IndiceIntroducciónDefinición de conceptosEvaluaciónEnlaces
Evaluación

Como puede observarse los tres conceptos están íntimamente unidos y los tres pueden ser evaluados siguiendo unas pautas y un método diseñado para ello después de profundos estudios sobre la forma de maximizar del potencial de cada página. En este sentido la accesibilidad puede ser evaluada siguiendo tres niveles de prioridad dependiendo del grado de dificultad para acceder al contenido de la Web dependiendo del grado de dificultad para acceder al contenido de la Web a raíz de ciertos puestos de verificación preestablecidos se determinan los niveles de conformidad, con las siguientes clasificaciones

  1. * Nivel de Conformidad "A": todos los puntos de verificación de prioridad 1 se satisfacen.
  2. * Nivel de Conformidad "Doble A": todos los puntos de verificación de prioridad 1 y 2 se satisfacen.
  3. * Nivel de Conformidad "Triple A": todos los puntos de verificación de prioridad 1, 2 y 3 se satisfacen.

Para conseguir los mejores objetivos existen herramientas y se han diseñado unas pautas de accesibilidad para herramienta de autos, para agentes de usuarios 1.0 y documentos tales como: las Técnicas para Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web, que ofrecen una serie de ejemplos de etiquetado y explicaciones muy detalladas de cómo implementar las Pautas de Accesibilidad al contenido en la Web. Entre ellas se pueden destacar Técnicas esenciales para Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0, las Técnicas HTML para Pautas de Accesibilidad al Contenido a la Web 1.0 y las Técnicas CSS para Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0.

Normativa

Estándares

A fin de facilitar e acceso a Internet a un mayor número de usuarios, el Word Wide web corsortium (W3c) y otros organismos internacionales han elaborado una serie de recomendaciones o estándares:

Estándar WAI (http://www.w3.org/WAI/). Estrategias, guías y recursos para realizar una web accesible para personas con determinadas discapacidades (15-Febrero-2008).

Estándar WCAG. Guía para el desarrollo de una página con contenidos Web accesibles (5-Mayo-1999).

Estándar ATAG. Guía para validar la accesibilidad del portal realizado. Los puntos a comprobar están disponibles en: Pautas comprobación accesibilidad.

  • W3C
  • WAI
  • WCAG
  • HTML
  • XHTML
  • XML
  • CSS
  • SMIL
(Eventos relacionados con el W3C: http://www.w3.org/Talks/)

Valid HTML 4.01 Strict

Valid HTML 4.01 Strict