienen las diferentes disciplinas involucradas en la explicación de algún fenómeno natural o social. Como lo señala el profesor Octavio Henao:
“Un horizonte de aplicación de estas tecnologías a la educación ha sido el desarrollo de micromundos explorables que explican e ilustran al usuario en forma interactiva problemas, conceptos, y teorías propios de diversas disciplinas. Se han diseñado micromundos para facilitar el estudio de la mecánica, la electricidad, la economía, la relatividad, la ecología, la electrónica etc. Estos ambientes pueden comportarse de acuerdo con ciertas concepciones erróneas o con leyes que representan visiones científicas. El usuario tiene así la posibilidad de comprender mejor el sentido y valor de una teoría científica (Nickerman, 1995).”
El rescate de los principios pedagógicos que acabo de reseñar nos permite comprender que el problema de la enseñanza no es solamente de adquisición e instalación de equipos en las aulas de clase pues ellos pueden ser utilizados a propósito de cualquier cosa y sin conceptos pedagógicos claros. Inclusive conocemos experiencias en instituciones de educación superior en las que los computadores manejados por un servidor central reproducen discursos y textos de exposición magistral, unilaterales y unilineales emitidos desde la autoridad del profesor transmisionista que repite su erudición y controla las actividades de los estudiantes. He aquí la pantalla del computador y las nuevas tecnologías sometidas al más viejo y anacrónico modelo pedagógico de reproducción y de control.
Profesores que no cambien sus conceptos pedagógicos podrán seguir enseñando igual, a pesar de las nuevas tecnologías. Estos profesores merecen ser desbordados, rebasados, inclusive desplazados por la educación virtual. Pero este proyecto que hoy les entregamos representa una nueva oportunidad para que los profesores cambien, se apropien, reflexionen e incorporen las nuevas tecnologías a la enseñanza con un concepto pedagógico avanzado. Por esto el software que hoy entregamos está articulado a un programa de capacitación de los profesores multiplicadores, con tutorías y espacios de producción propia a cargo no solamente del ICFES sino de las instituciones de educación superior, sin cuyo concurso y compromiso no lograríamos el éxito en este programa tan importante para el desarrollo del país, y que hace parte de una política nacional de formación de profesores universitarios con la que está comprometido el ICFES a través de varios proyectos y programas cuya carpeta integrada estará a su disposición dentro de pocas semanas.
Agradezco su presencia y sus esfuerzos por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza que es el compromiso de todos y la consigna del Ministerio de Educación y del ICFES para el 2001.
No quiero dejar pasar la oportunidad para darle los agradecimientos a la Subdirección de Fomento y D esarrollo del ICFES y a la empresa MULTIMEDIA SEVICE, por su compromiso y entusiasmo en la realización de este proyecto que, sin duda generará un impacto positivo en la educación superior colombiana.

Muchas Gracias
PATRICIA MARTÍNEZ BARRIOS
DIRECTORA GENERAL ICFES
PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE MAESTRO 1.0
María Beatriz Castilla González
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.
Quisiera compartir con ustedes, algunos de los aspectos que rodearon el desarrollo y producción del software Maestro 1.0. Para todo el Equipo de trabajo, el diseño y gestión de este proyecto ha sido un reto constante que hoy nos llena de satisfacciones y que se presenta como el comienzo de muchas experiencias en el diseño de soluciones de Nuevos Medios dirigidos a la Educación Superior.
El punto de partida y eje principal del proyecto ha sido siempre la población o usuario final.
Teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es fomentar el uso de las NT en la Educación Superior, definimos la población como los docentes que hacen parte de este grupo, los cuales pueden o no tener contacto permanente con las Nuevas Tecnologías. Este usuario está definido por las siguientes características:
- Usuario adulto 25 años en adelante
- Posee, como mínimo, conocimientos básicos de informática.
- Emplea medios audiovisuales para su actividad docente.
- Desarrolla actividades apoyado en medios alternos tradicionales (diapositivas, acetatos, videos) que ayudan a optimizar el proceso E-A.
- Posee una mente abierta hacia el desarrollo e implementación de métodos alternativos e innovaciones tecnológicas que enmarcan la Educación actual.
Es una población a la que denominamos HETEROGÉNEA, por la diversidad de disciplinas que incluye, así como los diferentes niveles de conocimiento que poseen los docentes en el área de Tecnología.
Los recursos tecnológicos con que cuentan tanto los docentes como las Instituciones son igualmente variados. Sin embargo, definimos de acuerdo con los estándares tecnológicos de nuestro país a nivel de Educación Superior las siguientes características generales:
- Arquitectura PC convencional, Hardware de diferentes especificaciones con configuraciones desde 486 en adelante.
- Sistemas operativos basados en Windows de diferentes versiones
- Multimedia básica
- No poseen en un 100% conexión a Internet
Basados en esta información diseñamos un software que cumpliera con la mayor cantidad de requerimientos del usuario, tanto a nivel técnico como a nivel de contenidos.

Características estructurales:
Para generar el modelo interactivo del software, se contemplaron los siguientes criterios que fueron estructurados partiendo de la finalidad educativa del programa, de la tipología de usuario y de las temáticas que se deseaban difundir. Estos criterios se aplicaron tanto para el desarrollo de contenidos como para la creación de la interface:
- Facilidad de uso e instalación: Cuenta con Procedimientos sencillos y rápidos de realizar. Se generaron secuencias definidas para la instalación, desinstalación y ejecución. El programa tiene dos forma de instalación. A través un archivo autoejecutable o Autorun que presenta la pantalla de instalación automáticamente o si es el caso en el que el equipo no tiene instalada esta opción, por medio de instalación manual.
Las instrucciones para estos procedimientos se encuentran consignadas en el CD Tutorial, La guía del Usuario y en una archivo texto dentro del CD Rom. Para abrir cada módulo es software solicita dos calves de acceso, la primera es la clave dl convenio y la segunda corresponde al número de la licencia de la estación de trabajo.
- Calidad del entorno audiovisual: Se diseñó una interface global que identifica al curso en general y a cada uno de sus módulos. Sin embargo cada módulo posee independencia en el manejo de los recursos y de la información. Se aplicaron diferentes conceptos sobre teoría del color, Construcción de espacios de información, Manejo Tipográfico, Creación de entornos para la lectura, la observación, la interacción, y la auto evaluación. Los entornos elaborados gráficamente están basados en las diferentes temáticas y en las actividades que rodean al docente como eje principal de este proceso sin importar su género o características étnicas.

- Versatilidad: Adaptación a diferentes contextos. Ofrece al alumno la posibilidad de aprovechar la información como soporte académico y pedagógico de acuerdo con sus necesidades puede utilizarse como apoyo didáctico, complemento a la cátedra o disciplina, como material de investigación entre otros. Además permite emplear herramientas complementarias para apoyar el proceso de estudio más allá del puesto de trabajo ( impresión, cartilla, tutorías).
Calidad de los contenidos:
- Imparcialidad Tecnológica: No se crea ningún compromiso ni se favorece a una marca o plataforma específica. Se resaltan las tecnologías más reconocidas del mercado, así como algunos fabricantes que permitieron usar material de su propiedad para fines estrictamente educativos. Tanto conceptos como procedimientos son presentados como punto de partida en la exploración de estos temas.
La Información es verídica y actual, debidamente estructurada y documentada contextualizada al grupo objetivo.
- Soporte pedagógico: La interacción genera en el usuario la construcción activa de conocimiento, facilitando las actividades propias del proceso de estudio e investigación. Así mismo presenta diferentes rutas de acceso a los contenidos y herramientas de apoyo para su aplicación o uso de acuerdo con diferentes necesidades.
- Confiabilidad operativa: El software garantiza, de acuerdo con las especificaciones definidas, una ejecución adecuada, no constituye peligro ni genera conflictos con información residente en los equipos. Se han incluido para ésto los requerimientos indispensables para su utilización, así como los instructivos que sugieren algunos procedimientos para asegurar una consulta efectiva.
-
- Calidad en los recursos de apoyo: El contenido se apoya en diferentes recursos audiovisuales que propician procesos de síntesis, análisis, experimentación e investigación y además en muchas áreas sirven de instrumentos de exposición y presentación de procedimientos, técnicas y efectos determinados. Existen diferentes tipos de recursos.
Infografía: Para efectos del curso denominamos infografía a las gráficas que además de los diferentes objetos que conforman la composición se presentan textos que enlazan la secuencia visual explicando y representando a la vez procesos, mecanismos, situaciones entre otros.
Existen diferentes tipos de animaciones de síntesis para resaltar ideas principales dentro de cada tema. Estas animaciones combinan por lo general, manejo tipográfico, construcción de diagramación, gráficos e imágenes de asociación 2d y 3d.
Videos capturados o secuencias animadas que registran los procedimientos para realizar diferentes proceso de producción, edición, retoque e integración.
Animaciones que se desarrollan bajo criterios de simulación o construcción de ejemplos que exponen una teoría un proceso o un concepto determinado.
Estructura Funcional: El curso conserva una estructura muy similar en los 8 módulos temáticos lo cual facilita la comprensión del modelo interactivo que presenta opciones de navegación temática y ayudas interactivas complementarias. La estructura general está compuesta por: Inicio. Introducción del módulo, menú principal, menús secundarios, submenús de primer nivel, submenú de segundo nivel. Adicionalmente a la estructura temática todos incluyen glosario y bibliografía.
La navegación es mixta o compuesta establece jerarquías en la presentación de los contenidos pero no impone secuencias o rutas de navegación. La navegación se realiza a través de los mapas de contenido y las barras de funciones.
Acceso a los contenidos y recursos : El acceso a los contenidos se puede realizar de varias formas: A través del menú principal y las divisiones de primer y segundo nivel.
Por medio de hipervínculos en la página: Algunos contenidos que poseen derivaciones son ampliados en la misma página a través de hipervínculos que presentan rápidamente estas derivaciones temáticas.
Por medio del mapa de contenido, al cual se accede presionando el icono de ayuda. Por el mapa de contenido puede navegar a los submenús de primer nivel.
Hipervínculos e hipertextos
Cuando se habla de multimedia, no se hace énfasis en que deben presentarse la mayor cantidad de medios posibles al mismo tiempo, sino en la posibilidad de integrar en una solución diferentes modalidades de medios (video, audio, imagen, animación, texto) cada uno con una finalidad o misión específica. No se mide su efectividad, y más si es en un proceso de estudio, de acuerdo con la cantidad de estos medios, sino con la calidad en el cumplimiento de un objetivo pedagógico específico. Si bien es cierto que el mensaje puede fijarse de manera efectiva en el estudiante si se presenta a través de diferentes medios simultáneamente, es importante crear un momento adecuado para que estos recursos apoyen los diferentes procesos del aprendizaje y no se conviertan en una sobrecarga que conlleva a la saturación de información y a la pérdida de la motivación.
Teniendo en cuenta que para muchos docentes el nexo más próximo y significativo al entrar en el mundo de las nuevas tecnologías es el texto, creamos a partir de las memorias textuales, guiones de recursos los cuales apoyan, sustentan y complementan las ideas consignadas en el texto. Los recursos se presentan a través de un código de color definido para cada tipología. Esto ayuda a que el estudiante reconozca fácilmente dónde existe videos, imágenes, ejercicios, locuciones, textos complementarios o citas de profundización de contenidos.
Rojo- gráficas
Azul - videos y animaciones
Café-locución
Verde formato o actividad de práctica
Violeta – Ampliación de texto
Arroba- Cita bibliográfica
2.2 Ayudas de estudio y Servicios de apoyo: Como la finalidad del software es propiciar diferentes procesos que apoyen la construcción del conocimiento general de las nuevas tecnologías y que para esto lo primordial es fomentar una actitud crítica en el estudiante que toma el curso, desarrollamos algunos ejercicios que pretendían definir que actividades o procedimientos realiza una persona frente a un texto, un video o un material de estudio en general. Como resultado decidimos incorporar al software algunas dinámicas que se presentan tanto en un salón de clase cómo en un proceso de estudio autónomo. Estas herramientas adicionales las denominamos Ayudas de estudio y Servicios de apoyo los cuales permiten al estudiante trabajar con los contenidos del curso de forma autónoma e individual, y facilitan la interacción posterior en grupos de trabajo, o de discusión.
· Dinámica de entrada
El software presenta una dinámica de entrada llamada Puntos de Vista, la cual invita al usuario a reflexionar acerca de un tema o situación antes de estudiar el capítulo o unidad.
· Dinámicas de desarrollo
Se encuentran disponibles en las páginas de contenido. Algunas se dirigen a permitir el manejo del texto y documentos de apoyo y otras resaltan las bondades de los recursos audiovisuales.
Se encuentran las siguientes ayudas:
* Anotaciones y comentarios,
* Impresión
* Citas bibliográficas / Glosario
* Dinámicas lúdicas de afianzamiento
* Ideas principales
*Registros: Ayuda / E-mail: Para acceder a los registros debe dirigirse a la pagina de ayuda del software en donde encontrará las diferentes opciones de dinámicas con hipertextos para ver records de juegos, anotaciones, comentarios y puntos de vista.
*Dinámicas de aplicación y práctica: Se presentan algunas dinámicas que se basan en el diligenciamiento de formatos para ayudar en la Formulación, Planeación, Gestión y Diseño de actividades y procedimientos involucrados en la producción de material interactivo. Además se sugieren algunas dinámicas de práctica de procedimientos sencillos para afianzar algunos conceptos técnicos.
Ciclo de producción
•Fase de Formulación y Diseño
Planteamiento de Contenidos, Coordinación de memorias, Propuestas de concepto e interface gráfica, Estructuración del modelo interactivo, Valoración del proceso.
•Fase de Producción
Corrección de estilo, Adaptación de las memorias, Diseño de interface gráfica, Diseño y Producción de recursos.

• Fase de pre-integración:
Integración y Ensamble, Pruebas Piloto.
•Fase de Integración:
Ajustes y modificaciones de diseño del modelo e integración, Ensamble Final.
•Pruebas de Escritorio y Ajustes Técnicos
Diseño y producción de materiales complementarios, Optimización operativa.
•Fase de Producción de Lotes
Multicopiado de 2.000 cursos (8 módulos, guía del usuario y CD Tutorial)
18 meses de diseño y producción
Agradezco personalmente a todo el grupo de trabajo, al los colaboradores externos, a la Subdirección de Fomento por la confianza y el compromiso durante el tiempo de desarrollo del proyecto. Esperamos que lo aprovechen al máximo y nos ayuden a enriquecer este proceso que sin su participación no cumpliría el objetivo principal.
Muchas gracias.
María Beatriz Castilla G.
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.

PRESENTACIÓN CONVENIO MS ICFES
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL
Multimedia Service, es una empresa dedicada a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías. Brinda soluciones integrales en diferentes sectores y es representante de importantes empresas Internacionales de Hardware y Software, se encuentra en la categoría de System Integrator y forma parte del grupo mundial de servicios profesionales, para la implementación, desarrollo y adaptación de tecnología de punta.
Multimedia Service ha realizado esfuerzos en el país para el desarrollo tecnológico, con soluciones exitosas, de gran importancia y trascendencia Nacional e internacional, suministrando apoyo tecnológico (Hardware , Software, y comunicaciones), capacitación, soporte, acompañamiento y asesoría en el desarrollo de proyectos especiales.
Esta experiencia nos ha permitido diferenciarnos y trabajando desde ha ce varios años con el ICFES, nos hemos planteado algunas reflexiones y cuestionamientos que queremos compartir con ustedes.
¿ Qué aspectos deben considerarse al plantear un cambio en la Educación, basado en la adquisición de tecnología ?
¿ Cómo se puede generar en los docentes criterios sólidos para garantizar la adecuada formulación y posterior implementación tecnológica?
¿ Cómo fomentar, en la Educación Superior, el trabajo colaborativo en todos los niveles (grupos de trabajo, cooperación tecnológica, investigación) para contribuir a elevar los niveles de desarrollo y productividad en los diferentes sectores del país ?
¿ Es suficiente la compra de computadores, para lograr una exitosa implementación?
Hemos visto ciento de fracasos en compra de equipos que están sin uso por no tener el recurso humano que lo utilice o están sin la dirección y el compromiso institucional que los aplique adecuadamente.
Por esta razón planteamos los siguientes aspectos que son la base del programa de Capacitación Maestro y que forman parte, con otros aspectos del inicio de un proceso adecuado de desarrollo y adquisición exitosa de tecnología:
•Generar un proceso que permita la sensibilización y acercamiento al área tecnológica, contextualizada a las necesidades de la Educación.
•Fomentar la investigación y experimentación acerca de estos temas.
•Puntualizar en la necesidad de capacitar y entrenar a personal idóneo para la ejecución y operación de las soluciones.
•Abrir espacios para la discusión que faciliten el intercambio de experiencias en los diferentes contextos educativos.
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE CAPACITACION MAESTRO
Para asegurar la viabilidad del programa de formación en Nuevas Tecnologías en la Educación Superior, el ICFES firmó, en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología, un convenio de cooperación con la empresa MULTIMEDIA SERVICE LTDA., el cual tiene como objeto “AUNAR ESFUERZOS PARA PROMOVER EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION, A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE CAPACITACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR”.
Es necesario señalar que el convenio MS – ICFES no tiene ánimo de lucro, pues su finalidad es hacer sostenible el proyecto, a través de acciones de fomento en el contexto de la Educación Superior.
Los recursos que se recauden por las licencias y servicios de apoyo se utilizaran para:
* Gestión del Proceso de Divulgación, Tutorías, Monitoreo y Sesiones Prácticas.
* Fabricación de lotes de producción, actualizaciones y nuevas ediciones
* Realización de actividades complementarias para la divulgación y acercamiento a la tecnología de punta.
La implementación del proyecto seguirá el modelo de “cascada”. El Convenio MS ICFES se compromete a capacitar el grupo de docentes multiplicadores de la Institución y estos, a su vez, se encargarán de proporcionar las tutorías y de dirigir los espacios de prácticas de los docentes de su Institución. Dicho en otros términos, el ICFES trabajará directamente con las Instituciones formando el grupo de multiplicadores y estos, a su vez, serán los encargados de atender el número amplio de profesores que tomen el curso.
Debido a que el software MAESTRO 1.0 supone soportes académicos adicionales como tutorías y sesiones prácticas, su venta se hará exclusivamente a través de los convenios con las Instituciones de Educación Superior, las cuales proporcionarán las condiciones necesarias para el desarrollo del programa de capacitación. En ningún caso, el software se venderá a título individual.
Las Instituciones de Educación Superior interesadas en beneficiarse de este programa de capacitación deberán:
1. Establecer un convenio de cooperación con la Empresa MULTIMEDIA SERVICE para la adquisición del curso de autoaprendizaje y para la capacitación de los docentes multiplicadores de la Institución.
2. Organizar la gestión del curso al interior de la propia institución, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el convenio.
3. Realizar los pagos correspondientes a los servicios de capacitación y seguimiento de los docentes multiplicadores y a las licencias del software que requiera la Institución, tanto para los docentes multiplicadores, como para los demás profesores de la Institución.
COSTOS:
Costo de capacitación para los multiplicadores $ 500.000
Costo de las Licencias del software
(Paquete de 8 módulos 1 tutorial y 1 guía del usuario)
$ 150.000
Costo máximo de venta para las universidades por docente
$ 150.000
Costo máximo por soporte tutorial universidades
$ 150.000 por docente
Beneficios
•Soporte y asesoría en el desarrollo de proyectos de implementación tecnológica.
•Generación de recursos para el cubrimiento Tutorial de los docentes y la infraestructura tecnológica que los soporte.
•Sensibilización de la comunidad docente al uso y aplicación de las nuevas tecnologías.
•Participación de actividades con proveedores de tecnología de diversas áreas.
•Generación de personal docente capacitado e idóneo, con criterios para la toma de decisiones y promoción tecnológica.
•Mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
ACLARACIÓN: El software MAESTRO 1.0 tiene derechos reservados de autor los cuales son propiedad del ICFES. Su uso es estrictamente educativo.

Muchas gracias,
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL

¿Cómo podemos transformar la educación superior
con la tecnología digital? *
José Silvio
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe
- I E S A L C -

Introducción
He dividido mi Conferencia en tres partes. En la primera, trataré de los conceptos, la fundamentación, la estrategia y los alcances de la educación virtual a distancia. Luego comentaré algunas experiencias de educación virtual a distancia en el mundo y en América Latina en particular y, por último, concluiré con la discusión de algunas propuestas y estrategias para la acción en esta materia, para responder a las preguntas, ¿qué hacer para introducir y utilizar como instrumento de transformación las tecnologías digitales de información y comunicación en la educación superior y cómo hacerlo ?.
I. La educación virtual a distancia: concepto, estrategias y alcances
1 Viejos y nuevos requerimientos a la educación superior
Antes de abordar de lleno este tema, conviene identificar elementos de respuesta a dos preguntas básicas. En primer lugar, ¿cuáles serán los desafíos que deberá afrontar la educación superior? y en segundo lugar, ¿en qué ambiente se desenvolverá?.
La década de los años 90 fue muy intensa en reflexiones y acciones sobre la educación superior en todo el mundo. Puede decirse que fue la década de la educación superior. Desde los inicios de esa década, los universitarios y académicos de diversa condición y posición se han movilizado intensamente para analizar la educación superior y sus perspectivas futuras y emprender una serie de acciones orientadas hacia su transformación. Esta intensa actividad es el reflejo de una crisis profunda de supervivencia y de identidad por la cual atraviesa la educación superior, en la búsqueda de una nueva definición de su lugar y sus funciones en un nuevo tipo de sociedad. La UNESCO se ha mostrado particularmente activa en ese movimiento, lo ha estimulado y acompañado al promover diversas reflexiones y acciones. Por su parte, la Asociación Internacional de Universidades (AIU) ha desplegado también una actividad muy intensa en esa década, al igual que otras organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, además de las propias instituciones de educación superior. El objetivo final de esos procesos, asi como de otros relacionados con ellos o colaterales, fue contribuir a la transformación de la educación superior.

Con ese objetivo en mente, la UNESCO organizó entre 1996 y 1998, una serie de conferencias sobre educación superior en todas las regiones del mundo. Las declaraciones, informes y planes de acción emanados de esas conferencias, constituyeron el insumo básico para la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, celebrada en París en Octubre de 1998. En total, se realizaron 5 conferencias regionales en América Latina y el Caribe (Cuba, 1996), Africa (Senegal, 1997), Europa (Italia, 1997), Asia y el Pacífico (Tokyo, 1997) y Países Arabes (Líbano, 1998). De manera complementaria, se organizaron reuniones en la sub-región del Caribe anglófono (Santa Lucía, 1998) y Norteamérica (Canadá, 1998). Además de estas reniones organizadas por la UNESCO, las organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales
regionales, sub-regionales y nacionales que se ocupan de la educación superior y las propias instituciones de educación superior individualmente o en asociación con otras, realizaron también reuniones y actividades de concertación con miras a contribuir con insumos para la Conferencia Mundial. El proceso en general puede ilustrarse con la ayuda del gráfico de la Figura No. 1.

En esa serie de conferencias se identificaron desafíos múltiples para la educación superior y recomendaron varias líneas de acción, viejos y nuevos requerimientos, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
· Proveer más educación superior,
· de mejor calidad;
· más accesible y equitativa, de mayor cobertura demográfica;
· más pertinente a las necesidades de la sociedad,
· permanente e independiente del tiempo y el espacio;
· sin fronteras ni barreras;
· centrada en el estudiante;
· a un costo menor.
Estos requerimientos se han venido formulando desde hace un cierto tiempo, pero lo más nuevo es que ahora deberán satisfacerse en un "nuevo mercado del conocimiento". Las tendencias del desarrollo social, que repercuten en la educación superior, están configurando un nuevo espacio en el cual se relacionarán personas, grupos y organizaciones necesitadas y deseosas de adquirir conocimientos y personas, grupos y organizaciones interesadas en facilitar las condiciones para que esos conocimientos se adquieran. Mediante una serie de transacciones entre ambos grupos se configura lo que se podría llamar un mercado. El término mercado se utiliza aquí en un sentido muy amplio, para significar cualquier espacio en el cual se relacionen demandantes de un bien o servicio y oferentes del mismo y no necesariamente restringido al mercado económico que conocemos tradicionalmente.
El nuevo mercado del conocimiento, es producto de la serie de tendencias que se han identificado anteriormente. Con respecto a la demanda, las necesidades de la nueva sociedad de la información y el predominio progresivo de las industrias basadas en información y conocimiento, ligadas a la velocidad de cambio, la diversidad de posibilidades y el rápido ritmo de la innovación, están creando una necesidad de educación permanente en la población. Tradicionalmente, la población demandante de educación superior se situaba en el grupo de edad comprendido entre 17 y 24 años de edad. La planificación de la educación superior para atender esa demanda, cuando tal planificación ha existido, se basa casi exclusivamente en las previsiones de la evolución de ese grupo de edad. Esa demanda, que llamaré demanda tradicional se satisface a través de programas de Licenciatura y se prolonga generalmente a nivel de postgrado en la Maestría y el Doctorado (Figura No. 2).

Los recién llegados al sector de la demanda son los trabajadores profesionales, que se encuentran integrados al mercado de trabajo y cuya edad se localiza generalmente más allá de los 24 años de edad. Dentro de esa población encontramos una minoría que reclama formación profesional básica. La mayoría requiere formación profesional complementaria, para la actualización y/o el perfeccionamiento de conocimientos. Hace unos 10 años, antes del auge de la aparición del sector llamado de trabajadores de la información y el conocimiento, que ha crecido considerablemente, como efecto de la informatización y telematización de los procesos económicos, esa población se inscribía en una Universidad para cursar una segunda carrera, generalmente en horarios nocturnos, cuando la estructura funcional de la organización lo permitía. Actualmente, sus necesidades son más contínuas y configuran asi una demanda no-tradicional, que necesita satisfacerse mediante programas no-tradicionales, contínuos y adaptados a las necesidades de esa nueva población, la cual es numéricamente mucho mayor y más diversificada socioculturalmente que la de 17 a 24 años.
¿Qué hay de la oferta?. La oferta tradicional se ubica generalmente en universidades y otras organizaciones no-universitarias, que organizan programas de formación de pre-grado y postgrado de larga y corta duración, para cubrir la demanda de formación profesional básica. Esas organizaciones ofrecen también programas de educación contínua, pero generalmente ocupan una fracción muy pequeña en su estructura y funcionamiento y es considerada más bien como una educación remedial, poco integrada a la dinámica del mundo del trabajo. Por el lado de las empresas y, en general, las organizaciones utilizadoras de los conocimientos de los egresados, la educación contínua era concebida, hace un poco más de una década, como un elemento accesorio y no fundamental para el funcionamiento de la economía. Hoy en día, es precisamente ese tipo de formación la que está adquiriendo mayor importancia, pues se está insertando progresivamente en el flujo normal del trabajo de las organizaciones del sistema económico.
La educación contínua se ofrecía de acuerdo a los mismos paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje que la educación profesional básica, lo cual requería de parte de los estudiantes una considerable inversión de tiempo y energía intelectual, que se traducía en asistir a clases fuera del horario de trabajo, lo cual representaba una considerable carga para el usuario y su vida familiar. Se consideraba que la educación superior se ofrecía en un espacio y un tiempo limitados y se partía del supuesto, que era válido en la economía de la sociedad de la segunda ola, según el cual los conocimientos adquiridos por una persona en la Universidad le iban a servir durante toda su vida profesional y le permitirían obtener un empleo también de por vida, que era también el paradigma laboral de la sociedad de la segunda ola. La gente iba a la Universidad a cumplir una etapa de su vida que no se volvía a repetir.
Para atender las necesidades de los trabajadores profesionales integrados al mercado de trabajo, han surgido nuevas organizaciones que ofrecen lo que las organizaciones clásicas de educación superior no han podido ofrecer. Ese sector de la oferta es muy diversificado y está constituído por universidades académicas que se han dinamizado para insertarse en el movimiento hacia la sociedad del conocimiento; universidades corporativas creadas por empresas del sistema económico, empresas de educación contínua; editores y otros. Ellas conforman lo que podríamos llamar oferta no-tradicional de educación superior.
Hay varias interrogantes que deben responderse en este nuevo mercado y ello afectará significativamente el rumbo que tomará la educación superior en la nueva sociedad del conocimiento: ¿podrán y deberán las instituciones clásicas de educación superior responder a la demanda no-tradicional?, ¿tratarán en el futuro las universidades de oferta no-tradicional de responder también a la demanda tradicional de formación profesional básica y especializada en la educación superior?. En realidad se trata de dos mercados paralelos en vez de uno, con poca relación entre ellos hasta el presente. ¿Hasta qué punto podría producirse una integración de los dos mercados?; ¿hasta qué punto es posible lograr una sinergia y una asociación productiva y proactiva entre organizaciones de oferta tradicional y no-tradicional?. La respuesta a estas preguntas parece ser el logro de una mayor cooperación y sinergia entre las instituciones oferentes, para lo cual las posibilidades de asociación reticular cooperativa son bastante promisorias, pero todo dependerá de la conjugación adecuada de los objetivos e intereses entre las organizaciones oferentes, procurando que todas salgan beneficiadas, al igual que la población de usuarios finales.
Las respuestas a estas interrogantes van a depender también de la estrategia de desarrollo que adopten las organizaciones que cubren las necesidades de los dos mercados. Las universidades académicas se han planteado el reto de organizarse de acuerdo a las necesidades de una educación superior permanente y de por vida, hasta el punto de considerarla parte de la misión esencial de los sistemas de educación superior a nivel mundial, tal como lo expresaron los universitarios en las conferencias regionales y mundial ya mencionadas.
Tal como está configurado actualmente, este nuevo mercado del conocimiento es la expresión de tres fuerzas conductoras de la demanda y oferta de conocimientos de alto nivel, estrechamente relacionada con el tipo de objetivos y valores a lograr por los actores implicados en el mercado del conocimiento. En primer lugar, existe una educación superior dirigida por fuerzas del mercado y que responde a las necesidades de las empresas (market-driven). En segundo lugar, encontramos una educación de corte académico, que atiende a los objetivos de la investigación científica y tecnológica básica y del progreso natural del conocimiento y satisface las necesidades de organizaciones científicas y académicas (academic-driven). En tercer lugar, se perfila una educación orientada de acuerdo a objetivos más generales, digamos más sociales y comunitarios, que responde a las necesidades y aspiraciones relativamente difusas de la población que desea poseer una formación de educación superior, pero sin un objetivo preciso, ni económico, ni académico (socially-driven). Sería deseable, que en el nuevo mercado de la educación superior se lograra también un adecuado equilibrio entre estos objetivos, al igual que en el caso de las demandas tradicionales y no-tradicionales.
¿Qué papel le asigna la comunidad académica a las nuevas tecnologías de información y comunicación en la satisfacción de los requerimientos ya comentados?. ¿Existen también requerimientos específicos en materia tecnologica en la educación superior, para la enseñanza, la investigación y la extensión?.
El desarrollo de INTERNET, aunado a la educación permanente, ha motivado la aparición de diversas tendencias que se han manifestado tanto en universidades como empresas e influyen significativamente en el campo de la formación permanente de personal. En primer lugar, como hemos señalado, la aparición de un nuevo tipo de institución de educación superior: la universidad corporativa. Este tipo de organización ha sido creado por muchas empresas y responde a su necesidad proveer ellas mismas facilidades de formación contínua a su personal e incluso al personal de otras empresas, sin recurrir a organizaciones académicas de formación, públicas o privadas. En segundo lugar, se han desarrollado alianzas estratégicas -ocasionales y relativamente permanentes- entre universidades y empresas para la formación continua de personal. En tercer lugar, se ha observado la incursión de las universidades académicas tradicionales (públicas y privadas) en la formación contínua. En cuarto lugar, la aparición de intermediarios entre universidades y empresas, universidades y estudiantes y empresas y trabajadores profesionales para facilitar la conjunción de una demanda y una oferta de formación continua. En quinto lugar, la concesión de franquicias por parte de universidades y empresas a instituciones de formación contínua -académicas y no-académicas- para operar en este campo y otorgar diplomas que satisfagan ciertos requerimientos.
Universidades y empresas tienden unas veces hacia una convergencia y otras veces hacia una divergencia en materia de educación permanente. ¿Cuál de estas dos tendencias predominará en el futuro?. Ello dependerá de la estrategia que adopten las universidades y empresas, unas en relación a las otras. De ambos tipos de organización, la empresa es sin duda la que evoluciona más rápido y se adapta mejor a las nuevas condiciones de la educación permanente. Las universidades son más lentas en su reacción. Hay empresas que quieren volverse universitarias, pero a su manera y a partir de su propia filosofía y concepción de lo que debe ser una universidad dedicada fundamentalmente a la educación permanente y universidades que quieren ser empresariales. Burton Clark las ha llamado “universidades empresariales” (entrepreneurial universities) (Clark, 1998). Una “Universidad empresarial”, no es una universidad corporativa. Según Jochen Röpke, “…una universidad empresarial puede significar tres cosas: 1) la universidad en si misma se convierte en empresarial; 2) los miembros de la universidad –profesores, estudiantes, empleados- se transforman en cierta forma en empresarios; 3) la interacción de la universidad con su ambiente, el ‘acoplamiento estructural’ entre la universidad y la región, se realiza siguiendo patrones empresariales…Para lograr el segundo debe alcanzarse el primero. Y para lograr el tercero es necesario el segundo. Los tres conjuntamente son condiciones necesarias y suficientes para convertir a una universidad en ‘empresarial'" (Röpke, 1998). Algunos han llegado más lejos y han identificado esta tendencia como la expresión del desarrollo de una especie de "capitalismo académico" generado por la globalización de la economía que empuja a las universidades hacia el mercado, a riesgo de olvidar sus funciones esenciales (Slaughter y Leslie, 1997) (Figura 3).
Como reforzamiento de estas tendencias las nuevas tecnologías de información y comunicación ofrecen un paradigma que favorece la cooperación entre universidades y empresas al facilitar la comunicación, el almacenamiento de información para su uso en la educación y para el teletrabajo en red. Esas tecnologías representan una herramiento esencial para que las universidades puedan romper las barreras que las mantienen relativamente separadas del mundo empresarial y del sistema económico en general. Sin embargo, paradójicamente las empresas se han apropiado más facilmente de una tecnología destinada a manejar la materia prima de las universidades, creada originalmente dentro de una red académica, como lo fue INTERNET en sus comienzos.

Ante esta serie de nuevos desarrollos, ¿cuáles podrían ser las alternativas de desarrollo futuro de las instituciones de educación superior? Algunas podrían ser las siguientes:
· Desaparición y transferencia total de funciones a otras instituciones.
· Transferencia parcial de funciones a otras organizaciones (p.ej: la investigación, o la formación contínua), conservando sólo la enseñanza profesional básica
· Adaptación a nuevas situaciones, conservando sus funciones, pero modificando su estructura
· Transformación adquiriendo nueva filosofía, nueva estructura y nuevas funciones

¿Cómo se sitúa la educación virtual a distancia en este contexto?. En principio, asumo que ella puede ser un instrumento para el logro de diversos objetivos de la educación superior en su nuevo ambiente. De manera consecuente con esta posición, en mi libro sobre "La Virtualización de la Universidad" planteo una serie de propuestas para el desarollo de un nuevo paradigma de trabajo académico, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comuncación a todas las funciones de la educación superior (Silvio, 2000).

Ese paradigma y el problema que resuelve se puede resumir de la siguiente manera:
1. El problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
2. Unas personas (educadores) proveen un conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para facilitarles a los educandos la tarea de adquirir los conocimientos que necesitan.
3. No sólo los educadores poseen el conocimiento necesario, este se puede adquirir a través de otras fuentes, otros educadores y otros educandos.
4. Los educandos se comunican con los educadores y con otros educandos para intercambiar y compartir conocimientos y construir sus conocimientos propios, en diferentes lugares y tiempos.
5. Los educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuida en todo el mundo y comunicándose con otros educandos y educadores situados en diferentes partes del mundo.
6. Al final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los conocimientos adquiridos.
Ya que hablamos de la educación virtual, es oportuno preguntarse, ¿qué es lo virtual y la virtualización?
2 ¿Qué es la virtualización?
Habitualmente se considera que lo virtual se opone a lo real. Se supone que lo virtual es algo imaginario inexistente en la realidad, que es el mundo de los objetos materiales y tangibles, es decir, compuestos por átomos como dice Negroponte (1995). Pero, Pierre Levy (1998), filósofo francés estudioso de la virtualidad y la cibercultura no lo piensa así. Según él existen diferentes conceptos relacionados con objetos materiales e inmateriales, que abarcan desde lo real hasta lo virtual, pasando por lo posible y lo actual. Según Levy, lo virtual no se opone a lo real sino que puede tener una realidad propia. Lo virtual es más bien el opuesto de lo actual. Utiliza un ejemplo que pone de relieve claramente las diferencias: el lenguaje. El lenguaje es un conjunto de símbolos que no existen en nuestra realidad tangible. No podemos tocar el lenguaje ni sus palabras y símbolos. Puedo tocar un libro y las letras escritas en él, pero no estoy tocando el lenguaje sino el soporte material que sirve de asiento a las palabras. ¿A alguien se le ocurriría decir que el lenguaje es irreal, qué no existe?. Evidentemente a nadie. Damos por sentado que el lenguaje existe. Sin embargo, para Levy, este tiene una existencia virtual (o posible). Conocemos una serie de posibles palabras que podemos utilizar para expresar una oración significativa e intelegible para un interlocutor o lector. El lenguaje se actualiza -pasa de lo posible a lo actual- cuando pronunciamos o escribimos un conjunto de palabras y en ese momento se hace real. Se hace actual y pasa de lo posible a lo real, para las personas que escuchan o leen esas palabras, que tenían una existencia virtual antes del acto de hablar o escribir.
De la misma manera, se puede elaborar una sofisticada representación numérica de una Universidad con las características de su campus y sus componentes: aulas, laboratorios, bibliotecas, oficinas. ¿No es esto una contradicción, hablar de un objeto virtual que es real?. La Universidad virtual permanece como posible hasta que se torna real cuando la actualizo entrando en ella mediante una computadora y recorriendo sus locales y espacios de trabajo con un programa de computación apropiado para ese propósito.

Voy a ofrecer una definición más técnica que la de Lévy, pues me servirá para los propósitos de este artículo. En términos generales, la virtualización es un proceso y resultado al mismo tiempo del tratamiento y de la comunicación mediante computadora de datos, informaciones y conocimientos. Más específicamente, la virtualización consiste en representar electrónicamente y en forma numérica digital, objetos y procesos que encontramos en el mundo real. En el contexto de la educación superior, la virtualización puede comprender la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de INTERNET, tales como, aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes y profesores y otros (Silvio, 1998).
Precisemos ahora con la ayuda de Michael Dertouzos, cuáles son los pilares de la sociedad de la información, que consideraré como principios de la virtualización en la infraestructura de la sociedad del conocimiento y su dinámica:
· Toda información puede representarse por números.
· Los números son ceros y unos (numeración digital).
· Las computadoras transforman la información mediante operaciones aritméticas con esos números.
· Los sistemas de comunicación transmiten información movilizando esos números.
· Las computadoras y los sistemas de comunicación se combinan para formar redes telemáticas, que son la infraestructura de la sociedad de la información.
(Dertouzos, 1997)

3 Los espacios funcionales como base de la virtualización en la educación superior
Dentro de la educación superior hay varios procesos, que ocurren en diversos espacios, en los cuales se utilizan distintos objetos y en los cuales participan diferentes actores. Los actores son seres humanos y mediante una comunicación entre ellos y con reservorios de información, realizan los procesos manipulando los objetos. Anteriormente había identificado procesos de enseñanza y aprendizaje, de investigación, de extensión y de gestión en general en las organizaciones de educación superior, que se insertan de diversa forma en los procesos de generación, conservación y transferencia, típicos de la gestión del conocimiento. Esos procesos se pueden virtualizar a partir de sus componentes básicos y formar con ellos lo que he llamado espacios funcionales. Dentro de cada función universitaria existe un espacio funcional típico, que sirve de escenario a los procesos que ocurren dentro de ella y en el marco del cual se interrelacionan los componentes del sistema en su conjunto. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se realizarían entonces en un aula virtual, la investigación en un laboratorio virtual, la conservación y búsqueda de información en una biblioteca virtual, la extensión en un espacio virtual de extensión y la gestión general en una oficina virtual. El resultado de esa virtualización es lo que se podría llamar un campus virtual, en el cual los espacios básicos se hallarían interrelacionados en una totalidad integrada (Figura 5). Según Van Dusen (1997), el campus virtual es una metáfora para un ambiente electrónico de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia de poderosas y nu8evas tecnologías de información e instrucción. Los cambios de paradigma inherentes a ese nuevo ambiente tendrán implicaciones no sólo en la enseñanza, la investigación, el gobierno y el financiamiento de las universidades sino igualmente en la creación de una nueva cultura de la calidad académica. Por su parte, Oblinger y Rush (1998) visualizan el campus virtual como un "campus compatible con el futuro", el cual es sinónimo de un campus "interconectado", en el cual se interconectan el aprendizaje, el servicio a la comunidad y la gestión.
Estos espacios virtuales son típicos de su función respectiva, pero es posible y deseable una complementaridad con otros espacios, dentro y fuera de la Universidad. En un laboratorio virtual se puede realizar enseñanza, en un aula virtual se puede investigar, en una biblioteca virtual se investiga y se adquiere conocimiento. Las actividades de transferencia y adquisición de conocimientos que se realizan dentro de un aula, pueden complementarse con otros espacios, un laboratorio o una biblioteca.
Además, los espacios y sus elementos constitutivos constituyen o deben constituir una red, conformada por la interrelación de espacios similares y por la interrelación de espacios diferentes. Las aulas virtuales deben estar relacionadas entre si, al igual que los laboratorios, las bibliotecas y las oficinas virtuales, y mantienen un nivel de interacción mayor entre sus homólogas que entre ellas y los espacios de otras funciones. Sin embargo, el conjunto de espacios virtuales, los procesos que en ella ocurren, los actores que participan y otros elementos deben conformar una red interactiva, si se quiere garantizar un funcionamiento idóneo de la Universidad como sistema y como red organizacional y humana. El punto más importante a destacar aquí es que tanto la Universidad como un todo, como sus espacios componentes, es ante todo una red humana o social, de personas que hacen funcionar una organización. Esas personas están dotadas de conocimientos dentro de su área específica de trabajo, que deberían aprovecharse y valorizarse y ponerse en acción para constituir así un capital intelectual dinámico y activo. El funcionamiento en red de esos espacios virtuales garantiza una circulación más fluida del conocimiento dentro de una Universidad y al mismo tiempo una dinámica más eficiente de los procesos de generación, conservación y transferencia del conocimiento.
Conviene preguntarse ahora ¿cuál es la relación entre la educación virtual y la educación a distancia?. Podríamos resumir sus relaciones de la siguiente manera:
· La educación virtual se realiza en un espacio electrónico
· En la educación a distancia, educadores y educandos se encuentran en tiempos y lugares diferentes
· La educación a distancia se vuelve virtual cuando se realiza por medios electrónicos o virtuales, en tiempos y espacios diferentes
¿ Cómo se puede realizar la educación virtual en el tiempo y el espacio ?
4 La educación virtual: ubicación en el tiempo y el espacio y sus modalidades
Como todo fenómeno, la educación virtual como todo fenómeno ocurre en el tiempo y el espacio y para cada situación espacio-temporal existe una combinación de artefactos cognitivos asociados a las tecnologías de comunicación mediante computadora que se adaptan a ella y la facilitan (Figura 6). La primera situación implica que la educación se realiza al mismo tiempo y en el mismo espacio. Esta variante corresponde al paradigma pedagógico tradicional. Educadores y educandos concurren a un aula en el mismo espacio físico, para llevar a cabo la tarea de transmisión de conocimientos por parte de los educadores. Ese momento puede ser fugaz y el estudiante que no concurra a ese espacio en ese tiempo pierde la oportunidad de adquirir el conocimiento transmitido en ese acto. Hay una variante de esta práctica que consiste en realizar el acto educativo en el mismo espacio pero en tiempos diferentes. Esta modalidad define la situación muy utilizada en la educación a distancia tradicional según la cual el profesor recibe consultas de diferentes alumnos en un mismo local, pero los alumnos concurren a él en momentos distintos.
La tercera situación es más cercana al nuevo paradigma, pero sigue conservando vínculos con el anterior. En ella la educación se realiza al mismo tiempo pero en espacios diferentes, mediante la comunicación sincrónica. Es decir, el profesor y los alumnos pueden hallarse en lugares distantes. En esta situación, se utiliza generalmente la técnica de la videoconferencia tradicional o analógica, transmitida via satélite y la videoconferencia digital por INTERNET, a través del servicio World Wide Web. La primera técnica utiliza los mismos dispositivos utilizados en las transmisiones vía satélite que caracterizan lo que en el lenguaje televisivo se llama "broadcasting". Tanto el profesor como el grupo de alumnos se pueden ver y escuchar mutuamente a través de monitores de televisión. Puede haber interactividad enttre profesores y alumnos a través de los canales de comunicación.

En la segunda técnica, la señal es transmitida digitalmente a través de INTERNET, utilizando el servicio World Wide Web como plataforma y los alumnos reciben la señal en su computadora, pero puede ser amplificada en monitores de mayor tamaño para grupos numerosos. A esta variante de transmisión digital se le ha llamado "Webcasting". Esta situación es la más cercana al aula tradicional, en la cual la comunicación es también sincrónica, y en la práctica es una reproducción de ella, pues la educación se realiza al mismo tiempo, aunque en espacios diferentes. Igualmente, existe otro servicio telemático que permite la comunicación sincrónica de grupos de personas, el INTERNET Relay Chat. Este programa se instala en una computadora conectada a INTERNET que hace las veces de servidora y los usuarios instalan en su computadora un programa cliente que puede comunicarse con el programa servidor. El programa permite que se organicen varios espacios de comunicación simultáneos, en el cual pueden participar varios usuarios al mismo tiempo. Lo que escribe un usuario en su computadora es transmitido al resto del grupo y cada miembro puede visualizarlo y responder. Cada usuario puede incluso participar en varios canales donde se estén discutiendo diferentes temas al mismo tiempo. Esta tecnología ha sido muy utilizada en INTERNET por grupos con propósitos recreacionales y de comunicación social, pero su uso en el campo académico y científico ha sido muy limitado. Sin embargo, presenta una potencialidad para la enseñanza y el aprendizaje, pues puede permitir a un profesor organizar una discusión sobre un tema ligado a un curso de formación con estudiantes situados en distintos lugares geográficos, si se concerta la reunión en una hora y fecha determinadas. Puede servir como complemento a un proceso de formación o como instrumento para transmitir información y conocimientos por parte de un profesor a un grupo de estudiantes. Todas estas técnicas, la videoconferencia tradicional, la videoconferencia digital y el INTERNET Relay Chat son recursos de comunicación sincrónica.
En la última situación espacio-temporal la educación se efectúa en tiempos y espacios diferentes, es decir, en forma diferida y no en tiempo real como en el caso anterior o, en otros términos mediante la comunicación asincrónica.. Esta es la modalidad más flexible de todas y la que más se acerca a las características del nuevo paradigma de educación virtual. En este caso, todos los actores se comunican en momentos diferentes y están ubicados en espacios distintos. Para estas situaciones se utilizan fundamentalmente el correo electrónico, que permite la comunicación entre dos usuarios uno a uno o entre un usuario y un grupo; las listas electrónicas (mailing lists), también llamadas conferencias electrónicas o listas de distribución y los grupos de discusión (o newsgroups). En las listas electrónicas de distribución (o mailing lists), una computadora conectada a INTERNET actúa como servidora y contiene la lista de las direcciones electrónicas de todos los miembros de un grupo, asociados alrededor de un tema de discusión, por ejemplo, los estudiantes inscritos en un mismo curso en una Universidad. El grupo tiene una identificación electrónica o dirección electrónica y cualquier mensaje enviado a esa dirección es recibido automáticamente por todos los miembros de la lista. En el caso de los grupos de discusión (newsgroups), los mensajes llegan a una computadora servidora y los miembros del grupo deben conectarse a la red para leer los mensajes enviados a ella. En el primer caso, los mensajes llegan al usuario involuntariamente al recoger su correo electrónico; en el segundo, el usuario debe ir a buscar voluntariamente la información en la computadora que los almacena. Ambas modalidades se usan en la educación virtual para distribuir conocimientos de un curso entre estudiantes o para permitir que los estudiantes intercambien información entre ellos o con los profesores del curso.
Según Haughey y Anderson (1998) hay tres aplicaciones básicas o servicios telemáticos que se utilizan corrientemente en la educación virtual o en lo que ellos llaman aprendizaje reticular (networked learning): el correo electrónico, la conferencia electrónica (con sus dos variantes de mailing lists y newsgroups) y el World Wide Web. La reticularidad, que equivale a una red social comunicada a través de una red telemática es otra característica esencial de la educación virtual por INTERNET y ella adquiere todo su potencial mediante a través de la comunicación asincrónica. El sitio web se ha convertido en la pantalla de presencia de todas las organizaciones y personas individuales en INTERNET en la puerta de acceso a al ciberespacio y en un recurso básico de trabajo. De la misma forma, en la educación superior, el sitio web representa el ambiente integrador propicio para el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo que interconecta aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas virtuales utilizando múltiples medios de comunicación y múltiples lenguajes. El uso combinado del correo electrónico, la conferencia electrónica y el sitio web como servicio integrador, es la base de lo que Haughey y Anderson llaman metafóricamente "pedagogía de INTERNET", en la cual tiene lugar el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo, característico del nuevo paradigma de la educación virtual. Además de la reticularidad, este paradigma se caracteriza por la interactividad entre los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en la distribución de las fuentes de datos, información y conocimientos y su accesibilidad a través de INTERNET.
La virtualización de la educación superior puede tener diferentes alcances o modalidades, dependiendo de la cantidad de actividades virtualizadas en una Universidad y del grado de virtualización de cada una de ellas, como se muestra en la Figura 7. Para ello, me he inspirado en una clasificación de Stefan Krempl, que he completado con otras variantes (Krempl, 1997). Tenemos en primer lugar el caso de una Universidad en el cual todas sus actividades son realizadas virtualmente, es decir, la Universidad no tiene un campus físico y sólo existe en el ciberespacio. Todos sus cursos son ofrecidos a través de INTERNET y todas las actividades de estudiantes y profesores se realizan también en forma virtual. En las investigaciones, cuyos resultados comenzaré a comentar en el próximo Capítulo he encontrado un número muy pequeño de este tipo de instituciones, concentradas casi todas en los países desarrollados, especialmente en Estados Unidos de América. Estas organizaciones corresponden a lo que se llama el modo virtual total. Existe una variante de este modo que consiste en duplicar una Universidad en el ciberespacio pero conservando su identidad física. Es decir, la Universidad existe de manera completa en el mundo físico, con su campus y al mismo tiempo en el ciberespacio. Este es el modo dual total. No he encontrado ningún caso de esta modalidad en la realidad y habría que preguntarse hasta que punto sería factible y deseable. Sólo lo menciono como una posibilidad teórica que técnicamente podría existir. Sin embargo, los costos de duplicar toda la actividad de una Universidad en el ciberespacio, manteniendo toda su actividad en el mundo físico serían exhorbitantes, al menos en el estado actual de desarrollo de la tecnología y su costo de instalación y administración.

El segundo modo consiste en que todas las actividades universitarias se virtualizan pero parcialmente, con lo cual obtenemos el modo dual parcial. Por ejemplo, una Universidad puede decidir ofrecer todos sus cursos de manera parcial en el mundo físico y de manera parcial en el mundo virtual. Es una combinación de educación a distancia con educación presencial. Muchas universidades a distancia y algunas universidades presenciales practican esta modalidad pero no en forma total con todos sus programas de formación ni con todos sus programas de investigación y extensión.
Luego, encontramos el modo mixto, que presenta dos variantes. En la primera, algunas actividades son totalmente virtuales y el resto totalmente presenciales. La segunda variante comprende el caso de universidades en las cuales algunas actividades son parcialmente virtuales y parcialmente presenciales mientras que otras pueden ser total o parcialmente virtuales. El modo mixto es mucho más popular que los anteriores, pues brinda mucha mayor flexibilidad y posibilidades de combinación entre lo virtual y lo físico o presencial y la que más oportunidades brinda a las universidades que ya poseen una capacidad instalada en el mundo físico y una base territorial de aprovechar su infraestructura enriqueciéndola y complementándola con la posibilidad de virtualización total o parcial de algunas o todas sus actividades en un área del conocimiento determinada. Además, la necesidad, oportunidad, factibilidad y deseabilidad de la virtualización de una actividad en la educación superior, dependerá de diversos factores, que deben estudiarse cuidadosamente a la hora de decidir qué virtualizar, hasta donde y cómo hacerlo.
La discusión anterior me ha conducido de manera natutal a considerar las relaciones entre el mundo virtual y el mundo físico. Así como existen distintas situaciones espacio-temporales en la educación virtual, modos de virtualización y modalidades organizativas, hay también enfoques para realizarlos y voy a tomar la clasificación de Pierre Lévy (1997) a este respecto. Su clasificación no contempla directamente a la educación superior, se refiere más bien a la relación entre la ciudad y el ciberespacio, pero sus categorías son perfectamente aplicables a otros contextos. Analogía, substitución, asimilación y articulación. Son cuatro enfoques o estrategias de virtualización contemplados por Levy y son complementarias a los modos de virtualización ya descritos. Véamos cómo se manifiestan estos enfoques en un sistema de educación superior.
La analogía consiste en construir una Universidad virtual, como réplica de otra que existe en el mundo físico. En este caso, se trasladan al ciberespacio modos de organización y funcionamiento de la Universidad territorial para que los actores que en ella participan puedan realizar diversas actividades en el sistema virtual. Esta práctica presenta el inconveniente de que se pueden transferir al ciberespacio las mismas deficiencias de organización y funcionamiento de las universidades territoriales, sin una crítica de su funcionamiento actual. ¿De que sirve trasladar al mundo virtual la ineficiencia y el mal funcionamiento que todos criticamos?. La analogía en la educación virtual es útil, productiva y constructiva si se utiliza como un recurso para construir una institución mejor y cambiar sus paradigmas de funcionamiento a través de la virtualización.
El segundo enfoque supone la substitución de universidades territoriales reales por universidades virtuales. ¿Por qué tener universidades con edificios que albergan aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas, si podemos construirlas electrónicamente y economizarnos los costos de su construcción y mantenimiento?. En este caso, estamos partiendo de la hipótesis según la cual lo que existe en el mundo físico es inferior a lo que podemos crear en el mundo virtual, lo cual es un supuesto que no tiene suficientes evidencias empíricas para sustentarse como tal. Además, ¿puede el ciberespacio substituir todas las actividades humanas con la misma racionalidad y afectividad que en mundo real?. Aquí nuevamente podemos cometer el mismo error que en la analogía si substituimos las universidades territoriales por otras que no aprovechen las bondades que estas puedan tener.
La asimilación consiste en reducir la virtualización a una simple infraestructura, similar a una red de carreteras o de ferrocarriles, de allí que Lévy considere el término "autopistas de la información" desafortunada porque reduce toda la riqueza de participación social que abre ante nosotros el ciberespacio a una simple infraestructura por la cual se transita al igual que por una red de carreteras. Es como si la educación virtual se redujera a una red de universidades interconectadas por dispositivos de comunicación y se administrara como una infraestructura de transporte como cualquier otra. Según Lévy, las potencialidades del ciberespacio van mucho más allá de una simple infraestructura. Naturalmente, la infraestructura física y lógica que hemos descrito anteriormente como componentes del sistema de comunicación mediante computadora, es necesaria para la existencia del ciberespacio, pero no es suficiente para valorizarlo enteramente y aprovechar su potencialidad de vida comunitaria y de distribución de la inteligencia colectiva. A este respecto, Lévy dice lo siguiente: "El punto capital es que el ciberespacio, como interconexión de computadoras del planeta y dispositivo de comunicación colectivo e interactivo a la vez, no es una infraestructura: es una cierta manera de servirse de las infraestructuras existentes y de explorar recursos atendiendo a una inventividad distribuida e incesante que es indisociablemente social y técnica" (Lévy, 1997: 235). En este sentido, los soportes técnicos deben permitir nuevas prácticas de comunicación y de vida en sociedad.
El enfoque privilegiado por Lévy y que comparto plenamente es la articulación entre el mundo físico y el mundo virtual. No se trata de fotocopiar las bondades y deficiencias de las universidades del mundo real para que continúen funcionando de la misma manera -buena o mala- por analogía en el ciberespacio. Tampoco se trata de substituir las universidades territoriales por versiones más limitadas en el ciberespacio, sin evaluar su conveniencia. Ni se trata de asimilar un sistema de educación superior a una simple infraestructura de transporte de información y telecomunicaciones que coexiste con otras infraestructuras. Lo ideal sería articular lo positivo, constructivo e innovador que tiene el ciberespacio con lo que no tiene el mundo real y viceversa. Si vamos virtualizar la educación superior debemos entonces procurar que ella transforme la educación y no que simplemente la proyecte, substituya o asimile a una simple plataforma nueva de funcionamiento. Para Lévy, al igual que para Cartier (1997) y Doheny-Farina (1996), no podemos desligarnos del espacio geográfico. El ser humano vive permanente en contacto con un lugar y los condicionamientos de la proximidad física de objetos y fenómenos sobre él y su raíz geográfica no pueden separarse de su modo de vida. El ciberespacio añade una nueva dimensión a la vida humana en un nuevo espacio social, pero no reemplaza al mundo geográfico.
Según Doheny-Farina, los proponentes de la virtualización se sitúan en dos categorías: quienes sostienen que nuestro futuro es movernos del mundo físico al mundo virtual supuestamente más rico en posibilidades de toda índole y quienes visualizan la virtualization como un medio para mejorar y transformar nuestro mundo físico (Doheny-Farina, 1996: 27). La segunda posición es la deseable pues el ciberespacio debe ser un instrumento para transformar la educación superior y mejorar su calidad, asi como su contribución a la calidad de la vida. Si el ciberespacio se utiliza como una simple proyección de los males de la sociedad, continuará siendo una mala analogía de nuestro mundo deficiente. Este es el principio que ha prevalecido en el movimiento llamado de las "Free-Nets". Las Free-Nets son redes comunitarias que se han formado con el objetivo de contribuir a transformar y mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de la transformación de los patrones de relación, interactividad, participación y comunicación entre los miembros de una comunidad en el nuevo ambiente reticular y participativo del ciberespacio (Cohill y Kavanaugh, 1997).
La misma actitud debe privar en el caso de la virtualización de la educación superior. Lo importante no es copiar, substituir, ni asimilar la educación del mundo físico al mundo virtual sino articularla de manera inteligente, productiva y creativa con el. Se trata de cambiar los paradigmas de concepción, organización y funcionamiento de la educación superior, ante la presencia de un nuevo instrumento que puede contribuir a su transformación, En este sentido, el enfoque más inteligente es estudiar que puede aportar la educación virtual y el ciberespacio y sus paradigmas funcionales a la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión en la educación superior y luego decidir que hacer por analogía, qué substituir, qué asimilar y cómo hacerlo, dentro del marco de una estrategia de articulación. ¿Qué hay entonces de las universidades totalmente virtuales, es decir las que han sido creadas y funcionan enteramente en el ciberespacio y no tienen ningún referente físico?. ¿Tienen ellas una razón de ser?. Estas universidades también poseen su valor y aportan una contribución a la transformación de la educación superior, pues han surgido directamente en el ciberespacio a llenar una necesidad que sólo puede satisfacerse dentro de él. Pero ellas son útiles para ciertas funciones que no pueden realizarse en el mundo físico de la misma manera y por ello agregan más valor a ciertos aspectos de la educación que si ésta se efectuara en un campus territorial.
En conclusión, las decisiones sobre la manera de realizar la educación virtual, en diferentes espacios y tiempos, si debe ser parcial, totalmente virtual o mixta, ofrecida de manera directa o indirecta, individualmente por una Universidad o por una red de universidades, deben tomarse desde la perspecvtiva de la articulación y la sinergia entre el mundo físico y el ciberespacio y con miras a mejorar la calidad de la vida humana.
En última instancia, lo importante en la educación superior a través del ciberespacio no es tanto la estructura y la red física de computadoras sino los seres humanos que se agrupan y comunican a través de ella para aprender de manera permanente con un nuevo paradigma de trabajo académico. Al posesionarse de un poderoso instrumento interactivo y participativo como la comunicación mediante computadora los seres humanos han creado comunidades virtuales para aprender, investigar, divertirse, establecer relaciones sociales, participar en grupos políticos y comunitarios, etc. Algunas han sido prolongaciones de comunidades que ya existían en el mundo físico. Otras han surgido directamente en el ciberespacio. Esas comunidades le imprimen al ciberespacio la dimensión humano que en realidad siempre ha tenido si miramos de cerca la historia de INTERNET. Asi como la comunicación mediante computadora es la fuerza conductora de la educación virtual, las comunidades virtuales son la fuerza conductora del aprendizaje permanente y de muchas otras funciones universitarias. Veámos ahora qué son esas comunidades virtuales y por qué pueden ser conductoras del aprendizaje permanente.
5 Las comunidades virtuales de aprendizaje y el aprendizaje permanente
Las comunidades virtuales de aprendizaje (abreviadas como CVA), presentan las mismas características generales de toda comunidad virtual, pero tienen, por supuesto, sus especificidades y responden a necesidades particulares. Vamos a ver cómo se aplican a ellas los conceptos expuestos en la sección anterior. Imaginemos una Universidad que ofrece cursos de educación a distancia a través de INTERNET y una población de estudiantes interesados en aprender y adquirir los conocimientos ofrecidos mediante esos cursos. Esos estudiantes forman parte de una categoría social de estudiantes potenciales hasta el momento de inscribirse en un curso, momento en el cual pasan a ser un conglomerado focalizado en un tema. Son un conglomerado sin proximidad física, su proximidad es solamente virtual, pues asisten al curso pero no constituyen aún un grupo. Pasan a constituir un grupo en el momento en que se inicia la interacción entre ellos y se configuran ciertos vínculos como resultado de esa interacción.
El proceso de formación de la CVA se inicia en cuanto se definen reglas de participación en el grupo. Generalmente, como lo señalan Palloff y Pratt, la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existirá un reservorio de información en el cual se registrarán los mensajes intercambiados por los alumnos entre si y con el profesor, los documentos que servirán de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusión del grupo. De esta forma, el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y, evocando a Powers, establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de información). Igualmente, surge una forma de gobierno al establecerse las reglas de participación en el grupo y las normas referentes al proceso de aprendizaje. Estas reglas son establecidas en primer lugar por el profesor, pero para que se desarrolle el carácter comunitario de ese agrupamiento es deseable que sean negociadas entre profesores y estudiantes, de acuerdo a un paradigma educativo cónsono con la reticularidad propia de las comunidades virtuales y su carácter participativo. Según Palloff y Pratt, en el sitio web de un curso típico existen generalmente las siguientes secciones, que pueden ilustrarse mediante la Figura 8:
· un área introductoria, que incluye un lugar para anuncios importantes, los lineamientos y normas del curso y preguntas frecuentes y sus respuestas;
· un área comunitaria en la cual los miembros del grupo pueden establecer comunicación (asincrónica y sincrónica) e interactuar a nivel personal;
· un área donde figuran los contenidos del curso, organizados de acuerdo a la manera como el curriculum fue construido;
· un área dedicada a reflexiones sobre el aprendizaje a través de medios electrónicos;
· un área destinada a la evaluación de los alumnos, que puede ser estructurada desde el comienzo o agregada a medida que el curso progresa;
· un área para exámenes y asignaciones o para enviar trabajos como temas de discusión, dependiendo de la estructura del curso.
(Palloff y Pratt, 1999: 102)
El sitio web puede complementarse con enlaces hacia otros sitios web que contengan recursos de información relevantes para el contenido del curso, un calendario de actividades y una sección de utilidades donde se puede encontrar "software" útil para realizar diversas actividades referentes al curso. Concebido de esta forma, el sitio web, además de ser el territorio virtual de la comunidad de aprendizaje es un reservorio de información, un aula de aprendizaje, un espacio de comunicación y un espacio que vincula a la comunidad con el mundo exterior.
Una CVA está orientada principalmente hacia el usuario, pues son ellos los actores principales y sujetos de aprendizaje. Ella puede establecerse sobre una base geográfica (cuando agrupa sólo a estudiantes de una misma área geográfica o localidad); demográfica (si agrupa personas de un mismo grupo de edad o actividad, sexo) o temática (si independientemente de su población y la ubicación geográfica de los usuarios la comunidad se destina a un tema determinado). En realidad, una CVA constituida alrededor de un curso determinado, es temática por naturaleza, viene ya condicionada por un tema, que constituye la base de su organización y la razón por la cual los usuarios participan en ella. Alrededor de ese tema se pueden tejer variantes particulares sobre la base de criterios geográficos y demográficos.
Las CVA están altamente focalizadas y esa focalización viene dada por el contenido mismo que las origina. Igualmente, presentan un alto grado de interactividad y una alta probabilidad de alcanzar un elevado grado de cohesión. Las CVA pueden subdividirse en profundidad para formar subcomunidades concentradas en subtemas específicos, si, por ejemplo, se distribuyen las actividades a efectuarse en subgrupos que trabajan cada uno en un tema específico. El crecimiento de las comunidades virtuales de aprendizaje por amplitud se puede producir si la comunidad establece relaciones con otras comunidades que trabajen sobre temas complementarios, cuyo contenido sea relevante para el logro de sus objetivos. Generalmente, las CVA, por ser fuertemente focalizadas, tienden a ser más estructuradas y cerradas que otras comunidades. Por ejemplo, si la comunidad se destina sólo a los estudiantes inscritos en un curso, en ella no podrán participar personas ajenas, que no se hayan inscrito en la Universidad administradora la comunidad. Cuando están organizadas de manera prefocalizada, las CVA son exclusivas y cerradas, no son espacios por donde puede pasar cualquier usuario que esté navegando por INTERNET y detenerse a observar y participar si lo desea.
Sin embargo, las CVA pueden organizarse de una manera más libre si la Universidad administradora la crea como un espacio de libre participación, para todos los usuarios que deseen adquirir conocimientos sobre un tema particular e interactuar con otras personas que posean los mismos intereses. En este caso, no existen requisitos de evaluación del aprendizaje, sino simplemente es un foro de discusión sobre un tema, donde todos los estudiantes generan contenidos que se estructuran y organizan a medida que transcurre la discusión. El grado de estructuración y formalización de las normas de una CVA puede variar según el objetivo que se persiga. Si se trata de aprobar una materia y adquirir una certificación formal, la CVA estará abierta sólo a los miembros interesados y que se hayan inscrito para ese fin. La comunidad se abrirá a otros según sus necesidades, pero manteniendo como eje principal sus objetivos específicos de aprendizaje.
También podemos encontrar el caso de CVAs orientadas hacia la organización, es decir, hacia los objetivos que persigue la Universidad como tal. Este sería el caso de una Universidad que creara una CVA para discutir con un público amplio un tema vinculado a su desarrollo como organización. Por ejemplo, la Universidad puede crear comunidades según sus funciones principales, destinadas a discutir cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la investigación dentro de la Universidad y con el proceso de extensión o proyección hacia el mundo exterior; de la misma forma que una empresa crea comunidades para discutir acerca de la producción, la distribución o el mercadeo de sus productos. En estas comunidades sus miembros también adquieren, producen y difunden conocimientos y por tanto se produce un aprendizaje como objetivo secundario, pero el objetivo primario es el interés de la Universidad administradora de la comunidad en adquirir conocimientos sobre sus funciones con el objetivo de mejorarlas y transformarlas, con la participación de sus diferentes usuarios. En otras palabras, existen CVAs cuyo objetivo primario es el aprendizaje de sus miembros y están estructuradas exclusivamente para ese fin y otras donde el aprendizaje se produce aún cuando no sea ese su objetivo primario.
Las CVA orientadas hacia la organización pueden ser de naturaleza vertical, cuando una Universidad integra a varias empresas y oficinas del gobierno, por ejemplo, a discutir sobre temas relacionados con la actividad de la universidad. Pueden también ser funcionales, cuando la Universidad organiza comunidades para temas relacionados con sus funciones principales (enseñanza, investigación, extensión, por ejemplo.). Igualmente, pueden ser geográficas si la Universidad está distribuida en varias zonas geográficas de un país y organiza comunidades para cada una de esas zonas, con el fin de adquirir, producir y difundir conocimientos relacionados con esas áreas o el funcionamiento de esos centros geográficos. En estas situaciones, las universidades desean integrar a sus usuarios a sus procesos y actividades y aprender de ellos, a la vez que le facilitan a los usuarios conocimientos relevantes para su vida profesional y personal. En este último caso, es la Universidad como tal la que aprende de sus usuarios e incrementa su capital intelectual a partir de los participantes en la CVA, quienes obtendrán también conocimientos de valor que la organización ofrecerá a cambio del valor generado por los usuarios. Se produce entonces una integración de los capitales intelectuales de la Universidad, de su personal y de sus usuarios (Stewart, 1997).
En el mundo empresarial pueden crearse también CVA y de hecho ya existe un número considerable de ellas, alrededor de universidades corporativas o como parte de las INTRANET de las propias empresas. Algunas de ellas se han creado como resultado de programas de cooperación entre universidades y empresas. Si tomamos como marco a una empresa que organiza cursos para su personal a través de INTERNET, pueden aparecer diversas comunidades orientadas hacia los usuarios o hacia la organización, dependiendo de los objetivos perseguidos (Meister, 1998). Las CVA de una empresa son en principio más focalizadas aún que las de una Universidad, pues en esta última pueden ser miembros de una CVA un grupo de estudiantes que no tengan otra cosa en común que su interés por un curso particular. Fuera de ese curso, los estudiantes pertenecen a ambientes y grupos muy diversos y si están trabajando, a organizaciones laborales muy distintas. En cambio, en una empresa, los miembros de una CVA tienen al menos dos cosas en común: su interés por un tema y su vinculación con la misma empresa. Tienden a ser entonces comunidades más cerradas que las organizadas por una Universidad, incorporadas a la INTRANET de la empresa. Si la CVA se organiza a través de una Universidad corporativa, puede ser de dos tipos, muy focalizada y cerrada si la Universidad es una rama educativa de una empresa o menos focalizada si la universidad corporativa ofrece cursos para trabajadores de distintas empresas (Schreiber y Berge, 1998).
¿Cómo varían las CVA según el nivel académico y el tipo de estudios, es decir, si se trata de estudiantes de pregrado, postgrado o educación continua?. Las CVA pueden variar también según que se creen alrededor de los niveles educativos superiores tradicionales -pregrado y postgrado- o en educación continua. En los niveles educativos clásicos, las CVA tenderán a ser más estructuradas y focalizadas y con requisitos más formales de admisión, egreso y evaluación. Su actividad girará fundamentalmente en torno a la adquisición de conocimientos sobre una materia específica y el estudiante puede pertenecer a tantas CVA como materias curse, con lo cual su actividad estudiantil se vuelve relativamente compleja. A nivel de postgrado, la orientación de la CVA continuará vinculada a un contenido específico, pero incorporará también contenidos relevantes para los trabajos de investigación que realicen los miembros de la CVA como parte de sus tesis de grado. En la educación continua, las CVA también serán focalizadas, pero sus requisitos serán más flexibles y estarán orientadas a los problemas que confrontan sus participantes en su actividad laboral, pues la mayoría de sus miembros serán generalmente trabajadores incorporados al mercado de trabajo y con intereses muy específicos. Cada ambiente crea la posibilidad para el surgimiento de un tipo de comunidad, favorece o inhibe la aparición de ciertos rasgos y requiere una planificación y gestión particular por parte de sus administradores y condiciona una dinámica específica entre sus miembros.
II Algunas experiencias de educación superior virtual a distancia
¿Qué han hecho las universidades para implementar la educación virtual?. Voy a calsificar esas experiencias inspirándome en una tipología de Roy Rada (1997). la educación virtual puede ofrecerse de acuerdo a diversas modalidades organizativas. La oferta directa comprende una Universidad que ofrece directamente sus programas a través del ciberespacio y construye un sistema especialmente con esa finalidad. En la oferta indirecta, la educación se imparte con los contenidos programados por una Universidad, pero a través de otras organizaciones que se encargan de administrar sus programas de formación y los entregan directamente al usuario. Hay variantes dentro de estas dos modalidades básicas. En el caso de la oferta directa, la educación puede ofrecerla una Universidad individual o una red de universidades. En una red de universidades, un programa puede ser distribuido entre varias instituciones, cada una responsable por una parte del mismo, pero al estudiante se le otorga una certificación consolidada por la red de instituciones. La oferta indirecta implica una intermediación entre las universidades oferentes y su público. Esta variante requiere de una organización intermediaria -otra Universidad u otro tipo de institución- que relacione a las universidades oferentes con las organizaciones y personas interesadas en la educación. Puede haber también intermediación entre profesores que ofrecen cursos y estudiantes interesados en seguirlos. Igualmente, encontramos catálogos auto-organizados de programas de formación donde los profesores colocan su oferta y los estudiantes sus requerimientos de formación. Otra categoría es la oferta de educación virtual mediante una franquicia, es decir, una Universidad otorga derechos de distribución a otras organizaciones educativas que operan en el ciberespacio para que ofrezcan cursos certificados y acreditados por ella (Rada, 1997: parte III). El ciberespacio ha contribuido a generar múltiples modalidades emergentes en la educación superior, algunas de las cuales no existían debido a la ausencia de un complejo tecnológico que facilitara la interactividad, la participación y la reticularidad de manera fluída.
Entre las universidades académicas individuales encontramos la Jones International University (www.jonesinternational.edu), que ofrece programas de manera exclusiva, aunque manera relaciones con otras universidades para ciertas actividades. La Western Governors University
(www.wgu.edu) constituye un ejemplo de una red nacional de universidades académicas. Igualmente, existen programas de educación virtual que se realizan a través de una red multinacional de universidades académicas, como la Universidad Virtual Francófona
(www.aupelf-uref.org/uvf/).
En cuanto a las universidades corporativas, existe la misma diferenciación que en el caso de universidades académicas. La Motorola University (mu.motorola.com) es un ejemplo de Universidad corporativa individual, que si bien no está aislada y ejecuta programas con el concurso de otras instituciones, es responsable directa del programa que ofrece. En este ámbito, el Consorcio Corporate University Xchange (www.corpu.com), pretende convertirse en una red de universidades corporativas.
Existen diversos tipos de intermediarios para la práctica de la educación virtual. Entre los intermediarios entre universidades y empresas, se encuentra la National Technological University
(www.ntu.edu/), una institución de larga tradición en el campo de la educación a distancia, que ahora opera también a través de INTERNET. Para la intermediación entre profesores y estudiantes, el World Lecture Hall (www.utexas.edu/world/lecture/) se ha destacado por su capacidad de aglutinar las demandas directas de estudiantes con las ofertas directas de profesores para cursos de educación virtual. Igualmente, existen catálogos auto-organizado de cursos, que se construyen a partir de las contribuciones de sus usuarios -profesores y estudiantes- que pueden consultarse como el de la Globewide Network Academy (www.gnacademy.org/)
Aparte de las organizaciones mencionadas, existen otros oferentes: empresas editoras, como McGraw-Hill (www.mhlifetimelearning.com), empresas productoras de “software”, como NOVANET (www.novanet.com), operadores de franquicias educativas como The Fourth R (www.fourthr.com) y asociaciones profesionales, como la Association for Computing Machinery (www.acm.org/), las cuales también han visto la oportunidad de ofrecer programas de educación contínua en forma virtual a través de INTERNET.
¿Qué hay en América Latina?. En esta región hay relativamente pocas experiencias que realmente se encuentren en funcionamiento efectivo en INTERNET. Como Universidad académica individual con red de universidades asociadas, cabe mencionar la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) (www.ruv.itesm.mx) que administra programas no sólo en México sino se ha extendido ya a una red de 9 países de la región. En Brasil encontramos dos redes de universidades académicas, una red pequeña como la
Universidad Virtual del Centro-Oeste (www.universidadevirtual.br/uvco/), compuesta por 8 universidades públicas coordinadas por la Universidad de Brasilia y la Universidad Virtual Pública de Brasil, mejor conocida con las siglas UNIREDE (www.cfch.ufrj.br/unirede/apresenta.html), una red mucho más vasta que comprende 69 universidades federales y estadales de Brasil. Igualmente, se pueden mencionar también universidades académicas individuales como la Universidad de Brasilia ya mencionada (www.universidadevirtual.br) y la Universidad Federal de Santa Catarina (http://www.led.ufsc.br/) en Brasil; la Net-University (www.net-university.com.ar/) es un proyecto de universidad virtual creado en Argentina, pero con representantes en Brasil, USA, Reino Unido e Israel.. La Universidad Virtual de Quilmes (Argentina) (http://www.cvq.edu.ar/default.htm) es también una extensión virtual de una universidad territoral. La Universidad Nacional de Quilmes. La Universidad Oberta de Catalunya (www.uoc.es) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (www.uned.es) también operan en América Latina con programas de educación virtual a través de INTERNET.

III Algunas propuestas para la acción: ¿qué hacer y cómo hacerlo?:
Antes de abordar algunas soluciones que se podrían implementar para llevar a cabo programas de educación superior virtual, valdría la pena preguntarse: ¿por qué y para qué la educación virtual?, ¿cuáles son sus beneficios?. De manera resumida podemos enunciar los siguientes beneficios:
· Mayor flexibilidad del aprendizaje en el tiempo, el espacio y en cuanto al contenido
· Personalización del aprendizaje
· Mayor interactividad entre profesores y estudiantes y entre estudiantes
· Mayor participación de estudiantes en la discusión
· Desarrollo del aprendizaje colaborativo
· Mayor dominio del aprendizaje por el estudiante
· Mayor acceso a diversas fuentes de información y conocimientos
· Reducción de costos de operación de la enseñanza y el aprendizaje (locales, transporte, papel, procesamiento administrativo)
Sobre esta base, reconocemos estos beneficios y su valor para el desarrollo de la educación superior y podemos entonces partir del supuesto según el cual la educación virtual, articulada con la educación tradicional, puede contribuir contribuir efectivamente a la transformación y al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior. Para ello habría que aplicar varias reglas:

La primera regla de una virtualización exitosa sería reconocer los factores o variables que influyen del proceso de comunicación mediante computadora, que es el proceso conductor de la virtualización, representados en la Figura 9.
La segunda regla sería superar y saber administrar las limitaciones en cada factor debido a una o varias de las siguientes situaciones:
· Insuficiencia
· Inadecuación
· Utilización insuficiente
· Utilización inadecuada
· Alto costo
Tercera regla: poner énfasis en los actores o usuarios de la tecnología. Ellos pueden encontrarse en una o varias de las siguientes situaciones:
· Falta de necesidad sentida y de percepción de beneficios de la tecnología (por parte de directivos, decisores y usuarios normales)
· Desconocimiento de la tecnología, falta de entrenamiento
· Resistencia al cambio (las generaciones de usuarios)
Cuarta regla: tener presente y superar las limitaciones impuestas por la tecnología en particular, tales como:
· Velocidad de crecimiento muy rápida en relación con capacidad de adaptación y utilización por parte de usuarios
· Tecnología no insertada adecuadamente en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Quinta regla: Identificar la posturas ante el cambio y adoptar la postura correcta
· Postura reactiva: protección y conservación del status quo
· Postura adaptativa y coyuntural: protección mediante la adaptación a nuevas situaciones
· Postura proactiva: acción anticipatoria e innovadora ante los cambios previsibles y actitud transformadora
De todas estas, la postura reactiva es la más promisoria y relevante para los cambios que se estáb produciendo.
Sexta regla: adoptar el enfoque correcto de la virtualización en relación con el mundo real, entre los siguientes:
· Substitución o una en lugar de la otra: la Universidad virtual como substitución de la Universidad presencial tradicional
· Analogía o una como espejo de la otra: la Universidad virtual como reflejo y prolongación de la Universidad presencial tradicional
· Asimilación o una como base operativa de la otra: la tecnología digital como infraestructura de funcionamiento de la Universidad presencial tradicional
· Articulación o una integrada a la otra e interactuando con ella: la Universidad virtual organizada y actuando en cooperación con la Universidad presencial tradicional
La articulación es la estrategia más adecuada en un mundo donde se privilegia el trabajo cooperativo reticular.
Séptima regla: aprovechar el aporte de las nuevas generaciones de jóvenes inmersos en la tecnología.
· Las nuevas generaciones y su propensión al dominio de las nuevas tecnologías digitales
· Aprovechar la cultura de las nuevas generaciones y la nueva cultura del trabajo que se está gestando
Se pueden aplicar las reglas mencionadas, pero hay una serie de condiciones de éxito que deben tomarse en cuenta y actuar de manera consecuente para crearlas:
· Disponibilidad de una infraestructura física (hardware) y lógica (software) y su adecuación al trabajo académico
· Dotar a profesores y estudiantes de acceso y conectividad a INTERNET
· Servicios telemáticos adaptados a las necesidades de la organización y su trabajo académico
· Contenidos de buena calidad, organizados y relevantes para las funciones universitarias
· Condición principal: cambio de paradigma del trabajo académico
· Sensibilización y entrenamiento de usuarios, directivos y decisores en el uso de la tecnología, con percepción adecuada de su utilización y sus beneficios
· Evitar que la tecnología se convierta en una solución en busca de un problema
· Insertar la tecnología en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Vamos a concentrarnos ahora en las generaciones, en las dos generaciones que actualmente tienen la mayor vigencia sociocultural y en sus actitudes y comportamientos en relación con las tecnologías informatica y telemática. La Universidad es un escenario donde conviven varias generaciones de personas, cuyo comportamiento influirá en la virtualización. Don Tapscott, realizó un extenso estudio sobre la nueva generación que se está formando bajo la influencia de los medios electrónicos, sobre la base de foros en los cuales participaron alrededor de 30.000 niños y adolescentes de edades entre 8 y 16 años de edad. Esta es una generación que Tapscott ha bautizado con el nombre de “N-Generation” o “Net Generation”, como contracción de “Network Generation” (Tapscott, 1998). En español esto equivaldría a “Generación Red” o “Generación R”. Para seguir la lógica y las ideas del autor hablaremos de “Generación N”.
La generación N es una categoría demográfica relativamente amplia, que comprende a jóvenes que actualmente se encuentran cursando estudios universitarios, otros en educación media y niños en educación básica. Para ser más precisos, Tapscott supone que los miembros de la Generación N deberían tener en 1999, entre 2 y 22 años, integra no sólo a los activos en INTERNET sino aquellos que potencialmente pueden serlo. Actualmente, comprende el 30% de la población, un porcentaje similar a la generación que está en el poder como líderes organizacionales. La generación N marca el paso de lo transmisivo a lo interactivo en medios de comunicación. La característica cultural común a esta generación es que todos se están formando bajo una influencia muy poderosa de los medios de comunicación y de entretenimiento electrónicos. Algunos han llamado a esta generación “Generación Nintendo”, por su inmersión en los juegos electrónicos. Según Tapscott, esta generación, que corresponde más o menos a la que Cartier llama “Thirteenth generation” se caracteriza por dominar muy bien, de manera natural y a veces excepcional la nueva tecnología electrónica, incluyendo juegos, juguetes electrónicois, computadoras, dispositivos de telecomunicación y toda otra serie de dispositivos electrónicos que, por una parte, prolongan nuestras facultades intelectuales y, por la otra, son artefactos físicos y cognitivos portadores del nuevo paradigma de pensamiento, sentimiento y acción de la sociedad del conocimiento en proceso de gestación. Es decir, esos niños y jóvenes comprenden y manejan mucho mejor que la generación adulta los artefactos y artificios de la tecnología asociada a ese nuevo paradigma. Este es un hecho de una gran significación, pues por primera vez en la historia la generación más joven domina mejor que la generación adulta la tecnología de vanguardia de la sociedad. Es decir, en términos educativos los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de esa tecnología y tienen más fácilmente acceso a datos, informaciones y conocimientos que circulan por las redes telemáticas. La relación de poder entre jóvenes y adultos será alterada para siempre si la tendencia continúa. Cada año ingresan a la educación superior jóvenes que están cada vez más expuestos a la tecnología y han crecido con ella. Según Tapscott “…los niños no hablan de la tecnología, ellos hablan de jugar, construir un sitio web, escribir a un amigo…” (Tapscott, 1998: 39). ¿Por qué es más facil para los niños y jóvenes?. Tapscott dice que “… Si los padres piensan que los niños asimilan más rápido que los adultos la tecnología, están en lo cierto. Es más fácil para los niños. En vista de que la generación N nació con la tecnología la asimilan. Los adultos deben acomodarse a ella –un proceso de aprendizaje muy diferente y más difícil” (Tapscott, 1998: 40).
El otro elemento importante es que las nuevas generaciones viven en una cultura de la interacción, de la interactividad y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad que en la transmisividad unidireccional de la televisión. Es la diferencia entre la vieja generación formada en un medio de comunicación masivo unidireccional como la televisión, carente de participación y un medio interactivo y personalizable como INTERNET.
Para la nueva generación la educación debe dar un paso del paradigma transmisivo al paradigma interactivo, tal como se muestra en el diagrama de la Figura 10:

· Del aprendizaje lineal al aprendizaje hipertextual
· Del aprendizaje instructivo y directivo al aprendizaje constructivista basado en el descubrimiento
· De la educación basada en el profesor a la educación basada en el estudiante
· De absorber material documental al aprendizaje de como navegar en las fuentes del conocimiento y cómo aprender
· Del aprendizaje ocasional al aprendizaje permanente
· De un aprendizaje unidimensional masivo y para todos a un aprendizaje personalizable y flexible.
· Del aprendizaje como tortura al aprendizaje como diversión”
(Tapscott, 1998: 142-150)
Todo este conjunto de características da como resultado una actitud y un comportamiento y patrones de pensamiento, sentimiento y acción totalmente distintos a los de otras generaciones, que llevarán a la nueva generación N a construir una sociedad basada en sus valores y su cultura. Tapscott sostiene que las características de personalidad y la cultura básica de la generación N la conducirán a construir nuevas organizaciones, empresas y universidades. De acuerdo a los resultados del estudio de Tapscott y su análisis, pareciera que con la nueva generación N surgiría un mundo completamente distinto al que conocemos ahora, pues es ella la portadora de un nuevo paradigma. En la educación superior y en sus posibilidades de virtualización esto tiene sus consecuiencias evidentes.
Sin embargo, Tapscott señala que el cambio no se producirá de manera tan fácil y establece cuatro escenarios para el futuro, relacionando dos variables: la actitud de la generación adulta hacia la generación joven y el grado de actividad con la cual la generación N usa los nuevos medios. La actitud puede variar de la hostilidad a una actitud positiva y el uso de los medios electrónicos de la pasividad a la actividad intensa. En la Figura 11 hay cuatro alternativas básicas según la combinación de estas dos variables. Si la actitud de la generación adulta es positiva y los jóvenes usan los medios electrónicos de manera pasiva, la situación será de coexistencia pacífica entre las dos generaciones. Si la generación adulta manifiesta hostilidad y los jóvenes una pasividad en el uso de los medios, estaremos en una situación de guerra fría. En caso de que la actitud de la generación adulta sea positiva y los jóvenes usen activamente los medios digitales, llegaremos a la situación ideal que Tapscott llama sociedad reticulada (networked society). Finalmente, en la eventualidad de una actitud hostil de la generación adulta y un uso muy activo de los medios digitales por parte de la generación N, entonces ocurrirá una explosión generacional. Lamentablemente el escenario más probable según Tapscott es el de la explosión generacional, debido a que los jóvenes continuarán presionando para imponer sus medios de comunicación y su cultura y los adultos le harán oposición (Tapscott, 1998: 293-295). Si predomina el escenario de explosión generacional, en cuanto las nuevas generaciones puedan acceder al poder, no se preocuparán por transformar, por ejemplo, universidades tradicionales en universidades nuevas. Tratarán de construir esas universidades de nuevo, a su imágen y semejanza y de acuerdo a sus paradigmas.
Todo lo anterior conduce a pensar que las diferencias generacionales serán muy importantes en el desarrollo futuro de la sociedad, en su camino a convertirse en una sociedad de la información y del conocimiento, reticulada y globalizada. Hay, sin embargo, diferencias entre los jóvenes de los países en desarrollo y los de países desarrollados determinadas fundamentalmente por disparidades en el acceso a las redes telemáticas y a sus servicios. Esto puede generar una juventud de “inforicos” y de “infopobres”, por el desarrollo desigual de INTERNET a nivel mundial.
¿Qué importancia tienen finalmente estas evidencias sobre la generación N para el desarrollo futuro de la educación superior y su virtualización?. La significación de esta generación es tan importante como la de cualquier juventud, pues la educación superior debe planificarse para atender las necesidades y aspiraciones de la juventud y de la sociedad en la cual va a vivir esa juventud. Los profesores y estudiantes serán los actores principales de la virtualización y de su contribución a la transformación de la educación superior mediante cambios radicales en los paradigmas del trabajo académico. Esto quiere decir que el escenario principal de confrontación generacional se producirá entre estos actores y el éxito de la virtualización y la transformación que ella pueda producir dependerá del grado de conocimiento de cada generación de actores de la telemática y la virtualización, de su actitud hacia ella y de la relación que se establezca entre ellos.

La lección que debemos aprender de estudios como el de Tapscott es que en la educación superior, asi como en todo sistema educativo debe prestarse más atención a los estudiantes, sus necesidades, aspiraciones y sus nuevos patrones culturales. No debe olvidarse que lo complejo de la educación reside en que debe planificar siempre para el futuro, un futuro que cada año se renueva con nuevos jóvenes que ingresan a las universidades. Hasta el presente, las universidades han tratado a la juventud como si fuera un elemento estático, que no cambia y que vivirá en una sociedad que supuestamente tampoco cambia. Se planifica más bien en función de las necesidades de la comunidad de profesores e investigadores y el desarrollo de las disciplinas científicas. Muy poco se toma en cuenta la juventud, sus características, problemas, necesidades y aspiraciones. Las nuevas generaciones son la puerta abierta al futuro. Por ello es muy importante que los planificadores y administradores de la educación superior y de la educación en general conozcan muy bien sus necesidades, habilidades y aspiraciones, si desean brindarles un lugar apropiado en la nueva sociedad y ofrecerles un servicio cónsono con sus deseos. Si queremos transformar la educación superior, escuchemos a la juventud y las nuevas generaciones, para aprender de ellos. Ellos abren caminos renovados y abren la puerta hacia el futuro. Ellos tienen la palabra…

Referencias
· Cartier, Michel (1997). Le nouveau monde des infostructures. Editions Vigot Frères. Montreal, Canada.
· Clark, Burton. (1998) Creating entrepreneurial universities: organizational pathways of transformation. Pergamon Press/IAU Press. Oxford.
· Cohill, A. y Kavanaugh, A. (1997) (Editores). Community networks. Artech House. New York.
· Dertouzos, Michael (1998). What will be: how the new world of information will change our lives. Harper. New York.
· Doheny-Farina, Stephen (1996). The wired neighborhood. Yale University Pres. New Haven, USA.
· Haughey, N. y Anderson, T (1998). Networked learning: the pedagogy of the INTERNET. Chenelière/McGraw Hill. Toronto, Canadá.
· Krempl, Stefan (1997). The virtual university: education in the cross light between economy, politics, and society. International Conference on the Role of Universities in the Information Society. IAU-UNESCO. Praga, 25-27 de Septiembre, 1997. (dellsp2.vc.cvut.cz/ascii/cc/icsc/NII/papers/krempl.html)
· Lévy, Pierre (1997). Cyberculture. Editions Odile Jacob. Paris.
· Lévy, Pierre (1998). Qu'est-ce que le virtuel?. Editions La Découverte. Paris.
· Meister, Jeanne (1998). Corporate universities.McGraw Hill. New York.
· Negroponte, Nicholas (1995). Being digital. Knopf. New York.
· Oblinger, D y Rush, S (editores) (1998). The future compatible campus: planning, designing and implementing information technology in the academy.Anker Publishing Co. Boston, USA.
· Palloff, R y Pratt, K (1999). Building learning communities in cyberspace. Jossey-Bass. San Francisco, USA.
· Rada, Roy (1997). Virtual education manifesto. Hypermedia Solutions Limited. Pullman, USA.
· Röpke, Jochen (1998). The entrepreneurial University: innovation, academic knowledge creation and regional development in a globalized economy. (http://www.uni-marburg.de/mfe/netz/aufsatz/roepke2.htm)
· Schreiber, D. y Berge, Z. (editores) (1998). Distance training : how innovative organizations are using technology to maximize learning and meet business objectives. Jossey-Bass Publishers. San Francisco, USA.
· Silvio, José (2000). La virtualización de la Universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología?. Ediciones IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela.
· Slaughter, S. y Leslie, L. (Contributor) (1997). Academic capitalism: politics, policies, and the entrepreneurial university. John Hopkins University Press.
· Stewart, Thomas (1997). Intellectual capital: the new wealth of organizations. Doubleday. New York.
· Tapscott, Don (1998). Growing up digital: the rise if the Net generation. McGraw Hill. New York.
· UNESCO (1998). Declaraciones y planes de acción de las conferencias regionales sobre educación superior. World Conference on Higher Education. Paris. (varios documentos consultables en el sitio web de la Conferencia Mundial, www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· UNESCO (1998a). Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi y marco de accion prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educacion superior. World Conference on Higher Education. Paris. (www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· Van Dusen (1997). The virtual campus: technology and reform in higher education. ASHE-ERIC Educational Report N°. Volume 25. N° 5. Washington, USA.

Información sobre el autor
José Silvio es de nacionalidad venezolana y se desempeña actualmente como Coordinador del Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Como miembro del Poersonal Profesional Internacional de la UNESCO, ha trabajado anteriormente en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) y la División de Políticas y Planificación de la Educación, en la Sede de la UNESCO en París. Igualmente ha sido Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela en las áreas de Planificación de la Educación, Sociología de la Educación y Metodología de la Investigación Social.
Realizó estudios de Licenciatura en Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de Postgrado en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) de la UNESCO en París, donde obtuvo un Diploma de Especialista en Planificación de la Educación y luego completó un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de Paris. Posteriormente realizó un Curso de Perfeccionamiento en Informática y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Paris VI y una Pasantía en Telemática Académica en la Universidad de Quebec en Montreal.
Sus temas de interés profesional comprenden fundamentalmente la gestión de redes telemáticas académicas y su relación con la calidad de la educación superior y la utilización de la informática y la telemática en la educación superior, con fines de enseñanza, investigación y gestión. Ha sido editor de dos obras sobre este tema: "Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación Superior" y "Una nueva Manera de Comunicar el Conocimiento", ambas publicadas por la UNESCO y autor individual del libro "La Virtualización de la Universidad; ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología?". Igualmente ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y conferencias internacionales.
Dirección:
IESALC/UNESCO
Apartado 68.394
Caracas, 1062-A, Venezuela
Tel: 2860721-0516
Fax: 2860326
Correo Electrónico: jsilvio@cantv.net o jsilvio@unesco.org.ve

PROCESAMIENTO COGNITIVO Y COMPRENSION DE TEXTOS EN FORMATO HIPERMEDIAL E IMPRESO

Octavio Henao Alvarez
Facultad de Educación
Universidad de Antioquia
e-mail: ohenao@catios.udea.edu.co

La noción de hipertexto
Aún antes de que aparecieran el computador personal y los procesadores de texto, varios escritores han señalado las restricciones del libro tradicional como espacio de escritura. Roland Barthes fue particularmente audaz e inventivo en esta ruptura con la forma del texto lineal. En su trabajo S/Z describe un ideal de textualidad que coincide con la noción de hipertexto (Landow, 1997).
Según Barthes (1980), “En este texto ideal abundan las redes que actúan entre sí…; es una galaxia de significantes y no una estructura de significados; no tiene principio, pero si diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda considerarse principal… Múltiples sistemas de sentido pueden apoderarse
de este texto, pues tiene como medida el infinito del lenguaje” (p.3).
Michel Foucault (1977) también concibe el texto en términos de sus conexiones, ausencia de límites, e interactividad. En la Arqueología del Saber señala que “...las márgenes de un libro no están jamás neta ni rigurosamente cortadas: más allá del título, las primeras líneas y el punto final... está envuelto en un sistema de citas de otros libros, de otros textos, de otras frases, como un nudo en una red. “ (p. 37).
J. Derrida ha ido aún más lejos en sus críticas a la estructura tipográfica del libro, creando una especie de antilibros que entran en conflicto con nuestros esquemas convencionales sobre la forma y organización del texto escrito. En su trabajo Glas, despliega una nueva estructura textual y desafía al lector para que encuentre su propio sendero de lectura. Escribe topográficamente como si se tratara de un medio con la fluidez del hipertexto (Landow, 1997; Bolter, 1991).

Los enlaces no lineales del hipertexto simulan una función natural de la mente: asociar ideas e información. Uno de los atributos cognoscitivos más formidables es la capacidad de asociación; una idea remite a otras con las que tiene alguna relación. Los hipertextos e hipermedios ilustran la capacidad que ofrece la tecnología informática para soportar la construcción de estas redes de conceptos, lo cual abre nuevos horizontes de comprensión y conocimiento (Bush, 1945; Landow, 1997; Ess, 1997; Henao Alvarez, 1993).

La memoria de larga duración esta organizada como una red. Al pensar o tratar de recordar algo la actividad de la mente se bifurca en múltiples direcciones. La estructura de nodos y enlaces de un hipertexto replica este funcionamiento de la mente. Así como en el cerebro se accede al conocimiento a través de múltiples rutas, en un texto hipermedial se puede consultar la información por diversos caminos. El usuario puede controlar mejor su ritmo de lectura, adoptando un enfoque más exploratorio y constructivista frente a la comprensión y el aprendizaje (Bagui, 1998).
La interactividad en el proceso de lectura del texto tradicional es un concepto más ideal y metafórico que real. La interacción genuina implica que al menos dos elementos se involucren activamente entre si; pero en la lectura del texto impreso el lector es el único agente activo, el documento permanece estático.
El hipertexto y los multimedios ofrecen condiciones para hacer realidad esta visión ideal de una interacción dinámica entre el lector y el texto (Leu y Reinking, 1996).

Para la comprensión y el aprendizaje avanzados no es suficiente explorar un documento en forma lineal. Entender cabalmente un texto complejo requiere abordar sus contenidos desde perspectivas múltiples, e interrelacionar sus diversos componentes. La lectura secuencial no estimula una representación interconectada de los conceptos. Los entornos hipermediales parecen idealmente
adecuados para estos procesos de interconexión textual (Spiro y Jehng, 1990).
Un entorno hipermedial que motive la exploración, tiene más potencial para desarrollar la metacognición del lector que un medio lineal. Las funciones que ofrecen los hipermedios al usuario tales como explorar, relacionar o elegir, soportan una lectura más dinámica y demandan una actividad metacognitiva que no necesariamente tiene lugar en la lectura de un libro (Goldman, 1996; McKnight
1996).
Varios estudios han encontrado que los lectores de libros en formato hipermedial muy raramente saltan fuera del texto principal para tener acceso a material suplementario, buscar definiciones de palabras, u otros recursos. Leen un documento hipermedial de la misma manera que un texto lineal impreso, pues no captan la utilidad de las diversas funciones que ofrecen. Esto puede obedecer al diseño de las interfaces y la familiaridad del usuario con el sistema (Goldman, 1996).
El aprovechamiento efectivo de los hipermedios implica destrezas que no están típicamente asociadas a la lectura de un texto impreso. Al procesar un documento hipermedial el lector debe tomar decisiones sobre qué información necesita, cómo, y cuándo obtenerla. El uso adecuado de un documento hipermedial como material de lectura exige un mayor grado de autoevaluación y monitoreo de la comprensión que el necesario para procesar un texto impreso lineal (Goldman, 1996).
Producir hipermedios de calidad exige conocer las necesidades y capacidades del usuario, las tareas a ejecutar, un gran dominio de los contenidos, al igual que la interacción entre estos aspectos. Aunque el potencial de los hipermedios como entornos de aprendizaje se ha mirado con cierto optimismo, la investigación sistemática sobre el tema aún es escasa. El diseño de muchos materiales de aprendizaje en estos formatos se ha basado más en la intuición y conjeturas que en supuestos teóricos rigurosos (Leu y Reinking, 1996; McKnight, 1996).
El texto electronico
El libro de papel ha dejado de ser el único objeto de lectura. La participación en la cultura está hoy mediada por otro conjunto de dispositivos audiovisuales y electrónicos, por otras maneras de leer y escribir. En la actualidad se pueden adquirir un gran número de revistas, libros y enciclopedias tanto en versión digital como en papel, y cada vez será mayor la cantidad libros y materiales de referencia que dejarán de ser impresos para distribuirse en formato electrónico (Henao Alvarez, 1998).

El texto electrónico será el medio más utilizado para difundir conocimientos e información. Las grandes bibliotecas están transformando en archivos digitales su arsenal bibliográfico para ponerlo a disposición del usuario desde una terminal de computador. INTERNET se convertirá en la fuente de consulta más grande que jamás se haya tenido: será un inmenso libro virtual con capacidad de almacenar todo el conocimiento producido por el hombre.

El surgimiento del texto producido y desplegado en el computador, y difundido a través de redes digitales, cuestiona muchos preceptos que sobre la lectura y escritura ha perpetuado nuestra cultura a través de la escuela. Este nuevo modelo de espacio textual va a posibilitar el surgimiento de otros estilos de escritura, de nuevas teorías literarias, y de nuevas estrategias didácticas para la lecto-escritura
(Bolter, 1991; Landow, 1997; Henao Alvarez, 1998).
Como explican McKenna y Otros (1999), el proceso de lectura de un texto impreso y de un texto electrónico tienen mucho en común. En ambos casos se requiere que el lector pueda:
· Reconocer letras y palabras.
· Hacer inferencias
· Construir significado relacionando el contenido del texto con su bagaje conceptual.
· Identificar la información importante
· Ejercer cierto control metacognitivo sobre el proceso de comprensión.
No obstante, entre un texto electrónico y uno impreso hay diferencias que influyen de manera significativa en la naturaleza y dinámica de la conducta lectora:
(1) el texto electrónico puede ser interactivo, en tanto responde a demandas específicas de un lector.
(2) (2) Pone a disposición del usuario ciertos recursos multimediales que apoyan la comprensión lectora.
(3) Pueden incorporar en su estructura ciertas ayudas que guían y estimulan la exploración del lector.
(4) Permite al lector consultar múltiples nodos de información complementaria.
Como una función básica de la escuela es la enseñanza de la lecto-escritura, y muchos textos que actualmente leen, estudian, y producen los alumnos son documentos en formato electrónico, es necesario emprender investigaciones que aborden preguntas como:
(1) Si los alumnos utilizan hipermedios como materiales de lectura, qué validez tienen la pedagogía y didáctica que se manejan actualmente para fomentar y enseñar la lecto-escritura?
(2) Se procesa en la mente un texto hipermedial de la misma manera que un texto impreso?
(3) Cómo operan ciertos procesos psico-linguísticos relacionados con la comprensión, tales como el reconocimiento de ideas importantes, el recuerdo, y la capacidad de síntesis, cuando se lee un texto en formato hipermedial?
(4) Hay diferencias en el nivel de comprensión y aprendizaje que se logran al estudiar el contenido de un documento presentado en formato hipertextual y multimedial, o impreso en papel?.
Estudio 1 Capacidad de lectores competentes para identificar ideas importantes y detalles en textos hipermediales e impresos.
El propósito de este estudio fue investigar la sensibilidad y capacidad que tiene un grupo de niños catalogados como lectores competentes para identificar ideas principales y detalles de un mismo texto leído en formato impreso y en formato hipermedial.

Referentes Conceptuales
La capacidad de identificar las ideas principales de un texto es considerada una destreza fundamental para la comprensión lectora.
Las deficiencias en lectura de muchas personas suelen estar asociadas a su incapacidad para reconocer en un texto la información que un lector competente consideraría importante.
Muchos estudios han demostrado que la capacidad de reconocer la información importante de un texto en prosa permite discriminar entre buenos y malos lectores.
También se ha evidenciado que la sensibilidad hacia las ideas principales de un texto explica una proporción significativa de la varianza en mediciones de comprensión lectora, inclusive cuando se controlan las diferencias en el CI y en la capacidad para decodificar (Baumann, 1985).

Cómo identifican los buenos lectores la información importante? Los textos incluyen una serie de señales retóricas que sugieren al lector cuales contenidos tienen especial significación o relevancia para el autor. Investigadores como Winograd y Bridge (1986), sostienen que un lector identifica las ideas importantes de un texto apoyándose en dos recursos: la experiencia adquirida con la lectura de
diversos textos y su conocimiento sobre el tema.
Las ideas principales pueden aparecer explícitamente o estar implícitas; pueden estar al comienzo del texto, en la mitad, o al final. No todos los párrafos tienen una idea principal, sea ésta enunciada de manera explícita o implícita. Muchos pasajes, narrativos o expositivos, son simplemente una enumeración de detalles.
La búsqueda de ideas principales está estrechamente relacionada con otras actividades de comprensión tales como categorizar, realizar un esbozo o esquema, hacer un resumen.
Sujetos: 20 alumnos de sexto grado, seleccionados por su rendimiento en una prueba de comprensión lectora, que se aplicó a 70 alumnos de tres grupos distintos en este nivel escolar. Según la profesora de Español los 20 estudiantes elegidos estaban entre los mejores lectores de su respectivo grupo. Se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental que leería el texto en formato hipermedial, y un grupo control que leería el texto impreso.
Instrucción previa: Tanto al grupo control como al experimental se ofreció una sesión de instrucción de hora y media, sobre los conceptos de idea principal y detalles en un texto. Inicialmente se hizo una exploración de esquemas sobre estas nociones. Todos evidenciaron un manejo aceptable de estos conceptos. Luego se les entregó una hoja con tres textos para que cada alumno identificara las ideas principales. Este ejercicio se respondió en forma oral, y cada sujeto pudo argumentar sus respuestas.
El experimento de lectura: El grupo experimental leyó en un computador el nodo hipermedial Geografía, y el grupo control leyó una réplica impresa del mismo nodo. Se instruyó a ambos grupos para que leyeran con mucha atención el respectivo nodo o capítulo por lo menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura, ni se restringió la exploración de los recursos audiovisuales. Inmediatamente concluyeron la lectura se les entregó la prueba Inventario de Ideas Importantes y Detalles. Concluida esta tarea se les presentó una segunda prueba, la Escala para evaluar la importancia de las ideas del texto.

Resultados Inventario de Ideas Importantes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.1 2.22 18 1.68 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.55 1.87 2.10 0.10 Valor crítico t (dos colas)


Resultados Escala para Evaluar Importancia Ideas

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 51.3 8.89 18 1.16 p (dos colas)
Texto Impreso 10 47.3 6.16 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Inventario de Detalles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 0.6 0.84 18 0.70 p (dos colas)
Texto Iimpreso 10 0.35 0.74 2.10 0.49 Valor crítico t (dos colas)

Estudio 2. Capacidad de lectores competentes y lectores poco hábiles para resumir textos en formato hipermedial e impreso.
El propósito de este estudio fue comparar y analizar la calidad de los resúmenes que producen de un texto en formato hipermedial y de un texto impreso dos grupos de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros considerados lectores poco hábiles.
Referentes Conceptuales
El resumen es una presentación sucinta del contenido de un texto; es una descripción de su macroestructura semántica, en contraste con la microestructura que hace referencia al ámbito significativo de unidades textuales menores como la frase o el párrafo. La macroestructura proyecta el sentido y coherencia del texto como totalidad (van Dijk y Kintsch, 1983).
El resumen es un elemento constitutivo de diversos tipos de textos, como los artículos científicos, las solapas de libros, los catálogos, las reseñas periodísticas, o los artículos enciclopédicos.
Un resumen cumple importantes funciones como anticipar el contenido de un texto, inducir su lectura, orientar la búsqueda de su sentido global, e indicar cuál es su información esencial (Perelman de Solarz, 1994).
La producción de un resumen exige al lector un proceso de análisis y selección de la información más relevante, y el empleo de ciertas estrategias para presentar de manera sintética el contenido. Esta síntesis no es estrictamente subjetiva, pues los autores suelen dejar en el texto ciertas marcas que sugieren la importancia atribuida a algunos contenidos.
La construcción de la macroestructura se fundamenta tanto en las proposiciones del texto, como en el bagaje conceptual del lector.
Según Kintsch y van Dijk (1978) para sintetizar o resumir un texto, el lector utiliza las siguientes reglas generales, denominadas macro-reglas:
· Omisión y selección: Se suprimen las ideas o proposiciones consideradas redundantes o poco relevantes, escogiendo sólo la información esencial.
· Generalización: Se integran algunas ideas expresándolas mediante conceptos más globales, abstractos, o supraordenados.
· Construcción: Actividad inferencial o deductiva que realiza el lector a partir de la información explícita.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba de comprensión lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos.
Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
Instrucción Previa: Inicialmente se exploraron las ideas previas que tenían los alumnos acerca del resumen, y los procedimientos para resumir. Luego el investigador los ilustró sobre la noción de resumen, y les presentó tres textos para que resumieran individualmente. Al terminar, cada alumno tuvo la oportunidad de exponer y sustentar oralmente su propuesta de resumen. La realización de estos
ejercicios dio al investigador la convicción de que el grupo tenía claro el concepto y las estrategias para resumir.
El experimento de lectura: El grupo experimental (competentes y poco hábiles) leyó el texto hipermedial Usos del agua, al menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura. Luego se les entregó una hoja en blanco para que elaboraran un resumen, revisando el texto si así lo deseaban. Se les recomendó que escribieran muy claro y utilizaran frases completas. No se limitó el tiempo para ejecutar esta tarea.
El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, e hizo el resumen siguiendo las mismas instrucciones del grupo experimental.

Ideas Importantes incorporadas al Resumen por los lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 9.7 2.35 18 2.78 p (dos colas)
Texto Impreso 10 6.2 3.18 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Ideas Importantes incorporadas al Resumenpor los Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 11.1 3.34 18 4.58 p (dos colas)
Texto Impreso 10 5.4 2.06 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Detalles en Prueba Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1 1.41 18 0 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1 0.81 2.10 1 Valor crítico t (dos colas)


Detalles Prueba Resumen Lectores Poco Hábiles
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1.4 1.42 18 0.36p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.6 0.96 2.10 0.71 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Competentes


Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 96.2 18 2.65 p (dos colas)
Texto Impreso 10 72.4 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 135.2 30.55 18 4.50 p (dos colas)
Texto Impreso 10 74.8 29.43 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumende Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.1 62.01 18 1.18 p (dos colas)
Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.16 2.01 18 1.18p (dos colas)
Texto Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 12.79 3.36 18 1.06p (dos colas)
Texto Impreso 10 17.72 14.22 2.10 0.30 Valor crítico t (dos colas)
Estudio 3 Capacidad de lectores competentes y poco hábiles para recordar información de un texto hipermedial y un texto impreso
El propósito de este estudio fue comparar la capacidad que tiene un grupo de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros lectores poco hábiles, para recordar la información que contiene un texto presentado en formato impreso y en formato hipermedial.
Referentes Conceptuales
Uno de los primeros hallazgos logrados en estudios sobre el recuerdo de textos en prosa fue que algunas partes eran recordadas por casi todas las personas, mientras que otros segmentos casi nadie los recordaba. Los investigadores descubrieron que las partes más recordadas coincidían con las ideas más importantes. La mayoría de los estudios realizados hasta hoy corroboran esta relación entre el recuerdo y la importancia de los contenidos que presenta un texto (Goetz y Armbruster, 1980).
Otras investigaciones sobre el recuerdo inmediato de pasajes en prosa de longitud variable (entre 15 y 200 palabras) revelaron que los sujetos recordaban literalmente los pasajes cortos, pero sólo recordaban los aspectos más importantes de los pasajes con mayor extensión. Se observó además que los protocolos de recuerdo de los pasajes largos eran muy parecidos a un resumen, similitud que ha sido ratificada en análisis comparativos de varios expertos (Gomulicki, 1956).
Los investigadores han considerado el recuerdo como una evidencia de la comprensión. Los protocolos de recuerdo muestran que en el proceso de comprensión ocurren agrupamientos semánticos, omisión de redundancias, fusión y asimilación de varias proposiciones en frases nuevas, o intrusión de nuevos elementos idiosincráticos. La comprensión involucra al lector en una estrategia de solución de problemas, en la cual se conjugan según ciertas reglas de inferencia, su bagaje de conocimientos y la información que ofrece el texto.
El conjunto ordenado e interconectado de proposiciones representa el significado de un texto, y se denomina base textual. Kintsch y Otros (1975) realizaron varios estudios buscando identificar factores que influyen en la comprensión y recuerdo de textos en prosa. Algunos hallazgos importantes fueron:
1. El número de proposiciones de la base textual es un factor determinante del nivel de comprensión y la magnitud del recuerdo.
2. Una base textual que incluya muchas palabras diferentes como argumentos de proposiciones, requiere más procesamiento.
3. El tiempo de lectura es una función del número de proposiciones procesadas.
4. Se recuerdan más proposiciones supraordenadas que subordinadas, independientemente de su posición serial.
5. Las proposiciones supraordenadas parecen olvidarse más lentamente que las subordinadas.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba Evaluación de Habilidades para la Comprensión Lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos. Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
El experimento de lectura: El grupo experimental (lectores competentes y poco hábiles) leyó el documento hipermedial La Imprenta, al menos dos veces. A continuación se hizo una actividad distractora y se les entregó una hoja en blanco para que escribieran todo lo que recordaban del texto.
No se restringió el tiempo. El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, siguiendo instrucciones similares a las del grupo experimental.

Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 3.3 1.24 18 3.64 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.4 1.07 2.10 0.001 Valor crítico t (dos colas)


Análisis y conclusiones
Los resultados de estos estudios permiten concluir que los textos hipermediales son entornos muy estimulantes para que los alumnos desplieguen y ejerciten habilidades de lectura fundamentales para el aprendizaje y el éxito académico como: reconocer las ideas más importantes, elaborar un buen resumen, y recordar la información más relevante.
Una posible explicación de estos resultados está en la interactividad que permite un texto hipermedial. El usuario participa más activamente en el proceso de lectura controlando el flujo de información. Este proceso de interacción mediante el cual el lector selecciona, relaciona, organiza, y compara intencionalmente los diversos contenidos del texto puede incidir positivamente en el aprendizaje y el recuerdo.
La calidad en el diseño de los componentes de la pantalla puede contribuir a una mayor atención del usuario, una activación más eficaz de conocimientos previos, y un procesamiento más profundo de la información (Stemler, 1997).
La riqueza audiovisual que ofrece el texto es otro factor que probablemente influyó en los niveles de recuerdo. Diversos autores han establecido que cuando los contenidos de un texto están acompañados de buenas ilustraciones, se recuerdan mejor.
Según Paivio (1991), el procesamiento de información ocurre a través de dos canales independientes. La información verbal presentada en formatos de audio o texto se procesa por medio de un canal; y la información no verbal, como las ilustraciones y estímulos sonoros del medio ambiente, se procesa por medio del otro. El aprendizaje es mejor cuando la información se procesa a través de dos canales que a través de uno sólo, pues este procesamiento dual genera diversas trayectorias cognitivas que la persona puede utilizar luego para recuperar información de la memoria.
Diversas investigaciones muestran incrementos en el aprendizaje cuando la instrucción se apoya en varios medios. Los niños aprenden mejor los contenidos de un texto cuando se acompañan de buenas ilustraciones. Igualmente se ha constatado que las personas aprenden más cuando pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, que cuando sólo tienen a disposición uno de estos recursos (Mayer y Sims, 1994; Stemler, 1997). Según Treichler (1967) mientras la gente aprende un 10% de lo que lee, puede llegar a aprender un 50% de lo que escucha y ve.
Durante los experimentos de lectura se observó una actitud muy entusiasta de los alumnos frente a los textos hipermediales. Los registros de navegación indican que los niños utilizaron reiteradamente elementos como el audio, el video y las fotografías.
Resulta interesante destacar que los lectores menos competentes se apoyaron más en estos recursos, lo cual sugiere las posibilidades que los hipermedios ofrecen para mejorar habilidades de lectura.
Estos nuevos entornos de lectura pueden servir para remediar y evitar las dificultades de lectura y aprendizaje que agobian a tantos alumnos. Tales problemas suelen estar asociados a concepciones
didácticas sobre la lecto-escritura que han imperado en el ámbito escolar. Según Topping y McKenna (1999) es posible que con el desarrollo de la alfabetización electrónica desaparezcan algunas de estas dificultades, aunque pueden surgir otras producto de las nuevas demandas cognitivas asociadas al uso de estas tecnologías.
En síntesis, los textos hipermediales son recursos con un enorme potencial para que los docentes cualifiquen las estrategias didácticas que utilizan con los estudiantes para desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Al igual que otras investigaciones, este estudio muestra que la instrucción apoyada en hipermedios puede tener un impacto muy positivo sobre el rendimiento académico.
Referencias
Bagui, S. (1998) Reasons for Increased Learning Using Multimedia. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 7(1), 3-18.
Barthes, R. (1980) S/Z. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Baumann, J. F. (1985) La eficacia de un modelo de instrucción directa en la enseñanza de la comprensión de ideas principales. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 89-105

Bolter, J. D. (1991) Writing Space: the computer, hypertext, and the history of writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Bush, V. (1945) As We May Think. Atlantic Monthly, 176, 101-108
Ess, Ch. (1997) El ordenador politico. En G. P. Landow (Compilador) Teoría del Hipertexto. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Foucault, M. (1977) La Arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI
Goetz, E. T. y Ambruster, B. B. (1980) Psychological correlates of text structure. En R. J. Spiro, B. C. Bruce, y W. F. Brewer (Eds. )
Theoretical issues in reading comprehension. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Goldman, S. R. (1996) Reading, Writing, and Learning in Hipermedia Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Gomulicki, B. R. (1956) Recall as an abstractive process. Acta Psychologica, 12, 77-94.
Henao Alvarez, O. (1998). “El texto electrónico: un nuevo reto para la didáctica de la lecto-escritura” . Lectura y Vida (Revista Latinoamericana de Lectura), Buenos Aires, Argentina Año XIX, No 1, Marzo, pp. 51-55.
Henao Alvarez, O. (1993) El Aula Escolar del Futuro. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 4 (8-9), 87-96.
Kintsch, W. y Otros (1975) Comprehension and recall of text as a function of content variables. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14, 196- 214.
kintsch, W. y van Dijk, T. A. (1978) Toward a model of discourse comprehension and production. Psychological Review, 85, 363-394

Landow, G.P. (1997) HYPERTEXT 2.0 The convergence of contemporary critical theory and technology. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press.
Leu, D. J. y Reinking, D. (1996) Bringing Insights from Reading Research on Electronic Learning Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Mayer, R. E. y Sims, V. K. (1994) For Whom is a Picture Worth a thousand Words? Extensions of a Dual-Coding theory of Multimedia Learning. Journal of Educational Psychology, 86, 389-401.
McKenna, M. C., Reinking, D., Labbo, L. D., y Kieffer, R. D. (1999) The electronic transformation of literacy and its implications for the struggling reader. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 111- 126.
McKnight, C. (1996) What Makes a Good Hypertext?. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation, 213-238.
Paivio, A. (1991) Dual coding theory: Retrospect and current status. Canadian Journal of Psychology, 45, 255-287.
Perelman de Solarz, F. (1994) La construcción del resumen. Lectura y Vida, 15(1), 5-20.

Spiro, R. J. y Jehng, J. C. (1990) Cognitive flexibility and hypertext: Theory and technology for the nonlinear and multidimensional traversal of complex subject matter. En D. Nix y R. J. Spiro
(Eds.) Cognition, education, and multimedia: Exploring ideas in high technology. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Stemler, L. K. (1997) Educational Characteristics of Multimedia: A literature Review. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 6(3-4), 339-359.
Topping, K. J. y McKenna, M. C. (1999) Introduction to electronic literacy – Part 1. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 107-110.
Treichler, D.G. (1967) Are you missing the boat in training aid? Film and A-V Communication, 1, 14-16.
Van Dijk, T. A. y Kintsch, W. (1983) Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Winograd, , P. N. y Bridge, C. A. (1986) The comprehension of important information in written prose. En J. F. Bauman (Ed.) Teaching Main Idea Comprehension. Newark, DE: International Reading Association.
q MEMORIAS DEL LANZAMIENTO CURSO MAESTRO 1.0

NINAUGURACIÓN
Para un país en desarrollo elevar el nivel de competitividad es una condición apremiante de soberanía y supervivencia. Los puntos críticos de la competitividad reconocidos por los especialistas radican en el conocimiento e innovación tecnológica y en las competencias productivas de nuestros profesionales.
La sociedad del conocimiento ya no es una teoría sino la dimensión contemporánea imprescindible para el desarrollo. Investigación y desarrollo tecnológico compartidos configuran una condición para potenciar las cadenas productivas y asegurar ventajas comparativas en el mercado internacional. Mientras no nos apropiemos y apliquemos las nuevas tecnologías a los procesos de producción, seguiremos dependiendo de la exportación de materias primas cada vez mas baratas por la falta de valor agregado.
Precisamente nuestras universidades e institutos tecnológicos se colocan hoy día ante una encrucijada que no pueden evadir: o se integran a la infraestructura de conocimiento e innovación tecnológica, y a la formación de las competencias profesionales que requiere el desarrollo y el mercado mundial o están condenadas al agotamiento de su existencia y de su función social.
La visión integrada de las cadenas de producción y de valor agregado en la misma zona geográfica, en una misma región permitiría unir y potenciar la información entre las empresas, articularse e interactuar coordinadamente, superar obstáculos y aprovechar las ventajas comparativas en un mercado globalizado, siempre y cuando las universidades e instituciones de educación superior apoyaran con diseño de tecnologías, investigación e innovaciones el proceso de integración de la cadena productiva potenciando sus comunicaciones, su aprovechamiento de la información, sus oportunidades de formación de las competencias productivas de sus profesionales.
Es en esta perspectiva del elevamiento de la competitividad de cada una de las regiones del país que toma pleno sentido el empeño del ICFES, a través de la Subdirección de Fomento y Desarrollo de la Educación Superior desarrollar una herramienta de apropiación tecnológica que hoy se entrega a las universidades para que dispongan de un material autoinstructivo de capacitación de sus profesores en las nuevas tecnologías, que les permita no solo incorporarlas en su propia labor docente sino ser sus multiplicadores en sus regiones entre todos aquellos profesionales y egresados que aportaran su energía y su talento en el desarrollo productivo de la región.
El software Maestro 1.0 que hoy presentamos a la comunidad académica nacional proporciona a las instituciones de educación superior una herramienta que sensibilizará a los profesores en el uso educativo de los nuevos medios tecnológicos y les proporcionará los conocimientos para el desarrollo de aplicaciones digitales como soporte a los procesos académicos de enseñanza-aprendizaje y de investigación.
El cambio de la mentalidad de los profesores contribuirá a transformar las actuales prácticas pedagógicas gracias al acceso ilimitado a la información de sus estudiantes, a la interactividad con los pares de la región y del mundo en tiempo real, a la conexión a redes, al trabajo colaborativo y a la incorporación de los recursos multimediales que permiten ver lo invisible y animan lo que era estático y monótono.
Esta es la oportunidad para que los profesores se integren a la cultura de la imagen en la que se mueven los jóvenes como pez en el agua, en la que los jóvenes viven, piensan y sienten. Porque parece que ya no podemos seguir sustentando la tesis convencional de que la imagen paraliza el pensamiento. Al contrario, crece la opinión de especialistas que reconocen que la imagen facilita, enriquece y estimula la comprensión y el pensamiento creativo de los estudiantes si se acompaña de la reflexión pertinente.
Pero sobretodo la mayor oportunidad histórica que se le presenta a los profesores contemporáneos es la de hacer realidad el sueño multisensorial de la pedagogía de Commenio de articular el cerebro con el corazón, los ojos con el oído y el tacto gracias a los multimedios interactivos que combinan textos con gráficos, sonidos con fotografías, animaciones y videos, permitiéndole a los alumnos experiencia de conocimiento mucho más vívidas, naturales y dinámicas, y convirtiéndolos en verdaderos gestores, participantes y creadores de sus propios conocimientos.
Precisamente las grandes ganancias educativas que logran las herramientas multimediales garantizan la aplicación de los principios pedagógicos vigentes tan importantes como los siguientes:
- Que la enseñanza se centra y parte de los intereses y capacidades del alumno es algo que se puede lograr mejor con la ayuda multimedial por la multiplicidad de estímulos, de fuentes y de caminos de información disponibles para cada estudiante, en contraste con la monotonía y pobreza recursiva e informacional de la exposición magistral tradicional.
- El aprendizaje se potencia y se afianza multisensorialmente, es una convicción de todos los pedagogos modernos cuya eficacia probada en las investigaciones sobre el aprendizaje nos exime aquí de criticar la enseñanza tradicional meramente discursiva.
- Que el alumno aprende y se forma construyendo sus aprendizajes desde su propia actividad es el principio de la Escuela Activa y del constructivismo pedagógico que sólo ahora puede practicarse plenamente gracias a la disponibilidad de herramientas interactivas con las que puede diseñar más fácilmente sus búsquedas, sus textos, sus materiales y sus propias experiencias de aprendizaje.
- Que el alumno aprende y se forma en autonomía y libertad es un principio pedagógico que fracasa cuando el alumno no dispone de alternativas diferentes a la unilateralidad y unilinealidad de la exposición del maestro o del manual. Las nuevas tecnologías abren la mente del alumno a la multiplicidad de concepciones, de teorías, de ensayos y contradicciones que se le presentan como una red infinita de posibilidades.
- Que el alumno aprende interactuando, comunicándose y trabajando en equipo es un principio que se intensifica inmensamente por fuera del aula tradicional a través del acceso a la red universal internet, que es la biblioteca más grande del mundo, y a través del diálogo en el chat, la tertulia infinita en tiempo presente con todos los personajes del mundo con los que el alumno quiera interactuar.
- La individualización de la enseñanza es una exigencia de la pedagogía contemporánea que recupera el ritmo, el estilo, la orientación y la experiencia personal de cada alumno como punto de partida para el diseño de su enseñanza como una búsqueda propia, individualizada, que puede lograrse hoy más que nunca gracias a la disponibilidad de las nuevas tecnologías digitales.
- La integración del currículo con la multiplicidad de intereses vitales de los alumnos y con la diversidad de conocimientos disciplinares sobre un mismo fenómeno real, que era el sueño de Decroly, es un principio pedagógico que muestra toda su riqueza formativa a través de las nuevas tecnologías que permiten simular experiencias y entornos de aprendizaje llamados micromundos en las que intervienen las diferentes disciplinas involucradas en la explicación de algún fenómeno natural o social. Como lo señala el profesor Octavio Henao:
“Un horizonte de aplicación de estas tecnologías a la educación ha sido el desarrollo de micromundos explorables que explican e ilustran al usuario en forma interactiva problemas, conceptos, y teorías propios de diversas disciplinas. Se han diseñado micromundos para facilitar el estudio de la mecánica, la electricidad, la economía, la relatividad, la ecología, la electrónica etc. Estos ambientes pueden comportarse de acuerdo con ciertas concepciones erróneas o con leyes que representan visiones científicas. El usuario tiene así la posibilidad de comprender mejor el sentido y valor de una teoría científica (Nickerman, 1995).”
El rescate de los principios pedagógicos que acabo de reseñar nos permite comprender que el problema de la enseñanza no es solamente de adquisición e instalación de equipos en las aulas de clase pues ellos pueden ser utilizados a propósito de cualquier cosa y sin conceptos pedagógicos claros. Inclusive conocemos experiencias en instituciones de educación superior en las que los computadores manejados por un servidor central reproducen discursos y textos de exposición magistral, unilaterales y unilineales emitidos desde la autoridad del profesor transmisionista que repite su erudición y controla las actividades de los estudiantes. He aquí la pantalla del computador y las nuevas tecnologías sometidas al más viejo y anacrónico modelo pedagógico de reproducción y de control.
Profesores que no cambien sus conceptos pedagógicos podrán seguir enseñando igual, a pesar de las nuevas tecnologías. Estos profesores merecen ser desbordados, rebasados, inclusive desplazados por la educación virtual. Pero este proyecto que hoy les entregamos representa una nueva oportunidad para que los profesores cambien, se apropien, reflexionen e incorporen las nuevas tecnologías a la enseñanza con un concepto pedagógico avanzado. Por esto el software que hoy entregamos está articulado a un programa de capacitación de los profesores multiplicadores, con tutorías y espacios de producción propia a cargo no solamente del ICFES sino de las instituciones de educación superior, sin cuyo concurso y compromiso no lograríamos el éxito en este programa tan importante para el desarrollo del país, y que hace parte de una política nacional de formación de profesores universitarios con la que está comprometido el ICFES a través de varios proyectos y programas cuya carpeta integrada estará a su disposición dentro de pocas semanas.
Agradezco su presencia y sus esfuerzos por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza que es el compromiso de todos y la consigna del Ministerio de Educación y del ICFES para el 2001.
No quiero dejar pasar la oportunidad para darle los agradecimientos a la Subdirección de Fomento y D esarrollo del ICFES y a la empresa MULTIMEDIA SEVICE, por su compromiso y entusiasmo en la realización de este proyecto que, sin duda generará un impacto positivo en la educación superior colombiana.

Muchas Gracias
PATRICIA MARTÍNEZ BARRIOS
DIRECTORA GENERAL ICFES
PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE MAESTRO 1.0
María Beatriz Castilla González
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.
Quisiera compartir con ustedes, algunos de los aspectos que rodearon el desarrollo y producción del software Maestro 1.0. Para todo el Equipo de trabajo, el diseño y gestión de este proyecto ha sido un reto constante que hoy nos llena de satisfacciones y que se presenta como el comienzo de muchas experiencias en el diseño de soluciones de Nuevos Medios dirigidos a la Educación Superior.
El punto de partida y eje principal del proyecto ha sido siempre la población o usuario final.
Teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es fomentar el uso de las NT en la Educación Superior, definimos la población como los docentes que hacen parte de este grupo, los cuales pueden o no tener contacto permanente con las Nuevas Tecnologías. Este usuario está definido por las siguientes características:
- Usuario adulto 25 años en adelante
- Posee, como mínimo, conocimientos básicos de informática.
- Emplea medios audiovisuales para su actividad docente.
- Desarrolla actividades apoyado en medios alternos tradicionales (diapositivas, acetatos, videos) que ayudan a optimizar el proceso E-A.
- Posee una mente abierta hacia el desarrollo e implementación de métodos alternativos e innovaciones tecnológicas que enmarcan la Educación actual.
Es una población a la que denominamos HETEROGÉNEA, por la diversidad de disciplinas que incluye, así como los diferentes niveles de conocimiento que poseen los docentes en el área de Tecnología.
Los recursos tecnológicos con que cuentan tanto los docentes como las Instituciones son igualmente variados. Sin embargo, definimos de acuerdo con los estándares tecnológicos de nuestro país a nivel de Educación Superior las siguientes características generales:
- Arquitectura PC convencional, Hardware de diferentes especificaciones con configuraciones desde 486 en adelante.
- Sistemas operativos basados en Windows de diferentes versiones
- Multimedia básica
- No poseen en un 100% conexión a Internet
Basados en esta información diseñamos un software que cumpliera con la mayor cantidad de requerimientos del usuario, tanto a nivel técnico como a nivel de contenidos.

Características estructurales:
Para generar el modelo interactivo del software, se contemplaron los siguientes criterios que fueron estructurados partiendo de la finalidad educativa del programa, de la tipología de usuario y de las temáticas que se deseaban difundir. Estos criterios se aplicaron tanto para el desarrollo de contenidos como para la creación de la interface:
- Facilidad de uso e instalación: Cuenta con Procedimientos sencillos y rápidos de realizar. Se generaron secuencias definidas para la instalación, desinstalación y ejecución. El programa tiene dos forma de instalación. A través un archivo autoejecutable o Autorun que presenta la pantalla de instalación automáticamente o si es el caso en el que el equipo no tiene instalada esta opción, por medio de instalación manual.
Las instrucciones para estos procedimientos se encuentran consignadas en el CD Tutorial, La guía del Usuario y en una archivo texto dentro del CD Rom. Para abrir cada módulo es software solicita dos calves de acceso, la primera es la clave dl convenio y la segunda corresponde al número de la licencia de la estación de trabajo.
- Calidad del entorno audiovisual: Se diseñó una interface global que identifica al curso en general y a cada uno de sus módulos. Sin embargo cada módulo posee independencia en el manejo de los recursos y de la información. Se aplicaron diferentes conceptos sobre teoría del color, Construcción de espacios de información, Manejo Tipográfico, Creación de entornos para la lectura, la observación, la interacción, y la auto evaluación. Los entornos elaborados gráficamente están basados en las diferentes temáticas y en las actividades que rodean al docente como eje principal de este proceso sin importar su género o características étnicas.

- Versatilidad: Adaptación a diferentes contextos. Ofrece al alumno la posibilidad de aprovechar la información como soporte académico y pedagógico de acuerdo con sus necesidades puede utilizarse como apoyo didáctico, complemento a la cátedra o disciplina, como material de investigación entre otros. Además permite emplear herramientas complementarias para apoyar el proceso de estudio más allá del puesto de trabajo ( impresión, cartilla, tutorías).
Calidad de los contenidos:
- Imparcialidad Tecnológica: No se crea ningún compromiso ni se favorece a una marca o plataforma específica. Se resaltan las tecnologías más reconocidas del mercado, así como algunos fabricantes que permitieron usar material de su propiedad para fines estrictamente educativos. Tanto conceptos como procedimientos son presentados como punto de partida en la exploración de estos temas.
La Información es verídica y actual, debidamente estructurada y documentada contextualizada al grupo objetivo.
- Soporte pedagógico: La interacción genera en el usuario la construcción activa de conocimiento, facilitando las actividades propias del proceso de estudio e investigación. Así mismo presenta diferentes rutas de acceso a los contenidos y herramientas de apoyo para su aplicación o uso de acuerdo con diferentes necesidades.
- Confiabilidad operativa: El software garantiza, de acuerdo con las especificaciones definidas, una ejecución adecuada, no constituye peligro ni genera conflictos con información residente en los equipos. Se han incluido para ésto los requerimientos indispensables para su utilización, así como los instructivos que sugieren algunos procedimientos para asegurar una consulta efectiva.
-
- Calidad en los recursos de apoyo: El contenido se apoya en diferentes recursos audiovisuales que propician procesos de síntesis, análisis, experimentación e investigación y además en muchas áreas sirven de instrumentos de exposición y presentación de procedimientos, técnicas y efectos determinados. Existen diferentes tipos de recursos.
Infografía: Para efectos del curso denominamos infografía a las gráficas que además de los diferentes objetos que conforman la composición se presentan textos que enlazan la secuencia visual explicando y representando a la vez procesos, mecanismos, situaciones entre otros.
Existen diferentes tipos de animaciones de síntesis para resaltar ideas principales dentro de cada tema. Estas animaciones combinan por lo general, manejo tipográfico, construcción de diagramación, gráficos e imágenes de asociación 2d y 3d.
Videos capturados o secuencias animadas que registran los procedimientos para realizar diferentes proceso de producción, edición, retoque e integración.
Animaciones que se desarrollan bajo criterios de simulación o construcción de ejemplos que exponen una teoría un proceso o un concepto determinado.
Estructura Funcional: El curso conserva una estructura muy similar en los 8 módulos temáticos lo cual facilita la comprensión del modelo interactivo que presenta opciones de navegación temática y ayudas interactivas complementarias. La estructura general está compuesta por: Inicio. Introducción del módulo, menú principal, menús secundarios, submenús de primer nivel, submenú de segundo nivel. Adicionalmente a la estructura temática todos incluyen glosario y bibliografía.
La navegación es mixta o compuesta establece jerarquías en la presentación de los contenidos pero no impone secuencias o rutas de navegación. La navegación se realiza a través de los mapas de contenido y las barras de funciones.
Acceso a los contenidos y recursos : El acceso a los contenidos se puede realizar de varias formas: A través del menú principal y las divisiones de primer y segundo nivel.
Por medio de hipervínculos en la página: Algunos contenidos que poseen derivaciones son ampliados en la misma página a través de hipervínculos que presentan rápidamente estas derivaciones temáticas.
Por medio del mapa de contenido, al cual se accede presionando el icono de ayuda. Por el mapa de contenido puede navegar a los submenús de primer nivel.
Hipervínculos e hipertextos
Cuando se habla de multimedia, no se hace énfasis en que deben presentarse la mayor cantidad de medios posibles al mismo tiempo, sino en la posibilidad de integrar en una solución diferentes modalidades de medios (video, audio, imagen, animación, texto) cada uno con una finalidad o misión específica. No se mide su efectividad, y más si es en un proceso de estudio, de acuerdo con la cantidad de estos medios, sino con la calidad en el cumplimiento de un objetivo pedagógico específico. Si bien es cierto que el mensaje puede fijarse de manera efectiva en el estudiante si se presenta a través de diferentes medios simultáneamente, es importante crear un momento adecuado para que estos recursos apoyen los diferentes procesos del aprendizaje y no se conviertan en una sobrecarga que conlleva a la saturación de información y a la pérdida de la motivación.
Teniendo en cuenta que para muchos docentes el nexo más próximo y significativo al entrar en el mundo de las nuevas tecnologías es el texto, creamos a partir de las memorias textuales, guiones de recursos los cuales apoyan, sustentan y complementan las ideas consignadas en el texto. Los recursos se presentan a través de un código de color definido para cada tipología. Esto ayuda a que el estudiante reconozca fácilmente dónde existe videos, imágenes, ejercicios, locuciones, textos complementarios o citas de profundización de contenidos.
Rojo- gráficas
Azul - videos y animaciones
Café-locución
Verde formato o actividad de práctica
Violeta – Ampliación de texto
Arroba- Cita bibliográfica
2.2 Ayudas de estudio y Servicios de apoyo: Como la finalidad del software es propiciar diferentes procesos que apoyen la construcción del conocimiento general de las nuevas tecnologías y que para esto lo primordial es fomentar una actitud crítica en el estudiante que toma el curso, desarrollamos algunos ejercicios que pretendían definir que actividades o procedimientos realiza una persona frente a un texto, un video o un material de estudio en general. Como resultado decidimos incorporar al software algunas dinámicas que se presentan tanto en un salón de clase cómo en un proceso de estudio autónomo. Estas herramientas adicionales las denominamos Ayudas de estudio y Servicios de apoyo los cuales permiten al estudiante trabajar con los contenidos del curso de forma autónoma e individual, y facilitan la interacción posterior en grupos de trabajo, o de discusión.
· Dinámica de entrada
El software presenta una dinámica de entrada llamada Puntos de Vista, la cual invita al usuario a reflexionar acerca de un tema o situación antes de estudiar el capítulo o unidad.
· Dinámicas de desarrollo
Se encuentran disponibles en las páginas de contenido. Algunas se dirigen a permitir el manejo del texto y documentos de apoyo y otras resaltan las bondades de los recursos audiovisuales.
Se encuentran las siguientes ayudas:
* Anotaciones y comentarios,
* Impresión
* Citas bibliográficas / Glosario
* Dinámicas lúdicas de afianzamiento
* Ideas principales
*Registros: Ayuda / E-mail: Para acceder a los registros debe dirigirse a la pagina de ayuda del software en donde encontrará las diferentes opciones de dinámicas con hipertextos para ver records de juegos, anotaciones, comentarios y puntos de vista.
*Dinámicas de aplicación y práctica: Se presentan algunas dinámicas que se basan en el diligenciamiento de formatos para ayudar en la Formulación, Planeación, Gestión y Diseño de actividades y procedimientos involucrados en la producción de material interactivo. Además se sugieren algunas dinámicas de práctica de procedimientos sencillos para afianzar algunos conceptos técnicos.
Ciclo de producción
•Fase de Formulación y Diseño
Planteamiento de Contenidos, Coordinación de memorias, Propuestas de concepto e interface gráfica, Estructuración del modelo interactivo, Valoración del proceso.
•Fase de Producción
Corrección de estilo, Adaptación de las memorias, Diseño de interface gráfica, Diseño y Producción de recursos.

• Fase de pre-integración:
Integración y Ensamble, Pruebas Piloto.
•Fase de Integración:
Ajustes y modificaciones de diseño del modelo e integración, Ensamble Final.
•Pruebas de Escritorio y Ajustes Técnicos
Diseño y producción de materiales complementarios, Optimización operativa.
•Fase de Producción de Lotes
Multicopiado de 2.000 cursos (8 módulos, guía del usuario y CD Tutorial)
18 meses de diseño y producción
Agradezco personalmente a todo el grupo de trabajo, al los colaboradores externos, a la Subdirección de Fomento por la confianza y el compromiso durante el tiempo de desarrollo del proyecto. Esperamos que lo aprovechen al máximo y nos ayuden a enriquecer este proceso que sin su participación no cumpliría el objetivo principal.
Muchas gracias.
María Beatriz Castilla G.
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.

PRESENTACIÓN CONVENIO MS ICFES
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL
Multimedia Service, es una empresa dedicada a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías. Brinda soluciones integrales en diferentes sectores y es representante de importantes empresas Internacionales de Hardware y Software, se encuentra en la categoría de System Integrator y forma parte del grupo mundial de servicios profesionales, para la implementación, desarrollo y adaptación de tecnología de punta.
Multimedia Service ha realizado esfuerzos en el país para el desarrollo tecnológico, con soluciones exitosas, de gran importancia y trascendencia Nacional e internacional, suministrando apoyo tecnológico (Hardware , Software, y comunicaciones), capacitación, soporte, acompañamiento y asesoría en el desarrollo de proyectos especiales.
Esta experiencia nos ha permitido diferenciarnos y trabajando desde ha ce varios años con el ICFES, nos hemos planteado algunas reflexiones y cuestionamientos que queremos compartir con ustedes.
¿ Qué aspectos deben considerarse al plantear un cambio en la Educación, basado en la adquisición de tecnología ?
¿ Cómo se puede generar en los docentes criterios sólidos para garantizar la adecuada formulación y posterior implementación tecnológica?
¿ Cómo fomentar, en la Educación Superior, el trabajo colaborativo en todos los niveles (grupos de trabajo, cooperación tecnológica, investigación) para contribuir a elevar los niveles de desarrollo y productividad en los diferentes sectores del país ?
¿ Es suficiente la compra de computadores, para lograr una exitosa implementación?
Hemos visto ciento de fracasos en compra de equipos que están sin uso por no tener el recurso humano que lo utilice o están sin la dirección y el compromiso institucional que los aplique adecuadamente.
Por esta razón planteamos los siguientes aspectos que son la base del programa de Capacitación Maestro y que forman parte, con otros aspectos del inicio de un proceso adecuado de desarrollo y adquisición exitosa de tecnología:
•Generar un proceso que permita la sensibilización y acercamiento al área tecnológica, contextualizada a las necesidades de la Educación.
•Fomentar la investigación y experimentación acerca de estos temas.
•Puntualizar en la necesidad de capacitar y entrenar a personal idóneo para la ejecución y operación de las soluciones.
•Abrir espacios para la discusión que faciliten el intercambio de experiencias en los diferentes contextos educativos.
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE CAPACITACION MAESTRO
Para asegurar la viabilidad del programa de formación en Nuevas Tecnologías en la Educación Superior, el ICFES firmó, en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología, un convenio de cooperación con la empresa MULTIMEDIA SERVICE LTDA., el cual tiene como objeto “AUNAR ESFUERZOS PARA PROMOVER EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION, A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE CAPACITACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR”.
Es necesario señalar que el convenio MS – ICFES no tiene ánimo de lucro, pues su finalidad es hacer sostenible el proyecto, a través de acciones de fomento en el contexto de la Educación Superior.
Los recursos que se recauden por las licencias y servicios de apoyo se utilizaran para:
* Gestión del Proceso de Divulgación, Tutorías, Monitoreo y Sesiones Prácticas.
* Fabricación de lotes de producción, actualizaciones y nuevas ediciones
* Realización de actividades complementarias para la divulgación y acercamiento a la tecnología de punta.
La implementación del proyecto seguirá el modelo de “cascada”. El Convenio MS ICFES se compromete a capacitar el grupo de docentes multiplicadores de la Institución y estos, a su vez, se encargarán de proporcionar las tutorías y de dirigir los espacios de prácticas de los docentes de su Institución. Dicho en otros términos, el ICFES trabajará directamente con las Instituciones formando el grupo de multiplicadores y estos, a su vez, serán los encargados de atender el número amplio de profesores que tomen el curso.
Debido a que el software MAESTRO 1.0 supone soportes académicos adicionales como tutorías y sesiones prácticas, su venta se hará exclusivamente a través de los convenios con las Instituciones de Educación Superior, las cuales proporcionarán las condiciones necesarias para el desarrollo del programa de capacitación. En ningún caso, el software se venderá a título individual.
Las Instituciones de Educación Superior interesadas en beneficiarse de este programa de capacitación deberán:
1. Establecer un convenio de cooperación con la Empresa MULTIMEDIA SERVICE para la adquisición del curso de autoaprendizaje y para la capacitación de los docentes multiplicadores de la Institución.
2. Organizar la gestión del curso al interior de la propia institución, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el convenio.
3. Realizar los pagos correspondientes a los servicios de capacitación y seguimiento de los docentes multiplicadores y a las licencias del software que requiera la Institución, tanto para los docentes multiplicadores, como para los demás profesores de la Institución.
COSTOS:
Costo de capacitación para los multiplicadores $ 500.000
Costo de las Licencias del software
(Paquete de 8 módulos 1 tutorial y 1 guía del usuario)
$ 150.000
Costo máximo de venta para las universidades por docente
$ 150.000
Costo máximo por soporte tutorial universidades
$ 150.000 por docente
Beneficios
•Soporte y asesoría en el desarrollo de proyectos de implementación tecnológica.
•Generación de recursos para el cubrimiento Tutorial de los docentes y la infraestructura tecnológica que los soporte.
•Sensibilización de la comunidad docente al uso y aplicación de las nuevas tecnologías.
•Participación de actividades con proveedores de tecnología de diversas áreas.
•Generación de personal docente capacitado e idóneo, con criterios para la toma de decisiones y promoción tecnológica.
•Mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
ACLARACIÓN: El software MAESTRO 1.0 tiene derechos reservados de autor los cuales son propiedad del ICFES. Su uso es estrictamente educativo.

Muchas gracias,
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL

¿Cómo podemos transformar la educación superior
con la tecnología digital? *
José Silvio
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe
- I E S A L C -

Introducción
He dividido mi Conferencia en tres partes. En la primera, trataré de los conceptos, la fundamentación, la estrategia y los alcances de la educación virtual a distancia. Luego comentaré algunas experiencias de educación virtual a distancia en el mundo y en América Latina en particular y, por último, concluiré con la discusión de algunas propuestas y estrategias para la acción en esta materia, para responder a las preguntas, ¿qué hacer para introducir y utilizar como instrumento de transformación las tecnologías digitales de información y comunicación en la educación superior y cómo hacerlo ?.
I. La educación virtual a distancia: concepto, estrategias y alcances
1 Viejos y nuevos requerimientos a la educación superior
Antes de abordar de lleno este tema, conviene identificar elementos de respuesta a dos preguntas básicas. En primer lugar, ¿cuáles serán los desafíos que deberá afrontar la educación superior? y en segundo lugar, ¿en qué ambiente se desenvolverá?.
La década de los años 90 fue muy intensa en reflexiones y acciones sobre la educación superior en todo el mundo. Puede decirse que fue la década de la educación superior. Desde los inicios de esa década, los universitarios y académicos de diversa condición y posición se han movilizado intensamente para analizar la educación superior y sus perspectivas futuras y emprender una serie de acciones orientadas hacia su transformación. Esta intensa actividad es el reflejo de una crisis profunda de supervivencia y de identidad por la cual atraviesa la educación superior, en la búsqueda de una nueva definición de su lugar y sus funciones en un nuevo tipo de sociedad. La UNESCO se ha mostrado particularmente activa en ese movimiento, lo ha estimulado y acompañado al promover diversas reflexiones y acciones. Por su parte, la Asociación Internacional de Universidades (AIU) ha desplegado también una actividad muy intensa en esa década, al igual que otras organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, además de las propias instituciones de educación superior. El objetivo final de esos procesos, asi como de otros relacionados con ellos o colaterales, fue contribuir a la transformación de la educación superior.

Con ese objetivo en mente, la UNESCO organizó entre 1996 y 1998, una serie de conferencias sobre educación superior en todas las regiones del mundo. Las declaraciones, informes y planes de acción emanados de esas conferencias, constituyeron el insumo básico para la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, celebrada en París en Octubre de 1998. En total, se realizaron 5 conferencias regionales en América Latina y el Caribe (Cuba, 1996), Africa (Senegal, 1997), Europa (Italia, 1997), Asia y el Pacífico (Tokyo, 1997) y Países Arabes (Líbano, 1998). De manera complementaria, se organizaron reuniones en la sub-región del Caribe anglófono (Santa Lucía, 1998) y Norteamérica (Canadá, 1998). Además de estas reniones organizadas por la UNESCO, las organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales
regionales, sub-regionales y nacionales que se ocupan de la educación superior y las propias instituciones de educación superior individualmente o en asociación con otras, realizaron también reuniones y actividades de concertación con miras a contribuir con insumos para la Conferencia Mundial. El proceso en general puede ilustrarse con la ayuda del gráfico de la Figura No. 1.

En esa serie de conferencias se identificaron desafíos múltiples para la educación superior y recomendaron varias líneas de acción, viejos y nuevos requerimientos, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
· Proveer más educación superior,
· de mejor calidad;
· más accesible y equitativa, de mayor cobertura demográfica;
· más pertinente a las necesidades de la sociedad,
· permanente e independiente del tiempo y el espacio;
· sin fronteras ni barreras;
· centrada en el estudiante;
· a un costo menor.
Estos requerimientos se han venido formulando desde hace un cierto tiempo, pero lo más nuevo es que ahora deberán satisfacerse en un "nuevo mercado del conocimiento". Las tendencias del desarrollo social, que repercuten en la educación superior, están configurando un nuevo espacio en el cual se relacionarán personas, grupos y organizaciones necesitadas y deseosas de adquirir conocimientos y personas, grupos y organizaciones interesadas en facilitar las condiciones para que esos conocimientos se adquieran. Mediante una serie de transacciones entre ambos grupos se configura lo que se podría llamar un mercado. El término mercado se utiliza aquí en un sentido muy amplio, para significar cualquier espacio en el cual se relacionen demandantes de un bien o servicio y oferentes del mismo y no necesariamente restringido al mercado económico que conocemos tradicionalmente.
El nuevo mercado del conocimiento, es producto de la serie de tendencias que se han identificado anteriormente. Con respecto a la demanda, las necesidades de la nueva sociedad de la información y el predominio progresivo de las industrias basadas en información y conocimiento, ligadas a la velocidad de cambio, la diversidad de posibilidades y el rápido ritmo de la innovación, están creando una necesidad de educación permanente en la población. Tradicionalmente, la población demandante de educación superior se situaba en el grupo de edad comprendido entre 17 y 24 años de edad. La planificación de la educación superior para atender esa demanda, cuando tal planificación ha existido, se basa casi exclusivamente en las previsiones de la evolución de ese grupo de edad. Esa demanda, que llamaré demanda tradicional se satisface a través de programas de Licenciatura y se prolonga generalmente a nivel de postgrado en la Maestría y el Doctorado (Figura No. 2).

Los recién llegados al sector de la demanda son los trabajadores profesionales, que se encuentran integrados al mercado de trabajo y cuya edad se localiza generalmente más allá de los 24 años de edad. Dentro de esa población encontramos una minoría que reclama formación profesional básica. La mayoría requiere formación profesional complementaria, para la actualización y/o el perfeccionamiento de conocimientos. Hace unos 10 años, antes del auge de la aparición del sector llamado de trabajadores de la información y el conocimiento, que ha crecido considerablemente, como efecto de la informatización y telematización de los procesos económicos, esa población se inscribía en una Universidad para cursar una segunda carrera, generalmente en horarios nocturnos, cuando la estructura funcional de la organización lo permitía. Actualmente, sus necesidades son más contínuas y configuran asi una demanda no-tradicional, que necesita satisfacerse mediante programas no-tradicionales, contínuos y adaptados a las necesidades de esa nueva población, la cual es numéricamente mucho mayor y más diversificada socioculturalmente que la de 17 a 24 años.
¿Qué hay de la oferta?. La oferta tradicional se ubica generalmente en universidades y otras organizaciones no-universitarias, que organizan programas de formación de pre-grado y postgrado de larga y corta duración, para cubrir la demanda de formación profesional básica. Esas organizaciones ofrecen también programas de educación contínua, pero generalmente ocupan una fracción muy pequeña en su estructura y funcionamiento y es considerada más bien como una educación remedial, poco integrada a la dinámica del mundo del trabajo. Por el lado de las empresas y, en general, las organizaciones utilizadoras de los conocimientos de los egresados, la educación contínua era concebida, hace un poco más de una década, como un elemento accesorio y no fundamental para el funcionamiento de la economía. Hoy en día, es precisamente ese tipo de formación la que está adquiriendo mayor importancia, pues se está insertando progresivamente en el flujo normal del trabajo de las organizaciones del sistema económico.
La educación contínua se ofrecía de acuerdo a los mismos paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje que la educación profesional básica, lo cual requería de parte de los estudiantes una considerable inversión de tiempo y energía intelectual, que se traducía en asistir a clases fuera del horario de trabajo, lo cual representaba una considerable carga para el usuario y su vida familiar. Se consideraba que la educación superior se ofrecía en un espacio y un tiempo limitados y se partía del supuesto, que era válido en la economía de la sociedad de la segunda ola, según el cual los conocimientos adquiridos por una persona en la Universidad le iban a servir durante toda su vida profesional y le permitirían obtener un empleo también de por vida, que era también el paradigma laboral de la sociedad de la segunda ola. La gente iba a la Universidad a cumplir una etapa de su vida que no se volvía a repetir.
Para atender las necesidades de los trabajadores profesionales integrados al mercado de trabajo, han surgido nuevas organizaciones que ofrecen lo que las organizaciones clásicas de educación superior no han podido ofrecer. Ese sector de la oferta es muy diversificado y está constituído por universidades académicas que se han dinamizado para insertarse en el movimiento hacia la sociedad del conocimiento; universidades corporativas creadas por empresas del sistema económico, empresas de educación contínua; editores y otros. Ellas conforman lo que podríamos llamar oferta no-tradicional de educación superior.
Hay varias interrogantes que deben responderse en este nuevo mercado y ello afectará significativamente el rumbo que tomará la educación superior en la nueva sociedad del conocimiento: ¿podrán y deberán las instituciones clásicas de educación superior responder a la demanda no-tradicional?, ¿tratarán en el futuro las universidades de oferta no-tradicional de responder también a la demanda tradicional de formación profesional básica y especializada en la educación superior?. En realidad se trata de dos mercados paralelos en vez de uno, con poca relación entre ellos hasta el presente. ¿Hasta qué punto podría producirse una integración de los dos mercados?; ¿hasta qué punto es posible lograr una sinergia y una asociación productiva y proactiva entre organizaciones de oferta tradicional y no-tradicional?. La respuesta a estas preguntas parece ser el logro de una mayor cooperación y sinergia entre las instituciones oferentes, para lo cual las posibilidades de asociación reticular cooperativa son bastante promisorias, pero todo dependerá de la conjugación adecuada de los objetivos e intereses entre las organizaciones oferentes, procurando que todas salgan beneficiadas, al igual que la población de usuarios finales.
Las respuestas a estas interrogantes van a depender también de la estrategia de desarrollo que adopten las organizaciones que cubren las necesidades de los dos mercados. Las universidades académicas se han planteado el reto de organizarse de acuerdo a las necesidades de una educación superior permanente y de por vida, hasta el punto de considerarla parte de la misión esencial de los sistemas de educación superior a nivel mundial, tal como lo expresaron los universitarios en las conferencias regionales y mundial ya mencionadas.
Tal como está configurado actualmente, este nuevo mercado del conocimiento es la expresión de tres fuerzas conductoras de la demanda y oferta de conocimientos de alto nivel, estrechamente relacionada con el tipo de objetivos y valores a lograr por los actores implicados en el mercado del conocimiento. En primer lugar, existe una educación superior dirigida por fuerzas del mercado y que responde a las necesidades de las empresas (market-driven). En segundo lugar, encontramos una educación de corte académico, que atiende a los objetivos de la investigación científica y tecnológica básica y del progreso natural del conocimiento y satisface las necesidades de organizaciones científicas y académicas (academic-driven). En tercer lugar, se perfila una educación orientada de acuerdo a objetivos más generales, digamos más sociales y comunitarios, que responde a las necesidades y aspiraciones relativamente difusas de la población que desea poseer una formación de educación superior, pero sin un objetivo preciso, ni económico, ni académico (socially-driven). Sería deseable, que en el nuevo mercado de la educación superior se lograra también un adecuado equilibrio entre estos objetivos, al igual que en el caso de las demandas tradicionales y no-tradicionales.
¿Qué papel le asigna la comunidad académica a las nuevas tecnologías de información y comunicación en la satisfacción de los requerimientos ya comentados?. ¿Existen también requerimientos específicos en materia tecnologica en la educación superior, para la enseñanza, la investigación y la extensión?.
El desarrollo de INTERNET, aunado a la educación permanente, ha motivado la aparición de diversas tendencias que se han manifestado tanto en universidades como empresas e influyen significativamente en el campo de la formación permanente de personal. En primer lugar, como hemos señalado, la aparición de un nuevo tipo de institución de educación superior: la universidad corporativa. Este tipo de organización ha sido creado por muchas empresas y responde a su necesidad proveer ellas mismas facilidades de formación contínua a su personal e incluso al personal de otras empresas, sin recurrir a organizaciones académicas de formación, públicas o privadas. En segundo lugar, se han desarrollado alianzas estratégicas -ocasionales y relativamente permanentes- entre universidades y empresas para la formación continua de personal. En tercer lugar, se ha observado la incursión de las universidades académicas tradicionales (públicas y privadas) en la formación contínua. En cuarto lugar, la aparición de intermediarios entre universidades y empresas, universidades y estudiantes y empresas y trabajadores profesionales para facilitar la conjunción de una demanda y una oferta de formación continua. En quinto lugar, la concesión de franquicias por parte de universidades y empresas a instituciones de formación contínua -académicas y no-académicas- para operar en este campo y otorgar diplomas que satisfagan ciertos requerimientos.
Universidades y empresas tienden unas veces hacia una convergencia y otras veces hacia una divergencia en materia de educación permanente. ¿Cuál de estas dos tendencias predominará en el futuro?. Ello dependerá de la estrategia que adopten las universidades y empresas, unas en relación a las otras. De ambos tipos de organización, la empresa es sin duda la que evoluciona más rápido y se adapta mejor a las nuevas condiciones de la educación permanente. Las universidades son más lentas en su reacción. Hay empresas que quieren volverse universitarias, pero a su manera y a partir de su propia filosofía y concepción de lo que debe ser una universidad dedicada fundamentalmente a la educación permanente y universidades que quieren ser empresariales. Burton Clark las ha llamado “universidades empresariales” (entrepreneurial universities) (Clark, 1998). Una “Universidad empresarial”, no es una universidad corporativa. Según Jochen Röpke, “…una universidad empresarial puede significar tres cosas: 1) la universidad en si misma se convierte en empresarial; 2) los miembros de la universidad –profesores, estudiantes, empleados- se transforman en cierta forma en empresarios; 3) la interacción de la universidad con su ambiente, el ‘acoplamiento estructural’ entre la universidad y la región, se realiza siguiendo patrones empresariales…Para lograr el segundo debe alcanzarse el primero. Y para lograr el tercero es necesario el segundo. Los tres conjuntamente son condiciones necesarias y suficientes para convertir a una universidad en ‘empresarial'" (Röpke, 1998). Algunos han llegado más lejos y han identificado esta tendencia como la expresión del desarrollo de una especie de "capitalismo académico" generado por la globalización de la economía que empuja a las universidades hacia el mercado, a riesgo de olvidar sus funciones esenciales (Slaughter y Leslie, 1997) (Figura 3).
Como reforzamiento de estas tendencias las nuevas tecnologías de información y comunicación ofrecen un paradigma que favorece la cooperación entre universidades y empresas al facilitar la comunicación, el almacenamiento de información para su uso en la educación y para el teletrabajo en red. Esas tecnologías representan una herramiento esencial para que las universidades puedan romper las barreras que las mantienen relativamente separadas del mundo empresarial y del sistema económico en general. Sin embargo, paradójicamente las empresas se han apropiado más facilmente de una tecnología destinada a manejar la materia prima de las universidades, creada originalmente dentro de una red académica, como lo fue INTERNET en sus comienzos.

Ante esta serie de nuevos desarrollos, ¿cuáles podrían ser las alternativas de desarrollo futuro de las instituciones de educación superior? Algunas podrían ser las siguientes:
· Desaparición y transferencia total de funciones a otras instituciones.
· Transferencia parcial de funciones a otras organizaciones (p.ej: la investigación, o la formación contínua), conservando sólo la enseñanza profesional básica
· Adaptación a nuevas situaciones, conservando sus funciones, pero modificando su estructura
· Transformación adquiriendo nueva filosofía, nueva estructura y nuevas funciones

¿Cómo se sitúa la educación virtual a distancia en este contexto?. En principio, asumo que ella puede ser un instrumento para el logro de diversos objetivos de la educación superior en su nuevo ambiente. De manera consecuente con esta posición, en mi libro sobre "La Virtualización de la Universidad" planteo una serie de propuestas para el desarollo de un nuevo paradigma de trabajo académico, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comuncación a todas las funciones de la educación superior (Silvio, 2000).

Ese paradigma y el problema que resuelve se puede resumir de la siguiente manera:
1. El problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
2. Unas personas (educadores) proveen un conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para facilitarles a los educandos la tarea de adquirir los conocimientos que necesitan.
3. No sólo los educadores poseen el conocimiento necesario, este se puede adquirir a través de otras fuentes, otros educadores y otros educandos.
4. Los educandos se comunican con los educadores y con otros educandos para intercambiar y compartir conocimientos y construir sus conocimientos propios, en diferentes lugares y tiempos.
5. Los educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuida en todo el mundo y comunicándose con otros educandos y educadores situados en diferentes partes del mundo.
6. Al final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los conocimientos adquiridos.
Ya que hablamos de la educación virtual, es oportuno preguntarse, ¿qué es lo virtual y la virtualización?
2 ¿Qué es la virtualización?
Habitualmente se considera que lo virtual se opone a lo real. Se supone que lo virtual es algo imaginario inexistente en la realidad, que es el mundo de los objetos materiales y tangibles, es decir, compuestos por átomos como dice Negroponte (1995). Pero, Pierre Levy (1998), filósofo francés estudioso de la virtualidad y la cibercultura no lo piensa así. Según él existen diferentes conceptos relacionados con objetos materiales e inmateriales, que abarcan desde lo real hasta lo virtual, pasando por lo posible y lo actual. Según Levy, lo virtual no se opone a lo real sino que puede tener una realidad propia. Lo virtual es más bien el opuesto de lo actual. Utiliza un ejemplo que pone de relieve claramente las diferencias: el lenguaje. El lenguaje es un conjunto de símbolos que no existen en nuestra realidad tangible. No podemos tocar el lenguaje ni sus palabras y símbolos. Puedo tocar un libro y las letras escritas en él, pero no estoy tocando el lenguaje sino el soporte material que sirve de asiento a las palabras. ¿A alguien se le ocurriría decir que el lenguaje es irreal, qué no existe?. Evidentemente a nadie. Damos por sentado que el lenguaje existe. Sin embargo, para Levy, este tiene una existencia virtual (o posible). Conocemos una serie de posibles palabras que podemos utilizar para expresar una oración significativa e intelegible para un interlocutor o lector. El lenguaje se actualiza -pasa de lo posible a lo actual- cuando pronunciamos o escribimos un conjunto de palabras y en ese momento se hace real. Se hace actual y pasa de lo posible a lo real, para las personas que escuchan o leen esas palabras, que tenían una existencia virtual antes del acto de hablar o escribir.
De la misma manera, se puede elaborar una sofisticada representación numérica de una Universidad con las características de su campus y sus componentes: aulas, laboratorios, bibliotecas, oficinas. ¿No es esto una contradicción, hablar de un objeto virtual que es real?. La Universidad virtual permanece como posible hasta que se torna real cuando la actualizo entrando en ella mediante una computadora y recorriendo sus locales y espacios de trabajo con un programa de computación apropiado para ese propósito.

Voy a ofrecer una definición más técnica que la de Lévy, pues me servirá para los propósitos de este artículo. En términos generales, la virtualización es un proceso y resultado al mismo tiempo del tratamiento y de la comunicación mediante computadora de datos, informaciones y conocimientos. Más específicamente, la virtualización consiste en representar electrónicamente y en forma numérica digital, objetos y procesos que encontramos en el mundo real. En el contexto de la educación superior, la virtualización puede comprender la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de INTERNET, tales como, aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes y profesores y otros (Silvio, 1998).
Precisemos ahora con la ayuda de Michael Dertouzos, cuáles son los pilares de la sociedad de la información, que consideraré como principios de la virtualización en la infraestructura de la sociedad del conocimiento y su dinámica:
· Toda información puede representarse por números.
· Los números son ceros y unos (numeración digital).
· Las computadoras transforman la información mediante operaciones aritméticas con esos números.
· Los sistemas de comunicación transmiten información movilizando esos números.
· Las computadoras y los sistemas de comunicación se combinan para formar redes telemáticas, que son la infraestructura de la sociedad de la información.
(Dertouzos, 1997)

3 Los espacios funcionales como base de la virtualización en la educación superior
Dentro de la educación superior hay varios procesos, que ocurren en diversos espacios, en los cuales se utilizan distintos objetos y en los cuales participan diferentes actores. Los actores son seres humanos y mediante una comunicación entre ellos y con reservorios de información, realizan los procesos manipulando los objetos. Anteriormente había identificado procesos de enseñanza y aprendizaje, de investigación, de extensión y de gestión en general en las organizaciones de educación superior, que se insertan de diversa forma en los procesos de generación, conservación y transferencia, típicos de la gestión del conocimiento. Esos procesos se pueden virtualizar a partir de sus componentes básicos y formar con ellos lo que he llamado espacios funcionales. Dentro de cada función universitaria existe un espacio funcional típico, que sirve de escenario a los procesos que ocurren dentro de ella y en el marco del cual se interrelacionan los componentes del sistema en su conjunto. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se realizarían entonces en un aula virtual, la investigación en un laboratorio virtual, la conservación y búsqueda de información en una biblioteca virtual, la extensión en un espacio virtual de extensión y la gestión general en una oficina virtual. El resultado de esa virtualización es lo que se podría llamar un campus virtual, en el cual los espacios básicos se hallarían interrelacionados en una totalidad integrada (Figura 5). Según Van Dusen (1997), el campus virtual es una metáfora para un ambiente electrónico de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia de poderosas y nu8evas tecnologías de información e instrucción. Los cambios de paradigma inherentes a ese nuevo ambiente tendrán implicaciones no sólo en la enseñanza, la investigación, el gobierno y el financiamiento de las universidades sino igualmente en la creación de una nueva cultura de la calidad académica. Por su parte, Oblinger y Rush (1998) visualizan el campus virtual como un "campus compatible con el futuro", el cual es sinónimo de un campus "interconectado", en el cual se interconectan el aprendizaje, el servicio a la comunidad y la gestión.
Estos espacios virtuales son típicos de su función respectiva, pero es posible y deseable una complementaridad con otros espacios, dentro y fuera de la Universidad. En un laboratorio virtual se puede realizar enseñanza, en un aula virtual se puede investigar, en una biblioteca virtual se investiga y se adquiere conocimiento. Las actividades de transferencia y adquisición de conocimientos que se realizan dentro de un aula, pueden complementarse con otros espacios, un laboratorio o una biblioteca.
Además, los espacios y sus elementos constitutivos constituyen o deben constituir una red, conformada por la interrelación de espacios similares y por la interrelación de espacios diferentes. Las aulas virtuales deben estar relacionadas entre si, al igual que los laboratorios, las bibliotecas y las oficinas virtuales, y mantienen un nivel de interacción mayor entre sus homólogas que entre ellas y los espacios de otras funciones. Sin embargo, el conjunto de espacios virtuales, los procesos que en ella ocurren, los actores que participan y otros elementos deben conformar una red interactiva, si se quiere garantizar un funcionamiento idóneo de la Universidad como sistema y como red organizacional y humana. El punto más importante a destacar aquí es que tanto la Universidad como un todo, como sus espacios componentes, es ante todo una red humana o social, de personas que hacen funcionar una organización. Esas personas están dotadas de conocimientos dentro de su área específica de trabajo, que deberían aprovecharse y valorizarse y ponerse en acción para constituir así un capital intelectual dinámico y activo. El funcionamiento en red de esos espacios virtuales garantiza una circulación más fluida del conocimiento dentro de una Universidad y al mismo tiempo una dinámica más eficiente de los procesos de generación, conservación y transferencia del conocimiento.
Conviene preguntarse ahora ¿cuál es la relación entre la educación virtual y la educación a distancia?. Podríamos resumir sus relaciones de la siguiente manera:
· La educación virtual se realiza en un espacio electrónico
· En la educación a distancia, educadores y educandos se encuentran en tiempos y lugares diferentes
· La educación a distancia se vuelve virtual cuando se realiza por medios electrónicos o virtuales, en tiempos y espacios diferentes
¿ Cómo se puede realizar la educación virtual en el tiempo y el espacio ?
4 La educación virtual: ubicación en el tiempo y el espacio y sus modalidades
Como todo fenómeno, la educación virtual como todo fenómeno ocurre en el tiempo y el espacio y para cada situación espacio-temporal existe una combinación de artefactos cognitivos asociados a las tecnologías de comunicación mediante computadora que se adaptan a ella y la facilitan (Figura 6). La primera situación implica que la educación se realiza al mismo tiempo y en el mismo espacio. Esta variante corresponde al paradigma pedagógico tradicional. Educadores y educandos concurren a un aula en el mismo espacio físico, para llevar a cabo la tarea de transmisión de conocimientos por parte de los educadores. Ese momento puede ser fugaz y el estudiante que no concurra a ese espacio en ese tiempo pierde la oportunidad de adquirir el conocimiento transmitido en ese acto. Hay una variante de esta práctica que consiste en realizar el acto educativo en el mismo espacio pero en tiempos diferentes. Esta modalidad define la situación muy utilizada en la educación a distancia tradicional según la cual el profesor recibe consultas de diferentes alumnos en un mismo local, pero los alumnos concurren a él en momentos distintos.
La tercera situación es más cercana al nuevo paradigma, pero sigue conservando vínculos con el anterior. En ella la educación se realiza al mismo tiempo pero en espacios diferentes, mediante la comunicación sincrónica. Es decir, el profesor y los alumnos pueden hallarse en lugares distantes. En esta situación, se utiliza generalmente la técnica de la videoconferencia tradicional o analógica, transmitida via satélite y la videoconferencia digital por INTERNET, a través del servicio World Wide Web. La primera técnica utiliza los mismos dispositivos utilizados en las transmisiones vía satélite que caracterizan lo que en el lenguaje televisivo se llama "broadcasting". Tanto el profesor como el grupo de alumnos se pueden ver y escuchar mutuamente a través de monitores de televisión. Puede haber interactividad enttre profesores y alumnos a través de los canales de comunicación.

En la segunda técnica, la señal es transmitida digitalmente a través de INTERNET, utilizando el servicio World Wide Web como plataforma y los alumnos reciben la señal en su computadora, pero puede ser amplificada en monitores de mayor tamaño para grupos numerosos. A esta variante de transmisión digital se le ha llamado "Webcasting". Esta situación es la más cercana al aula tradicional, en la cual la comunicación es también sincrónica, y en la práctica es una reproducción de ella, pues la educación se realiza al mismo tiempo, aunque en espacios diferentes. Igualmente, existe otro servicio telemático que permite la comunicación sincrónica de grupos de personas, el INTERNET Relay Chat. Este programa se instala en una computadora conectada a INTERNET que hace las veces de servidora y los usuarios instalan en su computadora un programa cliente que puede comunicarse con el programa servidor. El programa permite que se organicen varios espacios de comunicación simultáneos, en el cual pueden participar varios usuarios al mismo tiempo. Lo que escribe un usuario en su computadora es transmitido al resto del grupo y cada miembro puede visualizarlo y responder. Cada usuario puede incluso participar en varios canales donde se estén discutiendo diferentes temas al mismo tiempo. Esta tecnología ha sido muy utilizada en INTERNET por grupos con propósitos recreacionales y de comunicación social, pero su uso en el campo académico y científico ha sido muy limitado. Sin embargo, presenta una potencialidad para la enseñanza y el aprendizaje, pues puede permitir a un profesor organizar una discusión sobre un tema ligado a un curso de formación con estudiantes situados en distintos lugares geográficos, si se concerta la reunión en una hora y fecha determinadas. Puede servir como complemento a un proceso de formación o como instrumento para transmitir información y conocimientos por parte de un profesor a un grupo de estudiantes. Todas estas técnicas, la videoconferencia tradicional, la videoconferencia digital y el INTERNET Relay Chat son recursos de comunicación sincrónica.
En la última situación espacio-temporal la educación se efectúa en tiempos y espacios diferentes, es decir, en forma diferida y no en tiempo real como en el caso anterior o, en otros términos mediante la comunicación asincrónica.. Esta es la modalidad más flexible de todas y la que más se acerca a las características del nuevo paradigma de educación virtual. En este caso, todos los actores se comunican en momentos diferentes y están ubicados en espacios distintos. Para estas situaciones se utilizan fundamentalmente el correo electrónico, que permite la comunicación entre dos usuarios uno a uno o entre un usuario y un grupo; las listas electrónicas (mailing lists), también llamadas conferencias electrónicas o listas de distribución y los grupos de discusión (o newsgroups). En las listas electrónicas de distribución (o mailing lists), una computadora conectada a INTERNET actúa como servidora y contiene la lista de las direcciones electrónicas de todos los miembros de un grupo, asociados alrededor de un tema de discusión, por ejemplo, los estudiantes inscritos en un mismo curso en una Universidad. El grupo tiene una identificación electrónica o dirección electrónica y cualquier mensaje enviado a esa dirección es recibido automáticamente por todos los miembros de la lista. En el caso de los grupos de discusión (newsgroups), los mensajes llegan a una computadora servidora y los miembros del grupo deben conectarse a la red para leer los mensajes enviados a ella. En el primer caso, los mensajes llegan al usuario involuntariamente al recoger su correo electrónico; en el segundo, el usuario debe ir a buscar voluntariamente la información en la computadora que los almacena. Ambas modalidades se usan en la educación virtual para distribuir conocimientos de un curso entre estudiantes o para permitir que los estudiantes intercambien información entre ellos o con los profesores del curso.
Según Haughey y Anderson (1998) hay tres aplicaciones básicas o servicios telemáticos que se utilizan corrientemente en la educación virtual o en lo que ellos llaman aprendizaje reticular (networked learning): el correo electrónico, la conferencia electrónica (con sus dos variantes de mailing lists y newsgroups) y el World Wide Web. La reticularidad, que equivale a una red social comunicada a través de una red telemática es otra característica esencial de la educación virtual por INTERNET y ella adquiere todo su potencial mediante a través de la comunicación asincrónica. El sitio web se ha convertido en la pantalla de presencia de todas las organizaciones y personas individuales en INTERNET en la puerta de acceso a al ciberespacio y en un recurso básico de trabajo. De la misma forma, en la educación superior, el sitio web representa el ambiente integrador propicio para el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo que interconecta aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas virtuales utilizando múltiples medios de comunicación y múltiples lenguajes. El uso combinado del correo electrónico, la conferencia electrónica y el sitio web como servicio integrador, es la base de lo que Haughey y Anderson llaman metafóricamente "pedagogía de INTERNET", en la cual tiene lugar el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo, característico del nuevo paradigma de la educación virtual. Además de la reticularidad, este paradigma se caracteriza por la interactividad entre los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en la distribución de las fuentes de datos, información y conocimientos y su accesibilidad a través de INTERNET.
La virtualización de la educación superior puede tener diferentes alcances o modalidades, dependiendo de la cantidad de actividades virtualizadas en una Universidad y del grado de virtualización de cada una de ellas, como se muestra en la Figura 7. Para ello, me he inspirado en una clasificación de Stefan Krempl, que he completado con otras variantes (Krempl, 1997). Tenemos en primer lugar el caso de una Universidad en el cual todas sus actividades son realizadas virtualmente, es decir, la Universidad no tiene un campus físico y sólo existe en el ciberespacio. Todos sus cursos son ofrecidos a través de INTERNET y todas las actividades de estudiantes y profesores se realizan también en forma virtual. En las investigaciones, cuyos resultados comenzaré a comentar en el próximo Capítulo he encontrado un número muy pequeño de este tipo de instituciones, concentradas casi todas en los países desarrollados, especialmente en Estados Unidos de América. Estas organizaciones corresponden a lo que se llama el modo virtual total. Existe una variante de este modo que consiste en duplicar una Universidad en el ciberespacio pero conservando su identidad física. Es decir, la Universidad existe de manera completa en el mundo físico, con su campus y al mismo tiempo en el ciberespacio. Este es el modo dual total. No he encontrado ningún caso de esta modalidad en la realidad y habría que preguntarse hasta que punto sería factible y deseable. Sólo lo menciono como una posibilidad teórica que técnicamente podría existir. Sin embargo, los costos de duplicar toda la actividad de una Universidad en el ciberespacio, manteniendo toda su actividad en el mundo físico serían exhorbitantes, al menos en el estado actual de desarrollo de la tecnología y su costo de instalación y administración.

El segundo modo consiste en que todas las actividades universitarias se virtualizan pero parcialmente, con lo cual obtenemos el modo dual parcial. Por ejemplo, una Universidad puede decidir ofrecer todos sus cursos de manera parcial en el mundo físico y de manera parcial en el mundo virtual. Es una combinación de educación a distancia con educación presencial. Muchas universidades a distancia y algunas universidades presenciales practican esta modalidad pero no en forma total con todos sus programas de formación ni con todos sus programas de investigación y extensión.
Luego, encontramos el modo mixto, que presenta dos variantes. En la primera, algunas actividades son totalmente virtuales y el resto totalmente presenciales. La segunda variante comprende el caso de universidades en las cuales algunas actividades son parcialmente virtuales y parcialmente presenciales mientras que otras pueden ser total o parcialmente virtuales. El modo mixto es mucho más popular que los anteriores, pues brinda mucha mayor flexibilidad y posibilidades de combinación entre lo virtual y lo físico o presencial y la que más oportunidades brinda a las universidades que ya poseen una capacidad instalada en el mundo físico y una base territorial de aprovechar su infraestructura enriqueciéndola y complementándola con la posibilidad de virtualización total o parcial de algunas o todas sus actividades en un área del conocimiento determinada. Además, la necesidad, oportunidad, factibilidad y deseabilidad de la virtualización de una actividad en la educación superior, dependerá de diversos factores, que deben estudiarse cuidadosamente a la hora de decidir qué virtualizar, hasta donde y cómo hacerlo.
La discusión anterior me ha conducido de manera natutal a considerar las relaciones entre el mundo virtual y el mundo físico. Así como existen distintas situaciones espacio-temporales en la educación virtual, modos de virtualización y modalidades organizativas, hay también enfoques para realizarlos y voy a tomar la clasificación de Pierre Lévy (1997) a este respecto. Su clasificación no contempla directamente a la educación superior, se refiere más bien a la relación entre la ciudad y el ciberespacio, pero sus categorías son perfectamente aplicables a otros contextos. Analogía, substitución, asimilación y articulación. Son cuatro enfoques o estrategias de virtualización contemplados por Levy y son complementarias a los modos de virtualización ya descritos. Véamos cómo se manifiestan estos enfoques en un sistema de educación superior.
La analogía consiste en construir una Universidad virtual, como réplica de otra que existe en el mundo físico. En este caso, se trasladan al ciberespacio modos de organización y funcionamiento de la Universidad territorial para que los actores que en ella participan puedan realizar diversas actividades en el sistema virtual. Esta práctica presenta el inconveniente de que se pueden transferir al ciberespacio las mismas deficiencias de organización y funcionamiento de las universidades territoriales, sin una crítica de su funcionamiento actual. ¿De que sirve trasladar al mundo virtual la ineficiencia y el mal funcionamiento que todos criticamos?. La analogía en la educación virtual es útil, productiva y constructiva si se utiliza como un recurso para construir una institución mejor y cambiar sus paradigmas de funcionamiento a través de la virtualización.
El segundo enfoque supone la substitución de universidades territoriales reales por universidades virtuales. ¿Por qué tener universidades con edificios que albergan aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas, si podemos construirlas electrónicamente y economizarnos los costos de su construcción y mantenimiento?. En este caso, estamos partiendo de la hipótesis según la cual lo que existe en el mundo físico es inferior a lo que podemos crear en el mundo virtual, lo cual es un supuesto que no tiene suficientes evidencias empíricas para sustentarse como tal. Además, ¿puede el ciberespacio substituir todas las actividades humanas con la misma racionalidad y afectividad que en mundo real?. Aquí nuevamente podemos cometer el mismo error que en la analogía si substituimos las universidades territoriales por otras que no aprovechen las bondades que estas puedan tener.
La asimilación consiste en reducir la virtualización a una simple infraestructura, similar a una red de carreteras o de ferrocarriles, de allí que Lévy considere el término "autopistas de la información" desafortunada porque reduce toda la riqueza de participación social que abre ante nosotros el ciberespacio a una simple infraestructura por la cual se transita al igual que por una red de carreteras. Es como si la educación virtual se redujera a una red de universidades interconectadas por dispositivos de comunicación y se administrara como una infraestructura de transporte como cualquier otra. Según Lévy, las potencialidades del ciberespacio van mucho más allá de una simple infraestructura. Naturalmente, la infraestructura física y lógica que hemos descrito anteriormente como componentes del sistema de comunicación mediante computadora, es necesaria para la existencia del ciberespacio, pero no es suficiente para valorizarlo enteramente y aprovechar su potencialidad de vida comunitaria y de distribución de la inteligencia colectiva. A este respecto, Lévy dice lo siguiente: "El punto capital es que el ciberespacio, como interconexión de computadoras del planeta y dispositivo de comunicación colectivo e interactivo a la vez, no es una infraestructura: es una cierta manera de servirse de las infraestructuras existentes y de explorar recursos atendiendo a una inventividad distribuida e incesante que es indisociablemente social y técnica" (Lévy, 1997: 235). En este sentido, los soportes técnicos deben permitir nuevas prácticas de comunicación y de vida en sociedad.
El enfoque privilegiado por Lévy y que comparto plenamente es la articulación entre el mundo físico y el mundo virtual. No se trata de fotocopiar las bondades y deficiencias de las universidades del mundo real para que continúen funcionando de la misma manera -buena o mala- por analogía en el ciberespacio. Tampoco se trata de substituir las universidades territoriales por versiones más limitadas en el ciberespacio, sin evaluar su conveniencia. Ni se trata de asimilar un sistema de educación superior a una simple infraestructura de transporte de información y telecomunicaciones que coexiste con otras infraestructuras. Lo ideal sería articular lo positivo, constructivo e innovador que tiene el ciberespacio con lo que no tiene el mundo real y viceversa. Si vamos virtualizar la educación superior debemos entonces procurar que ella transforme la educación y no que simplemente la proyecte, substituya o asimile a una simple plataforma nueva de funcionamiento. Para Lévy, al igual que para Cartier (1997) y Doheny-Farina (1996), no podemos desligarnos del espacio geográfico. El ser humano vive permanente en contacto con un lugar y los condicionamientos de la proximidad física de objetos y fenómenos sobre él y su raíz geográfica no pueden separarse de su modo de vida. El ciberespacio añade una nueva dimensión a la vida humana en un nuevo espacio social, pero no reemplaza al mundo geográfico.
Según Doheny-Farina, los proponentes de la virtualización se sitúan en dos categorías: quienes sostienen que nuestro futuro es movernos del mundo físico al mundo virtual supuestamente más rico en posibilidades de toda índole y quienes visualizan la virtualization como un medio para mejorar y transformar nuestro mundo físico (Doheny-Farina, 1996: 27). La segunda posición es la deseable pues el ciberespacio debe ser un instrumento para transformar la educación superior y mejorar su calidad, asi como su contribución a la calidad de la vida. Si el ciberespacio se utiliza como una simple proyección de los males de la sociedad, continuará siendo una mala analogía de nuestro mundo deficiente. Este es el principio que ha prevalecido en el movimiento llamado de las "Free-Nets". Las Free-Nets son redes comunitarias que se han formado con el objetivo de contribuir a transformar y mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de la transformación de los patrones de relación, interactividad, participación y comunicación entre los miembros de una comunidad en el nuevo ambiente reticular y participativo del ciberespacio (Cohill y Kavanaugh, 1997).
La misma actitud debe privar en el caso de la virtualización de la educación superior. Lo importante no es copiar, substituir, ni asimilar la educación del mundo físico al mundo virtual sino articularla de manera inteligente, productiva y creativa con el. Se trata de cambiar los paradigmas de concepción, organización y funcionamiento de la educación superior, ante la presencia de un nuevo instrumento que puede contribuir a su transformación, En este sentido, el enfoque más inteligente es estudiar que puede aportar la educación virtual y el ciberespacio y sus paradigmas funcionales a la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión en la educación superior y luego decidir que hacer por analogía, qué substituir, qué asimilar y cómo hacerlo, dentro del marco de una estrategia de articulación. ¿Qué hay entonces de las universidades totalmente virtuales, es decir las que han sido creadas y funcionan enteramente en el ciberespacio y no tienen ningún referente físico?. ¿Tienen ellas una razón de ser?. Estas universidades también poseen su valor y aportan una contribución a la transformación de la educación superior, pues han surgido directamente en el ciberespacio a llenar una necesidad que sólo puede satisfacerse dentro de él. Pero ellas son útiles para ciertas funciones que no pueden realizarse en el mundo físico de la misma manera y por ello agregan más valor a ciertos aspectos de la educación que si ésta se efectuara en un campus territorial.
En conclusión, las decisiones sobre la manera de realizar la educación virtual, en diferentes espacios y tiempos, si debe ser parcial, totalmente virtual o mixta, ofrecida de manera directa o indirecta, individualmente por una Universidad o por una red de universidades, deben tomarse desde la perspecvtiva de la articulación y la sinergia entre el mundo físico y el ciberespacio y con miras a mejorar la calidad de la vida humana.
En última instancia, lo importante en la educación superior a través del ciberespacio no es tanto la estructura y la red física de computadoras sino los seres humanos que se agrupan y comunican a través de ella para aprender de manera permanente con un nuevo paradigma de trabajo académico. Al posesionarse de un poderoso instrumento interactivo y participativo como la comunicación mediante computadora los seres humanos han creado comunidades virtuales para aprender, investigar, divertirse, establecer relaciones sociales, participar en grupos políticos y comunitarios, etc. Algunas han sido prolongaciones de comunidades que ya existían en el mundo físico. Otras han surgido directamente en el ciberespacio. Esas comunidades le imprimen al ciberespacio la dimensión humano que en realidad siempre ha tenido si miramos de cerca la historia de INTERNET. Asi como la comunicación mediante computadora es la fuerza conductora de la educación virtual, las comunidades virtuales son la fuerza conductora del aprendizaje permanente y de muchas otras funciones universitarias. Veámos ahora qué son esas comunidades virtuales y por qué pueden ser conductoras del aprendizaje permanente.
5 Las comunidades virtuales de aprendizaje y el aprendizaje permanente
Las comunidades virtuales de aprendizaje (abreviadas como CVA), presentan las mismas características generales de toda comunidad virtual, pero tienen, por supuesto, sus especificidades y responden a necesidades particulares. Vamos a ver cómo se aplican a ellas los conceptos expuestos en la sección anterior. Imaginemos una Universidad que ofrece cursos de educación a distancia a través de INTERNET y una población de estudiantes interesados en aprender y adquirir los conocimientos ofrecidos mediante esos cursos. Esos estudiantes forman parte de una categoría social de estudiantes potenciales hasta el momento de inscribirse en un curso, momento en el cual pasan a ser un conglomerado focalizado en un tema. Son un conglomerado sin proximidad física, su proximidad es solamente virtual, pues asisten al curso pero no constituyen aún un grupo. Pasan a constituir un grupo en el momento en que se inicia la interacción entre ellos y se configuran ciertos vínculos como resultado de esa interacción.
El proceso de formación de la CVA se inicia en cuanto se definen reglas de participación en el grupo. Generalmente, como lo señalan Palloff y Pratt, la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existirá un reservorio de información en el cual se registrarán los mensajes intercambiados por los alumnos entre si y con el profesor, los documentos que servirán de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusión del grupo. De esta forma, el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y, evocando a Powers, establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de información). Igualmente, surge una forma de gobierno al establecerse las reglas de participación en el grupo y las normas referentes al proceso de aprendizaje. Estas reglas son establecidas en primer lugar por el profesor, pero para que se desarrolle el carácter comunitario de ese agrupamiento es deseable que sean negociadas entre profesores y estudiantes, de acuerdo a un paradigma educativo cónsono con la reticularidad propia de las comunidades virtuales y su carácter participativo. Según Palloff y Pratt, en el sitio web de un curso típico existen generalmente las siguientes secciones, que pueden ilustrarse mediante la Figura 8:
· un área introductoria, que incluye un lugar para anuncios importantes, los lineamientos y normas del curso y preguntas frecuentes y sus respuestas;
· un área comunitaria en la cual los miembros del grupo pueden establecer comunicación (asincrónica y sincrónica) e interactuar a nivel personal;
· un área donde figuran los contenidos del curso, organizados de acuerdo a la manera como el curriculum fue construido;
· un área dedicada a reflexiones sobre el aprendizaje a través de medios electrónicos;
· un área destinada a la evaluación de los alumnos, que puede ser estructurada desde el comienzo o agregada a medida que el curso progresa;
· un área para exámenes y asignaciones o para enviar trabajos como temas de discusión, dependiendo de la estructura del curso.
(Palloff y Pratt, 1999: 102)
El sitio web puede complementarse con enlaces hacia otros sitios web que contengan recursos de información relevantes para el contenido del curso, un calendario de actividades y una sección de utilidades donde se puede encontrar "software" útil para realizar diversas actividades referentes al curso. Concebido de esta forma, el sitio web, además de ser el territorio virtual de la comunidad de aprendizaje es un reservorio de información, un aula de aprendizaje, un espacio de comunicación y un espacio que vincula a la comunidad con el mundo exterior.
Una CVA está orientada principalmente hacia el usuario, pues son ellos los actores principales y sujetos de aprendizaje. Ella puede establecerse sobre una base geográfica (cuando agrupa sólo a estudiantes de una misma área geográfica o localidad); demográfica (si agrupa personas de un mismo grupo de edad o actividad, sexo) o temática (si independientemente de su población y la ubicación geográfica de los usuarios la comunidad se destina a un tema determinado). En realidad, una CVA constituida alrededor de un curso determinado, es temática por naturaleza, viene ya condicionada por un tema, que constituye la base de su organización y la razón por la cual los usuarios participan en ella. Alrededor de ese tema se pueden tejer variantes particulares sobre la base de criterios geográficos y demográficos.
Las CVA están altamente focalizadas y esa focalización viene dada por el contenido mismo que las origina. Igualmente, presentan un alto grado de interactividad y una alta probabilidad de alcanzar un elevado grado de cohesión. Las CVA pueden subdividirse en profundidad para formar subcomunidades concentradas en subtemas específicos, si, por ejemplo, se distribuyen las actividades a efectuarse en subgrupos que trabajan cada uno en un tema específico. El crecimiento de las comunidades virtuales de aprendizaje por amplitud se puede producir si la comunidad establece relaciones con otras comunidades que trabajen sobre temas complementarios, cuyo contenido sea relevante para el logro de sus objetivos. Generalmente, las CVA, por ser fuertemente focalizadas, tienden a ser más estructuradas y cerradas que otras comunidades. Por ejemplo, si la comunidad se destina sólo a los estudiantes inscritos en un curso, en ella no podrán participar personas ajenas, que no se hayan inscrito en la Universidad administradora la comunidad. Cuando están organizadas de manera prefocalizada, las CVA son exclusivas y cerradas, no son espacios por donde puede pasar cualquier usuario que esté navegando por INTERNET y detenerse a observar y participar si lo desea.
Sin embargo, las CVA pueden organizarse de una manera más libre si la Universidad administradora la crea como un espacio de libre participación, para todos los usuarios que deseen adquirir conocimientos sobre un tema particular e interactuar con otras personas que posean los mismos intereses. En este caso, no existen requisitos de evaluación del aprendizaje, sino simplemente es un foro de discusión sobre un tema, donde todos los estudiantes generan contenidos que se estructuran y organizan a medida que transcurre la discusión. El grado de estructuración y formalización de las normas de una CVA puede variar según el objetivo que se persiga. Si se trata de aprobar una materia y adquirir una certificación formal, la CVA estará abierta sólo a los miembros interesados y que se hayan inscrito para ese fin. La comunidad se abrirá a otros según sus necesidades, pero manteniendo como eje principal sus objetivos específicos de aprendizaje.
También podemos encontrar el caso de CVAs orientadas hacia la organización, es decir, hacia los objetivos que persigue la Universidad como tal. Este sería el caso de una Universidad que creara una CVA para discutir con un público amplio un tema vinculado a su desarrollo como organización. Por ejemplo, la Universidad puede crear comunidades según sus funciones principales, destinadas a discutir cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la investigación dentro de la Universidad y con el proceso de extensión o proyección hacia el mundo exterior; de la misma forma que una empresa crea comunidades para discutir acerca de la producción, la distribución o el mercadeo de sus productos. En estas comunidades sus miembros también adquieren, producen y difunden conocimientos y por tanto se produce un aprendizaje como objetivo secundario, pero el objetivo primario es el interés de la Universidad administradora de la comunidad en adquirir conocimientos sobre sus funciones con el objetivo de mejorarlas y transformarlas, con la participación de sus diferentes usuarios. En otras palabras, existen CVAs cuyo objetivo primario es el aprendizaje de sus miembros y están estructuradas exclusivamente para ese fin y otras donde el aprendizaje se produce aún cuando no sea ese su objetivo primario.
Las CVA orientadas hacia la organización pueden ser de naturaleza vertical, cuando una Universidad integra a varias empresas y oficinas del gobierno, por ejemplo, a discutir sobre temas relacionados con la actividad de la universidad. Pueden también ser funcionales, cuando la Universidad organiza comunidades para temas relacionados con sus funciones principales (enseñanza, investigación, extensión, por ejemplo.). Igualmente, pueden ser geográficas si la Universidad está distribuida en varias zonas geográficas de un país y organiza comunidades para cada una de esas zonas, con el fin de adquirir, producir y difundir conocimientos relacionados con esas áreas o el funcionamiento de esos centros geográficos. En estas situaciones, las universidades desean integrar a sus usuarios a sus procesos y actividades y aprender de ellos, a la vez que le facilitan a los usuarios conocimientos relevantes para su vida profesional y personal. En este último caso, es la Universidad como tal la que aprende de sus usuarios e incrementa su capital intelectual a partir de los participantes en la CVA, quienes obtendrán también conocimientos de valor que la organización ofrecerá a cambio del valor generado por los usuarios. Se produce entonces una integración de los capitales intelectuales de la Universidad, de su personal y de sus usuarios (Stewart, 1997).
En el mundo empresarial pueden crearse también CVA y de hecho ya existe un número considerable de ellas, alrededor de universidades corporativas o como parte de las INTRANET de las propias empresas. Algunas de ellas se han creado como resultado de programas de cooperación entre universidades y empresas. Si tomamos como marco a una empresa que organiza cursos para su personal a través de INTERNET, pueden aparecer diversas comunidades orientadas hacia los usuarios o hacia la organización, dependiendo de los objetivos perseguidos (Meister, 1998). Las CVA de una empresa son en principio más focalizadas aún que las de una Universidad, pues en esta última pueden ser miembros de una CVA un grupo de estudiantes que no tengan otra cosa en común que su interés por un curso particular. Fuera de ese curso, los estudiantes pertenecen a ambientes y grupos muy diversos y si están trabajando, a organizaciones laborales muy distintas. En cambio, en una empresa, los miembros de una CVA tienen al menos dos cosas en común: su interés por un tema y su vinculación con la misma empresa. Tienden a ser entonces comunidades más cerradas que las organizadas por una Universidad, incorporadas a la INTRANET de la empresa. Si la CVA se organiza a través de una Universidad corporativa, puede ser de dos tipos, muy focalizada y cerrada si la Universidad es una rama educativa de una empresa o menos focalizada si la universidad corporativa ofrece cursos para trabajadores de distintas empresas (Schreiber y Berge, 1998).
¿Cómo varían las CVA según el nivel académico y el tipo de estudios, es decir, si se trata de estudiantes de pregrado, postgrado o educación continua?. Las CVA pueden variar también según que se creen alrededor de los niveles educativos superiores tradicionales -pregrado y postgrado- o en educación continua. En los niveles educativos clásicos, las CVA tenderán a ser más estructuradas y focalizadas y con requisitos más formales de admisión, egreso y evaluación. Su actividad girará fundamentalmente en torno a la adquisición de conocimientos sobre una materia específica y el estudiante puede pertenecer a tantas CVA como materias curse, con lo cual su actividad estudiantil se vuelve relativamente compleja. A nivel de postgrado, la orientación de la CVA continuará vinculada a un contenido específico, pero incorporará también contenidos relevantes para los trabajos de investigación que realicen los miembros de la CVA como parte de sus tesis de grado. En la educación continua, las CVA también serán focalizadas, pero sus requisitos serán más flexibles y estarán orientadas a los problemas que confrontan sus participantes en su actividad laboral, pues la mayoría de sus miembros serán generalmente trabajadores incorporados al mercado de trabajo y con intereses muy específicos. Cada ambiente crea la posibilidad para el surgimiento de un tipo de comunidad, favorece o inhibe la aparición de ciertos rasgos y requiere una planificación y gestión particular por parte de sus administradores y condiciona una dinámica específica entre sus miembros.
II Algunas experiencias de educación superior virtual a distancia
¿Qué han hecho las universidades para implementar la educación virtual?. Voy a calsificar esas experiencias inspirándome en una tipología de Roy Rada (1997). la educación virtual puede ofrecerse de acuerdo a diversas modalidades organizativas. La oferta directa comprende una Universidad que ofrece directamente sus programas a través del ciberespacio y construye un sistema especialmente con esa finalidad. En la oferta indirecta, la educación se imparte con los contenidos programados por una Universidad, pero a través de otras organizaciones que se encargan de administrar sus programas de formación y los entregan directamente al usuario. Hay variantes dentro de estas dos modalidades básicas. En el caso de la oferta directa, la educación puede ofrecerla una Universidad individual o una red de universidades. En una red de universidades, un programa puede ser distribuido entre varias instituciones, cada una responsable por una parte del mismo, pero al estudiante se le otorga una certificación consolidada por la red de instituciones. La oferta indirecta implica una intermediación entre las universidades oferentes y su público. Esta variante requiere de una organización intermediaria -otra Universidad u otro tipo de institución- que relacione a las universidades oferentes con las organizaciones y personas interesadas en la educación. Puede haber también intermediación entre profesores que ofrecen cursos y estudiantes interesados en seguirlos. Igualmente, encontramos catálogos auto-organizados de programas de formación donde los profesores colocan su oferta y los estudiantes sus requerimientos de formación. Otra categoría es la oferta de educación virtual mediante una franquicia, es decir, una Universidad otorga derechos de distribución a otras organizaciones educativas que operan en el ciberespacio para que ofrezcan cursos certificados y acreditados por ella (Rada, 1997: parte III). El ciberespacio ha contribuido a generar múltiples modalidades emergentes en la educación superior, algunas de las cuales no existían debido a la ausencia de un complejo tecnológico que facilitara la interactividad, la participación y la reticularidad de manera fluída.
Entre las universidades académicas individuales encontramos la Jones International University (www.jonesinternational.edu), que ofrece programas de manera exclusiva, aunque manera relaciones con otras universidades para ciertas actividades. La Western Governors University
(www.wgu.edu) constituye un ejemplo de una red nacional de universidades académicas. Igualmente, existen programas de educación virtual que se realizan a través de una red multinacional de universidades académicas, como la Universidad Virtual Francófona
(www.aupelf-uref.org/uvf/).
En cuanto a las universidades corporativas, existe la misma diferenciación que en el caso de universidades académicas. La Motorola University (mu.motorola.com) es un ejemplo de Universidad corporativa individual, que si bien no está aislada y ejecuta programas con el concurso de otras instituciones, es responsable directa del programa que ofrece. En este ámbito, el Consorcio Corporate University Xchange (www.corpu.com), pretende convertirse en una red de universidades corporativas.
Existen diversos tipos de intermediarios para la práctica de la educación virtual. Entre los intermediarios entre universidades y empresas, se encuentra la National Technological University
(www.ntu.edu/), una institución de larga tradición en el campo de la educación a distancia, que ahora opera también a través de INTERNET. Para la intermediación entre profesores y estudiantes, el World Lecture Hall (www.utexas.edu/world/lecture/) se ha destacado por su capacidad de aglutinar las demandas directas de estudiantes con las ofertas directas de profesores para cursos de educación virtual. Igualmente, existen catálogos auto-organizado de cursos, que se construyen a partir de las contribuciones de sus usuarios -profesores y estudiantes- que pueden consultarse como el de la Globewide Network Academy (www.gnacademy.org/)
Aparte de las organizaciones mencionadas, existen otros oferentes: empresas editoras, como McGraw-Hill (www.mhlifetimelearning.com), empresas productoras de “software”, como NOVANET (www.novanet.com), operadores de franquicias educativas como The Fourth R (www.fourthr.com) y asociaciones profesionales, como la Association for Computing Machinery (www.acm.org/), las cuales también han visto la oportunidad de ofrecer programas de educación contínua en forma virtual a través de INTERNET.
¿Qué hay en América Latina?. En esta región hay relativamente pocas experiencias que realmente se encuentren en funcionamiento efectivo en INTERNET. Como Universidad académica individual con red de universidades asociadas, cabe mencionar la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) (www.ruv.itesm.mx) que administra programas no sólo en México sino se ha extendido ya a una red de 9 países de la región. En Brasil encontramos dos redes de universidades académicas, una red pequeña como la
Universidad Virtual del Centro-Oeste (www.universidadevirtual.br/uvco/), compuesta por 8 universidades públicas coordinadas por la Universidad de Brasilia y la Universidad Virtual Pública de Brasil, mejor conocida con las siglas UNIREDE (www.cfch.ufrj.br/unirede/apresenta.html), una red mucho más vasta que comprende 69 universidades federales y estadales de Brasil. Igualmente, se pueden mencionar también universidades académicas individuales como la Universidad de Brasilia ya mencionada (www.universidadevirtual.br) y la Universidad Federal de Santa Catarina (http://www.led.ufsc.br/) en Brasil; la Net-University (www.net-university.com.ar/) es un proyecto de universidad virtual creado en Argentina, pero con representantes en Brasil, USA, Reino Unido e Israel.. La Universidad Virtual de Quilmes (Argentina) (http://www.cvq.edu.ar/default.htm) es también una extensión virtual de una universidad territoral. La Universidad Nacional de Quilmes. La Universidad Oberta de Catalunya (www.uoc.es) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (www.uned.es) también operan en América Latina con programas de educación virtual a través de INTERNET.

III Algunas propuestas para la acción: ¿qué hacer y cómo hacerlo?:
Antes de abordar algunas soluciones que se podrían implementar para llevar a cabo programas de educación superior virtual, valdría la pena preguntarse: ¿por qué y para qué la educación virtual?, ¿cuáles son sus beneficios?. De manera resumida podemos enunciar los siguientes beneficios:
· Mayor flexibilidad del aprendizaje en el tiempo, el espacio y en cuanto al contenido
· Personalización del aprendizaje
· Mayor interactividad entre profesores y estudiantes y entre estudiantes
· Mayor participación de estudiantes en la discusión
· Desarrollo del aprendizaje colaborativo
· Mayor dominio del aprendizaje por el estudiante
· Mayor acceso a diversas fuentes de información y conocimientos
· Reducción de costos de operación de la enseñanza y el aprendizaje (locales, transporte, papel, procesamiento administrativo)
Sobre esta base, reconocemos estos beneficios y su valor para el desarrollo de la educación superior y podemos entonces partir del supuesto según el cual la educación virtual, articulada con la educación tradicional, puede contribuir contribuir efectivamente a la transformación y al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior. Para ello habría que aplicar varias reglas:

La primera regla de una virtualización exitosa sería reconocer los factores o variables que influyen del proceso de comunicación mediante computadora, que es el proceso conductor de la virtualización, representados en la Figura 9.
La segunda regla sería superar y saber administrar las limitaciones en cada factor debido a una o varias de las siguientes situaciones:
· Insuficiencia
· Inadecuación
· Utilización insuficiente
· Utilización inadecuada
· Alto costo
Tercera regla: poner énfasis en los actores o usuarios de la tecnología. Ellos pueden encontrarse en una o varias de las siguientes situaciones:
· Falta de necesidad sentida y de percepción de beneficios de la tecnología (por parte de directivos, decisores y usuarios normales)
· Desconocimiento de la tecnología, falta de entrenamiento
· Resistencia al cambio (las generaciones de usuarios)
Cuarta regla: tener presente y superar las limitaciones impuestas por la tecnología en particular, tales como:
· Velocidad de crecimiento muy rápida en relación con capacidad de adaptación y utilización por parte de usuarios
· Tecnología no insertada adecuadamente en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Quinta regla: Identificar la posturas ante el cambio y adoptar la postura correcta
· Postura reactiva: protección y conservación del status quo
· Postura adaptativa y coyuntural: protección mediante la adaptación a nuevas situaciones
· Postura proactiva: acción anticipatoria e innovadora ante los cambios previsibles y actitud transformadora
De todas estas, la postura reactiva es la más promisoria y relevante para los cambios que se estáb produciendo.
Sexta regla: adoptar el enfoque correcto de la virtualización en relación con el mundo real, entre los siguientes:
· Substitución o una en lugar de la otra: la Universidad virtual como substitución de la Universidad presencial tradicional
· Analogía o una como espejo de la otra: la Universidad virtual como reflejo y prolongación de la Universidad presencial tradicional
· Asimilación o una como base operativa de la otra: la tecnología digital como infraestructura de funcionamiento de la Universidad presencial tradicional
· Articulación o una integrada a la otra e interactuando con ella: la Universidad virtual organizada y actuando en cooperación con la Universidad presencial tradicional
La articulación es la estrategia más adecuada en un mundo donde se privilegia el trabajo cooperativo reticular.
Séptima regla: aprovechar el aporte de las nuevas generaciones de jóvenes inmersos en la tecnología.
· Las nuevas generaciones y su propensión al dominio de las nuevas tecnologías digitales
· Aprovechar la cultura de las nuevas generaciones y la nueva cultura del trabajo que se está gestando
Se pueden aplicar las reglas mencionadas, pero hay una serie de condiciones de éxito que deben tomarse en cuenta y actuar de manera consecuente para crearlas:
· Disponibilidad de una infraestructura física (hardware) y lógica (software) y su adecuación al trabajo académico
· Dotar a profesores y estudiantes de acceso y conectividad a INTERNET
· Servicios telemáticos adaptados a las necesidades de la organización y su trabajo académico
· Contenidos de buena calidad, organizados y relevantes para las funciones universitarias
· Condición principal: cambio de paradigma del trabajo académico
· Sensibilización y entrenamiento de usuarios, directivos y decisores en el uso de la tecnología, con percepción adecuada de su utilización y sus beneficios
· Evitar que la tecnología se convierta en una solución en busca de un problema
· Insertar la tecnología en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Vamos a concentrarnos ahora en las generaciones, en las dos generaciones que actualmente tienen la mayor vigencia sociocultural y en sus actitudes y comportamientos en relación con las tecnologías informatica y telemática. La Universidad es un escenario donde conviven varias generaciones de personas, cuyo comportamiento influirá en la virtualización. Don Tapscott, realizó un extenso estudio sobre la nueva generación que se está formando bajo la influencia de los medios electrónicos, sobre la base de foros en los cuales participaron alrededor de 30.000 niños y adolescentes de edades entre 8 y 16 años de edad. Esta es una generación que Tapscott ha bautizado con el nombre de “N-Generation” o “Net Generation”, como contracción de “Network Generation” (Tapscott, 1998). En español esto equivaldría a “Generación Red” o “Generación R”. Para seguir la lógica y las ideas del autor hablaremos de “Generación N”.
La generación N es una categoría demográfica relativamente amplia, que comprende a jóvenes que actualmente se encuentran cursando estudios universitarios, otros en educación media y niños en educación básica. Para ser más precisos, Tapscott supone que los miembros de la Generación N deberían tener en 1999, entre 2 y 22 años, integra no sólo a los activos en INTERNET sino aquellos que potencialmente pueden serlo. Actualmente, comprende el 30% de la población, un porcentaje similar a la generación que está en el poder como líderes organizacionales. La generación N marca el paso de lo transmisivo a lo interactivo en medios de comunicación. La característica cultural común a esta generación es que todos se están formando bajo una influencia muy poderosa de los medios de comunicación y de entretenimiento electrónicos. Algunos han llamado a esta generación “Generación Nintendo”, por su inmersión en los juegos electrónicos. Según Tapscott, esta generación, que corresponde más o menos a la que Cartier llama “Thirteenth generation” se caracteriza por dominar muy bien, de manera natural y a veces excepcional la nueva tecnología electrónica, incluyendo juegos, juguetes electrónicois, computadoras, dispositivos de telecomunicación y toda otra serie de dispositivos electrónicos que, por una parte, prolongan nuestras facultades intelectuales y, por la otra, son artefactos físicos y cognitivos portadores del nuevo paradigma de pensamiento, sentimiento y acción de la sociedad del conocimiento en proceso de gestación. Es decir, esos niños y jóvenes comprenden y manejan mucho mejor que la generación adulta los artefactos y artificios de la tecnología asociada a ese nuevo paradigma. Este es un hecho de una gran significación, pues por primera vez en la historia la generación más joven domina mejor que la generación adulta la tecnología de vanguardia de la sociedad. Es decir, en términos educativos los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de esa tecnología y tienen más fácilmente acceso a datos, informaciones y conocimientos que circulan por las redes telemáticas. La relación de poder entre jóvenes y adultos será alterada para siempre si la tendencia continúa. Cada año ingresan a la educación superior jóvenes que están cada vez más expuestos a la tecnología y han crecido con ella. Según Tapscott “…los niños no hablan de la tecnología, ellos hablan de jugar, construir un sitio web, escribir a un amigo…” (Tapscott, 1998: 39). ¿Por qué es más facil para los niños y jóvenes?. Tapscott dice que “… Si los padres piensan que los niños asimilan más rápido que los adultos la tecnología, están en lo cierto. Es más fácil para los niños. En vista de que la generación N nació con la tecnología la asimilan. Los adultos deben acomodarse a ella –un proceso de aprendizaje muy diferente y más difícil” (Tapscott, 1998: 40).
El otro elemento importante es que las nuevas generaciones viven en una cultura de la interacción, de la interactividad y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad que en la transmisividad unidireccional de la televisión. Es la diferencia entre la vieja generación formada en un medio de comunicación masivo unidireccional como la televisión, carente de participación y un medio interactivo y personalizable como INTERNET.
Para la nueva generación la educación debe dar un paso del paradigma transmisivo al paradigma interactivo, tal como se muestra en el diagrama de la Figura 10:

· Del aprendizaje lineal al aprendizaje hipertextual
· Del aprendizaje instructivo y directivo al aprendizaje constructivista basado en el descubrimiento
· De la educación basada en el profesor a la educación basada en el estudiante
· De absorber material documental al aprendizaje de como navegar en las fuentes del conocimiento y cómo aprender
· Del aprendizaje ocasional al aprendizaje permanente
· De un aprendizaje unidimensional masivo y para todos a un aprendizaje personalizable y flexible.
· Del aprendizaje como tortura al aprendizaje como diversión”
(Tapscott, 1998: 142-150)
Todo este conjunto de características da como resultado una actitud y un comportamiento y patrones de pensamiento, sentimiento y acción totalmente distintos a los de otras generaciones, que llevarán a la nueva generación N a construir una sociedad basada en sus valores y su cultura. Tapscott sostiene que las características de personalidad y la cultura básica de la generación N la conducirán a construir nuevas organizaciones, empresas y universidades. De acuerdo a los resultados del estudio de Tapscott y su análisis, pareciera que con la nueva generación N surgiría un mundo completamente distinto al que conocemos ahora, pues es ella la portadora de un nuevo paradigma. En la educación superior y en sus posibilidades de virtualización esto tiene sus consecuiencias evidentes.
Sin embargo, Tapscott señala que el cambio no se producirá de manera tan fácil y establece cuatro escenarios para el futuro, relacionando dos variables: la actitud de la generación adulta hacia la generación joven y el grado de actividad con la cual la generación N usa los nuevos medios. La actitud puede variar de la hostilidad a una actitud positiva y el uso de los medios electrónicos de la pasividad a la actividad intensa. En la Figura 11 hay cuatro alternativas básicas según la combinación de estas dos variables. Si la actitud de la generación adulta es positiva y los jóvenes usan los medios electrónicos de manera pasiva, la situación será de coexistencia pacífica entre las dos generaciones. Si la generación adulta manifiesta hostilidad y los jóvenes una pasividad en el uso de los medios, estaremos en una situación de guerra fría. En caso de que la actitud de la generación adulta sea positiva y los jóvenes usen activamente los medios digitales, llegaremos a la situación ideal que Tapscott llama sociedad reticulada (networked society). Finalmente, en la eventualidad de una actitud hostil de la generación adulta y un uso muy activo de los medios digitales por parte de la generación N, entonces ocurrirá una explosión generacional. Lamentablemente el escenario más probable según Tapscott es el de la explosión generacional, debido a que los jóvenes continuarán presionando para imponer sus medios de comunicación y su cultura y los adultos le harán oposición (Tapscott, 1998: 293-295). Si predomina el escenario de explosión generacional, en cuanto las nuevas generaciones puedan acceder al poder, no se preocuparán por transformar, por ejemplo, universidades tradicionales en universidades nuevas. Tratarán de construir esas universidades de nuevo, a su imágen y semejanza y de acuerdo a sus paradigmas.
Todo lo anterior conduce a pensar que las diferencias generacionales serán muy importantes en el desarrollo futuro de la sociedad, en su camino a convertirse en una sociedad de la información y del conocimiento, reticulada y globalizada. Hay, sin embargo, diferencias entre los jóvenes de los países en desarrollo y los de países desarrollados determinadas fundamentalmente por disparidades en el acceso a las redes telemáticas y a sus servicios. Esto puede generar una juventud de “inforicos” y de “infopobres”, por el desarrollo desigual de INTERNET a nivel mundial.
¿Qué importancia tienen finalmente estas evidencias sobre la generación N para el desarrollo futuro de la educación superior y su virtualización?. La significación de esta generación es tan importante como la de cualquier juventud, pues la educación superior debe planificarse para atender las necesidades y aspiraciones de la juventud y de la sociedad en la cual va a vivir esa juventud. Los profesores y estudiantes serán los actores principales de la virtualización y de su contribución a la transformación de la educación superior mediante cambios radicales en los paradigmas del trabajo académico. Esto quiere decir que el escenario principal de confrontación generacional se producirá entre estos actores y el éxito de la virtualización y la transformación que ella pueda producir dependerá del grado de conocimiento de cada generación de actores de la telemática y la virtualización, de su actitud hacia ella y de la relación que se establezca entre ellos.

La lección que debemos aprender de estudios como el de Tapscott es que en la educación superior, asi como en todo sistema educativo debe prestarse más atención a los estudiantes, sus necesidades, aspiraciones y sus nuevos patrones culturales. No debe olvidarse que lo complejo de la educación reside en que debe planificar siempre para el futuro, un futuro que cada año se renueva con nuevos jóvenes que ingresan a las universidades. Hasta el presente, las universidades han tratado a la juventud como si fuera un elemento estático, que no cambia y que vivirá en una sociedad que supuestamente tampoco cambia. Se planifica más bien en función de las necesidades de la comunidad de profesores e investigadores y el desarrollo de las disciplinas científicas. Muy poco se toma en cuenta la juventud, sus características, problemas, necesidades y aspiraciones. Las nuevas generaciones son la puerta abierta al futuro. Por ello es muy importante que los planificadores y administradores de la educación superior y de la educación en general conozcan muy bien sus necesidades, habilidades y aspiraciones, si desean brindarles un lugar apropiado en la nueva sociedad y ofrecerles un servicio cónsono con sus deseos. Si queremos transformar la educación superior, escuchemos a la juventud y las nuevas generaciones, para aprender de ellos. Ellos abren caminos renovados y abren la puerta hacia el futuro. Ellos tienen la palabra…

Referencias
· Cartier, Michel (1997). Le nouveau monde des infostructures. Editions Vigot Frères. Montreal, Canada.
· Clark, Burton. (1998) Creating entrepreneurial universities: organizational pathways of transformation. Pergamon Press/IAU Press. Oxford.
· Cohill, A. y Kavanaugh, A. (1997) (Editores). Community networks. Artech House. New York.
· Dertouzos, Michael (1998). What will be: how the new world of information will change our lives. Harper. New York.
· Doheny-Farina, Stephen (1996). The wired neighborhood. Yale University Pres. New Haven, USA.
· Haughey, N. y Anderson, T (1998). Networked learning: the pedagogy of the INTERNET. Chenelière/McGraw Hill. Toronto, Canadá.
· Krempl, Stefan (1997). The virtual university: education in the cross light between economy, politics, and society. International Conference on the Role of Universities in the Information Society. IAU-UNESCO. Praga, 25-27 de Septiembre, 1997. (dellsp2.vc.cvut.cz/ascii/cc/icsc/NII/papers/krempl.html)
· Lévy, Pierre (1997). Cyberculture. Editions Odile Jacob. Paris.
· Lévy, Pierre (1998). Qu'est-ce que le virtuel?. Editions La Découverte. Paris.
· Meister, Jeanne (1998). Corporate universities.McGraw Hill. New York.
· Negroponte, Nicholas (1995). Being digital. Knopf. New York.
· Oblinger, D y Rush, S (editores) (1998). The future compatible campus: planning, designing and implementing information technology in the academy.Anker Publishing Co. Boston, USA.
· Palloff, R y Pratt, K (1999). Building learning communities in cyberspace. Jossey-Bass. San Francisco, USA.
· Rada, Roy (1997). Virtual education manifesto. Hypermedia Solutions Limited. Pullman, USA.
· Röpke, Jochen (1998). The entrepreneurial University: innovation, academic knowledge creation and regional development in a globalized economy. (http://www.uni-marburg.de/mfe/netz/aufsatz/roepke2.htm)
· Schreiber, D. y Berge, Z. (editores) (1998). Distance training : how innovative organizations are using technology to maximize learning and meet business objectives. Jossey-Bass Publishers. San Francisco, USA.
· Silvio, José (2000). La virtualización de la Universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología?. Ediciones IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela.
· Slaughter, S. y Leslie, L. (Contributor) (1997). Academic capitalism: politics, policies, and the entrepreneurial university. John Hopkins University Press.
· Stewart, Thomas (1997). Intellectual capital: the new wealth of organizations. Doubleday. New York.
· Tapscott, Don (1998). Growing up digital: the rise if the Net generation. McGraw Hill. New York.
· UNESCO (1998). Declaraciones y planes de acción de las conferencias regionales sobre educación superior. World Conference on Higher Education. Paris. (varios documentos consultables en el sitio web de la Conferencia Mundial, www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· UNESCO (1998a). Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi y marco de accion prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educacion superior. World Conference on Higher Education. Paris. (www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· Van Dusen (1997). The virtual campus: technology and reform in higher education. ASHE-ERIC Educational Report N°. Volume 25. N° 5. Washington, USA.

Información sobre el autor
José Silvio es de nacionalidad venezolana y se desempeña actualmente como Coordinador del Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Como miembro del Poersonal Profesional Internacional de la UNESCO, ha trabajado anteriormente en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) y la División de Políticas y Planificación de la Educación, en la Sede de la UNESCO en París. Igualmente ha sido Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela en las áreas de Planificación de la Educación, Sociología de la Educación y Metodología de la Investigación Social.
Realizó estudios de Licenciatura en Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de Postgrado en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) de la UNESCO en París, donde obtuvo un Diploma de Especialista en Planificación de la Educación y luego completó un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de Paris. Posteriormente realizó un Curso de Perfeccionamiento en Informática y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Paris VI y una Pasantía en Telemática Académica en la Universidad de Quebec en Montreal.
Sus temas de interés profesional comprenden fundamentalmente la gestión de redes telemáticas académicas y su relación con la calidad de la educación superior y la utilización de la informática y la telemática en la educación superior, con fines de enseñanza, investigación y gestión. Ha sido editor de dos obras sobre este tema: "Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación Superior" y "Una nueva Manera de Comunicar el Conocimiento", ambas publicadas por la UNESCO y autor individual del libro "La Virtualización de la Universidad; ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología?". Igualmente ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y conferencias internacionales.
Dirección:
IESALC/UNESCO
Apartado 68.394
Caracas, 1062-A, Venezuela
Tel: 2860721-0516
Fax: 2860326
Correo Electrónico: jsilvio@cantv.net o jsilvio@unesco.org.ve

PROCESAMIENTO COGNITIVO Y COMPRENSION DE TEXTOS EN FORMATO HIPERMEDIAL E IMPRESO

Octavio Henao Alvarez
Facultad de Educación
Universidad de Antioquia
e-mail: ohenao@catios.udea.edu.co

La noción de hipertexto
Aún antes de que aparecieran el computador personal y los procesadores de texto, varios escritores han señalado las restricciones del libro tradicional como espacio de escritura. Roland Barthes fue particularmente audaz e inventivo en esta ruptura con la forma del texto lineal. En su trabajo S/Z describe un ideal de textualidad que coincide con la noción de hipertexto (Landow, 1997).
Según Barthes (1980), “En este texto ideal abundan las redes que actúan entre sí…; es una galaxia de significantes y no una estructura de significados; no tiene principio, pero si diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda considerarse principal… Múltiples sistemas de sentido pueden apoderarse
de este texto, pues tiene como medida el infinito del lenguaje” (p.3).
Michel Foucault (1977) también concibe el texto en términos de sus conexiones, ausencia de límites, e interactividad. En la Arqueología del Saber señala que “...las márgenes de un libro no están jamás neta ni rigurosamente cortadas: más allá del título, las primeras líneas y el punto final... está envuelto en un sistema de citas de otros libros, de otros textos, de otras frases, como un nudo en una red. “ (p. 37).
J. Derrida ha ido aún más lejos en sus críticas a la estructura tipográfica del libro, creando una especie de antilibros que entran en conflicto con nuestros esquemas convencionales sobre la forma y organización del texto escrito. En su trabajo Glas, despliega una nueva estructura textual y desafía al lector para que encuentre su propio sendero de lectura. Escribe topográficamente como si se tratara de un medio con la fluidez del hipertexto (Landow, 1997; Bolter, 1991).

Los enlaces no lineales del hipertexto simulan una función natural de la mente: asociar ideas e información. Uno de los atributos cognoscitivos más formidables es la capacidad de asociación; una idea remite a otras con las que tiene alguna relación. Los hipertextos e hipermedios ilustran la capacidad que ofrece la tecnología informática para soportar la construcción de estas redes de conceptos, lo cual abre nuevos horizontes de comprensión y conocimiento (Bush, 1945; Landow, 1997; Ess, 1997; Henao Alvarez, 1993).

La memoria de larga duración esta organizada como una red. Al pensar o tratar de recordar algo la actividad de la mente se bifurca en múltiples direcciones. La estructura de nodos y enlaces de un hipertexto replica este funcionamiento de la mente. Así como en el cerebro se accede al conocimiento a través de múltiples rutas, en un texto hipermedial se puede consultar la información por diversos caminos. El usuario puede controlar mejor su ritmo de lectura, adoptando un enfoque más exploratorio y constructivista frente a la comprensión y el aprendizaje (Bagui, 1998).
La interactividad en el proceso de lectura del texto tradicional es un concepto más ideal y metafórico que real. La interacción genuina implica que al menos dos elementos se involucren activamente entre si; pero en la lectura del texto impreso el lector es el único agente activo, el documento permanece estático.
El hipertexto y los multimedios ofrecen condiciones para hacer realidad esta visión ideal de una interacción dinámica entre el lector y el texto (Leu y Reinking, 1996).

Para la comprensión y el aprendizaje avanzados no es suficiente explorar un documento en forma lineal. Entender cabalmente un texto complejo requiere abordar sus contenidos desde perspectivas múltiples, e interrelacionar sus diversos componentes. La lectura secuencial no estimula una representación interconectada de los conceptos. Los entornos hipermediales parecen idealmente
adecuados para estos procesos de interconexión textual (Spiro y Jehng, 1990).
Un entorno hipermedial que motive la exploración, tiene más potencial para desarrollar la metacognición del lector que un medio lineal. Las funciones que ofrecen los hipermedios al usuario tales como explorar, relacionar o elegir, soportan una lectura más dinámica y demandan una actividad metacognitiva que no necesariamente tiene lugar en la lectura de un libro (Goldman, 1996; McKnight
1996).
Varios estudios han encontrado que los lectores de libros en formato hipermedial muy raramente saltan fuera del texto principal para tener acceso a material suplementario, buscar definiciones de palabras, u otros recursos. Leen un documento hipermedial de la misma manera que un texto lineal impreso, pues no captan la utilidad de las diversas funciones que ofrecen. Esto puede obedecer al diseño de las interfaces y la familiaridad del usuario con el sistema (Goldman, 1996).
El aprovechamiento efectivo de los hipermedios implica destrezas que no están típicamente asociadas a la lectura de un texto impreso. Al procesar un documento hipermedial el lector debe tomar decisiones sobre qué información necesita, cómo, y cuándo obtenerla. El uso adecuado de un documento hipermedial como material de lectura exige un mayor grado de autoevaluación y monitoreo de la comprensión que el necesario para procesar un texto impreso lineal (Goldman, 1996).
Producir hipermedios de calidad exige conocer las necesidades y capacidades del usuario, las tareas a ejecutar, un gran dominio de los contenidos, al igual que la interacción entre estos aspectos. Aunque el potencial de los hipermedios como entornos de aprendizaje se ha mirado con cierto optimismo, la investigación sistemática sobre el tema aún es escasa. El diseño de muchos materiales de aprendizaje en estos formatos se ha basado más en la intuición y conjeturas que en supuestos teóricos rigurosos (Leu y Reinking, 1996; McKnight, 1996).
El texto electronico
El libro de papel ha dejado de ser el único objeto de lectura. La participación en la cultura está hoy mediada por otro conjunto de dispositivos audiovisuales y electrónicos, por otras maneras de leer y escribir. En la actualidad se pueden adquirir un gran número de revistas, libros y enciclopedias tanto en versión digital como en papel, y cada vez será mayor la cantidad libros y materiales de referencia que dejarán de ser impresos para distribuirse en formato electrónico (Henao Alvarez, 1998).

El texto electrónico será el medio más utilizado para difundir conocimientos e información. Las grandes bibliotecas están transformando en archivos digitales su arsenal bibliográfico para ponerlo a disposición del usuario desde una terminal de computador. INTERNET se convertirá en la fuente de consulta más grande que jamás se haya tenido: será un inmenso libro virtual con capacidad de almacenar todo el conocimiento producido por el hombre.

El surgimiento del texto producido y desplegado en el computador, y difundido a través de redes digitales, cuestiona muchos preceptos que sobre la lectura y escritura ha perpetuado nuestra cultura a través de la escuela. Este nuevo modelo de espacio textual va a posibilitar el surgimiento de otros estilos de escritura, de nuevas teorías literarias, y de nuevas estrategias didácticas para la lecto-escritura
(Bolter, 1991; Landow, 1997; Henao Alvarez, 1998).
Como explican McKenna y Otros (1999), el proceso de lectura de un texto impreso y de un texto electrónico tienen mucho en común. En ambos casos se requiere que el lector pueda:
· Reconocer letras y palabras.
· Hacer inferencias
· Construir significado relacionando el contenido del texto con su bagaje conceptual.
· Identificar la información importante
· Ejercer cierto control metacognitivo sobre el proceso de comprensión.
No obstante, entre un texto electrónico y uno impreso hay diferencias que influyen de manera significativa en la naturaleza y dinámica de la conducta lectora:
(1) el texto electrónico puede ser interactivo, en tanto responde a demandas específicas de un lector.
(2) (2) Pone a disposición del usuario ciertos recursos multimediales que apoyan la comprensión lectora.
(3) Pueden incorporar en su estructura ciertas ayudas que guían y estimulan la exploración del lector.
(4) Permite al lector consultar múltiples nodos de información complementaria.
Como una función básica de la escuela es la enseñanza de la lecto-escritura, y muchos textos que actualmente leen, estudian, y producen los alumnos son documentos en formato electrónico, es necesario emprender investigaciones que aborden preguntas como:
(1) Si los alumnos utilizan hipermedios como materiales de lectura, qué validez tienen la pedagogía y didáctica que se manejan actualmente para fomentar y enseñar la lecto-escritura?
(2) Se procesa en la mente un texto hipermedial de la misma manera que un texto impreso?
(3) Cómo operan ciertos procesos psico-linguísticos relacionados con la comprensión, tales como el reconocimiento de ideas importantes, el recuerdo, y la capacidad de síntesis, cuando se lee un texto en formato hipermedial?
(4) Hay diferencias en el nivel de comprensión y aprendizaje que se logran al estudiar el contenido de un documento presentado en formato hipertextual y multimedial, o impreso en papel?.
Estudio 1 Capacidad de lectores competentes para identificar ideas importantes y detalles en textos hipermediales e impresos.
El propósito de este estudio fue investigar la sensibilidad y capacidad que tiene un grupo de niños catalogados como lectores competentes para identificar ideas principales y detalles de un mismo texto leído en formato impreso y en formato hipermedial.

Referentes Conceptuales
La capacidad de identificar las ideas principales de un texto es considerada una destreza fundamental para la comprensión lectora.
Las deficiencias en lectura de muchas personas suelen estar asociadas a su incapacidad para reconocer en un texto la información que un lector competente consideraría importante.
Muchos estudios han demostrado que la capacidad de reconocer la información importante de un texto en prosa permite discriminar entre buenos y malos lectores.
También se ha evidenciado que la sensibilidad hacia las ideas principales de un texto explica una proporción significativa de la varianza en mediciones de comprensión lectora, inclusive cuando se controlan las diferencias en el CI y en la capacidad para decodificar (Baumann, 1985).

Cómo identifican los buenos lectores la información importante? Los textos incluyen una serie de señales retóricas que sugieren al lector cuales contenidos tienen especial significación o relevancia para el autor. Investigadores como Winograd y Bridge (1986), sostienen que un lector identifica las ideas importantes de un texto apoyándose en dos recursos: la experiencia adquirida con la lectura de
diversos textos y su conocimiento sobre el tema.
Las ideas principales pueden aparecer explícitamente o estar implícitas; pueden estar al comienzo del texto, en la mitad, o al final. No todos los párrafos tienen una idea principal, sea ésta enunciada de manera explícita o implícita. Muchos pasajes, narrativos o expositivos, son simplemente una enumeración de detalles.
La búsqueda de ideas principales está estrechamente relacionada con otras actividades de comprensión tales como categorizar, realizar un esbozo o esquema, hacer un resumen.
Sujetos: 20 alumnos de sexto grado, seleccionados por su rendimiento en una prueba de comprensión lectora, que se aplicó a 70 alumnos de tres grupos distintos en este nivel escolar. Según la profesora de Español los 20 estudiantes elegidos estaban entre los mejores lectores de su respectivo grupo. Se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental que leería el texto en formato hipermedial, y un grupo control que leería el texto impreso.
Instrucción previa: Tanto al grupo control como al experimental se ofreció una sesión de instrucción de hora y media, sobre los conceptos de idea principal y detalles en un texto. Inicialmente se hizo una exploración de esquemas sobre estas nociones. Todos evidenciaron un manejo aceptable de estos conceptos. Luego se les entregó una hoja con tres textos para que cada alumno identificara las ideas principales. Este ejercicio se respondió en forma oral, y cada sujeto pudo argumentar sus respuestas.
El experimento de lectura: El grupo experimental leyó en un computador el nodo hipermedial Geografía, y el grupo control leyó una réplica impresa del mismo nodo. Se instruyó a ambos grupos para que leyeran con mucha atención el respectivo nodo o capítulo por lo menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura, ni se restringió la exploración de los recursos audiovisuales. Inmediatamente concluyeron la lectura se les entregó la prueba Inventario de Ideas Importantes y Detalles. Concluida esta tarea se les presentó una segunda prueba, la Escala para evaluar la importancia de las ideas del texto.

Resultados Inventario de Ideas Importantes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.1 2.22 18 1.68 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.55 1.87 2.10 0.10 Valor crítico t (dos colas)


Resultados Escala para Evaluar Importancia Ideas

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 51.3 8.89 18 1.16 p (dos colas)
Texto Impreso 10 47.3 6.16 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Inventario de Detalles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 0.6 0.84 18 0.70 p (dos colas)
Texto Iimpreso 10 0.35 0.74 2.10 0.49 Valor crítico t (dos colas)

Estudio 2. Capacidad de lectores competentes y lectores poco hábiles para resumir textos en formato hipermedial e impreso.
El propósito de este estudio fue comparar y analizar la calidad de los resúmenes que producen de un texto en formato hipermedial y de un texto impreso dos grupos de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros considerados lectores poco hábiles.
Referentes Conceptuales
El resumen es una presentación sucinta del contenido de un texto; es una descripción de su macroestructura semántica, en contraste con la microestructura que hace referencia al ámbito significativo de unidades textuales menores como la frase o el párrafo. La macroestructura proyecta el sentido y coherencia del texto como totalidad (van Dijk y Kintsch, 1983).
El resumen es un elemento constitutivo de diversos tipos de textos, como los artículos científicos, las solapas de libros, los catálogos, las reseñas periodísticas, o los artículos enciclopédicos.
Un resumen cumple importantes funciones como anticipar el contenido de un texto, inducir su lectura, orientar la búsqueda de su sentido global, e indicar cuál es su información esencial (Perelman de Solarz, 1994).
La producción de un resumen exige al lector un proceso de análisis y selección de la información más relevante, y el empleo de ciertas estrategias para presentar de manera sintética el contenido. Esta síntesis no es estrictamente subjetiva, pues los autores suelen dejar en el texto ciertas marcas que sugieren la importancia atribuida a algunos contenidos.
La construcción de la macroestructura se fundamenta tanto en las proposiciones del texto, como en el bagaje conceptual del lector.
Según Kintsch y van Dijk (1978) para sintetizar o resumir un texto, el lector utiliza las siguientes reglas generales, denominadas macro-reglas:
· Omisión y selección: Se suprimen las ideas o proposiciones consideradas redundantes o poco relevantes, escogiendo sólo la información esencial.
· Generalización: Se integran algunas ideas expresándolas mediante conceptos más globales, abstractos, o supraordenados.
· Construcción: Actividad inferencial o deductiva que realiza el lector a partir de la información explícita.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba de comprensión lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos.
Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
Instrucción Previa: Inicialmente se exploraron las ideas previas que tenían los alumnos acerca del resumen, y los procedimientos para resumir. Luego el investigador los ilustró sobre la noción de resumen, y les presentó tres textos para que resumieran individualmente. Al terminar, cada alumno tuvo la oportunidad de exponer y sustentar oralmente su propuesta de resumen. La realización de estos
ejercicios dio al investigador la convicción de que el grupo tenía claro el concepto y las estrategias para resumir.
El experimento de lectura: El grupo experimental (competentes y poco hábiles) leyó el texto hipermedial Usos del agua, al menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura. Luego se les entregó una hoja en blanco para que elaboraran un resumen, revisando el texto si así lo deseaban. Se les recomendó que escribieran muy claro y utilizaran frases completas. No se limitó el tiempo para ejecutar esta tarea.
El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, e hizo el resumen siguiendo las mismas instrucciones del grupo experimental.

Ideas Importantes incorporadas al Resumen por los lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 9.7 2.35 18 2.78 p (dos colas)
Texto Impreso 10 6.2 3.18 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Ideas Importantes incorporadas al Resumenpor los Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 11.1 3.34 18 4.58 p (dos colas)
Texto Impreso 10 5.4 2.06 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Detalles en Prueba Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1 1.41 18 0 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1 0.81 2.10 1 Valor crítico t (dos colas)


Detalles Prueba Resumen Lectores Poco Hábiles
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1.4 1.42 18 0.36p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.6 0.96 2.10 0.71 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Competentes


Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 96.2 18 2.65 p (dos colas)
Texto Impreso 10 72.4 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 135.2 30.55 18 4.50 p (dos colas)
Texto Impreso 10 74.8 29.43 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumende Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.1 62.01 18 1.18 p (dos colas)
Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.16 2.01 18 1.18p (dos colas)
Texto Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 12.79 3.36 18 1.06p (dos colas)
Texto Impreso 10 17.72 14.22 2.10 0.30 Valor crítico t (dos colas)
Estudio 3 Capacidad de lectores competentes y poco hábiles para recordar información de un texto hipermedial y un texto impreso
El propósito de este estudio fue comparar la capacidad que tiene un grupo de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros lectores poco hábiles, para recordar la información que contiene un texto presentado en formato impreso y en formato hipermedial.
Referentes Conceptuales
Uno de los primeros hallazgos logrados en estudios sobre el recuerdo de textos en prosa fue que algunas partes eran recordadas por casi todas las personas, mientras que otros segmentos casi nadie los recordaba. Los investigadores descubrieron que las partes más recordadas coincidían con las ideas más importantes. La mayoría de los estudios realizados hasta hoy corroboran esta relación entre el recuerdo y la importancia de los contenidos que presenta un texto (Goetz y Armbruster, 1980).
Otras investigaciones sobre el recuerdo inmediato de pasajes en prosa de longitud variable (entre 15 y 200 palabras) revelaron que los sujetos recordaban literalmente los pasajes cortos, pero sólo recordaban los aspectos más importantes de los pasajes con mayor extensión. Se observó además que los protocolos de recuerdo de los pasajes largos eran muy parecidos a un resumen, similitud que ha sido ratificada en análisis comparativos de varios expertos (Gomulicki, 1956).
Los investigadores han considerado el recuerdo como una evidencia de la comprensión. Los protocolos de recuerdo muestran que en el proceso de comprensión ocurren agrupamientos semánticos, omisión de redundancias, fusión y asimilación de varias proposiciones en frases nuevas, o intrusión de nuevos elementos idiosincráticos. La comprensión involucra al lector en una estrategia de solución de problemas, en la cual se conjugan según ciertas reglas de inferencia, su bagaje de conocimientos y la información que ofrece el texto.
El conjunto ordenado e interconectado de proposiciones representa el significado de un texto, y se denomina base textual. Kintsch y Otros (1975) realizaron varios estudios buscando identificar factores que influyen en la comprensión y recuerdo de textos en prosa. Algunos hallazgos importantes fueron:
1. El número de proposiciones de la base textual es un factor determinante del nivel de comprensión y la magnitud del recuerdo.
2. Una base textual que incluya muchas palabras diferentes como argumentos de proposiciones, requiere más procesamiento.
3. El tiempo de lectura es una función del número de proposiciones procesadas.
4. Se recuerdan más proposiciones supraordenadas que subordinadas, independientemente de su posición serial.
5. Las proposiciones supraordenadas parecen olvidarse más lentamente que las subordinadas.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba Evaluación de Habilidades para la Comprensión Lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos. Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
El experimento de lectura: El grupo experimental (lectores competentes y poco hábiles) leyó el documento hipermedial La Imprenta, al menos dos veces. A continuación se hizo una actividad distractora y se les entregó una hoja en blanco para que escribieran todo lo que recordaban del texto.
No se restringió el tiempo. El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, siguiendo instrucciones similares a las del grupo experimental.

Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 3.3 1.24 18 3.64 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.4 1.07 2.10 0.001 Valor crítico t (dos colas)


Análisis y conclusiones
Los resultados de estos estudios permiten concluir que los textos hipermediales son entornos muy estimulantes para que los alumnos desplieguen y ejerciten habilidades de lectura fundamentales para el aprendizaje y el éxito académico como: reconocer las ideas más importantes, elaborar un buen resumen, y recordar la información más relevante.
Una posible explicación de estos resultados está en la interactividad que permite un texto hipermedial. El usuario participa más activamente en el proceso de lectura controlando el flujo de información. Este proceso de interacción mediante el cual el lector selecciona, relaciona, organiza, y compara intencionalmente los diversos contenidos del texto puede incidir positivamente en el aprendizaje y el recuerdo.
La calidad en el diseño de los componentes de la pantalla puede contribuir a una mayor atención del usuario, una activación más eficaz de conocimientos previos, y un procesamiento más profundo de la información (Stemler, 1997).
La riqueza audiovisual que ofrece el texto es otro factor que probablemente influyó en los niveles de recuerdo. Diversos autores han establecido que cuando los contenidos de un texto están acompañados de buenas ilustraciones, se recuerdan mejor.
Según Paivio (1991), el procesamiento de información ocurre a través de dos canales independientes. La información verbal presentada en formatos de audio o texto se procesa por medio de un canal; y la información no verbal, como las ilustraciones y estímulos sonoros del medio ambiente, se procesa por medio del otro. El aprendizaje es mejor cuando la información se procesa a través de dos canales que a través de uno sólo, pues este procesamiento dual genera diversas trayectorias cognitivas que la persona puede utilizar luego para recuperar información de la memoria.
Diversas investigaciones muestran incrementos en el aprendizaje cuando la instrucción se apoya en varios medios. Los niños aprenden mejor los contenidos de un texto cuando se acompañan de buenas ilustraciones. Igualmente se ha constatado que las personas aprenden más cuando pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, que cuando sólo tienen a disposición uno de estos recursos (Mayer y Sims, 1994; Stemler, 1997). Según Treichler (1967) mientras la gente aprende un 10% de lo que lee, puede llegar a aprender un 50% de lo que escucha y ve.
Durante los experimentos de lectura se observó una actitud muy entusiasta de los alumnos frente a los textos hipermediales. Los registros de navegación indican que los niños utilizaron reiteradamente elementos como el audio, el video y las fotografías.
Resulta interesante destacar que los lectores menos competentes se apoyaron más en estos recursos, lo cual sugiere las posibilidades que los hipermedios ofrecen para mejorar habilidades de lectura.
Estos nuevos entornos de lectura pueden servir para remediar y evitar las dificultades de lectura y aprendizaje que agobian a tantos alumnos. Tales problemas suelen estar asociados a concepciones
didácticas sobre la lecto-escritura que han imperado en el ámbito escolar. Según Topping y McKenna (1999) es posible que con el desarrollo de la alfabetización electrónica desaparezcan algunas de estas dificultades, aunque pueden surgir otras producto de las nuevas demandas cognitivas asociadas al uso de estas tecnologías.
En síntesis, los textos hipermediales son recursos con un enorme potencial para que los docentes cualifiquen las estrategias didácticas que utilizan con los estudiantes para desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Al igual que otras investigaciones, este estudio muestra que la instrucción apoyada en hipermedios puede tener un impacto muy positivo sobre el rendimiento académico.
Referencias
Bagui, S. (1998) Reasons for Increased Learning Using Multimedia. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 7(1), 3-18.
Barthes, R. (1980) S/Z. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Baumann, J. F. (1985) La eficacia de un modelo de instrucción directa en la enseñanza de la comprensión de ideas principales. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 89-105

Bolter, J. D. (1991) Writing Space: the computer, hypertext, and the history of writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Bush, V. (1945) As We May Think. Atlantic Monthly, 176, 101-108
Ess, Ch. (1997) El ordenador politico. En G. P. Landow (Compilador) Teoría del Hipertexto. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Foucault, M. (1977) La Arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI
Goetz, E. T. y Ambruster, B. B. (1980) Psychological correlates of text structure. En R. J. Spiro, B. C. Bruce, y W. F. Brewer (Eds. )
Theoretical issues in reading comprehension. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Goldman, S. R. (1996) Reading, Writing, and Learning in Hipermedia Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Gomulicki, B. R. (1956) Recall as an abstractive process. Acta Psychologica, 12, 77-94.
Henao Alvarez, O. (1998). “El texto electrónico: un nuevo reto para la didáctica de la lecto-escritura” . Lectura y Vida (Revista Latinoamericana de Lectura), Buenos Aires, Argentina Año XIX, No 1, Marzo, pp. 51-55.
Henao Alvarez, O. (1993) El Aula Escolar del Futuro. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 4 (8-9), 87-96.
Kintsch, W. y Otros (1975) Comprehension and recall of text as a function of content variables. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14, 196- 214.
kintsch, W. y van Dijk, T. A. (1978) Toward a model of discourse comprehension and production. Psychological Review, 85, 363-394

Landow, G.P. (1997) HYPERTEXT 2.0 The convergence of contemporary critical theory and technology. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press.
Leu, D. J. y Reinking, D. (1996) Bringing Insights from Reading Research on Electronic Learning Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Mayer, R. E. y Sims, V. K. (1994) For Whom is a Picture Worth a thousand Words? Extensions of a Dual-Coding theory of Multimedia Learning. Journal of Educational Psychology, 86, 389-401.
McKenna, M. C., Reinking, D., Labbo, L. D., y Kieffer, R. D. (1999) The electronic transformation of literacy and its implications for the struggling reader. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 111- 126.
McKnight, C. (1996) What Makes a Good Hypertext?. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation, 213-238.
Paivio, A. (1991) Dual coding theory: Retrospect and current status. Canadian Journal of Psychology, 45, 255-287.
Perelman de Solarz, F. (1994) La construcción del resumen. Lectura y Vida, 15(1), 5-20.

Spiro, R. J. y Jehng, J. C. (1990) Cognitive flexibility and hypertext: Theory and technology for the nonlinear and multidimensional traversal of complex subject matter. En D. Nix y R. J. Spiro
(Eds.) Cognition, education, and multimedia: Exploring ideas in high technology. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Stemler, L. K. (1997) Educational Characteristics of Multimedia: A literature Review. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 6(3-4), 339-359.
Topping, K. J. y McKenna, M. C. (1999) Introduction to electronic literacy – Part 1. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 107-110.
Treichler, D.G. (1967) Are you missing the boat in training aid? Film and A-V Communication, 1, 14-16.
Van Dijk, T. A. y Kintsch, W. (1983) Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Winograd, , P. N. y Bridge, C. A. (1986) The comprehension of important information in written prose. En J. F. Bauman (Ed.) Teaching Main Idea Comprehension. Newark, DE: International Reading Association.

cfffffffffkkk


NINAUGURACIÓN
Para un país en desarrollo elevar el nivel de competitividad es una condición apremiante de soberanía y supervivencia. Los puntos críticos de la competitividad reconocidos por los especialistas radican en el conocimiento e innovación tecnológica y en las competencias productivas de nuestros profesionales.
La sociedad del conocimiento ya no es una teoría sino la dimensión contemporánea imprescindible para el desarrollo. Investigación y desarrollo tecnológico compartidos configuran una condición para potenciar las cadenas productivas y asegurar ventajas comparativas en el mercado internacional. Mientras no nos apropiemos y apliquemos las nuevas tecnologías a los procesos de producción, seguiremos dependiendo de la exportación de materias primas cada vez mas baratas por la falta de valor agregado.
Precisamente nuestras universidades e institutos tecnológicos se colocan hoy día ante una encrucijada que no pueden evadir: o se integran a la infraestructura de conocimiento e innovación tecnológica, y a la formación de las competencias profesionales que requiere el desarrollo y el mercado mundial o están condenadas al agotamiento de su existencia y de su función social.
La visión integrada de las cadenas de producción y de valor agregado en la misma zona geográfica, en una misma región permitiría unir y potenciar la información entre las empresas, articularse e interactuar coordinadamente, superar obstáculos y aprovechar las ventajas comparativas en un mercado globalizado, siempre y cuando las universidades e instituciones de educación superior apoyaran con diseño de tecnologías, investigación e innovaciones el proceso de integración de la cadena productiva potenciando sus comunicaciones, su aprovechamiento de la información, sus oportunidades de formación de las competencias productivas de sus profesionales.
Es en esta perspectiva del elevamiento de la competitividad de cada una de las regiones del país que toma pleno sentido el empeño del ICFES, a través de la Subdirección de Fomento y Desarrollo de la Educación Superior desarrollar una herramienta de apropiación tecnológica que hoy se entrega a las universidades para que dispongan de un material autoinstructivo de capacitación de sus profesores en las nuevas tecnologías, que les permita no solo incorporarlas en su propia labor docente sino ser sus multiplicadores en sus regiones entre todos aquellos profesionales y egresados que aportaran su energía y su talento en el desarrollo productivo de la región.
El software Maestro 1.0 que hoy presentamos a la comunidad académica nacional proporciona a las instituciones de educación superior una herramienta que sensibilizará a los profesores en el uso educativo de los nuevos medios tecnológicos y les proporcionará los conocimientos para el desarrollo de aplicaciones digitales como soporte a los procesos académicos de enseñanza-aprendizaje y de investigación.
El cambio de la mentalidad de los profesores contribuirá a transformar las actuales prácticas pedagógicas gracias al acceso ilimitado a la información de sus estudiantes, a la interactividad con los pares de la región y del mundo en tiempo real, a la conexión a redes, al trabajo colaborativo y a la incorporación de los recursos multimediales que permiten ver lo invisible y animan lo que era estático y monótono.
Esta es la oportunidad para que los profesores se integren a la cultura de la imagen en la que se mueven los jóvenes como pez en el agua, en la que los jóvenes viven, piensan y sienten. Porque parece que ya no podemos seguir sustentando la tesis convencional de que la imagen paraliza el pensamiento. Al contrario, crece la opinión de especialistas que reconocen que la imagen facilita, enriquece y estimula la comprensión y el pensamiento creativo de los estudiantes si se acompaña de la reflexión pertinente.
Pero sobretodo la mayor oportunidad histórica que se le presenta a los profesores contemporáneos es la de hacer realidad el sueño multisensorial de la pedagogía de Commenio de articular el cerebro con el corazón, los ojos con el oído y el tacto gracias a los multimedios interactivos que combinan textos con gráficos, sonidos con fotografías, animaciones y videos, permitiéndole a los alumnos experiencia de conocimiento mucho más vívidas, naturales y dinámicas, y convirtiéndolos en verdaderos gestores, participantes y creadores de sus propios conocimientos.
Precisamente las grandes ganancias educativas que logran las herramientas multimediales garantizan la aplicación de los principios pedagógicos vigentes tan importantes como los siguientes:
- Que la enseñanza se centra y parte de los intereses y capacidades del alumno es algo que se puede lograr mejor con la ayuda multimedial por la multiplicidad de estímulos, de fuentes y de caminos de información disponibles para cada estudiante, en contraste con la monotonía y pobreza recursiva e informacional de la exposición magistral tradicional.
- El aprendizaje se potencia y se afianza multisensorialmente, es una convicción de todos los pedagogos modernos cuya eficacia probada en las investigaciones sobre el aprendizaje nos exime aquí de criticar la enseñanza tradicional meramente discursiva.
- Que el alumno aprende y se forma construyendo sus aprendizajes desde su propia actividad es el principio de la Escuela Activa y del constructivismo pedagógico que sólo ahora puede practicarse plenamente gracias a la disponibilidad de herramientas interactivas con las que puede diseñar más fácilmente sus búsquedas, sus textos, sus materiales y sus propias experiencias de aprendizaje.
- Que el alumno aprende y se forma en autonomía y libertad es un principio pedagógico que fracasa cuando el alumno no dispone de alternativas diferentes a la unilateralidad y unilinealidad de la exposición del maestro o del manual. Las nuevas tecnologías abren la mente del alumno a la multiplicidad de concepciones, de teorías, de ensayos y contradicciones que se le presentan como una red infinita de posibilidades.
- Que el alumno aprende interactuando, comunicándose y trabajando en equipo es un principio que se intensifica inmensamente por fuera del aula tradicional a través del acceso a la red universal internet, que es la biblioteca más grande del mundo, y a través del diálogo en el chat, la tertulia infinita en tiempo presente con todos los personajes del mundo con los que el alumno quiera interactuar.
- La individualización de la enseñanza es una exigencia de la pedagogía contemporánea que recupera el ritmo, el estilo, la orientación y la experiencia personal de cada alumno como punto de partida para el diseño de su enseñanza como una búsqueda propia, individualizada, que puede lograrse hoy más que nunca gracias a la disponibilidad de las nuevas tecnologías digitales.
- La integración del currículo con la multiplicidad de intereses vitales de los alumnos y con la diversidad de conocimientos disciplinares sobre un mismo fenómeno real, que era el sueño de Decroly, es un principio pedagógico que muestra toda su riqueza formativa a través de las nuevas tecnologías que permiten simular experiencias y entornos de aprendizaje llamados micromundos en las que intervienen las diferentes disciplinas involucradas en la explicación de algún fenómeno natural o social. Como lo señala el profesor Octavio Henao:
“Un horizonte de aplicación de estas tecnologías a la educación ha sido el desarrollo de micromundos explorables que explican e ilustran al usuario en forma interactiva problemas, conceptos, y teorías propios de diversas disciplinas. Se han diseñado micromundos para facilitar el estudio de la mecánica, la electricidad, la economía, la relatividad, la ecología, la electrónica etc. Estos ambientes pueden comportarse de acuerdo con ciertas concepciones erróneas o con leyes que representan visiones científicas. El usuario tiene así la posibilidad de comprender mejor el sentido y valor de una teoría científica (Nickerman, 1995).”
El rescate de los principios pedagógicos que acabo de reseñar nos permite comprender que el problema de la enseñanza no es solamente de adquisición e instalación de equipos en las aulas de clase pues ellos pueden ser utilizados a propósito de cualquier cosa y sin conceptos pedagógicos claros. Inclusive conocemos experiencias en instituciones de educación superior en las que los computadores manejados por un servidor central reproducen discursos y textos de exposición magistral, unilaterales y unilineales emitidos desde la autoridad del profesor transmisionista que repite su erudición y controla las actividades de los estudiantes. He aquí la pantalla del computador y las nuevas tecnologías sometidas al más viejo y anacrónico modelo pedagógico de reproducción y de control.
Profesores que no cambien sus conceptos pedagógicos podrán seguir enseñando igual, a pesar de las nuevas tecnologías. Estos profesores merecen ser desbordados, rebasados, inclusive desplazados por la educación virtual. Pero este proyecto que hoy les entregamos representa una nueva oportunidad para que los profesores cambien, se apropien, reflexionen e incorporen las nuevas tecnologías a la enseñanza con un concepto pedagógico avanzado. Por esto el software que hoy entregamos está articulado a un programa de capacitación de los profesores multiplicadores, con tutorías y espacios de producción propia a cargo no solamente del ICFES sino de las instituciones de educación superior, sin cuyo concurso y compromiso no lograríamos el éxito en este programa tan importante para el desarrollo del país, y que hace parte de una política nacional de formación de profesores universitarios con la que está comprometido el ICFES a través de varios proyectos y programas cuya carpeta integrada estará a su disposición dentro de pocas semanas.
Agradezco su presencia y sus esfuerzos por el mejoramiento de la calidad de la enseñanza que es el compromiso de todos y la consigna del Ministerio de Educación y del ICFES para el 2001.
No quiero dejar pasar la oportunidad para darle los agradecimientos a la Subdirección de Fomento y D esarrollo del ICFES y a la empresa MULTIMEDIA SEVICE, por su compromiso y entusiasmo en la realización de este proyecto que, sin duda generará un impacto positivo en la educación superior colombiana.

Muchas Gracias
PATRICIA MARTÍNEZ BARRIOS
DIRECTORA GENERAL ICFES
PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE MAESTRO 1.0
María Beatriz Castilla González
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.
Quisiera compartir con ustedes, algunos de los aspectos que rodearon el desarrollo y producción del software Maestro 1.0. Para todo el Equipo de trabajo, el diseño y gestión de este proyecto ha sido un reto constante que hoy nos llena de satisfacciones y que se presenta como el comienzo de muchas experiencias en el diseño de soluciones de Nuevos Medios dirigidos a la Educación Superior.
El punto de partida y eje principal del proyecto ha sido siempre la población o usuario final.
Teniendo en cuenta que el objetivo del proyecto es fomentar el uso de las NT en la Educación Superior, definimos la población como los docentes que hacen parte de este grupo, los cuales pueden o no tener contacto permanente con las Nuevas Tecnologías. Este usuario está definido por las siguientes características:
- Usuario adulto 25 años en adelante
- Posee, como mínimo, conocimientos básicos de informática.
- Emplea medios audiovisuales para su actividad docente.
- Desarrolla actividades apoyado en medios alternos tradicionales (diapositivas, acetatos, videos) que ayudan a optimizar el proceso E-A.
- Posee una mente abierta hacia el desarrollo e implementación de métodos alternativos e innovaciones tecnológicas que enmarcan la Educación actual.
Es una población a la que denominamos HETEROGÉNEA, por la diversidad de disciplinas que incluye, así como los diferentes niveles de conocimiento que poseen los docentes en el área de Tecnología.
Los recursos tecnológicos con que cuentan tanto los docentes como las Instituciones son igualmente variados. Sin embargo, definimos de acuerdo con los estándares tecnológicos de nuestro país a nivel de Educación Superior las siguientes características generales:
- Arquitectura PC convencional, Hardware de diferentes especificaciones con configuraciones desde 486 en adelante.
- Sistemas operativos basados en Windows de diferentes versiones
- Multimedia básica
- No poseen en un 100% conexión a Internet
Basados en esta información diseñamos un software que cumpliera con la mayor cantidad de requerimientos del usuario, tanto a nivel técnico como a nivel de contenidos.

Características estructurales:
Para generar el modelo interactivo del software, se contemplaron los siguientes criterios que fueron estructurados partiendo de la finalidad educativa del programa, de la tipología de usuario y de las temáticas que se deseaban difundir. Estos criterios se aplicaron tanto para el desarrollo de contenidos como para la creación de la interface:
- Facilidad de uso e instalación: Cuenta con Procedimientos sencillos y rápidos de realizar. Se generaron secuencias definidas para la instalación, desinstalación y ejecución. El programa tiene dos forma de instalación. A través un archivo autoejecutable o Autorun que presenta la pantalla de instalación automáticamente o si es el caso en el que el equipo no tiene instalada esta opción, por medio de instalación manual.
Las instrucciones para estos procedimientos se encuentran consignadas en el CD Tutorial, La guía del Usuario y en una archivo texto dentro del CD Rom. Para abrir cada módulo es software solicita dos calves de acceso, la primera es la clave dl convenio y la segunda corresponde al número de la licencia de la estación de trabajo.
- Calidad del entorno audiovisual: Se diseñó una interface global que identifica al curso en general y a cada uno de sus módulos. Sin embargo cada módulo posee independencia en el manejo de los recursos y de la información. Se aplicaron diferentes conceptos sobre teoría del color, Construcción de espacios de información, Manejo Tipográfico, Creación de entornos para la lectura, la observación, la interacción, y la auto evaluación. Los entornos elaborados gráficamente están basados en las diferentes temáticas y en las actividades que rodean al docente como eje principal de este proceso sin importar su género o características étnicas.

- Versatilidad: Adaptación a diferentes contextos. Ofrece al alumno la posibilidad de aprovechar la información como soporte académico y pedagógico de acuerdo con sus necesidades puede utilizarse como apoyo didáctico, complemento a la cátedra o disciplina, como material de investigación entre otros. Además permite emplear herramientas complementarias para apoyar el proceso de estudio más allá del puesto de trabajo ( impresión, cartilla, tutorías).
Calidad de los contenidos:
- Imparcialidad Tecnológica: No se crea ningún compromiso ni se favorece a una marca o plataforma específica. Se resaltan las tecnologías más reconocidas del mercado, así como algunos fabricantes que permitieron usar material de su propiedad para fines estrictamente educativos. Tanto conceptos como procedimientos son presentados como punto de partida en la exploración de estos temas.
La Información es verídica y actual, debidamente estructurada y documentada contextualizada al grupo objetivo.
- Soporte pedagógico: La interacción genera en el usuario la construcción activa de conocimiento, facilitando las actividades propias del proceso de estudio e investigación. Así mismo presenta diferentes rutas de acceso a los contenidos y herramientas de apoyo para su aplicación o uso de acuerdo con diferentes necesidades.
- Confiabilidad operativa: El software garantiza, de acuerdo con las especificaciones definidas, una ejecución adecuada, no constituye peligro ni genera conflictos con información residente en los equipos. Se han incluido para ésto los requerimientos indispensables para su utilización, así como los instructivos que sugieren algunos procedimientos para asegurar una consulta efectiva.
-
- Calidad en los recursos de apoyo: El contenido se apoya en diferentes recursos audiovisuales que propician procesos de síntesis, análisis, experimentación e investigación y además en muchas áreas sirven de instrumentos de exposición y presentación de procedimientos, técnicas y efectos determinados. Existen diferentes tipos de recursos.
Infografía: Para efectos del curso denominamos infografía a las gráficas que además de los diferentes objetos que conforman la composición se presentan textos que enlazan la secuencia visual explicando y representando a la vez procesos, mecanismos, situaciones entre otros.
Existen diferentes tipos de animaciones de síntesis para resaltar ideas principales dentro de cada tema. Estas animaciones combinan por lo general, manejo tipográfico, construcción de diagramación, gráficos e imágenes de asociación 2d y 3d.
Videos capturados o secuencias animadas que registran los procedimientos para realizar diferentes proceso de producción, edición, retoque e integración.
Animaciones que se desarrollan bajo criterios de simulación o construcción de ejemplos que exponen una teoría un proceso o un concepto determinado.
Estructura Funcional: El curso conserva una estructura muy similar en los 8 módulos temáticos lo cual facilita la comprensión del modelo interactivo que presenta opciones de navegación temática y ayudas interactivas complementarias. La estructura general está compuesta por: Inicio. Introducción del módulo, menú principal, menús secundarios, submenús de primer nivel, submenú de segundo nivel. Adicionalmente a la estructura temática todos incluyen glosario y bibliografía.
La navegación es mixta o compuesta establece jerarquías en la presentación de los contenidos pero no impone secuencias o rutas de navegación. La navegación se realiza a través de los mapas de contenido y las barras de funciones.
Acceso a los contenidos y recursos : El acceso a los contenidos se puede realizar de varias formas: A través del menú principal y las divisiones de primer y segundo nivel.
Por medio de hipervínculos en la página: Algunos contenidos que poseen derivaciones son ampliados en la misma página a través de hipervínculos que presentan rápidamente estas derivaciones temáticas.
Por medio del mapa de contenido, al cual se accede presionando el icono de ayuda. Por el mapa de contenido puede navegar a los submenús de primer nivel.
Hipervínculos e hipertextos
Cuando se habla de multimedia, no se hace énfasis en que deben presentarse la mayor cantidad de medios posibles al mismo tiempo, sino en la posibilidad de integrar en una solución diferentes modalidades de medios (video, audio, imagen, animación, texto) cada uno con una finalidad o misión específica. No se mide su efectividad, y más si es en un proceso de estudio, de acuerdo con la cantidad de estos medios, sino con la calidad en el cumplimiento de un objetivo pedagógico específico. Si bien es cierto que el mensaje puede fijarse de manera efectiva en el estudiante si se presenta a través de diferentes medios simultáneamente, es importante crear un momento adecuado para que estos recursos apoyen los diferentes procesos del aprendizaje y no se conviertan en una sobrecarga que conlleva a la saturación de información y a la pérdida de la motivación.
Teniendo en cuenta que para muchos docentes el nexo más próximo y significativo al entrar en el mundo de las nuevas tecnologías es el texto, creamos a partir de las memorias textuales, guiones de recursos los cuales apoyan, sustentan y complementan las ideas consignadas en el texto. Los recursos se presentan a través de un código de color definido para cada tipología. Esto ayuda a que el estudiante reconozca fácilmente dónde existe videos, imágenes, ejercicios, locuciones, textos complementarios o citas de profundización de contenidos.
Rojo- gráficas
Azul - videos y animaciones
Café-locución
Verde formato o actividad de práctica
Violeta – Ampliación de texto
Arroba- Cita bibliográfica
2.2 Ayudas de estudio y Servicios de apoyo: Como la finalidad del software es propiciar diferentes procesos que apoyen la construcción del conocimiento general de las nuevas tecnologías y que para esto lo primordial es fomentar una actitud crítica en el estudiante que toma el curso, desarrollamos algunos ejercicios que pretendían definir que actividades o procedimientos realiza una persona frente a un texto, un video o un material de estudio en general. Como resultado decidimos incorporar al software algunas dinámicas que se presentan tanto en un salón de clase cómo en un proceso de estudio autónomo. Estas herramientas adicionales las denominamos Ayudas de estudio y Servicios de apoyo los cuales permiten al estudiante trabajar con los contenidos del curso de forma autónoma e individual, y facilitan la interacción posterior en grupos de trabajo, o de discusión.
· Dinámica de entrada
El software presenta una dinámica de entrada llamada Puntos de Vista, la cual invita al usuario a reflexionar acerca de un tema o situación antes de estudiar el capítulo o unidad.
· Dinámicas de desarrollo
Se encuentran disponibles en las páginas de contenido. Algunas se dirigen a permitir el manejo del texto y documentos de apoyo y otras resaltan las bondades de los recursos audiovisuales.
Se encuentran las siguientes ayudas:
* Anotaciones y comentarios,
* Impresión
* Citas bibliográficas / Glosario
* Dinámicas lúdicas de afianzamiento
* Ideas principales
*Registros: Ayuda / E-mail: Para acceder a los registros debe dirigirse a la pagina de ayuda del software en donde encontrará las diferentes opciones de dinámicas con hipertextos para ver records de juegos, anotaciones, comentarios y puntos de vista.
*Dinámicas de aplicación y práctica: Se presentan algunas dinámicas que se basan en el diligenciamiento de formatos para ayudar en la Formulación, Planeación, Gestión y Diseño de actividades y procedimientos involucrados en la producción de material interactivo. Además se sugieren algunas dinámicas de práctica de procedimientos sencillos para afianzar algunos conceptos técnicos.
Ciclo de producción
•Fase de Formulación y Diseño
Planteamiento de Contenidos, Coordinación de memorias, Propuestas de concepto e interface gráfica, Estructuración del modelo interactivo, Valoración del proceso.
•Fase de Producción
Corrección de estilo, Adaptación de las memorias, Diseño de interface gráfica, Diseño y Producción de recursos.

• Fase de pre-integración:
Integración y Ensamble, Pruebas Piloto.
•Fase de Integración:
Ajustes y modificaciones de diseño del modelo e integración, Ensamble Final.
•Pruebas de Escritorio y Ajustes Técnicos
Diseño y producción de materiales complementarios, Optimización operativa.
•Fase de Producción de Lotes
Multicopiado de 2.000 cursos (8 módulos, guía del usuario y CD Tutorial)
18 meses de diseño y producción
Agradezco personalmente a todo el grupo de trabajo, al los colaboradores externos, a la Subdirección de Fomento por la confianza y el compromiso durante el tiempo de desarrollo del proyecto. Esperamos que lo aprovechen al máximo y nos ayuden a enriquecer este proceso que sin su participación no cumpliría el objetivo principal.
Muchas gracias.
María Beatriz Castilla G.
Directora del proyecto
Multimedia Service Ltda.

PRESENTACIÓN CONVENIO MS ICFES
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL
Multimedia Service, es una empresa dedicada a la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías. Brinda soluciones integrales en diferentes sectores y es representante de importantes empresas Internacionales de Hardware y Software, se encuentra en la categoría de System Integrator y forma parte del grupo mundial de servicios profesionales, para la implementación, desarrollo y adaptación de tecnología de punta.
Multimedia Service ha realizado esfuerzos en el país para el desarrollo tecnológico, con soluciones exitosas, de gran importancia y trascendencia Nacional e internacional, suministrando apoyo tecnológico (Hardware , Software, y comunicaciones), capacitación, soporte, acompañamiento y asesoría en el desarrollo de proyectos especiales.
Esta experiencia nos ha permitido diferenciarnos y trabajando desde ha ce varios años con el ICFES, nos hemos planteado algunas reflexiones y cuestionamientos que queremos compartir con ustedes.
¿ Qué aspectos deben considerarse al plantear un cambio en la Educación, basado en la adquisición de tecnología ?
¿ Cómo se puede generar en los docentes criterios sólidos para garantizar la adecuada formulación y posterior implementación tecnológica?
¿ Cómo fomentar, en la Educación Superior, el trabajo colaborativo en todos los niveles (grupos de trabajo, cooperación tecnológica, investigación) para contribuir a elevar los niveles de desarrollo y productividad en los diferentes sectores del país ?
¿ Es suficiente la compra de computadores, para lograr una exitosa implementación?
Hemos visto ciento de fracasos en compra de equipos que están sin uso por no tener el recurso humano que lo utilice o están sin la dirección y el compromiso institucional que los aplique adecuadamente.
Por esta razón planteamos los siguientes aspectos que son la base del programa de Capacitación Maestro y que forman parte, con otros aspectos del inicio de un proceso adecuado de desarrollo y adquisición exitosa de tecnología:
•Generar un proceso que permita la sensibilización y acercamiento al área tecnológica, contextualizada a las necesidades de la Educación.
•Fomentar la investigación y experimentación acerca de estos temas.
•Puntualizar en la necesidad de capacitar y entrenar a personal idóneo para la ejecución y operación de las soluciones.
•Abrir espacios para la discusión que faciliten el intercambio de experiencias en los diferentes contextos educativos.
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO DE CAPACITACION MAESTRO
Para asegurar la viabilidad del programa de formación en Nuevas Tecnologías en la Educación Superior, el ICFES firmó, en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología, un convenio de cooperación con la empresa MULTIMEDIA SERVICE LTDA., el cual tiene como objeto “AUNAR ESFUERZOS PARA PROMOVER EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION, A TRAVES DE ESTRATEGIAS DE CAPACITACION, INVESTIGACION Y DESARROLLO DE SOLUCIONES ORIENTADAS A MEJORAR LA CALIDAD Y LA PERTINENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR”.
Es necesario señalar que el convenio MS – ICFES no tiene ánimo de lucro, pues su finalidad es hacer sostenible el proyecto, a través de acciones de fomento en el contexto de la Educación Superior.
Los recursos que se recauden por las licencias y servicios de apoyo se utilizaran para:
* Gestión del Proceso de Divulgación, Tutorías, Monitoreo y Sesiones Prácticas.
* Fabricación de lotes de producción, actualizaciones y nuevas ediciones
* Realización de actividades complementarias para la divulgación y acercamiento a la tecnología de punta.
La implementación del proyecto seguirá el modelo de “cascada”. El Convenio MS ICFES se compromete a capacitar el grupo de docentes multiplicadores de la Institución y estos, a su vez, se encargarán de proporcionar las tutorías y de dirigir los espacios de prácticas de los docentes de su Institución. Dicho en otros términos, el ICFES trabajará directamente con las Instituciones formando el grupo de multiplicadores y estos, a su vez, serán los encargados de atender el número amplio de profesores que tomen el curso.
Debido a que el software MAESTRO 1.0 supone soportes académicos adicionales como tutorías y sesiones prácticas, su venta se hará exclusivamente a través de los convenios con las Instituciones de Educación Superior, las cuales proporcionarán las condiciones necesarias para el desarrollo del programa de capacitación. En ningún caso, el software se venderá a título individual.
Las Instituciones de Educación Superior interesadas en beneficiarse de este programa de capacitación deberán:
1. Establecer un convenio de cooperación con la Empresa MULTIMEDIA SERVICE para la adquisición del curso de autoaprendizaje y para la capacitación de los docentes multiplicadores de la Institución.
2. Organizar la gestión del curso al interior de la propia institución, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el convenio.
3. Realizar los pagos correspondientes a los servicios de capacitación y seguimiento de los docentes multiplicadores y a las licencias del software que requiera la Institución, tanto para los docentes multiplicadores, como para los demás profesores de la Institución.
COSTOS:
Costo de capacitación para los multiplicadores $ 500.000
Costo de las Licencias del software
(Paquete de 8 módulos 1 tutorial y 1 guía del usuario)
$ 150.000
Costo máximo de venta para las universidades por docente
$ 150.000
Costo máximo por soporte tutorial universidades
$ 150.000 por docente
Beneficios
•Soporte y asesoría en el desarrollo de proyectos de implementación tecnológica.
•Generación de recursos para el cubrimiento Tutorial de los docentes y la infraestructura tecnológica que los soporte.
•Sensibilización de la comunidad docente al uso y aplicación de las nuevas tecnologías.
•Participación de actividades con proveedores de tecnología de diversas áreas.
•Generación de personal docente capacitado e idóneo, con criterios para la toma de decisiones y promoción tecnológica.
•Mejoramiento de la calidad educativa de la institución.
ACLARACIÓN: El software MAESTRO 1.0 tiene derechos reservados de autor los cuales son propiedad del ICFES. Su uso es estrictamente educativo.

Muchas gracias,
JOSE JAIME GOMEZ CUDRIS
MULTIMEDIA SERVICE LTDA
GERENTE GENERAL

¿Cómo podemos transformar la educación superior
con la tecnología digital? *
José Silvio
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe
- I E S A L C -

Introducción
He dividido mi Conferencia en tres partes. En la primera, trataré de los conceptos, la fundamentación, la estrategia y los alcances de la educación virtual a distancia. Luego comentaré algunas experiencias de educación virtual a distancia en el mundo y en América Latina en particular y, por último, concluiré con la discusión de algunas propuestas y estrategias para la acción en esta materia, para responder a las preguntas, ¿qué hacer para introducir y utilizar como instrumento de transformación las tecnologías digitales de información y comunicación en la educación superior y cómo hacerlo ?.
I. La educación virtual a distancia: concepto, estrategias y alcances
1 Viejos y nuevos requerimientos a la educación superior
Antes de abordar de lleno este tema, conviene identificar elementos de respuesta a dos preguntas básicas. En primer lugar, ¿cuáles serán los desafíos que deberá afrontar la educación superior? y en segundo lugar, ¿en qué ambiente se desenvolverá?.
La década de los años 90 fue muy intensa en reflexiones y acciones sobre la educación superior en todo el mundo. Puede decirse que fue la década de la educación superior. Desde los inicios de esa década, los universitarios y académicos de diversa condición y posición se han movilizado intensamente para analizar la educación superior y sus perspectivas futuras y emprender una serie de acciones orientadas hacia su transformación. Esta intensa actividad es el reflejo de una crisis profunda de supervivencia y de identidad por la cual atraviesa la educación superior, en la búsqueda de una nueva definición de su lugar y sus funciones en un nuevo tipo de sociedad. La UNESCO se ha mostrado particularmente activa en ese movimiento, lo ha estimulado y acompañado al promover diversas reflexiones y acciones. Por su parte, la Asociación Internacional de Universidades (AIU) ha desplegado también una actividad muy intensa en esa década, al igual que otras organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, además de las propias instituciones de educación superior. El objetivo final de esos procesos, asi como de otros relacionados con ellos o colaterales, fue contribuir a la transformación de la educación superior.

Con ese objetivo en mente, la UNESCO organizó entre 1996 y 1998, una serie de conferencias sobre educación superior en todas las regiones del mundo. Las declaraciones, informes y planes de acción emanados de esas conferencias, constituyeron el insumo básico para la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, celebrada en París en Octubre de 1998. En total, se realizaron 5 conferencias regionales en América Latina y el Caribe (Cuba, 1996), Africa (Senegal, 1997), Europa (Italia, 1997), Asia y el Pacífico (Tokyo, 1997) y Países Arabes (Líbano, 1998). De manera complementaria, se organizaron reuniones en la sub-región del Caribe anglófono (Santa Lucía, 1998) y Norteamérica (Canadá, 1998). Además de estas reniones organizadas por la UNESCO, las organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales
regionales, sub-regionales y nacionales que se ocupan de la educación superior y las propias instituciones de educación superior individualmente o en asociación con otras, realizaron también reuniones y actividades de concertación con miras a contribuir con insumos para la Conferencia Mundial. El proceso en general puede ilustrarse con la ayuda del gráfico de la Figura No. 1.

En esa serie de conferencias se identificaron desafíos múltiples para la educación superior y recomendaron varias líneas de acción, viejos y nuevos requerimientos, que se pueden resumir en los siguientes puntos:
· Proveer más educación superior,
· de mejor calidad;
· más accesible y equitativa, de mayor cobertura demográfica;
· más pertinente a las necesidades de la sociedad,
· permanente e independiente del tiempo y el espacio;
· sin fronteras ni barreras;
· centrada en el estudiante;
· a un costo menor.
Estos requerimientos se han venido formulando desde hace un cierto tiempo, pero lo más nuevo es que ahora deberán satisfacerse en un "nuevo mercado del conocimiento". Las tendencias del desarrollo social, que repercuten en la educación superior, están configurando un nuevo espacio en el cual se relacionarán personas, grupos y organizaciones necesitadas y deseosas de adquirir conocimientos y personas, grupos y organizaciones interesadas en facilitar las condiciones para que esos conocimientos se adquieran. Mediante una serie de transacciones entre ambos grupos se configura lo que se podría llamar un mercado. El término mercado se utiliza aquí en un sentido muy amplio, para significar cualquier espacio en el cual se relacionen demandantes de un bien o servicio y oferentes del mismo y no necesariamente restringido al mercado económico que conocemos tradicionalmente.
El nuevo mercado del conocimiento, es producto de la serie de tendencias que se han identificado anteriormente. Con respecto a la demanda, las necesidades de la nueva sociedad de la información y el predominio progresivo de las industrias basadas en información y conocimiento, ligadas a la velocidad de cambio, la diversidad de posibilidades y el rápido ritmo de la innovación, están creando una necesidad de educación permanente en la población. Tradicionalmente, la población demandante de educación superior se situaba en el grupo de edad comprendido entre 17 y 24 años de edad. La planificación de la educación superior para atender esa demanda, cuando tal planificación ha existido, se basa casi exclusivamente en las previsiones de la evolución de ese grupo de edad. Esa demanda, que llamaré demanda tradicional se satisface a través de programas de Licenciatura y se prolonga generalmente a nivel de postgrado en la Maestría y el Doctorado (Figura No. 2).

Los recién llegados al sector de la demanda son los trabajadores profesionales, que se encuentran integrados al mercado de trabajo y cuya edad se localiza generalmente más allá de los 24 años de edad. Dentro de esa población encontramos una minoría que reclama formación profesional básica. La mayoría requiere formación profesional complementaria, para la actualización y/o el perfeccionamiento de conocimientos. Hace unos 10 años, antes del auge de la aparición del sector llamado de trabajadores de la información y el conocimiento, que ha crecido considerablemente, como efecto de la informatización y telematización de los procesos económicos, esa población se inscribía en una Universidad para cursar una segunda carrera, generalmente en horarios nocturnos, cuando la estructura funcional de la organización lo permitía. Actualmente, sus necesidades son más contínuas y configuran asi una demanda no-tradicional, que necesita satisfacerse mediante programas no-tradicionales, contínuos y adaptados a las necesidades de esa nueva población, la cual es numéricamente mucho mayor y más diversificada socioculturalmente que la de 17 a 24 años.
¿Qué hay de la oferta?. La oferta tradicional se ubica generalmente en universidades y otras organizaciones no-universitarias, que organizan programas de formación de pre-grado y postgrado de larga y corta duración, para cubrir la demanda de formación profesional básica. Esas organizaciones ofrecen también programas de educación contínua, pero generalmente ocupan una fracción muy pequeña en su estructura y funcionamiento y es considerada más bien como una educación remedial, poco integrada a la dinámica del mundo del trabajo. Por el lado de las empresas y, en general, las organizaciones utilizadoras de los conocimientos de los egresados, la educación contínua era concebida, hace un poco más de una década, como un elemento accesorio y no fundamental para el funcionamiento de la economía. Hoy en día, es precisamente ese tipo de formación la que está adquiriendo mayor importancia, pues se está insertando progresivamente en el flujo normal del trabajo de las organizaciones del sistema económico.
La educación contínua se ofrecía de acuerdo a los mismos paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje que la educación profesional básica, lo cual requería de parte de los estudiantes una considerable inversión de tiempo y energía intelectual, que se traducía en asistir a clases fuera del horario de trabajo, lo cual representaba una considerable carga para el usuario y su vida familiar. Se consideraba que la educación superior se ofrecía en un espacio y un tiempo limitados y se partía del supuesto, que era válido en la economía de la sociedad de la segunda ola, según el cual los conocimientos adquiridos por una persona en la Universidad le iban a servir durante toda su vida profesional y le permitirían obtener un empleo también de por vida, que era también el paradigma laboral de la sociedad de la segunda ola. La gente iba a la Universidad a cumplir una etapa de su vida que no se volvía a repetir.
Para atender las necesidades de los trabajadores profesionales integrados al mercado de trabajo, han surgido nuevas organizaciones que ofrecen lo que las organizaciones clásicas de educación superior no han podido ofrecer. Ese sector de la oferta es muy diversificado y está constituído por universidades académicas que se han dinamizado para insertarse en el movimiento hacia la sociedad del conocimiento; universidades corporativas creadas por empresas del sistema económico, empresas de educación contínua; editores y otros. Ellas conforman lo que podríamos llamar oferta no-tradicional de educación superior.
Hay varias interrogantes que deben responderse en este nuevo mercado y ello afectará significativamente el rumbo que tomará la educación superior en la nueva sociedad del conocimiento: ¿podrán y deberán las instituciones clásicas de educación superior responder a la demanda no-tradicional?, ¿tratarán en el futuro las universidades de oferta no-tradicional de responder también a la demanda tradicional de formación profesional básica y especializada en la educación superior?. En realidad se trata de dos mercados paralelos en vez de uno, con poca relación entre ellos hasta el presente. ¿Hasta qué punto podría producirse una integración de los dos mercados?; ¿hasta qué punto es posible lograr una sinergia y una asociación productiva y proactiva entre organizaciones de oferta tradicional y no-tradicional?. La respuesta a estas preguntas parece ser el logro de una mayor cooperación y sinergia entre las instituciones oferentes, para lo cual las posibilidades de asociación reticular cooperativa son bastante promisorias, pero todo dependerá de la conjugación adecuada de los objetivos e intereses entre las organizaciones oferentes, procurando que todas salgan beneficiadas, al igual que la población de usuarios finales.
Las respuestas a estas interrogantes van a depender también de la estrategia de desarrollo que adopten las organizaciones que cubren las necesidades de los dos mercados. Las universidades académicas se han planteado el reto de organizarse de acuerdo a las necesidades de una educación superior permanente y de por vida, hasta el punto de considerarla parte de la misión esencial de los sistemas de educación superior a nivel mundial, tal como lo expresaron los universitarios en las conferencias regionales y mundial ya mencionadas.
Tal como está configurado actualmente, este nuevo mercado del conocimiento es la expresión de tres fuerzas conductoras de la demanda y oferta de conocimientos de alto nivel, estrechamente relacionada con el tipo de objetivos y valores a lograr por los actores implicados en el mercado del conocimiento. En primer lugar, existe una educación superior dirigida por fuerzas del mercado y que responde a las necesidades de las empresas (market-driven). En segundo lugar, encontramos una educación de corte académico, que atiende a los objetivos de la investigación científica y tecnológica básica y del progreso natural del conocimiento y satisface las necesidades de organizaciones científicas y académicas (academic-driven). En tercer lugar, se perfila una educación orientada de acuerdo a objetivos más generales, digamos más sociales y comunitarios, que responde a las necesidades y aspiraciones relativamente difusas de la población que desea poseer una formación de educación superior, pero sin un objetivo preciso, ni económico, ni académico (socially-driven). Sería deseable, que en el nuevo mercado de la educación superior se lograra también un adecuado equilibrio entre estos objetivos, al igual que en el caso de las demandas tradicionales y no-tradicionales.
¿Qué papel le asigna la comunidad académica a las nuevas tecnologías de información y comunicación en la satisfacción de los requerimientos ya comentados?. ¿Existen también requerimientos específicos en materia tecnologica en la educación superior, para la enseñanza, la investigación y la extensión?.
El desarrollo de INTERNET, aunado a la educación permanente, ha motivado la aparición de diversas tendencias que se han manifestado tanto en universidades como empresas e influyen significativamente en el campo de la formación permanente de personal. En primer lugar, como hemos señalado, la aparición de un nuevo tipo de institución de educación superior: la universidad corporativa. Este tipo de organización ha sido creado por muchas empresas y responde a su necesidad proveer ellas mismas facilidades de formación contínua a su personal e incluso al personal de otras empresas, sin recurrir a organizaciones académicas de formación, públicas o privadas. En segundo lugar, se han desarrollado alianzas estratégicas -ocasionales y relativamente permanentes- entre universidades y empresas para la formación continua de personal. En tercer lugar, se ha observado la incursión de las universidades académicas tradicionales (públicas y privadas) en la formación contínua. En cuarto lugar, la aparición de intermediarios entre universidades y empresas, universidades y estudiantes y empresas y trabajadores profesionales para facilitar la conjunción de una demanda y una oferta de formación continua. En quinto lugar, la concesión de franquicias por parte de universidades y empresas a instituciones de formación contínua -académicas y no-académicas- para operar en este campo y otorgar diplomas que satisfagan ciertos requerimientos.
Universidades y empresas tienden unas veces hacia una convergencia y otras veces hacia una divergencia en materia de educación permanente. ¿Cuál de estas dos tendencias predominará en el futuro?. Ello dependerá de la estrategia que adopten las universidades y empresas, unas en relación a las otras. De ambos tipos de organización, la empresa es sin duda la que evoluciona más rápido y se adapta mejor a las nuevas condiciones de la educación permanente. Las universidades son más lentas en su reacción. Hay empresas que quieren volverse universitarias, pero a su manera y a partir de su propia filosofía y concepción de lo que debe ser una universidad dedicada fundamentalmente a la educación permanente y universidades que quieren ser empresariales. Burton Clark las ha llamado “universidades empresariales” (entrepreneurial universities) (Clark, 1998). Una “Universidad empresarial”, no es una universidad corporativa. Según Jochen Röpke, “…una universidad empresarial puede significar tres cosas: 1) la universidad en si misma se convierte en empresarial; 2) los miembros de la universidad –profesores, estudiantes, empleados- se transforman en cierta forma en empresarios; 3) la interacción de la universidad con su ambiente, el ‘acoplamiento estructural’ entre la universidad y la región, se realiza siguiendo patrones empresariales…Para lograr el segundo debe alcanzarse el primero. Y para lograr el tercero es necesario el segundo. Los tres conjuntamente son condiciones necesarias y suficientes para convertir a una universidad en ‘empresarial'" (Röpke, 1998). Algunos han llegado más lejos y han identificado esta tendencia como la expresión del desarrollo de una especie de "capitalismo académico" generado por la globalización de la economía que empuja a las universidades hacia el mercado, a riesgo de olvidar sus funciones esenciales (Slaughter y Leslie, 1997) (Figura 3).
Como reforzamiento de estas tendencias las nuevas tecnologías de información y comunicación ofrecen un paradigma que favorece la cooperación entre universidades y empresas al facilitar la comunicación, el almacenamiento de información para su uso en la educación y para el teletrabajo en red. Esas tecnologías representan una herramiento esencial para que las universidades puedan romper las barreras que las mantienen relativamente separadas del mundo empresarial y del sistema económico en general. Sin embargo, paradójicamente las empresas se han apropiado más facilmente de una tecnología destinada a manejar la materia prima de las universidades, creada originalmente dentro de una red académica, como lo fue INTERNET en sus comienzos.

Ante esta serie de nuevos desarrollos, ¿cuáles podrían ser las alternativas de desarrollo futuro de las instituciones de educación superior? Algunas podrían ser las siguientes:
· Desaparición y transferencia total de funciones a otras instituciones.
· Transferencia parcial de funciones a otras organizaciones (p.ej: la investigación, o la formación contínua), conservando sólo la enseñanza profesional básica
· Adaptación a nuevas situaciones, conservando sus funciones, pero modificando su estructura
· Transformación adquiriendo nueva filosofía, nueva estructura y nuevas funciones

¿Cómo se sitúa la educación virtual a distancia en este contexto?. En principio, asumo que ella puede ser un instrumento para el logro de diversos objetivos de la educación superior en su nuevo ambiente. De manera consecuente con esta posición, en mi libro sobre "La Virtualización de la Universidad" planteo una serie de propuestas para el desarollo de un nuevo paradigma de trabajo académico, basado en la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comuncación a todas las funciones de la educación superior (Silvio, 2000).

Ese paradigma y el problema que resuelve se puede resumir de la siguiente manera:
1. El problema a resolver consiste en dotar de conocimientos a personas que los necesitan para vivir en sociedad exitosamente.
2. Unas personas (educadores) proveen un conjunto de condiciones, instrumentos y metodologías para facilitarles a los educandos la tarea de adquirir los conocimientos que necesitan.
3. No sólo los educadores poseen el conocimiento necesario, este se puede adquirir a través de otras fuentes, otros educadores y otros educandos.
4. Los educandos se comunican con los educadores y con otros educandos para intercambiar y compartir conocimientos y construir sus conocimientos propios, en diferentes lugares y tiempos.
5. Los educandos complementan esos conocimientos con otros conocimientos almacenados en una red de centros de información o de bibliotecas distribuida en todo el mundo y comunicándose con otros educandos y educadores situados en diferentes partes del mundo.
6. Al final del proceso, los educadores, junto con los educandos, evalúan los conocimientos adquiridos.
Ya que hablamos de la educación virtual, es oportuno preguntarse, ¿qué es lo virtual y la virtualización?
2 ¿Qué es la virtualización?
Habitualmente se considera que lo virtual se opone a lo real. Se supone que lo virtual es algo imaginario inexistente en la realidad, que es el mundo de los objetos materiales y tangibles, es decir, compuestos por átomos como dice Negroponte (1995). Pero, Pierre Levy (1998), filósofo francés estudioso de la virtualidad y la cibercultura no lo piensa así. Según él existen diferentes conceptos relacionados con objetos materiales e inmateriales, que abarcan desde lo real hasta lo virtual, pasando por lo posible y lo actual. Según Levy, lo virtual no se opone a lo real sino que puede tener una realidad propia. Lo virtual es más bien el opuesto de lo actual. Utiliza un ejemplo que pone de relieve claramente las diferencias: el lenguaje. El lenguaje es un conjunto de símbolos que no existen en nuestra realidad tangible. No podemos tocar el lenguaje ni sus palabras y símbolos. Puedo tocar un libro y las letras escritas en él, pero no estoy tocando el lenguaje sino el soporte material que sirve de asiento a las palabras. ¿A alguien se le ocurriría decir que el lenguaje es irreal, qué no existe?. Evidentemente a nadie. Damos por sentado que el lenguaje existe. Sin embargo, para Levy, este tiene una existencia virtual (o posible). Conocemos una serie de posibles palabras que podemos utilizar para expresar una oración significativa e intelegible para un interlocutor o lector. El lenguaje se actualiza -pasa de lo posible a lo actual- cuando pronunciamos o escribimos un conjunto de palabras y en ese momento se hace real. Se hace actual y pasa de lo posible a lo real, para las personas que escuchan o leen esas palabras, que tenían una existencia virtual antes del acto de hablar o escribir.
De la misma manera, se puede elaborar una sofisticada representación numérica de una Universidad con las características de su campus y sus componentes: aulas, laboratorios, bibliotecas, oficinas. ¿No es esto una contradicción, hablar de un objeto virtual que es real?. La Universidad virtual permanece como posible hasta que se torna real cuando la actualizo entrando en ella mediante una computadora y recorriendo sus locales y espacios de trabajo con un programa de computación apropiado para ese propósito.

Voy a ofrecer una definición más técnica que la de Lévy, pues me servirá para los propósitos de este artículo. En términos generales, la virtualización es un proceso y resultado al mismo tiempo del tratamiento y de la comunicación mediante computadora de datos, informaciones y conocimientos. Más específicamente, la virtualización consiste en representar electrónicamente y en forma numérica digital, objetos y procesos que encontramos en el mundo real. En el contexto de la educación superior, la virtualización puede comprender la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de INTERNET, tales como, aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes y profesores y otros (Silvio, 1998).
Precisemos ahora con la ayuda de Michael Dertouzos, cuáles son los pilares de la sociedad de la información, que consideraré como principios de la virtualización en la infraestructura de la sociedad del conocimiento y su dinámica:
· Toda información puede representarse por números.
· Los números son ceros y unos (numeración digital).
· Las computadoras transforman la información mediante operaciones aritméticas con esos números.
· Los sistemas de comunicación transmiten información movilizando esos números.
· Las computadoras y los sistemas de comunicación se combinan para formar redes telemáticas, que son la infraestructura de la sociedad de la información.
(Dertouzos, 1997)

3 Los espacios funcionales como base de la virtualización en la educación superior
Dentro de la educación superior hay varios procesos, que ocurren en diversos espacios, en los cuales se utilizan distintos objetos y en los cuales participan diferentes actores. Los actores son seres humanos y mediante una comunicación entre ellos y con reservorios de información, realizan los procesos manipulando los objetos. Anteriormente había identificado procesos de enseñanza y aprendizaje, de investigación, de extensión y de gestión en general en las organizaciones de educación superior, que se insertan de diversa forma en los procesos de generación, conservación y transferencia, típicos de la gestión del conocimiento. Esos procesos se pueden virtualizar a partir de sus componentes básicos y formar con ellos lo que he llamado espacios funcionales. Dentro de cada función universitaria existe un espacio funcional típico, que sirve de escenario a los procesos que ocurren dentro de ella y en el marco del cual se interrelacionan los componentes del sistema en su conjunto. Los procesos de enseñanza y aprendizaje se realizarían entonces en un aula virtual, la investigación en un laboratorio virtual, la conservación y búsqueda de información en una biblioteca virtual, la extensión en un espacio virtual de extensión y la gestión general en una oficina virtual. El resultado de esa virtualización es lo que se podría llamar un campus virtual, en el cual los espacios básicos se hallarían interrelacionados en una totalidad integrada (Figura 5). Según Van Dusen (1997), el campus virtual es una metáfora para un ambiente electrónico de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia de poderosas y nu8evas tecnologías de información e instrucción. Los cambios de paradigma inherentes a ese nuevo ambiente tendrán implicaciones no sólo en la enseñanza, la investigación, el gobierno y el financiamiento de las universidades sino igualmente en la creación de una nueva cultura de la calidad académica. Por su parte, Oblinger y Rush (1998) visualizan el campus virtual como un "campus compatible con el futuro", el cual es sinónimo de un campus "interconectado", en el cual se interconectan el aprendizaje, el servicio a la comunidad y la gestión.
Estos espacios virtuales son típicos de su función respectiva, pero es posible y deseable una complementaridad con otros espacios, dentro y fuera de la Universidad. En un laboratorio virtual se puede realizar enseñanza, en un aula virtual se puede investigar, en una biblioteca virtual se investiga y se adquiere conocimiento. Las actividades de transferencia y adquisición de conocimientos que se realizan dentro de un aula, pueden complementarse con otros espacios, un laboratorio o una biblioteca.
Además, los espacios y sus elementos constitutivos constituyen o deben constituir una red, conformada por la interrelación de espacios similares y por la interrelación de espacios diferentes. Las aulas virtuales deben estar relacionadas entre si, al igual que los laboratorios, las bibliotecas y las oficinas virtuales, y mantienen un nivel de interacción mayor entre sus homólogas que entre ellas y los espacios de otras funciones. Sin embargo, el conjunto de espacios virtuales, los procesos que en ella ocurren, los actores que participan y otros elementos deben conformar una red interactiva, si se quiere garantizar un funcionamiento idóneo de la Universidad como sistema y como red organizacional y humana. El punto más importante a destacar aquí es que tanto la Universidad como un todo, como sus espacios componentes, es ante todo una red humana o social, de personas que hacen funcionar una organización. Esas personas están dotadas de conocimientos dentro de su área específica de trabajo, que deberían aprovecharse y valorizarse y ponerse en acción para constituir así un capital intelectual dinámico y activo. El funcionamiento en red de esos espacios virtuales garantiza una circulación más fluida del conocimiento dentro de una Universidad y al mismo tiempo una dinámica más eficiente de los procesos de generación, conservación y transferencia del conocimiento.
Conviene preguntarse ahora ¿cuál es la relación entre la educación virtual y la educación a distancia?. Podríamos resumir sus relaciones de la siguiente manera:
· La educación virtual se realiza en un espacio electrónico
· En la educación a distancia, educadores y educandos se encuentran en tiempos y lugares diferentes
· La educación a distancia se vuelve virtual cuando se realiza por medios electrónicos o virtuales, en tiempos y espacios diferentes
¿ Cómo se puede realizar la educación virtual en el tiempo y el espacio ?
4 La educación virtual: ubicación en el tiempo y el espacio y sus modalidades
Como todo fenómeno, la educación virtual como todo fenómeno ocurre en el tiempo y el espacio y para cada situación espacio-temporal existe una combinación de artefactos cognitivos asociados a las tecnologías de comunicación mediante computadora que se adaptan a ella y la facilitan (Figura 6). La primera situación implica que la educación se realiza al mismo tiempo y en el mismo espacio. Esta variante corresponde al paradigma pedagógico tradicional. Educadores y educandos concurren a un aula en el mismo espacio físico, para llevar a cabo la tarea de transmisión de conocimientos por parte de los educadores. Ese momento puede ser fugaz y el estudiante que no concurra a ese espacio en ese tiempo pierde la oportunidad de adquirir el conocimiento transmitido en ese acto. Hay una variante de esta práctica que consiste en realizar el acto educativo en el mismo espacio pero en tiempos diferentes. Esta modalidad define la situación muy utilizada en la educación a distancia tradicional según la cual el profesor recibe consultas de diferentes alumnos en un mismo local, pero los alumnos concurren a él en momentos distintos.
La tercera situación es más cercana al nuevo paradigma, pero sigue conservando vínculos con el anterior. En ella la educación se realiza al mismo tiempo pero en espacios diferentes, mediante la comunicación sincrónica. Es decir, el profesor y los alumnos pueden hallarse en lugares distantes. En esta situación, se utiliza generalmente la técnica de la videoconferencia tradicional o analógica, transmitida via satélite y la videoconferencia digital por INTERNET, a través del servicio World Wide Web. La primera técnica utiliza los mismos dispositivos utilizados en las transmisiones vía satélite que caracterizan lo que en el lenguaje televisivo se llama "broadcasting". Tanto el profesor como el grupo de alumnos se pueden ver y escuchar mutuamente a través de monitores de televisión. Puede haber interactividad enttre profesores y alumnos a través de los canales de comunicación.

En la segunda técnica, la señal es transmitida digitalmente a través de INTERNET, utilizando el servicio World Wide Web como plataforma y los alumnos reciben la señal en su computadora, pero puede ser amplificada en monitores de mayor tamaño para grupos numerosos. A esta variante de transmisión digital se le ha llamado "Webcasting". Esta situación es la más cercana al aula tradicional, en la cual la comunicación es también sincrónica, y en la práctica es una reproducción de ella, pues la educación se realiza al mismo tiempo, aunque en espacios diferentes. Igualmente, existe otro servicio telemático que permite la comunicación sincrónica de grupos de personas, el INTERNET Relay Chat. Este programa se instala en una computadora conectada a INTERNET que hace las veces de servidora y los usuarios instalan en su computadora un programa cliente que puede comunicarse con el programa servidor. El programa permite que se organicen varios espacios de comunicación simultáneos, en el cual pueden participar varios usuarios al mismo tiempo. Lo que escribe un usuario en su computadora es transmitido al resto del grupo y cada miembro puede visualizarlo y responder. Cada usuario puede incluso participar en varios canales donde se estén discutiendo diferentes temas al mismo tiempo. Esta tecnología ha sido muy utilizada en INTERNET por grupos con propósitos recreacionales y de comunicación social, pero su uso en el campo académico y científico ha sido muy limitado. Sin embargo, presenta una potencialidad para la enseñanza y el aprendizaje, pues puede permitir a un profesor organizar una discusión sobre un tema ligado a un curso de formación con estudiantes situados en distintos lugares geográficos, si se concerta la reunión en una hora y fecha determinadas. Puede servir como complemento a un proceso de formación o como instrumento para transmitir información y conocimientos por parte de un profesor a un grupo de estudiantes. Todas estas técnicas, la videoconferencia tradicional, la videoconferencia digital y el INTERNET Relay Chat son recursos de comunicación sincrónica.
En la última situación espacio-temporal la educación se efectúa en tiempos y espacios diferentes, es decir, en forma diferida y no en tiempo real como en el caso anterior o, en otros términos mediante la comunicación asincrónica.. Esta es la modalidad más flexible de todas y la que más se acerca a las características del nuevo paradigma de educación virtual. En este caso, todos los actores se comunican en momentos diferentes y están ubicados en espacios distintos. Para estas situaciones se utilizan fundamentalmente el correo electrónico, que permite la comunicación entre dos usuarios uno a uno o entre un usuario y un grupo; las listas electrónicas (mailing lists), también llamadas conferencias electrónicas o listas de distribución y los grupos de discusión (o newsgroups). En las listas electrónicas de distribución (o mailing lists), una computadora conectada a INTERNET actúa como servidora y contiene la lista de las direcciones electrónicas de todos los miembros de un grupo, asociados alrededor de un tema de discusión, por ejemplo, los estudiantes inscritos en un mismo curso en una Universidad. El grupo tiene una identificación electrónica o dirección electrónica y cualquier mensaje enviado a esa dirección es recibido automáticamente por todos los miembros de la lista. En el caso de los grupos de discusión (newsgroups), los mensajes llegan a una computadora servidora y los miembros del grupo deben conectarse a la red para leer los mensajes enviados a ella. En el primer caso, los mensajes llegan al usuario involuntariamente al recoger su correo electrónico; en el segundo, el usuario debe ir a buscar voluntariamente la información en la computadora que los almacena. Ambas modalidades se usan en la educación virtual para distribuir conocimientos de un curso entre estudiantes o para permitir que los estudiantes intercambien información entre ellos o con los profesores del curso.
Según Haughey y Anderson (1998) hay tres aplicaciones básicas o servicios telemáticos que se utilizan corrientemente en la educación virtual o en lo que ellos llaman aprendizaje reticular (networked learning): el correo electrónico, la conferencia electrónica (con sus dos variantes de mailing lists y newsgroups) y el World Wide Web. La reticularidad, que equivale a una red social comunicada a través de una red telemática es otra característica esencial de la educación virtual por INTERNET y ella adquiere todo su potencial mediante a través de la comunicación asincrónica. El sitio web se ha convertido en la pantalla de presencia de todas las organizaciones y personas individuales en INTERNET en la puerta de acceso a al ciberespacio y en un recurso básico de trabajo. De la misma forma, en la educación superior, el sitio web representa el ambiente integrador propicio para el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo que interconecta aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas virtuales utilizando múltiples medios de comunicación y múltiples lenguajes. El uso combinado del correo electrónico, la conferencia electrónica y el sitio web como servicio integrador, es la base de lo que Haughey y Anderson llaman metafóricamente "pedagogía de INTERNET", en la cual tiene lugar el aprendizaje reticular, colaborativo y participativo, característico del nuevo paradigma de la educación virtual. Además de la reticularidad, este paradigma se caracteriza por la interactividad entre los actores que participan en el proceso de enseñanza y aprendizaje y en la distribución de las fuentes de datos, información y conocimientos y su accesibilidad a través de INTERNET.
La virtualización de la educación superior puede tener diferentes alcances o modalidades, dependiendo de la cantidad de actividades virtualizadas en una Universidad y del grado de virtualización de cada una de ellas, como se muestra en la Figura 7. Para ello, me he inspirado en una clasificación de Stefan Krempl, que he completado con otras variantes (Krempl, 1997). Tenemos en primer lugar el caso de una Universidad en el cual todas sus actividades son realizadas virtualmente, es decir, la Universidad no tiene un campus físico y sólo existe en el ciberespacio. Todos sus cursos son ofrecidos a través de INTERNET y todas las actividades de estudiantes y profesores se realizan también en forma virtual. En las investigaciones, cuyos resultados comenzaré a comentar en el próximo Capítulo he encontrado un número muy pequeño de este tipo de instituciones, concentradas casi todas en los países desarrollados, especialmente en Estados Unidos de América. Estas organizaciones corresponden a lo que se llama el modo virtual total. Existe una variante de este modo que consiste en duplicar una Universidad en el ciberespacio pero conservando su identidad física. Es decir, la Universidad existe de manera completa en el mundo físico, con su campus y al mismo tiempo en el ciberespacio. Este es el modo dual total. No he encontrado ningún caso de esta modalidad en la realidad y habría que preguntarse hasta que punto sería factible y deseable. Sólo lo menciono como una posibilidad teórica que técnicamente podría existir. Sin embargo, los costos de duplicar toda la actividad de una Universidad en el ciberespacio, manteniendo toda su actividad en el mundo físico serían exhorbitantes, al menos en el estado actual de desarrollo de la tecnología y su costo de instalación y administración.

El segundo modo consiste en que todas las actividades universitarias se virtualizan pero parcialmente, con lo cual obtenemos el modo dual parcial. Por ejemplo, una Universidad puede decidir ofrecer todos sus cursos de manera parcial en el mundo físico y de manera parcial en el mundo virtual. Es una combinación de educación a distancia con educación presencial. Muchas universidades a distancia y algunas universidades presenciales practican esta modalidad pero no en forma total con todos sus programas de formación ni con todos sus programas de investigación y extensión.
Luego, encontramos el modo mixto, que presenta dos variantes. En la primera, algunas actividades son totalmente virtuales y el resto totalmente presenciales. La segunda variante comprende el caso de universidades en las cuales algunas actividades son parcialmente virtuales y parcialmente presenciales mientras que otras pueden ser total o parcialmente virtuales. El modo mixto es mucho más popular que los anteriores, pues brinda mucha mayor flexibilidad y posibilidades de combinación entre lo virtual y lo físico o presencial y la que más oportunidades brinda a las universidades que ya poseen una capacidad instalada en el mundo físico y una base territorial de aprovechar su infraestructura enriqueciéndola y complementándola con la posibilidad de virtualización total o parcial de algunas o todas sus actividades en un área del conocimiento determinada. Además, la necesidad, oportunidad, factibilidad y deseabilidad de la virtualización de una actividad en la educación superior, dependerá de diversos factores, que deben estudiarse cuidadosamente a la hora de decidir qué virtualizar, hasta donde y cómo hacerlo.
La discusión anterior me ha conducido de manera natutal a considerar las relaciones entre el mundo virtual y el mundo físico. Así como existen distintas situaciones espacio-temporales en la educación virtual, modos de virtualización y modalidades organizativas, hay también enfoques para realizarlos y voy a tomar la clasificación de Pierre Lévy (1997) a este respecto. Su clasificación no contempla directamente a la educación superior, se refiere más bien a la relación entre la ciudad y el ciberespacio, pero sus categorías son perfectamente aplicables a otros contextos. Analogía, substitución, asimilación y articulación. Son cuatro enfoques o estrategias de virtualización contemplados por Levy y son complementarias a los modos de virtualización ya descritos. Véamos cómo se manifiestan estos enfoques en un sistema de educación superior.
La analogía consiste en construir una Universidad virtual, como réplica de otra que existe en el mundo físico. En este caso, se trasladan al ciberespacio modos de organización y funcionamiento de la Universidad territorial para que los actores que en ella participan puedan realizar diversas actividades en el sistema virtual. Esta práctica presenta el inconveniente de que se pueden transferir al ciberespacio las mismas deficiencias de organización y funcionamiento de las universidades territoriales, sin una crítica de su funcionamiento actual. ¿De que sirve trasladar al mundo virtual la ineficiencia y el mal funcionamiento que todos criticamos?. La analogía en la educación virtual es útil, productiva y constructiva si se utiliza como un recurso para construir una institución mejor y cambiar sus paradigmas de funcionamiento a través de la virtualización.
El segundo enfoque supone la substitución de universidades territoriales reales por universidades virtuales. ¿Por qué tener universidades con edificios que albergan aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas, si podemos construirlas electrónicamente y economizarnos los costos de su construcción y mantenimiento?. En este caso, estamos partiendo de la hipótesis según la cual lo que existe en el mundo físico es inferior a lo que podemos crear en el mundo virtual, lo cual es un supuesto que no tiene suficientes evidencias empíricas para sustentarse como tal. Además, ¿puede el ciberespacio substituir todas las actividades humanas con la misma racionalidad y afectividad que en mundo real?. Aquí nuevamente podemos cometer el mismo error que en la analogía si substituimos las universidades territoriales por otras que no aprovechen las bondades que estas puedan tener.
La asimilación consiste en reducir la virtualización a una simple infraestructura, similar a una red de carreteras o de ferrocarriles, de allí que Lévy considere el término "autopistas de la información" desafortunada porque reduce toda la riqueza de participación social que abre ante nosotros el ciberespacio a una simple infraestructura por la cual se transita al igual que por una red de carreteras. Es como si la educación virtual se redujera a una red de universidades interconectadas por dispositivos de comunicación y se administrara como una infraestructura de transporte como cualquier otra. Según Lévy, las potencialidades del ciberespacio van mucho más allá de una simple infraestructura. Naturalmente, la infraestructura física y lógica que hemos descrito anteriormente como componentes del sistema de comunicación mediante computadora, es necesaria para la existencia del ciberespacio, pero no es suficiente para valorizarlo enteramente y aprovechar su potencialidad de vida comunitaria y de distribución de la inteligencia colectiva. A este respecto, Lévy dice lo siguiente: "El punto capital es que el ciberespacio, como interconexión de computadoras del planeta y dispositivo de comunicación colectivo e interactivo a la vez, no es una infraestructura: es una cierta manera de servirse de las infraestructuras existentes y de explorar recursos atendiendo a una inventividad distribuida e incesante que es indisociablemente social y técnica" (Lévy, 1997: 235). En este sentido, los soportes técnicos deben permitir nuevas prácticas de comunicación y de vida en sociedad.
El enfoque privilegiado por Lévy y que comparto plenamente es la articulación entre el mundo físico y el mundo virtual. No se trata de fotocopiar las bondades y deficiencias de las universidades del mundo real para que continúen funcionando de la misma manera -buena o mala- por analogía en el ciberespacio. Tampoco se trata de substituir las universidades territoriales por versiones más limitadas en el ciberespacio, sin evaluar su conveniencia. Ni se trata de asimilar un sistema de educación superior a una simple infraestructura de transporte de información y telecomunicaciones que coexiste con otras infraestructuras. Lo ideal sería articular lo positivo, constructivo e innovador que tiene el ciberespacio con lo que no tiene el mundo real y viceversa. Si vamos virtualizar la educación superior debemos entonces procurar que ella transforme la educación y no que simplemente la proyecte, substituya o asimile a una simple plataforma nueva de funcionamiento. Para Lévy, al igual que para Cartier (1997) y Doheny-Farina (1996), no podemos desligarnos del espacio geográfico. El ser humano vive permanente en contacto con un lugar y los condicionamientos de la proximidad física de objetos y fenómenos sobre él y su raíz geográfica no pueden separarse de su modo de vida. El ciberespacio añade una nueva dimensión a la vida humana en un nuevo espacio social, pero no reemplaza al mundo geográfico.
Según Doheny-Farina, los proponentes de la virtualización se sitúan en dos categorías: quienes sostienen que nuestro futuro es movernos del mundo físico al mundo virtual supuestamente más rico en posibilidades de toda índole y quienes visualizan la virtualization como un medio para mejorar y transformar nuestro mundo físico (Doheny-Farina, 1996: 27). La segunda posición es la deseable pues el ciberespacio debe ser un instrumento para transformar la educación superior y mejorar su calidad, asi como su contribución a la calidad de la vida. Si el ciberespacio se utiliza como una simple proyección de los males de la sociedad, continuará siendo una mala analogía de nuestro mundo deficiente. Este es el principio que ha prevalecido en el movimiento llamado de las "Free-Nets". Las Free-Nets son redes comunitarias que se han formado con el objetivo de contribuir a transformar y mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través de la transformación de los patrones de relación, interactividad, participación y comunicación entre los miembros de una comunidad en el nuevo ambiente reticular y participativo del ciberespacio (Cohill y Kavanaugh, 1997).
La misma actitud debe privar en el caso de la virtualización de la educación superior. Lo importante no es copiar, substituir, ni asimilar la educación del mundo físico al mundo virtual sino articularla de manera inteligente, productiva y creativa con el. Se trata de cambiar los paradigmas de concepción, organización y funcionamiento de la educación superior, ante la presencia de un nuevo instrumento que puede contribuir a su transformación, En este sentido, el enfoque más inteligente es estudiar que puede aportar la educación virtual y el ciberespacio y sus paradigmas funcionales a la enseñanza, la investigación, la extensión y la gestión en la educación superior y luego decidir que hacer por analogía, qué substituir, qué asimilar y cómo hacerlo, dentro del marco de una estrategia de articulación. ¿Qué hay entonces de las universidades totalmente virtuales, es decir las que han sido creadas y funcionan enteramente en el ciberespacio y no tienen ningún referente físico?. ¿Tienen ellas una razón de ser?. Estas universidades también poseen su valor y aportan una contribución a la transformación de la educación superior, pues han surgido directamente en el ciberespacio a llenar una necesidad que sólo puede satisfacerse dentro de él. Pero ellas son útiles para ciertas funciones que no pueden realizarse en el mundo físico de la misma manera y por ello agregan más valor a ciertos aspectos de la educación que si ésta se efectuara en un campus territorial.
En conclusión, las decisiones sobre la manera de realizar la educación virtual, en diferentes espacios y tiempos, si debe ser parcial, totalmente virtual o mixta, ofrecida de manera directa o indirecta, individualmente por una Universidad o por una red de universidades, deben tomarse desde la perspecvtiva de la articulación y la sinergia entre el mundo físico y el ciberespacio y con miras a mejorar la calidad de la vida humana.
En última instancia, lo importante en la educación superior a través del ciberespacio no es tanto la estructura y la red física de computadoras sino los seres humanos que se agrupan y comunican a través de ella para aprender de manera permanente con un nuevo paradigma de trabajo académico. Al posesionarse de un poderoso instrumento interactivo y participativo como la comunicación mediante computadora los seres humanos han creado comunidades virtuales para aprender, investigar, divertirse, establecer relaciones sociales, participar en grupos políticos y comunitarios, etc. Algunas han sido prolongaciones de comunidades que ya existían en el mundo físico. Otras han surgido directamente en el ciberespacio. Esas comunidades le imprimen al ciberespacio la dimensión humano que en realidad siempre ha tenido si miramos de cerca la historia de INTERNET. Asi como la comunicación mediante computadora es la fuerza conductora de la educación virtual, las comunidades virtuales son la fuerza conductora del aprendizaje permanente y de muchas otras funciones universitarias. Veámos ahora qué son esas comunidades virtuales y por qué pueden ser conductoras del aprendizaje permanente.
5 Las comunidades virtuales de aprendizaje y el aprendizaje permanente
Las comunidades virtuales de aprendizaje (abreviadas como CVA), presentan las mismas características generales de toda comunidad virtual, pero tienen, por supuesto, sus especificidades y responden a necesidades particulares. Vamos a ver cómo se aplican a ellas los conceptos expuestos en la sección anterior. Imaginemos una Universidad que ofrece cursos de educación a distancia a través de INTERNET y una población de estudiantes interesados en aprender y adquirir los conocimientos ofrecidos mediante esos cursos. Esos estudiantes forman parte de una categoría social de estudiantes potenciales hasta el momento de inscribirse en un curso, momento en el cual pasan a ser un conglomerado focalizado en un tema. Son un conglomerado sin proximidad física, su proximidad es solamente virtual, pues asisten al curso pero no constituyen aún un grupo. Pasan a constituir un grupo en el momento en que se inicia la interacción entre ellos y se configuran ciertos vínculos como resultado de esa interacción.
El proceso de formación de la CVA se inicia en cuanto se definen reglas de participación en el grupo. Generalmente, como lo señalan Palloff y Pratt, la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existirá un reservorio de información en el cual se registrarán los mensajes intercambiados por los alumnos entre si y con el profesor, los documentos que servirán de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusión del grupo. De esta forma, el sitio web define el territorio virtual de la futura comunidad y, evocando a Powers, establece actividades a realizar y lugares a visitar (reservorios de información). Igualmente, surge una forma de gobierno al establecerse las reglas de participación en el grupo y las normas referentes al proceso de aprendizaje. Estas reglas son establecidas en primer lugar por el profesor, pero para que se desarrolle el carácter comunitario de ese agrupamiento es deseable que sean negociadas entre profesores y estudiantes, de acuerdo a un paradigma educativo cónsono con la reticularidad propia de las comunidades virtuales y su carácter participativo. Según Palloff y Pratt, en el sitio web de un curso típico existen generalmente las siguientes secciones, que pueden ilustrarse mediante la Figura 8:
· un área introductoria, que incluye un lugar para anuncios importantes, los lineamientos y normas del curso y preguntas frecuentes y sus respuestas;
· un área comunitaria en la cual los miembros del grupo pueden establecer comunicación (asincrónica y sincrónica) e interactuar a nivel personal;
· un área donde figuran los contenidos del curso, organizados de acuerdo a la manera como el curriculum fue construido;
· un área dedicada a reflexiones sobre el aprendizaje a través de medios electrónicos;
· un área destinada a la evaluación de los alumnos, que puede ser estructurada desde el comienzo o agregada a medida que el curso progresa;
· un área para exámenes y asignaciones o para enviar trabajos como temas de discusión, dependiendo de la estructura del curso.
(Palloff y Pratt, 1999: 102)
El sitio web puede complementarse con enlaces hacia otros sitios web que contengan recursos de información relevantes para el contenido del curso, un calendario de actividades y una sección de utilidades donde se puede encontrar "software" útil para realizar diversas actividades referentes al curso. Concebido de esta forma, el sitio web, además de ser el territorio virtual de la comunidad de aprendizaje es un reservorio de información, un aula de aprendizaje, un espacio de comunicación y un espacio que vincula a la comunidad con el mundo exterior.
Una CVA está orientada principalmente hacia el usuario, pues son ellos los actores principales y sujetos de aprendizaje. Ella puede establecerse sobre una base geográfica (cuando agrupa sólo a estudiantes de una misma área geográfica o localidad); demográfica (si agrupa personas de un mismo grupo de edad o actividad, sexo) o temática (si independientemente de su población y la ubicación geográfica de los usuarios la comunidad se destina a un tema determinado). En realidad, una CVA constituida alrededor de un curso determinado, es temática por naturaleza, viene ya condicionada por un tema, que constituye la base de su organización y la razón por la cual los usuarios participan en ella. Alrededor de ese tema se pueden tejer variantes particulares sobre la base de criterios geográficos y demográficos.
Las CVA están altamente focalizadas y esa focalización viene dada por el contenido mismo que las origina. Igualmente, presentan un alto grado de interactividad y una alta probabilidad de alcanzar un elevado grado de cohesión. Las CVA pueden subdividirse en profundidad para formar subcomunidades concentradas en subtemas específicos, si, por ejemplo, se distribuyen las actividades a efectuarse en subgrupos que trabajan cada uno en un tema específico. El crecimiento de las comunidades virtuales de aprendizaje por amplitud se puede producir si la comunidad establece relaciones con otras comunidades que trabajen sobre temas complementarios, cuyo contenido sea relevante para el logro de sus objetivos. Generalmente, las CVA, por ser fuertemente focalizadas, tienden a ser más estructuradas y cerradas que otras comunidades. Por ejemplo, si la comunidad se destina sólo a los estudiantes inscritos en un curso, en ella no podrán participar personas ajenas, que no se hayan inscrito en la Universidad administradora la comunidad. Cuando están organizadas de manera prefocalizada, las CVA son exclusivas y cerradas, no son espacios por donde puede pasar cualquier usuario que esté navegando por INTERNET y detenerse a observar y participar si lo desea.
Sin embargo, las CVA pueden organizarse de una manera más libre si la Universidad administradora la crea como un espacio de libre participación, para todos los usuarios que deseen adquirir conocimientos sobre un tema particular e interactuar con otras personas que posean los mismos intereses. En este caso, no existen requisitos de evaluación del aprendizaje, sino simplemente es un foro de discusión sobre un tema, donde todos los estudiantes generan contenidos que se estructuran y organizan a medida que transcurre la discusión. El grado de estructuración y formalización de las normas de una CVA puede variar según el objetivo que se persiga. Si se trata de aprobar una materia y adquirir una certificación formal, la CVA estará abierta sólo a los miembros interesados y que se hayan inscrito para ese fin. La comunidad se abrirá a otros según sus necesidades, pero manteniendo como eje principal sus objetivos específicos de aprendizaje.
También podemos encontrar el caso de CVAs orientadas hacia la organización, es decir, hacia los objetivos que persigue la Universidad como tal. Este sería el caso de una Universidad que creara una CVA para discutir con un público amplio un tema vinculado a su desarrollo como organización. Por ejemplo, la Universidad puede crear comunidades según sus funciones principales, destinadas a discutir cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje, con la investigación dentro de la Universidad y con el proceso de extensión o proyección hacia el mundo exterior; de la misma forma que una empresa crea comunidades para discutir acerca de la producción, la distribución o el mercadeo de sus productos. En estas comunidades sus miembros también adquieren, producen y difunden conocimientos y por tanto se produce un aprendizaje como objetivo secundario, pero el objetivo primario es el interés de la Universidad administradora de la comunidad en adquirir conocimientos sobre sus funciones con el objetivo de mejorarlas y transformarlas, con la participación de sus diferentes usuarios. En otras palabras, existen CVAs cuyo objetivo primario es el aprendizaje de sus miembros y están estructuradas exclusivamente para ese fin y otras donde el aprendizaje se produce aún cuando no sea ese su objetivo primario.
Las CVA orientadas hacia la organización pueden ser de naturaleza vertical, cuando una Universidad integra a varias empresas y oficinas del gobierno, por ejemplo, a discutir sobre temas relacionados con la actividad de la universidad. Pueden también ser funcionales, cuando la Universidad organiza comunidades para temas relacionados con sus funciones principales (enseñanza, investigación, extensión, por ejemplo.). Igualmente, pueden ser geográficas si la Universidad está distribuida en varias zonas geográficas de un país y organiza comunidades para cada una de esas zonas, con el fin de adquirir, producir y difundir conocimientos relacionados con esas áreas o el funcionamiento de esos centros geográficos. En estas situaciones, las universidades desean integrar a sus usuarios a sus procesos y actividades y aprender de ellos, a la vez que le facilitan a los usuarios conocimientos relevantes para su vida profesional y personal. En este último caso, es la Universidad como tal la que aprende de sus usuarios e incrementa su capital intelectual a partir de los participantes en la CVA, quienes obtendrán también conocimientos de valor que la organización ofrecerá a cambio del valor generado por los usuarios. Se produce entonces una integración de los capitales intelectuales de la Universidad, de su personal y de sus usuarios (Stewart, 1997).
En el mundo empresarial pueden crearse también CVA y de hecho ya existe un número considerable de ellas, alrededor de universidades corporativas o como parte de las INTRANET de las propias empresas. Algunas de ellas se han creado como resultado de programas de cooperación entre universidades y empresas. Si tomamos como marco a una empresa que organiza cursos para su personal a través de INTERNET, pueden aparecer diversas comunidades orientadas hacia los usuarios o hacia la organización, dependiendo de los objetivos perseguidos (Meister, 1998). Las CVA de una empresa son en principio más focalizadas aún que las de una Universidad, pues en esta última pueden ser miembros de una CVA un grupo de estudiantes que no tengan otra cosa en común que su interés por un curso particular. Fuera de ese curso, los estudiantes pertenecen a ambientes y grupos muy diversos y si están trabajando, a organizaciones laborales muy distintas. En cambio, en una empresa, los miembros de una CVA tienen al menos dos cosas en común: su interés por un tema y su vinculación con la misma empresa. Tienden a ser entonces comunidades más cerradas que las organizadas por una Universidad, incorporadas a la INTRANET de la empresa. Si la CVA se organiza a través de una Universidad corporativa, puede ser de dos tipos, muy focalizada y cerrada si la Universidad es una rama educativa de una empresa o menos focalizada si la universidad corporativa ofrece cursos para trabajadores de distintas empresas (Schreiber y Berge, 1998).
¿Cómo varían las CVA según el nivel académico y el tipo de estudios, es decir, si se trata de estudiantes de pregrado, postgrado o educación continua?. Las CVA pueden variar también según que se creen alrededor de los niveles educativos superiores tradicionales -pregrado y postgrado- o en educación continua. En los niveles educativos clásicos, las CVA tenderán a ser más estructuradas y focalizadas y con requisitos más formales de admisión, egreso y evaluación. Su actividad girará fundamentalmente en torno a la adquisición de conocimientos sobre una materia específica y el estudiante puede pertenecer a tantas CVA como materias curse, con lo cual su actividad estudiantil se vuelve relativamente compleja. A nivel de postgrado, la orientación de la CVA continuará vinculada a un contenido específico, pero incorporará también contenidos relevantes para los trabajos de investigación que realicen los miembros de la CVA como parte de sus tesis de grado. En la educación continua, las CVA también serán focalizadas, pero sus requisitos serán más flexibles y estarán orientadas a los problemas que confrontan sus participantes en su actividad laboral, pues la mayoría de sus miembros serán generalmente trabajadores incorporados al mercado de trabajo y con intereses muy específicos. Cada ambiente crea la posibilidad para el surgimiento de un tipo de comunidad, favorece o inhibe la aparición de ciertos rasgos y requiere una planificación y gestión particular por parte de sus administradores y condiciona una dinámica específica entre sus miembros.
II Algunas experiencias de educación superior virtual a distancia
¿Qué han hecho las universidades para implementar la educación virtual?. Voy a calsificar esas experiencias inspirándome en una tipología de Roy Rada (1997). la educación virtual puede ofrecerse de acuerdo a diversas modalidades organizativas. La oferta directa comprende una Universidad que ofrece directamente sus programas a través del ciberespacio y construye un sistema especialmente con esa finalidad. En la oferta indirecta, la educación se imparte con los contenidos programados por una Universidad, pero a través de otras organizaciones que se encargan de administrar sus programas de formación y los entregan directamente al usuario. Hay variantes dentro de estas dos modalidades básicas. En el caso de la oferta directa, la educación puede ofrecerla una Universidad individual o una red de universidades. En una red de universidades, un programa puede ser distribuido entre varias instituciones, cada una responsable por una parte del mismo, pero al estudiante se le otorga una certificación consolidada por la red de instituciones. La oferta indirecta implica una intermediación entre las universidades oferentes y su público. Esta variante requiere de una organización intermediaria -otra Universidad u otro tipo de institución- que relacione a las universidades oferentes con las organizaciones y personas interesadas en la educación. Puede haber también intermediación entre profesores que ofrecen cursos y estudiantes interesados en seguirlos. Igualmente, encontramos catálogos auto-organizados de programas de formación donde los profesores colocan su oferta y los estudiantes sus requerimientos de formación. Otra categoría es la oferta de educación virtual mediante una franquicia, es decir, una Universidad otorga derechos de distribución a otras organizaciones educativas que operan en el ciberespacio para que ofrezcan cursos certificados y acreditados por ella (Rada, 1997: parte III). El ciberespacio ha contribuido a generar múltiples modalidades emergentes en la educación superior, algunas de las cuales no existían debido a la ausencia de un complejo tecnológico que facilitara la interactividad, la participación y la reticularidad de manera fluída.
Entre las universidades académicas individuales encontramos la Jones International University (www.jonesinternational.edu), que ofrece programas de manera exclusiva, aunque manera relaciones con otras universidades para ciertas actividades. La Western Governors University
(www.wgu.edu) constituye un ejemplo de una red nacional de universidades académicas. Igualmente, existen programas de educación virtual que se realizan a través de una red multinacional de universidades académicas, como la Universidad Virtual Francófona
(www.aupelf-uref.org/uvf/).
En cuanto a las universidades corporativas, existe la misma diferenciación que en el caso de universidades académicas. La Motorola University (mu.motorola.com) es un ejemplo de Universidad corporativa individual, que si bien no está aislada y ejecuta programas con el concurso de otras instituciones, es responsable directa del programa que ofrece. En este ámbito, el Consorcio Corporate University Xchange (www.corpu.com), pretende convertirse en una red de universidades corporativas.
Existen diversos tipos de intermediarios para la práctica de la educación virtual. Entre los intermediarios entre universidades y empresas, se encuentra la National Technological University
(www.ntu.edu/), una institución de larga tradición en el campo de la educación a distancia, que ahora opera también a través de INTERNET. Para la intermediación entre profesores y estudiantes, el World Lecture Hall (www.utexas.edu/world/lecture/) se ha destacado por su capacidad de aglutinar las demandas directas de estudiantes con las ofertas directas de profesores para cursos de educación virtual. Igualmente, existen catálogos auto-organizado de cursos, que se construyen a partir de las contribuciones de sus usuarios -profesores y estudiantes- que pueden consultarse como el de la Globewide Network Academy (www.gnacademy.org/)
Aparte de las organizaciones mencionadas, existen otros oferentes: empresas editoras, como McGraw-Hill (www.mhlifetimelearning.com), empresas productoras de “software”, como NOVANET (www.novanet.com), operadores de franquicias educativas como The Fourth R (www.fourthr.com) y asociaciones profesionales, como la Association for Computing Machinery (www.acm.org/), las cuales también han visto la oportunidad de ofrecer programas de educación contínua en forma virtual a través de INTERNET.
¿Qué hay en América Latina?. En esta región hay relativamente pocas experiencias que realmente se encuentren en funcionamiento efectivo en INTERNET. Como Universidad académica individual con red de universidades asociadas, cabe mencionar la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México) (www.ruv.itesm.mx) que administra programas no sólo en México sino se ha extendido ya a una red de 9 países de la región. En Brasil encontramos dos redes de universidades académicas, una red pequeña como la
Universidad Virtual del Centro-Oeste (www.universidadevirtual.br/uvco/), compuesta por 8 universidades públicas coordinadas por la Universidad de Brasilia y la Universidad Virtual Pública de Brasil, mejor conocida con las siglas UNIREDE (www.cfch.ufrj.br/unirede/apresenta.html), una red mucho más vasta que comprende 69 universidades federales y estadales de Brasil. Igualmente, se pueden mencionar también universidades académicas individuales como la Universidad de Brasilia ya mencionada (www.universidadevirtual.br) y la Universidad Federal de Santa Catarina (http://www.led.ufsc.br/) en Brasil; la Net-University (www.net-university.com.ar/) es un proyecto de universidad virtual creado en Argentina, pero con representantes en Brasil, USA, Reino Unido e Israel.. La Universidad Virtual de Quilmes (Argentina) (http://www.cvq.edu.ar/default.htm) es también una extensión virtual de una universidad territoral. La Universidad Nacional de Quilmes. La Universidad Oberta de Catalunya (www.uoc.es) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (www.uned.es) también operan en América Latina con programas de educación virtual a través de INTERNET.

III Algunas propuestas para la acción: ¿qué hacer y cómo hacerlo?:
Antes de abordar algunas soluciones que se podrían implementar para llevar a cabo programas de educación superior virtual, valdría la pena preguntarse: ¿por qué y para qué la educación virtual?, ¿cuáles son sus beneficios?. De manera resumida podemos enunciar los siguientes beneficios:
· Mayor flexibilidad del aprendizaje en el tiempo, el espacio y en cuanto al contenido
· Personalización del aprendizaje
· Mayor interactividad entre profesores y estudiantes y entre estudiantes
· Mayor participación de estudiantes en la discusión
· Desarrollo del aprendizaje colaborativo
· Mayor dominio del aprendizaje por el estudiante
· Mayor acceso a diversas fuentes de información y conocimientos
· Reducción de costos de operación de la enseñanza y el aprendizaje (locales, transporte, papel, procesamiento administrativo)
Sobre esta base, reconocemos estos beneficios y su valor para el desarrollo de la educación superior y podemos entonces partir del supuesto según el cual la educación virtual, articulada con la educación tradicional, puede contribuir contribuir efectivamente a la transformación y al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior. Para ello habría que aplicar varias reglas:

La primera regla de una virtualización exitosa sería reconocer los factores o variables que influyen del proceso de comunicación mediante computadora, que es el proceso conductor de la virtualización, representados en la Figura 9.
La segunda regla sería superar y saber administrar las limitaciones en cada factor debido a una o varias de las siguientes situaciones:
· Insuficiencia
· Inadecuación
· Utilización insuficiente
· Utilización inadecuada
· Alto costo
Tercera regla: poner énfasis en los actores o usuarios de la tecnología. Ellos pueden encontrarse en una o varias de las siguientes situaciones:
· Falta de necesidad sentida y de percepción de beneficios de la tecnología (por parte de directivos, decisores y usuarios normales)
· Desconocimiento de la tecnología, falta de entrenamiento
· Resistencia al cambio (las generaciones de usuarios)
Cuarta regla: tener presente y superar las limitaciones impuestas por la tecnología en particular, tales como:
· Velocidad de crecimiento muy rápida en relación con capacidad de adaptación y utilización por parte de usuarios
· Tecnología no insertada adecuadamente en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Quinta regla: Identificar la posturas ante el cambio y adoptar la postura correcta
· Postura reactiva: protección y conservación del status quo
· Postura adaptativa y coyuntural: protección mediante la adaptación a nuevas situaciones
· Postura proactiva: acción anticipatoria e innovadora ante los cambios previsibles y actitud transformadora
De todas estas, la postura reactiva es la más promisoria y relevante para los cambios que se estáb produciendo.
Sexta regla: adoptar el enfoque correcto de la virtualización en relación con el mundo real, entre los siguientes:
· Substitución o una en lugar de la otra: la Universidad virtual como substitución de la Universidad presencial tradicional
· Analogía o una como espejo de la otra: la Universidad virtual como reflejo y prolongación de la Universidad presencial tradicional
· Asimilación o una como base operativa de la otra: la tecnología digital como infraestructura de funcionamiento de la Universidad presencial tradicional
· Articulación o una integrada a la otra e interactuando con ella: la Universidad virtual organizada y actuando en cooperación con la Universidad presencial tradicional
La articulación es la estrategia más adecuada en un mundo donde se privilegia el trabajo cooperativo reticular.
Séptima regla: aprovechar el aporte de las nuevas generaciones de jóvenes inmersos en la tecnología.
· Las nuevas generaciones y su propensión al dominio de las nuevas tecnologías digitales
· Aprovechar la cultura de las nuevas generaciones y la nueva cultura del trabajo que se está gestando
Se pueden aplicar las reglas mencionadas, pero hay una serie de condiciones de éxito que deben tomarse en cuenta y actuar de manera consecuente para crearlas:
· Disponibilidad de una infraestructura física (hardware) y lógica (software) y su adecuación al trabajo académico
· Dotar a profesores y estudiantes de acceso y conectividad a INTERNET
· Servicios telemáticos adaptados a las necesidades de la organización y su trabajo académico
· Contenidos de buena calidad, organizados y relevantes para las funciones universitarias
· Condición principal: cambio de paradigma del trabajo académico
· Sensibilización y entrenamiento de usuarios, directivos y decisores en el uso de la tecnología, con percepción adecuada de su utilización y sus beneficios
· Evitar que la tecnología se convierta en una solución en busca de un problema
· Insertar la tecnología en el flujo y la dinámica normal del trabajo académico
Vamos a concentrarnos ahora en las generaciones, en las dos generaciones que actualmente tienen la mayor vigencia sociocultural y en sus actitudes y comportamientos en relación con las tecnologías informatica y telemática. La Universidad es un escenario donde conviven varias generaciones de personas, cuyo comportamiento influirá en la virtualización. Don Tapscott, realizó un extenso estudio sobre la nueva generación que se está formando bajo la influencia de los medios electrónicos, sobre la base de foros en los cuales participaron alrededor de 30.000 niños y adolescentes de edades entre 8 y 16 años de edad. Esta es una generación que Tapscott ha bautizado con el nombre de “N-Generation” o “Net Generation”, como contracción de “Network Generation” (Tapscott, 1998). En español esto equivaldría a “Generación Red” o “Generación R”. Para seguir la lógica y las ideas del autor hablaremos de “Generación N”.
La generación N es una categoría demográfica relativamente amplia, que comprende a jóvenes que actualmente se encuentran cursando estudios universitarios, otros en educación media y niños en educación básica. Para ser más precisos, Tapscott supone que los miembros de la Generación N deberían tener en 1999, entre 2 y 22 años, integra no sólo a los activos en INTERNET sino aquellos que potencialmente pueden serlo. Actualmente, comprende el 30% de la población, un porcentaje similar a la generación que está en el poder como líderes organizacionales. La generación N marca el paso de lo transmisivo a lo interactivo en medios de comunicación. La característica cultural común a esta generación es que todos se están formando bajo una influencia muy poderosa de los medios de comunicación y de entretenimiento electrónicos. Algunos han llamado a esta generación “Generación Nintendo”, por su inmersión en los juegos electrónicos. Según Tapscott, esta generación, que corresponde más o menos a la que Cartier llama “Thirteenth generation” se caracteriza por dominar muy bien, de manera natural y a veces excepcional la nueva tecnología electrónica, incluyendo juegos, juguetes electrónicois, computadoras, dispositivos de telecomunicación y toda otra serie de dispositivos electrónicos que, por una parte, prolongan nuestras facultades intelectuales y, por la otra, son artefactos físicos y cognitivos portadores del nuevo paradigma de pensamiento, sentimiento y acción de la sociedad del conocimiento en proceso de gestación. Es decir, esos niños y jóvenes comprenden y manejan mucho mejor que la generación adulta los artefactos y artificios de la tecnología asociada a ese nuevo paradigma. Este es un hecho de una gran significación, pues por primera vez en la historia la generación más joven domina mejor que la generación adulta la tecnología de vanguardia de la sociedad. Es decir, en términos educativos los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de esa tecnología y tienen más fácilmente acceso a datos, informaciones y conocimientos que circulan por las redes telemáticas. La relación de poder entre jóvenes y adultos será alterada para siempre si la tendencia continúa. Cada año ingresan a la educación superior jóvenes que están cada vez más expuestos a la tecnología y han crecido con ella. Según Tapscott “…los niños no hablan de la tecnología, ellos hablan de jugar, construir un sitio web, escribir a un amigo…” (Tapscott, 1998: 39). ¿Por qué es más facil para los niños y jóvenes?. Tapscott dice que “… Si los padres piensan que los niños asimilan más rápido que los adultos la tecnología, están en lo cierto. Es más fácil para los niños. En vista de que la generación N nació con la tecnología la asimilan. Los adultos deben acomodarse a ella –un proceso de aprendizaje muy diferente y más difícil” (Tapscott, 1998: 40).
El otro elemento importante es que las nuevas generaciones viven en una cultura de la interacción, de la interactividad y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad que en la transmisividad unidireccional de la televisión. Es la diferencia entre la vieja generación formada en un medio de comunicación masivo unidireccional como la televisión, carente de participación y un medio interactivo y personalizable como INTERNET.
Para la nueva generación la educación debe dar un paso del paradigma transmisivo al paradigma interactivo, tal como se muestra en el diagrama de la Figura 10:

· Del aprendizaje lineal al aprendizaje hipertextual
· Del aprendizaje instructivo y directivo al aprendizaje constructivista basado en el descubrimiento
· De la educación basada en el profesor a la educación basada en el estudiante
· De absorber material documental al aprendizaje de como navegar en las fuentes del conocimiento y cómo aprender
· Del aprendizaje ocasional al aprendizaje permanente
· De un aprendizaje unidimensional masivo y para todos a un aprendizaje personalizable y flexible.
· Del aprendizaje como tortura al aprendizaje como diversión”
(Tapscott, 1998: 142-150)
Todo este conjunto de características da como resultado una actitud y un comportamiento y patrones de pensamiento, sentimiento y acción totalmente distintos a los de otras generaciones, que llevarán a la nueva generación N a construir una sociedad basada en sus valores y su cultura. Tapscott sostiene que las características de personalidad y la cultura básica de la generación N la conducirán a construir nuevas organizaciones, empresas y universidades. De acuerdo a los resultados del estudio de Tapscott y su análisis, pareciera que con la nueva generación N surgiría un mundo completamente distinto al que conocemos ahora, pues es ella la portadora de un nuevo paradigma. En la educación superior y en sus posibilidades de virtualización esto tiene sus consecuiencias evidentes.
Sin embargo, Tapscott señala que el cambio no se producirá de manera tan fácil y establece cuatro escenarios para el futuro, relacionando dos variables: la actitud de la generación adulta hacia la generación joven y el grado de actividad con la cual la generación N usa los nuevos medios. La actitud puede variar de la hostilidad a una actitud positiva y el uso de los medios electrónicos de la pasividad a la actividad intensa. En la Figura 11 hay cuatro alternativas básicas según la combinación de estas dos variables. Si la actitud de la generación adulta es positiva y los jóvenes usan los medios electrónicos de manera pasiva, la situación será de coexistencia pacífica entre las dos generaciones. Si la generación adulta manifiesta hostilidad y los jóvenes una pasividad en el uso de los medios, estaremos en una situación de guerra fría. En caso de que la actitud de la generación adulta sea positiva y los jóvenes usen activamente los medios digitales, llegaremos a la situación ideal que Tapscott llama sociedad reticulada (networked society). Finalmente, en la eventualidad de una actitud hostil de la generación adulta y un uso muy activo de los medios digitales por parte de la generación N, entonces ocurrirá una explosión generacional. Lamentablemente el escenario más probable según Tapscott es el de la explosión generacional, debido a que los jóvenes continuarán presionando para imponer sus medios de comunicación y su cultura y los adultos le harán oposición (Tapscott, 1998: 293-295). Si predomina el escenario de explosión generacional, en cuanto las nuevas generaciones puedan acceder al poder, no se preocuparán por transformar, por ejemplo, universidades tradicionales en universidades nuevas. Tratarán de construir esas universidades de nuevo, a su imágen y semejanza y de acuerdo a sus paradigmas.
Todo lo anterior conduce a pensar que las diferencias generacionales serán muy importantes en el desarrollo futuro de la sociedad, en su camino a convertirse en una sociedad de la información y del conocimiento, reticulada y globalizada. Hay, sin embargo, diferencias entre los jóvenes de los países en desarrollo y los de países desarrollados determinadas fundamentalmente por disparidades en el acceso a las redes telemáticas y a sus servicios. Esto puede generar una juventud de “inforicos” y de “infopobres”, por el desarrollo desigual de INTERNET a nivel mundial.
¿Qué importancia tienen finalmente estas evidencias sobre la generación N para el desarrollo futuro de la educación superior y su virtualización?. La significación de esta generación es tan importante como la de cualquier juventud, pues la educación superior debe planificarse para atender las necesidades y aspiraciones de la juventud y de la sociedad en la cual va a vivir esa juventud. Los profesores y estudiantes serán los actores principales de la virtualización y de su contribución a la transformación de la educación superior mediante cambios radicales en los paradigmas del trabajo académico. Esto quiere decir que el escenario principal de confrontación generacional se producirá entre estos actores y el éxito de la virtualización y la transformación que ella pueda producir dependerá del grado de conocimiento de cada generación de actores de la telemática y la virtualización, de su actitud hacia ella y de la relación que se establezca entre ellos.

La lección que debemos aprender de estudios como el de Tapscott es que en la educación superior, asi como en todo sistema educativo debe prestarse más atención a los estudiantes, sus necesidades, aspiraciones y sus nuevos patrones culturales. No debe olvidarse que lo complejo de la educación reside en que debe planificar siempre para el futuro, un futuro que cada año se renueva con nuevos jóvenes que ingresan a las universidades. Hasta el presente, las universidades han tratado a la juventud como si fuera un elemento estático, que no cambia y que vivirá en una sociedad que supuestamente tampoco cambia. Se planifica más bien en función de las necesidades de la comunidad de profesores e investigadores y el desarrollo de las disciplinas científicas. Muy poco se toma en cuenta la juventud, sus características, problemas, necesidades y aspiraciones. Las nuevas generaciones son la puerta abierta al futuro. Por ello es muy importante que los planificadores y administradores de la educación superior y de la educación en general conozcan muy bien sus necesidades, habilidades y aspiraciones, si desean brindarles un lugar apropiado en la nueva sociedad y ofrecerles un servicio cónsono con sus deseos. Si queremos transformar la educación superior, escuchemos a la juventud y las nuevas generaciones, para aprender de ellos. Ellos abren caminos renovados y abren la puerta hacia el futuro. Ellos tienen la palabra…

Referencias
· Cartier, Michel (1997). Le nouveau monde des infostructures. Editions Vigot Frères. Montreal, Canada.
· Clark, Burton. (1998) Creating entrepreneurial universities: organizational pathways of transformation. Pergamon Press/IAU Press. Oxford.
· Cohill, A. y Kavanaugh, A. (1997) (Editores). Community networks. Artech House. New York.
· Dertouzos, Michael (1998). What will be: how the new world of information will change our lives. Harper. New York.
· Doheny-Farina, Stephen (1996). The wired neighborhood. Yale University Pres. New Haven, USA.
· Haughey, N. y Anderson, T (1998). Networked learning: the pedagogy of the INTERNET. Chenelière/McGraw Hill. Toronto, Canadá.
· Krempl, Stefan (1997). The virtual university: education in the cross light between economy, politics, and society. International Conference on the Role of Universities in the Information Society. IAU-UNESCO. Praga, 25-27 de Septiembre, 1997. (dellsp2.vc.cvut.cz/ascii/cc/icsc/NII/papers/krempl.html)
· Lévy, Pierre (1997). Cyberculture. Editions Odile Jacob. Paris.
· Lévy, Pierre (1998). Qu'est-ce que le virtuel?. Editions La Découverte. Paris.
· Meister, Jeanne (1998). Corporate universities.McGraw Hill. New York.
· Negroponte, Nicholas (1995). Being digital. Knopf. New York.
· Oblinger, D y Rush, S (editores) (1998). The future compatible campus: planning, designing and implementing information technology in the academy.Anker Publishing Co. Boston, USA.
· Palloff, R y Pratt, K (1999). Building learning communities in cyberspace. Jossey-Bass. San Francisco, USA.
· Rada, Roy (1997). Virtual education manifesto. Hypermedia Solutions Limited. Pullman, USA.
· Röpke, Jochen (1998). The entrepreneurial University: innovation, academic knowledge creation and regional development in a globalized economy. (http://www.uni-marburg.de/mfe/netz/aufsatz/roepke2.htm)
· Schreiber, D. y Berge, Z. (editores) (1998). Distance training : how innovative organizations are using technology to maximize learning and meet business objectives. Jossey-Bass Publishers. San Francisco, USA.
· Silvio, José (2000). La virtualización de la Universidad: ¿cómo podemos transformar la educación superior con la tecnología?. Ediciones IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela.
· Slaughter, S. y Leslie, L. (Contributor) (1997). Academic capitalism: politics, policies, and the entrepreneurial university. John Hopkins University Press.
· Stewart, Thomas (1997). Intellectual capital: the new wealth of organizations. Doubleday. New York.
· Tapscott, Don (1998). Growing up digital: the rise if the Net generation. McGraw Hill. New York.
· UNESCO (1998). Declaraciones y planes de acción de las conferencias regionales sobre educación superior. World Conference on Higher Education. Paris. (varios documentos consultables en el sitio web de la Conferencia Mundial, www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· UNESCO (1998a). Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi y marco de accion prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educacion superior. World Conference on Higher Education. Paris. (www.unesco.org/education/educprog/wche/index.html)
· Van Dusen (1997). The virtual campus: technology and reform in higher education. ASHE-ERIC Educational Report N°. Volume 25. N° 5. Washington, USA.

Información sobre el autor
José Silvio es de nacionalidad venezolana y se desempeña actualmente como Coordinador del Programa del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con sede en Caracas, Venezuela. Como miembro del Poersonal Profesional Internacional de la UNESCO, ha trabajado anteriormente en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) y la División de Políticas y Planificación de la Educación, en la Sede de la UNESCO en París. Igualmente ha sido Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela en las áreas de Planificación de la Educación, Sociología de la Educación y Metodología de la Investigación Social.
Realizó estudios de Licenciatura en Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Cursó estudios de Postgrado en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (IIPE) de la UNESCO en París, donde obtuvo un Diploma de Especialista en Planificación de la Educación y luego completó un Doctorado en Ciencias de la Educación en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de Paris. Posteriormente realizó un Curso de Perfeccionamiento en Informática y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales en la Universidad de Paris VI y una Pasantía en Telemática Académica en la Universidad de Quebec en Montreal.
Sus temas de interés profesional comprenden fundamentalmente la gestión de redes telemáticas académicas y su relación con la calidad de la educación superior y la utilización de la informática y la telemática en la educación superior, con fines de enseñanza, investigación y gestión. Ha sido editor de dos obras sobre este tema: "Calidad, Tecnología y Globalización en la Educación Superior" y "Una nueva Manera de Comunicar el Conocimiento", ambas publicadas por la UNESCO y autor individual del libro "La Virtualización de la Universidad; ¿cómo transformar la educación superior con la tecnología?". Igualmente ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y conferencias internacionales.
Dirección:
IESALC/UNESCO
Apartado 68.394
Caracas, 1062-A, Venezuela
Tel: 2860721-0516
Fax: 2860326
Correo Electrónico: jsilvio@cantv.net o jsilvio@unesco.org.ve

PROCESAMIENTO COGNITIVO Y COMPRENSION DE TEXTOS EN FORMATO HIPERMEDIAL E IMPRESO

Octavio Henao Alvarez
Facultad de Educación
Universidad de Antioquia
e-mail: ohenao@catios.udea.edu.co

La noción de hipertexto
Aún antes de que aparecieran el computador personal y los procesadores de texto, varios escritores han señalado las restricciones del libro tradicional como espacio de escritura. Roland Barthes fue particularmente audaz e inventivo en esta ruptura con la forma del texto lineal. En su trabajo S/Z describe un ideal de textualidad que coincide con la noción de hipertexto (Landow, 1997).
Según Barthes (1980), “En este texto ideal abundan las redes que actúan entre sí…; es una galaxia de significantes y no una estructura de significados; no tiene principio, pero si diversas vías de acceso, sin que ninguna de ellas pueda considerarse principal… Múltiples sistemas de sentido pueden apoderarse
de este texto, pues tiene como medida el infinito del lenguaje” (p.3).
Michel Foucault (1977) también concibe el texto en términos de sus conexiones, ausencia de límites, e interactividad. En la Arqueología del Saber señala que “...las márgenes de un libro no están jamás neta ni rigurosamente cortadas: más allá del título, las primeras líneas y el punto final... está envuelto en un sistema de citas de otros libros, de otros textos, de otras frases, como un nudo en una red. “ (p. 37).
J. Derrida ha ido aún más lejos en sus críticas a la estructura tipográfica del libro, creando una especie de antilibros que entran en conflicto con nuestros esquemas convencionales sobre la forma y organización del texto escrito. En su trabajo Glas, despliega una nueva estructura textual y desafía al lector para que encuentre su propio sendero de lectura. Escribe topográficamente como si se tratara de un medio con la fluidez del hipertexto (Landow, 1997; Bolter, 1991).

Los enlaces no lineales del hipertexto simulan una función natural de la mente: asociar ideas e información. Uno de los atributos cognoscitivos más formidables es la capacidad de asociación; una idea remite a otras con las que tiene alguna relación. Los hipertextos e hipermedios ilustran la capacidad que ofrece la tecnología informática para soportar la construcción de estas redes de conceptos, lo cual abre nuevos horizontes de comprensión y conocimiento (Bush, 1945; Landow, 1997; Ess, 1997; Henao Alvarez, 1993).

La memoria de larga duración esta organizada como una red. Al pensar o tratar de recordar algo la actividad de la mente se bifurca en múltiples direcciones. La estructura de nodos y enlaces de un hipertexto replica este funcionamiento de la mente. Así como en el cerebro se accede al conocimiento a través de múltiples rutas, en un texto hipermedial se puede consultar la información por diversos caminos. El usuario puede controlar mejor su ritmo de lectura, adoptando un enfoque más exploratorio y constructivista frente a la comprensión y el aprendizaje (Bagui, 1998).
La interactividad en el proceso de lectura del texto tradicional es un concepto más ideal y metafórico que real. La interacción genuina implica que al menos dos elementos se involucren activamente entre si; pero en la lectura del texto impreso el lector es el único agente activo, el documento permanece estático.
El hipertexto y los multimedios ofrecen condiciones para hacer realidad esta visión ideal de una interacción dinámica entre el lector y el texto (Leu y Reinking, 1996).

Para la comprensión y el aprendizaje avanzados no es suficiente explorar un documento en forma lineal. Entender cabalmente un texto complejo requiere abordar sus contenidos desde perspectivas múltiples, e interrelacionar sus diversos componentes. La lectura secuencial no estimula una representación interconectada de los conceptos. Los entornos hipermediales parecen idealmente
adecuados para estos procesos de interconexión textual (Spiro y Jehng, 1990).
Un entorno hipermedial que motive la exploración, tiene más potencial para desarrollar la metacognición del lector que un medio lineal. Las funciones que ofrecen los hipermedios al usuario tales como explorar, relacionar o elegir, soportan una lectura más dinámica y demandan una actividad metacognitiva que no necesariamente tiene lugar en la lectura de un libro (Goldman, 1996; McKnight
1996).
Varios estudios han encontrado que los lectores de libros en formato hipermedial muy raramente saltan fuera del texto principal para tener acceso a material suplementario, buscar definiciones de palabras, u otros recursos. Leen un documento hipermedial de la misma manera que un texto lineal impreso, pues no captan la utilidad de las diversas funciones que ofrecen. Esto puede obedecer al diseño de las interfaces y la familiaridad del usuario con el sistema (Goldman, 1996).
El aprovechamiento efectivo de los hipermedios implica destrezas que no están típicamente asociadas a la lectura de un texto impreso. Al procesar un documento hipermedial el lector debe tomar decisiones sobre qué información necesita, cómo, y cuándo obtenerla. El uso adecuado de un documento hipermedial como material de lectura exige un mayor grado de autoevaluación y monitoreo de la comprensión que el necesario para procesar un texto impreso lineal (Goldman, 1996).
Producir hipermedios de calidad exige conocer las necesidades y capacidades del usuario, las tareas a ejecutar, un gran dominio de los contenidos, al igual que la interacción entre estos aspectos. Aunque el potencial de los hipermedios como entornos de aprendizaje se ha mirado con cierto optimismo, la investigación sistemática sobre el tema aún es escasa. El diseño de muchos materiales de aprendizaje en estos formatos se ha basado más en la intuición y conjeturas que en supuestos teóricos rigurosos (Leu y Reinking, 1996; McKnight, 1996).
El texto electronico
El libro de papel ha dejado de ser el único objeto de lectura. La participación en la cultura está hoy mediada por otro conjunto de dispositivos audiovisuales y electrónicos, por otras maneras de leer y escribir. En la actualidad se pueden adquirir un gran número de revistas, libros y enciclopedias tanto en versión digital como en papel, y cada vez será mayor la cantidad libros y materiales de referencia que dejarán de ser impresos para distribuirse en formato electrónico (Henao Alvarez, 1998).

El texto electrónico será el medio más utilizado para difundir conocimientos e información. Las grandes bibliotecas están transformando en archivos digitales su arsenal bibliográfico para ponerlo a disposición del usuario desde una terminal de computador. INTERNET se convertirá en la fuente de consulta más grande que jamás se haya tenido: será un inmenso libro virtual con capacidad de almacenar todo el conocimiento producido por el hombre.

El surgimiento del texto producido y desplegado en el computador, y difundido a través de redes digitales, cuestiona muchos preceptos que sobre la lectura y escritura ha perpetuado nuestra cultura a través de la escuela. Este nuevo modelo de espacio textual va a posibilitar el surgimiento de otros estilos de escritura, de nuevas teorías literarias, y de nuevas estrategias didácticas para la lecto-escritura
(Bolter, 1991; Landow, 1997; Henao Alvarez, 1998).
Como explican McKenna y Otros (1999), el proceso de lectura de un texto impreso y de un texto electrónico tienen mucho en común. En ambos casos se requiere que el lector pueda:
· Reconocer letras y palabras.
· Hacer inferencias
· Construir significado relacionando el contenido del texto con su bagaje conceptual.
· Identificar la información importante
· Ejercer cierto control metacognitivo sobre el proceso de comprensión.
No obstante, entre un texto electrónico y uno impreso hay diferencias que influyen de manera significativa en la naturaleza y dinámica de la conducta lectora:
(1) el texto electrónico puede ser interactivo, en tanto responde a demandas específicas de un lector.
(2) (2) Pone a disposición del usuario ciertos recursos multimediales que apoyan la comprensión lectora.
(3) Pueden incorporar en su estructura ciertas ayudas que guían y estimulan la exploración del lector.
(4) Permite al lector consultar múltiples nodos de información complementaria.
Como una función básica de la escuela es la enseñanza de la lecto-escritura, y muchos textos que actualmente leen, estudian, y producen los alumnos son documentos en formato electrónico, es necesario emprender investigaciones que aborden preguntas como:
(1) Si los alumnos utilizan hipermedios como materiales de lectura, qué validez tienen la pedagogía y didáctica que se manejan actualmente para fomentar y enseñar la lecto-escritura?
(2) Se procesa en la mente un texto hipermedial de la misma manera que un texto impreso?
(3) Cómo operan ciertos procesos psico-linguísticos relacionados con la comprensión, tales como el reconocimiento de ideas importantes, el recuerdo, y la capacidad de síntesis, cuando se lee un texto en formato hipermedial?
(4) Hay diferencias en el nivel de comprensión y aprendizaje que se logran al estudiar el contenido de un documento presentado en formato hipertextual y multimedial, o impreso en papel?.
Estudio 1 Capacidad de lectores competentes para identificar ideas importantes y detalles en textos hipermediales e impresos.
El propósito de este estudio fue investigar la sensibilidad y capacidad que tiene un grupo de niños catalogados como lectores competentes para identificar ideas principales y detalles de un mismo texto leído en formato impreso y en formato hipermedial.

Referentes Conceptuales
La capacidad de identificar las ideas principales de un texto es considerada una destreza fundamental para la comprensión lectora.
Las deficiencias en lectura de muchas personas suelen estar asociadas a su incapacidad para reconocer en un texto la información que un lector competente consideraría importante.
Muchos estudios han demostrado que la capacidad de reconocer la información importante de un texto en prosa permite discriminar entre buenos y malos lectores.
También se ha evidenciado que la sensibilidad hacia las ideas principales de un texto explica una proporción significativa de la varianza en mediciones de comprensión lectora, inclusive cuando se controlan las diferencias en el CI y en la capacidad para decodificar (Baumann, 1985).

Cómo identifican los buenos lectores la información importante? Los textos incluyen una serie de señales retóricas que sugieren al lector cuales contenidos tienen especial significación o relevancia para el autor. Investigadores como Winograd y Bridge (1986), sostienen que un lector identifica las ideas importantes de un texto apoyándose en dos recursos: la experiencia adquirida con la lectura de
diversos textos y su conocimiento sobre el tema.
Las ideas principales pueden aparecer explícitamente o estar implícitas; pueden estar al comienzo del texto, en la mitad, o al final. No todos los párrafos tienen una idea principal, sea ésta enunciada de manera explícita o implícita. Muchos pasajes, narrativos o expositivos, son simplemente una enumeración de detalles.
La búsqueda de ideas principales está estrechamente relacionada con otras actividades de comprensión tales como categorizar, realizar un esbozo o esquema, hacer un resumen.
Sujetos: 20 alumnos de sexto grado, seleccionados por su rendimiento en una prueba de comprensión lectora, que se aplicó a 70 alumnos de tres grupos distintos en este nivel escolar. Según la profesora de Español los 20 estudiantes elegidos estaban entre los mejores lectores de su respectivo grupo. Se asignaron aleatoriamente a un grupo experimental que leería el texto en formato hipermedial, y un grupo control que leería el texto impreso.
Instrucción previa: Tanto al grupo control como al experimental se ofreció una sesión de instrucción de hora y media, sobre los conceptos de idea principal y detalles en un texto. Inicialmente se hizo una exploración de esquemas sobre estas nociones. Todos evidenciaron un manejo aceptable de estos conceptos. Luego se les entregó una hoja con tres textos para que cada alumno identificara las ideas principales. Este ejercicio se respondió en forma oral, y cada sujeto pudo argumentar sus respuestas.
El experimento de lectura: El grupo experimental leyó en un computador el nodo hipermedial Geografía, y el grupo control leyó una réplica impresa del mismo nodo. Se instruyó a ambos grupos para que leyeran con mucha atención el respectivo nodo o capítulo por lo menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura, ni se restringió la exploración de los recursos audiovisuales. Inmediatamente concluyeron la lectura se les entregó la prueba Inventario de Ideas Importantes y Detalles. Concluida esta tarea se les presentó una segunda prueba, la Escala para evaluar la importancia de las ideas del texto.

Resultados Inventario de Ideas Importantes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.1 2.22 18 1.68 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.55 1.87 2.10 0.10 Valor crítico t (dos colas)


Resultados Escala para Evaluar Importancia Ideas

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 51.3 8.89 18 1.16 p (dos colas)
Texto Impreso 10 47.3 6.16 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Inventario de Detalles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 0.6 0.84 18 0.70 p (dos colas)
Texto Iimpreso 10 0.35 0.74 2.10 0.49 Valor crítico t (dos colas)

Estudio 2. Capacidad de lectores competentes y lectores poco hábiles para resumir textos en formato hipermedial e impreso.
El propósito de este estudio fue comparar y analizar la calidad de los resúmenes que producen de un texto en formato hipermedial y de un texto impreso dos grupos de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros considerados lectores poco hábiles.
Referentes Conceptuales
El resumen es una presentación sucinta del contenido de un texto; es una descripción de su macroestructura semántica, en contraste con la microestructura que hace referencia al ámbito significativo de unidades textuales menores como la frase o el párrafo. La macroestructura proyecta el sentido y coherencia del texto como totalidad (van Dijk y Kintsch, 1983).
El resumen es un elemento constitutivo de diversos tipos de textos, como los artículos científicos, las solapas de libros, los catálogos, las reseñas periodísticas, o los artículos enciclopédicos.
Un resumen cumple importantes funciones como anticipar el contenido de un texto, inducir su lectura, orientar la búsqueda de su sentido global, e indicar cuál es su información esencial (Perelman de Solarz, 1994).
La producción de un resumen exige al lector un proceso de análisis y selección de la información más relevante, y el empleo de ciertas estrategias para presentar de manera sintética el contenido. Esta síntesis no es estrictamente subjetiva, pues los autores suelen dejar en el texto ciertas marcas que sugieren la importancia atribuida a algunos contenidos.
La construcción de la macroestructura se fundamenta tanto en las proposiciones del texto, como en el bagaje conceptual del lector.
Según Kintsch y van Dijk (1978) para sintetizar o resumir un texto, el lector utiliza las siguientes reglas generales, denominadas macro-reglas:
· Omisión y selección: Se suprimen las ideas o proposiciones consideradas redundantes o poco relevantes, escogiendo sólo la información esencial.
· Generalización: Se integran algunas ideas expresándolas mediante conceptos más globales, abstractos, o supraordenados.
· Construcción: Actividad inferencial o deductiva que realiza el lector a partir de la información explícita.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba de comprensión lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos.
Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
Instrucción Previa: Inicialmente se exploraron las ideas previas que tenían los alumnos acerca del resumen, y los procedimientos para resumir. Luego el investigador los ilustró sobre la noción de resumen, y les presentó tres textos para que resumieran individualmente. Al terminar, cada alumno tuvo la oportunidad de exponer y sustentar oralmente su propuesta de resumen. La realización de estos
ejercicios dio al investigador la convicción de que el grupo tenía claro el concepto y las estrategias para resumir.
El experimento de lectura: El grupo experimental (competentes y poco hábiles) leyó el texto hipermedial Usos del agua, al menos dos veces. No se controló el tiempo de lectura. Luego se les entregó una hoja en blanco para que elaboraran un resumen, revisando el texto si así lo deseaban. Se les recomendó que escribieran muy claro y utilizaran frases completas. No se limitó el tiempo para ejecutar esta tarea.
El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, e hizo el resumen siguiendo las mismas instrucciones del grupo experimental.

Ideas Importantes incorporadas al Resumen por los lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 9.7 2.35 18 2.78 p (dos colas)
Texto Impreso 10 6.2 3.18 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Ideas Importantes incorporadas al Resumenpor los Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 11.1 3.34 18 4.58 p (dos colas)
Texto Impreso 10 5.4 2.06 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)

Resultados Detalles en Prueba Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1 1.41 18 0 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1 0.81 2.10 1 Valor crítico t (dos colas)


Detalles Prueba Resumen Lectores Poco Hábiles
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 1.4 1.42 18 0.36p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.6 0.96 2.10 0.71 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Competentes


Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 96.2 18 2.65 p (dos colas)
Texto Impreso 10 72.4 2.10 0.01 Valor crítico t (dos colas)
Número Total de Palabras en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 135.2 30.55 18 4.50 p (dos colas)
Texto Impreso 10 74.8 29.43 2.10 0.0002 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumende Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.1 62.01 18 1.18 p (dos colas)
Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)

Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Competentes

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 10.16 2.01 18 1.18p (dos colas)
Texto Impreso 10 21.57 30.35 2.10 0.25 Valor crítico t (dos colas)
Indice de Eficiencia en Resumen de Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 12.79 3.36 18 1.06p (dos colas)
Texto Impreso 10 17.72 14.22 2.10 0.30 Valor crítico t (dos colas)
Estudio 3 Capacidad de lectores competentes y poco hábiles para recordar información de un texto hipermedial y un texto impreso
El propósito de este estudio fue comparar la capacidad que tiene un grupo de alumnos de sexto grado, unos considerados lectores competentes y otros lectores poco hábiles, para recordar la información que contiene un texto presentado en formato impreso y en formato hipermedial.
Referentes Conceptuales
Uno de los primeros hallazgos logrados en estudios sobre el recuerdo de textos en prosa fue que algunas partes eran recordadas por casi todas las personas, mientras que otros segmentos casi nadie los recordaba. Los investigadores descubrieron que las partes más recordadas coincidían con las ideas más importantes. La mayoría de los estudios realizados hasta hoy corroboran esta relación entre el recuerdo y la importancia de los contenidos que presenta un texto (Goetz y Armbruster, 1980).
Otras investigaciones sobre el recuerdo inmediato de pasajes en prosa de longitud variable (entre 15 y 200 palabras) revelaron que los sujetos recordaban literalmente los pasajes cortos, pero sólo recordaban los aspectos más importantes de los pasajes con mayor extensión. Se observó además que los protocolos de recuerdo de los pasajes largos eran muy parecidos a un resumen, similitud que ha sido ratificada en análisis comparativos de varios expertos (Gomulicki, 1956).
Los investigadores han considerado el recuerdo como una evidencia de la comprensión. Los protocolos de recuerdo muestran que en el proceso de comprensión ocurren agrupamientos semánticos, omisión de redundancias, fusión y asimilación de varias proposiciones en frases nuevas, o intrusión de nuevos elementos idiosincráticos. La comprensión involucra al lector en una estrategia de solución de problemas, en la cual se conjugan según ciertas reglas de inferencia, su bagaje de conocimientos y la información que ofrece el texto.
El conjunto ordenado e interconectado de proposiciones representa el significado de un texto, y se denomina base textual. Kintsch y Otros (1975) realizaron varios estudios buscando identificar factores que influyen en la comprensión y recuerdo de textos en prosa. Algunos hallazgos importantes fueron:
1. El número de proposiciones de la base textual es un factor determinante del nivel de comprensión y la magnitud del recuerdo.
2. Una base textual que incluya muchas palabras diferentes como argumentos de proposiciones, requiere más procesamiento.
3. El tiempo de lectura es una función del número de proposiciones procesadas.
4. Se recuerdan más proposiciones supraordenadas que subordinadas, independientemente de su posición serial.
5. Las proposiciones supraordenadas parecen olvidarse más lentamente que las subordinadas.
Sujetos: Participaron en este estudio un total de 40 sujetos, los 20 niños que obtuvieron los mejores puntajes en la prueba Evaluación de Habilidades para la Comprensión Lectora, y los 20 niños que obtuvieron los puntajes más bajos. Tanto el subgrupo de alumnos considerados lectores competentes, como el subgrupo de lectores poco hábiles, se asignaron aleatoriamente a una de las dos condiciones, experimental y control.
El experimento de lectura: El grupo experimental (lectores competentes y poco hábiles) leyó el documento hipermedial La Imprenta, al menos dos veces. A continuación se hizo una actividad distractora y se les entregó una hoja en blanco para que escribieran todo lo que recordaban del texto.
No se restringió el tiempo. El grupo control leyó una réplica impresa de este mismo nodo, siguiendo instrucciones similares a las del grupo experimental.

Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Competentes
Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 4.3 1.82 18 2.02 p (dos colas)
Texto Impreso 10 2.9 1.19 2.10 0.05 Valor crítico t (dos colas)
Resultados Recuerdo Ideas Importantes en Lectores Poco Hábiles

Texto Número de casos Media Desviación estándar Grados de libertad Estadístico t
Hipermedial 10 3.3 1.24 18 3.64 p (dos colas)
Texto Impreso 10 1.4 1.07 2.10 0.001 Valor crítico t (dos colas)


Análisis y conclusiones
Los resultados de estos estudios permiten concluir que los textos hipermediales son entornos muy estimulantes para que los alumnos desplieguen y ejerciten habilidades de lectura fundamentales para el aprendizaje y el éxito académico como: reconocer las ideas más importantes, elaborar un buen resumen, y recordar la información más relevante.
Una posible explicación de estos resultados está en la interactividad que permite un texto hipermedial. El usuario participa más activamente en el proceso de lectura controlando el flujo de información. Este proceso de interacción mediante el cual el lector selecciona, relaciona, organiza, y compara intencionalmente los diversos contenidos del texto puede incidir positivamente en el aprendizaje y el recuerdo.
La calidad en el diseño de los componentes de la pantalla puede contribuir a una mayor atención del usuario, una activación más eficaz de conocimientos previos, y un procesamiento más profundo de la información (Stemler, 1997).
La riqueza audiovisual que ofrece el texto es otro factor que probablemente influyó en los niveles de recuerdo. Diversos autores han establecido que cuando los contenidos de un texto están acompañados de buenas ilustraciones, se recuerdan mejor.
Según Paivio (1991), el procesamiento de información ocurre a través de dos canales independientes. La información verbal presentada en formatos de audio o texto se procesa por medio de un canal; y la información no verbal, como las ilustraciones y estímulos sonoros del medio ambiente, se procesa por medio del otro. El aprendizaje es mejor cuando la información se procesa a través de dos canales que a través de uno sólo, pues este procesamiento dual genera diversas trayectorias cognitivas que la persona puede utilizar luego para recuperar información de la memoria.
Diversas investigaciones muestran incrementos en el aprendizaje cuando la instrucción se apoya en varios medios. Los niños aprenden mejor los contenidos de un texto cuando se acompañan de buenas ilustraciones. Igualmente se ha constatado que las personas aprenden más cuando pueden escuchar una descripción verbal simultáneamente con una animación, que cuando sólo tienen a disposición uno de estos recursos (Mayer y Sims, 1994; Stemler, 1997). Según Treichler (1967) mientras la gente aprende un 10% de lo que lee, puede llegar a aprender un 50% de lo que escucha y ve.
Durante los experimentos de lectura se observó una actitud muy entusiasta de los alumnos frente a los textos hipermediales. Los registros de navegación indican que los niños utilizaron reiteradamente elementos como el audio, el video y las fotografías.
Resulta interesante destacar que los lectores menos competentes se apoyaron más en estos recursos, lo cual sugiere las posibilidades que los hipermedios ofrecen para mejorar habilidades de lectura.
Estos nuevos entornos de lectura pueden servir para remediar y evitar las dificultades de lectura y aprendizaje que agobian a tantos alumnos. Tales problemas suelen estar asociados a concepciones
didácticas sobre la lecto-escritura que han imperado en el ámbito escolar. Según Topping y McKenna (1999) es posible que con el desarrollo de la alfabetización electrónica desaparezcan algunas de estas dificultades, aunque pueden surgir otras producto de las nuevas demandas cognitivas asociadas al uso de estas tecnologías.
En síntesis, los textos hipermediales son recursos con un enorme potencial para que los docentes cualifiquen las estrategias didácticas que utilizan con los estudiantes para desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. Al igual que otras investigaciones, este estudio muestra que la instrucción apoyada en hipermedios puede tener un impacto muy positivo sobre el rendimiento académico.
Referencias
Bagui, S. (1998) Reasons for Increased Learning Using Multimedia. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 7(1), 3-18.
Barthes, R. (1980) S/Z. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Baumann, J. F. (1985) La eficacia de un modelo de instrucción directa en la enseñanza de la comprensión de ideas principales. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 89-105

Bolter, J. D. (1991) Writing Space: the computer, hypertext, and the history of writing. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Bush, V. (1945) As We May Think. Atlantic Monthly, 176, 101-108
Ess, Ch. (1997) El ordenador politico. En G. P. Landow (Compilador) Teoría del Hipertexto. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Foucault, M. (1977) La Arqueología del saber. México: Editorial Siglo XXI
Goetz, E. T. y Ambruster, B. B. (1980) Psychological correlates of text structure. En R. J. Spiro, B. C. Bruce, y W. F. Brewer (Eds. )
Theoretical issues in reading comprehension. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Goldman, S. R. (1996) Reading, Writing, and Learning in Hipermedia Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Gomulicki, B. R. (1956) Recall as an abstractive process. Acta Psychologica, 12, 77-94.
Henao Alvarez, O. (1998). “El texto electrónico: un nuevo reto para la didáctica de la lecto-escritura” . Lectura y Vida (Revista Latinoamericana de Lectura), Buenos Aires, Argentina Año XIX, No 1, Marzo, pp. 51-55.
Henao Alvarez, O. (1993) El Aula Escolar del Futuro. Revista Educación y Pedagogía, Vol. 4 (8-9), 87-96.
Kintsch, W. y Otros (1975) Comprehension and recall of text as a function of content variables. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 14, 196- 214.
kintsch, W. y van Dijk, T. A. (1978) Toward a model of discourse comprehension and production. Psychological Review, 85, 363-394

Landow, G.P. (1997) HYPERTEXT 2.0 The convergence of contemporary critical theory and technology. Baltimore, Maryland: The Johns Hopkins University Press.
Leu, D. J. y Reinking, D. (1996) Bringing Insights from Reading Research on Electronic Learning Environments. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation.
Mayer, R. E. y Sims, V. K. (1994) For Whom is a Picture Worth a thousand Words? Extensions of a Dual-Coding theory of Multimedia Learning. Journal of Educational Psychology, 86, 389-401.
McKenna, M. C., Reinking, D., Labbo, L. D., y Kieffer, R. D. (1999) The electronic transformation of literacy and its implications for the struggling reader. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 111- 126.
McKnight, C. (1996) What Makes a Good Hypertext?. En H. van Oostendorp y S. de Mul (Eds.) Cognitive Aspects of Electronic Text Processing. Norwood, NJ: Ablex Publishing Corporation, 213-238.
Paivio, A. (1991) Dual coding theory: Retrospect and current status. Canadian Journal of Psychology, 45, 255-287.
Perelman de Solarz, F. (1994) La construcción del resumen. Lectura y Vida, 15(1), 5-20.

Spiro, R. J. y Jehng, J. C. (1990) Cognitive flexibility and hypertext: Theory and technology for the nonlinear and multidimensional traversal of complex subject matter. En D. Nix y R. J. Spiro
(Eds.) Cognition, education, and multimedia: Exploring ideas in high technology. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Stemler, L. K. (1997) Educational Characteristics of Multimedia: A literature Review. Journal of Educational Multimedia and Hypermedia, 6(3-4), 339-359.
Topping, K. J. y McKenna, M. C. (1999) Introduction to electronic literacy – Part 1. Reading & Writing Quarterly, 15(2), 107-110.
Treichler, D.G. (1967) Are you missing the boat in training aid? Film and A-V Communication, 1, 14-16.
Van Dijk, T. A. y Kintsch, W. (1983) Strategies of Discourse Comprehension. New York: Academic Press.
Winograd, , P. N. y Bridge, C. A. (1986) The comprehension of important information in written prose. En J. F. Bauman (Ed.) Teaching Main Idea Comprehension. Newark, DE: International Reading Association.