|
|||
|
|||
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA “Formulación
de un Plan Estratégico para el desarrollo empresarial “Plan de Crecimiento”
de DM Computer, C.A.; basados en el Modelo de Proceso de Administración
Estratégica”
UNIVERSIDAD
YACAMBU
La planificación estratégica representa un enfoque sistemático y objetivo para la toma de decisiones dentro de cualquier organización, en esencia es un intento por erigir un cúmulo de información cualitativa y cuantitativa a objeto de realizar este proceso de forma efectiva. Como lo plantea Peter Druker, (1985):
“La tarea fundamental de la Gerencia estratégica consiste en pensar en la Misión del negocio: ósea formularse la pregunta ¿cuál es nuestro negocio y cuál deberá ser? Esto conduce a la fijación de objetivos, al desarrollo de estrategias y planes y a la toma de decisiones de hoy, para los resultados del mañana.”
El presente trabajo esta destinado a poner en práctica una Planificación Estratégica utilizando el modelo de Proceso de Administración Estratégica para el desarrollo empresarial de DM Computer, C.A., la cual, abre sus puertas en 2002 y actualmente es una empresa dedicada a la venta de los equipos de última tecnología en el área de la computación, contando con un equipo especializado que nos permite brindar a nuestros clientes el mejor asesoramiento en compras, mantenimiento y reparación de computadoras.
El proceso de
Administración estratégica se puede dividir en cinco componentes diferentes,
los cuales son:
La misión expone el por qué de la existencia de la organización y el qué debe hacer. Las metas principales especifican lo que la organización espera cumplir de mediano a largo plazo. En general las organizaciones con ánimo de lucro operan en base a una jerarquía de metas en cuya cima se encuentra la maximización de la ganancia del accionista. Otras operan con la meta secundaria de ocupar el primer o segundo lugar en el mercado donde se compite (General Electric). Otra organización puede considerar importante colocar su producto al alcance de cualquier consumidor en el mundo (Coca Cola). Las organizaciones sin ánimo de lucro de manera típica poseen un conjunto más diverso de metas.
El segundo
componente del proceso de administración estratégica es el análisis del
ambiente operativo externo. Su objetivo consiste en identificar las
oportunidades y amenazas. En esta etapa se deben examinar tres ambientes
interrelacionados:
1.
El inmediato, o de la industria donde opera la organización,
2.
El ambiente nacional, y
3.
El macroambiente.
Analizar el
ambiente inmediato involucra una evaluación de la estructura competitiva
industrial de la organización, que incluye la posición competitiva de la
organización central y sus mayores rivales, como también la etapa de desarrollo
industrial.
Debido a que
muchos mercados ahora son mundiales, examinar este ambiente también significa
evaluar el impacto de la globalización en la competencia dentro de la
industria.
Estudiar el
ambiente nacional requiere evaluar si el contexto nacional dentro del cual
opera una compañía facilita el logro de una ventaja competitiva en el mercado
mundial. En caso contrario, la compañía podría considerar el desplazamiento de
una parte significativa de sus operaciones a países donde el contexto nacional
facilite el logro de una ventaja competitiva.
Analizar el
macroambiente consiste en examinar factores macroeconómicos, sociales,
gubernamentales, legales, internacionales y tecnológicos que puedan afectar la
organización.
El análisis
interno, posibilita fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la
organización. Tal análisis comprende la identificación de la cantidad y calidad
de recursos disponibles para la organización.
En esta parte se
observa cómo las compañías logran una ventaja competitiva, además se analiza el
rol de las habilidades distintivas (únicas fortalezas de una empresa), los
recursos y capacidades en la formación y sostenimiento de la venta competitiva
de la firma.
Para una compañía
la generación y mantenimiento de una ventaja competitiva requiere lograr
superior eficiencia, calidad, innovación y capacidad de conformidad por parte
del cliente.
Las fortalezas
posibilitan obtener superioridad en estas áreas, mientras que las debilidades
se traducen en desempeño inferior.
El siguiente componente involucra la generación de una serie de alternativas estratégicas, dadas las fortalezas y debilidades internas de la compañías, junto con sus oportunidades y amenazas externas.
El propósito de
las alternativas estratégicas, generadas por un análisis FODA, debe
fundamentarse en las fortalezas con el fin de explotar oportunidades,
contrarrestar amenazas y corregir debilidades.
Con el fin de
escoger entre las alternativas generadas por un análisis FODA, la organización
debe evaluarlas confrontándolas entre sí con respecto a su capacidad para
lograr metas importantes.
Las alternativas
estratégicas generadas pueden contener estrategias a nivel funcional, de
negocios, corporativo y global. El proceso de
selección estratégica requiere identificar el conjunto respectivo de
estrategias que mejor le permitan sobrevivir y prosperar en el ambiente
competitivo mundial y de rápido cambio, típico de la mayoría de las industrias
modernas.
Esta estrategia comprende el tema competitivo general seleccionado por una empresa para hacerle énfasis a la forma como ésta se posiciona en el mercado para ganar una ventaja competitiva y las diferentes estrategias de posicionamiento que se pueden utilizar en los distintos ambientes industriales.
Se revisan los pros y los contras de
tres estrategias genéricas a nivel de negocios:
Ø
De liderazgo en costos,
Ø
De diferenciación,
Ø
En enfoque a un nicho particular de mercado.
En el mundo actual de mercados y
competencia globales, lograr una ventaja competitiva y maximizar el desempeño
exige cada vez más que una empresa expanda sus operaciones más allá de su país.
En consecuencia, una firma debe considerar las diversas estrategias globales
que pueda seguir.
Se
pueden evaluar los beneficios y costos de la expansión global, y se examinan
cuatro estrategias diferentes: multidoméstica, internacional, global y transnacional.
También se deben considerar aquí la exploración de los beneficios y costos de
las alianzas estratégicas entre competidores mundiales, los diversos modos de
ingreso que se pueden utilizar con el fin de penetrar en un mercado extranjero
y el rol de las políticas de gobiernos anfitriones al influir en la selección
de la estrategia global de una compañía.
Este tipo de estrategia en una organización debe resolver esta pregunta: ¿en qué negocios debemos ubicarnos para maximizar la utilidad de largo plazo de la organización?. Para la mayoría de las empresas competir en forma exitosa con frecuencia involucra integración vertical, bien sea hacia atrás en la producción de insumos para la principal operación de la compañía o hacia delante dentro de la distribución de productos de la operación.
Más allá de este planteamiento, las
compañías que tienen éxito al establecer una ventaja competitiva sostenible
pueden encontrar que están generando recursos en exceso con relación a sus
necesidades de inversión dentro de su industria primaria. Para tales
organizaciones maximizar la utilidad a largo plazo puede ocasionar
diversificación dentro de las nuevas áreas de negocios. Por lo que se deben
examinar minuciosamente los costos y beneficios de diferentes estrategias de
diversificación.
Además se debe estudiar el rol de las
alianzas estratégicas como alternativas para la diversificación y la
integración vertical. Se deben repasar los diferentes instrumentos utilizados
por las compañías para lograr la integración vertical y la diversificación;
aquí se incluyen adquisiciones y nuevas operaciones. También se considera cómo
las compañías diversificadas pueden reestructurar portafolio de negocios con el
fin de mejorar su desempeño.
5.
Implementación de las
estrategias
El tema de la
implementación estratégica se divide en cuatro componentes principales:
a) Diseño de estructuras
organizacionales apropiadas,
b) Diseño de sistemas de
control,
c) Adecuación de la
estrategia, la estructura y los controles,
d) Manejo del conflicto, la
política y el cambio.
a) Diseño de la estructura organizacional:
Para lograr el funcionamiento de una estrategia, independientemente de si ésta es intentada o emergente, la organización necesita adoptar la estructura correcta.
Diseñar una estructura implica asignar
responsabilidad de tareas y autoridad para la toma de decisiones dentro de una
organización. Los aspectos contemplados incluyen:
- cómo dividir mejor a una
organización en subunidades,
- cómo distribuir la
autoridad entre los diferentes niveles jerárquicos,
- y cómo lograr la
integración entre subunidades.
Las opciones a analizar deben
cuestionar si una organización debe funcionar con una estructura plana o alta; el
grado de centralización o descentralización de la autoridad en la toma de
decisiones; el punto máximo para dividir la organización en subunidades
semiautónomas (divisiones o departamentos) y los diferentes mecanismos
disponibles para integrar esas subunidades.
b) Diseño de
sistemas de control:
Además de seleccionar una estructura,
una empresa también debe establecer sistemas apropiados de control
organizacional. Ésta debe decidir cómo evaluar de la mejor manera el desempeño
y controlar las acciones de las subunidades. Las opciones se clasifican desde
los controles de mercado y de producción hasta las alternativas burocráticas y
de control a través de la cultura organizacional.
c) Adecuación
de la estrategia, la estructura y los controles:
Si la compañía desea tener éxito debe lograr un ajuste entre su estrategia, estructura y controles. Debido a que diferentes estrategias y ambientes establecen diversas exigencias en una organización, exigen distintas respuestas y sistemas de control estructurales. Por ejemplo, una estrategia de liderazgo en costos exige que una organización se mantenga sencilla (de manera de reducir costos) y que los controles hagan énfasis en la eficiencia productiva. Por otro lado, una estrategia de diferenciación del producto, por sus características tecnológicas únicas genera la necesidad de integrar las actividades alrededor de su núcleo tecnológico y de establecer sistemas de control que premien la creatividad técnica.
d) Manejo del
conflicto, las políticas y el cambio:
Aunque en teoría el proceso de
administración estratégica se caracteriza por una toma de decisiones racional,
en la práctica la política organizacional desempeña un rol clave. La política
es endémica para las organizaciones. Los diferentes subgrupos (departamentos o
divisiones) dentro de una organización tienen sus propias agendas y
típicamente, estos conflictos. Por tanto, los departamentos pueden competir
entre sí por una mayor participación en los recursos escasos y finitos de la
organización. Tales conflictos se pueden resolver mediante la distribución
relativa del poder entre las subunidades o bien a través de una evaluación
racional de la necesidad relativa. De manera similar, los gerentes individuales
con frecuencia participan en discusiones entre sí acerca de las decisiones
políticas correctas. Las luchas de poder y la formación de coaliciones se
constituyen en las mayores consecuencias de estos conflictos y forman, en
realidad, parte en la administración estratégica. El cambio estratégico tiende a
destacar tales luchas, pues por definición toda modificación ocasiona la
alteración de la distribución de poder dentro de la organización. Por ello es
que se deben analizar las fuentes del poder y conflicto organizacional, y
estudiar cómo esos factores pueden causar inercia organizacional, la cual puede
inhibir el cambio estratégico necesario. Por último se debe examinar cómo puede
una organización manejar los conflictos para cumplir su misión estratégica e
implementar el cambio.
DM Computer, C.A. abre sus puertas en 2002 y actualmente es una empresa dedicada a la venta de los equipos de última tecnología en el área de la computación, contando con un equipo especializado que nos permite brindar a nuestros clientes el mejor asesoramiento en compras, mantenimiento y reparación de computadoras
Todo el personal que labora en un DM Computer, C.A. forma parte de un equipo que le hace sentir parte del negocio y prestar un mejor servicio a nuestros clientes. Es seleccionado de acuerdo a ciertos parámetros: grado de instrucción, trato con el público, capacidad técnica, conocimiento de los productos, experiencia laboral.
DM Computer, C.A. por ser una empresa dedicada a ofrecer al publico en general todo lo concerniente al extenso mundo de la tecnología y avances en computación, redes, periféricos, consumibles, servicio técnico e Internet; tiene entre sus objetivos la expansión y el desarrollo de su empresa a nivel nacional, por lo tanto creará para ello nuevos puntos de venta, los cuales funcionarán en distintos lugares del país, manteniendo una imagen corporativa, un estilo particular en ventas, servicio, atención al público y excelentes productos.
La visión de DM Computer, C.A., es ofrecer la venta de las computadoras personales en todo el territorio nacional, para ello, se están organizando alianzas estratégicas con empresas privadas ubicadas a nivel nacional En esta relación DM Computer pone a disposición del inversionista su marca, experiencia, Know How y asesoría técnica, para la explotación conjunta del negocio, dictando las pautas técnicas, gerenciales, económicas y publicitarias para la operación y funcionamiento del mismo.
Trabajar con Apoyo Digital significa...
La experiencia y el conocimiento para
desarrollar cualquier tipo de soluciones en Informática, Internet y Tecnología.
Nuestro objetivo primordial es la satisfacción del cliente, diseñando su
solución de una manera personalizada y adecuada a los intereses y necesidades
de su negocio.
Todos estos beneficios permitirán a su empresa mejorar su posición competitiva
y, por consiguiente, sus utilidades. APOYO DIGITAL asume el compromiso de
proporcionarle los conceptos y herramientas que su empresa necesita para
alcanzar sus objetivos específicos.
Principios
Excelente Servicio.
Dedicación.
Tecnología de Punta.
Puntualidad.
Actualización e Investigación Profesional.
Ética profesional y comercial.
Armonía Empresarial.
Esmerada Atención al Cliente.
En los últimos años las computadoras se metieron de lleno en nuestras vidas. Las PC’s conquistaron hogares y oficinas, y cambiaron para siempre la forma en que trabajamos, estudiamos, nos comunicamos y divertimos.
Hoy podemos recibir un mensaje electrónico desde la otra punta del planeta en cuestión de segundos así como diseñar y publicar nuestro propio diario. El éxito de estas multifacéticas máquinas se debe tanto al enorme avance tecnológico como al diseño de los programas que resultan cada vez más fácil de usar.
Hay muchos motivos por los cuales las circunstancias cambiaron con la microelectrónica: el avance es cada vez más rápido, la comunicación del progreso técnico es global y casi instantánea. A medida que nos acercamos al Siglo XXI las estructuras políticas, económicas y sociales del mundo están entrando en un nuevo ámbito interconectado, acelerado por las tecnologías digitales. La difusión de información digital está alterando nuestra visión del mundo, pasando al paradigma de la ubicación estática a la posibilidad de estar en cualquier lugar y en cualquier momento.
Las nuevas tecnologías implican estar conectados, ser interactivos, participar en comunidades en red. Permiten que el productor de bienes y servicios escuche, que obtenga retroalimentación del mercado y que responda mejor. Permite que surjan servicios de valor agregado porque comprenden mejor las necesidades y deseos del mercado y brindan una respuesta casi instantánea. Del mismo modo los consumidores en muchos lugares distantes podrán comunicarse instantáneamente con usted y recibir información de nuevos productos y servicios.
Estos nuevos sistemas pueden ayudar a los negocios de diversas maneras:
La coordinación de actividades dentro de su organización así como con sus proveedores y socios puede lograrse rápidamente y con eficiencia. Esto mejora la calidad del servicio, reduce y los errores y mejora la eficiencia.
Las comunicaciones de Internet brindan información sobre sus servicios y productos a clientes potenciales de todo el planeta. Nuevas ideas para servicios fluirán desde y hacia su organización.
Las expectativas de sus empleados y clientes aumentarán cuando se vinculen con gente de otras partes del mundo. Estas nuevas tecnologías tendrán efectos profundos en la cultura de la organización.
Millones de servidores de computadoras on-line, conectados en todo el mundo, pueden brindarle a su empresa servicios más baratos y las 24 horas del día en cualquier lugar, en cualquier momento. El interés de DM Computer, C.A., es explotar el gran potencial que tiene la Internet para ofrecer a las personas interesadas en adquirir Computadoras personales un producto de alta calidad y un servicio post-venta de primera.
Competencia
A pesar de que la venta de Computadoras
on-line es un método nuevo en la
región, la competencia son los
tradicionales puntos de ventas. Sin
embargo, DM Computer C.A. es un negocio
"seguro" y con éxito, debido a que el nuevo comerciante tiene la
posibilidad de manejar un negocio propio y sin riesgo, a través de un sistema
comprobado que funciona y rinde sus frutos.
DM Computer, C.A. ya ha realizado el trabajo por
usted, ha explorado el mercado, han creado un signo distintivo identificador y
característico, ofrece servicios acordes a las necesidades de los clientes, ha
establecido una forma de trabajo exitosa, posee una imagen reconocida por
muchos, tienen una red de proveedores sólidos y seguros, sabe administrar
correctamente el negocio, y así como esto, ha probado todas las vías, tanto las
correctas como las incorrectas que a fin de cuentas han costado horas, días y
años de trabajo que se traducen en el Know How o el saber hacer que ya ha sido
probado y se encuentra en funcionamiento.
Costos
La estructura de costos de la compañía se puede medir mediante la utilización del Método del Comportamiento de Costos; es decir: Los Costos Fijos y Variables.
En vista de que el nuevo método de ventas será a partir de Mayo 2004 se han realizado estimaciones de ventas basados en las ventas actuales de DM Computer, C.A., y pronosticando MENORES costos debido a que el cliente seleccionará sólo los accesorios que necesita, ahorrando dinero a la compañía y obteniendo un producto a un menor precio. Los costos de la mercancía vendida representan el 55% de los ingresos objetivos. Con el nuevo método de venta se pretende disminuir ese porcentaje a 50%.
La estructura se basaría en evaluar:
Costos Fijos:
Alquiler de local
Inmobiliario
Sueldos y salarios
Electricidad
Costos Variables:
Materia prima
Teléfono
Entrenamiento de personal
Gastos de publicidad y promociones
Consumidor
El éxito de la compañía dependerá del consumidor (target group). Es un concepto que DM Computer, C.A., tiene claro y sus actividades están enfocados en satisfacer al cliente, ofreciendo un producto de primera calidad y un servicio pre y post-venta excelentes.
Para ello, la empresa tiene que plantearse una serie de preguntas, por ejemplo:
¿Quién es el Cliente?
En que estado de su ciclo de vida se encuentra?
Porque esta interactuando con nosotros hoy?
En que productos y servicios está interesado?
Que productos y servicios nos ha comprado?
Que tipo de problemas ha experimentado?
Cuales son sus preferencias?
Cómo se le ha respondido?
Cuando se realizó la última interacción y por
cuanto tiempo?
Obviamente, es imposible capturar toda esta
información en un solo contacto, pero si se utiliza cada interacción con el
cliente como una oportunidad para aprender más de él, la información se
recopila y se agrega en poco tiempo. Además, las tácticas de mercadeo deben
estar enfocadas a recoger este tipo de información. Con la debida motivación y
ofrecida la oportunidad, el cliente mismo nos dirá sobre sus necesidades y
preferencias. Pero debemos estar preparados para capturar la información
correcta en cada punto de contacto.
DM Computer, C.A., tiene aplica una serie de estrategias referentes al consumidor. Estas son:
Tratamiento
Personalizado. Utilización de información de perfiles de
clientes a nivel individual o de segmentos para diferenciar el tratamiento que
se debe dar a cada cliente.
Ciclo
de vida de la relación cliente - compañía. Construcción
del modelo del ciclo de vida de los clientes para desarrollar tácticas de
mercadeo diseñadas para movilizar al cliente hacia los segmentos y etapas más
rentables del ciclo de vida construido y mejorar la relación.
Orientación
hacia las reglas del negocio. La utilización de perfiles de clientes y
la inteligencia de negocios, dentro de tácticas de mercadeo planeadas para
permitir la automatización de los análisis de las interacciones de los clientes
a través de todos los puntos de contacto, con el fin de producir acciones de
mercadeo relevantes y en tiempo real.
Productos y Servicios
DM Computer, C.A., tiene los mejores productos y
las marcas más reconocidas a nivel mundial, contando además con los mejores
precios del mercado y un servicio post-venta de primera calidad.
Venta de Computadoras: Los clientes pueden seleccionar entre una gran
cantidad de accesorios y hardware, adaptados a sus necesidades y usos.
Accesorios |
Hardware |
Cables - Audífonos |
Monitores - Impresoras - Scanners |
Cornetas |
PDA's - Cámaras Digitales - Portátiles |
Mouse Pad's |
Unidad de CD-RW - Tarjetas Madre |
Micrófonos |
Cámaras de video conferencia |
Mouse |
Fax-modem - Tarjetas de audio y video |
Pantallas antirreflejo |
Unidad de Floppy - Unidad de CD-R |
Joysticks |
|
Teclados |
Y Mucho más… |
Venta de Consumibles: Los clientes pueden seleccionar entre una
gran cantidad de accesorios y hardware.
Consumibles |
Cartuchos Epson |
Cartuchos HP |
Cartuchos Canon |
Discos CD-R |
Discos CD-RW |
Discos ZIP-ORB-JAZ |
Disquetes |
y mucho más... |
Repotenciación de equipos: Ofreciendo al cliente la oportunidad de
mejorar la capacidad de la computadora, adaptándole accesorios y hardware
adicional y actualizado.
Servicios: DM Computer, C.A. mejora la experiencia del
cliente a través de sus servicios de soporte de producto, servicios de
administración, servicios de implementación, servicios profesionales,
entrenamiento y certificación de clientes. Los servicios engrandecen el valor y
desempeño de la tecnología de los clientes, a la vez que minimizan sus gastos y
complicaciones.
Precio
Básicamente el precio de la computadora es
establecido por el cliente, ya que él se encarga de seleccionar los accesorios
incluidos en la PC. Sin embargo el precio promedio es 10% menor que el de
la competencia a nivel regional.
Esta modalidad de ventas permitirá al cliente
obtener una computadora exactamente con las características requeridas; a un precio
justo y ajustado a la capacidad de pago del cliente.
Un ejemplo del precio de venta es el siguiente:
MEMORIA RAM DIMM 256 MB PC-133
DISCO DURO 40.0 GB QUANTUM Ultra DMA
Fireball IDE
Desde Bs.
1.450.000.
Características Comunes:
PROCESADOR INTEL
PENTIUM ORIGINAL
COOLER PENTIUM
III TITANIUM
MAINBOARD
GFXCELL 2000 PC-133 AGP BIOS Plug and Play
VIDEO SiS 620
SVGA 32 MB AGP 64 BITS con función MPEG
SONIDO 16 BITS
3D
FAX MODEM 56.6
Kbps V.90 Plug and Play
RED
10BaseT/100BaseTX Ethernet LAN
MONITOR
SAMSUNG SVGA color 15" SYNCMASTER 550S
UNIDAD DE
DISCO 1.44 Mb 3½"
TECLADO
WINDOWS 2000 Enhanced 104 teclas
PARLANTES
MICRONICS 200 Watts / 220 Voltios
LECTORA CD-ROM
52X CREATIVE LABS IDE
CASE ATX 350
Watts / 220 Voltios
Regalos:
MOUSE PS/2
LOGITECH 2 BOTONES
MOUSE PAD
JUEGO DE
FUNDAS
1 ANTIVIRUS
1 KIT DE
LIMPIEZA PC-CLEAN
Para el pago del precio establecido
se pueden cancelar mediante:
Tarjeta de crédito:
- Visa
- Master Card
- American Express
Transferencia Bancaria
La información será enviada vía correo electrónico.
Cheque
Luego de recibir el dinero se
comenzará con el proceso de despacho de la computadora.
El almacén en línea en DM
Computer está diseñado para darle
opciones relacionadas con la privacidad de la información de su tarjeta de
crédito, nombre, domicilio, correo electrónico y cualquier otra información que
nos proporcione. Preservar la seguridad de los datos con respecto a información
recopilada en nuestro sitio es fundamental para la compañía.
Todos los puntos de Ventas se
caracterizan por una decoración particular en donde se destacan principalmente
los colores: azul, blanco y negro. Para ello se utilizan vitrinas, neones,
avisos luminosos en acrílico, spots de iluminación, graffitis con los dibujos
de los personajes de DM Computer, C.A.
Cuenta por los momentos con:
1 Sede Principal
Ubicada en Centro Comercial
Delicias Norte. Local 25, Sector
Delicias Norte. Maracaibo Estado Zulia
2 Sucursales
Avenida la “F”. Sector la
Misión. Local N° 54-A. Cabimas Estado
Zulia.
Centro Comercial los Olivos. Local
4. Sector Las Morochas. Ciudad Ojeda Estado Zulia.
Actualmente se están estudiando
propuestas de empresas ubicadas a nivel nacional, con la finalidad de poder
ofrecer el servicio en todo el territorio nacional.
DM COMPUTER, C.A., tiene presente
que la mercadotecnia moderna requiere más que desarrollar un buen producto, fijarle un precio
atractivo y ponerlo al alcance de sus clientes meta.
Por lo tanto, el actual sistema de
promoción de la compañía está formado por la mezcla específica de:
Precio promocional de apertura: Existe 10% de descuento durante
el primer mes de marcha de la compañía aplicando el nuevo método de ventas.
Publicidad:
Comerciales por Radio, televisión y prensa escrita y la promoción en www.mercadolibre.com, así como otras web
pages cuyo objetivo sea la venta de artículos por la Internet.
Promoción de ventas:
Desarrollo y ampliación de pequeñas
y medianas empresas (PYME)
Este programa tiene como objetivo
entablar una relación directa con su compañía, que nos permitirá conocer de
primera mano sus necesidades presentes y futuras. Entre los beneficios a los
que tendrá acceso mediante este programa, se encuentran:
Asesores de ventas dedicados.
Descuentos por volumen.
Promociones especiales.
Descuento por Volumen
Existen descuentos especiales sobre
la lista de precios públicas cuando un sólo cliente u organización compra más
de 2 computadoras. Las condiciones varían
dependiente de las características seleccionados y la cantidad. El beneficio del programa es obtener una
relación costo / beneficio aún mayor en sus compras de equipos.
Financiamiento en el pago
Ciertas condiciones aplican para
aplicar esta promoción; en la cual el cliente deberá presentarse directamente a
las oficias de DM Computer, C.A., mostrando sus estados bancarios e
identificación. El financiamiento es
por 24 meses y la tasa de interés es de sólo 15% anual.
Adicionalmente se pretende aplicar
excelentes relaciones públicas y servicios pre y post ventas de primera calidad.
FORTALEZAS |
DEBILIDADES |
- Personal altamente calificado. -
Tecnología vanguardista. - Venta de computadoras a través
de la internet (on-line). - Locales en excelente
condiciones. - Excelente servicio al cliente. - Precios adaptados a cada
cliente y descuentos promocionales. |
- No ha
estado definida explícitamente la misión -
Organigrama DM Computer, C.A. (Falta de definición). - Desmotivación por parte de los
antiguos empleados. - Canales de distribución (entrega de computadora adquiridas on-line). - La jornada laboral no favorece
el aprovechamiento de los recursos - Ausencia de carrera profesional. |
OPORTUNIDADES |
AMENAZAS |
- El
avance de la tecnología motiva a las personas a adquirir productos más
avanzados o repotenciar los equipos ya adquiridos. -
Posibilidades de recuperación económica del país para el próximo año. (En
vista de los precios del petróleo) -
Posibilidad de Alianzas estratégicas. - La
internet se está expandiendo rapidamente en Venezuela, y la seguridad
ofrecida en las compras por internet motiva a las personas a utilizar nuestro
servicio on-line.
|
-
Difícil acceso a la divisa extranjera
(CADIVI) - La
situación de inestabilidad económica
y social del país. - Los altos índices
inflacionarios ocasiona problemas en la estructura de costos. -
Crecimiento de la Competencia. |
Línea Estratégica 1: Definir y consolidar
DM Computer, C.A. como un seguro y confiable agente para la compra de
computadoras personales.
El Objetivo Estratégico a alcanzar
por esta Línea es la consolidación de empresa, mediante la definición de los
servicios y prestaciones que deben ser
de referencia, utilizando la mercadotecnia para la difusión de la misma.
Línea Estratégica 2: Desarrollar el nuevo modelo organizativo.
Tiene como objetivo esta línea el
diseñar e implantar, una estructura organizativa que refleje la configuración
real de la organización de DM Computer, C.A.
Se definirán las bases y criterios para configurar una estructura
organizativa descentralizada sentando los fundamentos para el diseño de un
nuevo Organigrama Funcional.
Línea Estratégica 3: Ofrecer programas de recompensa y
promoción a los empleados.
La definición de la Política de
Recursos Humanos debe incorporar herramientas y elementos que favorezcan y
motiven a los empleados en general y mejoren el clima laboral.
Línea Estratégica 4: Crear Alianzas Estratégicas
El objetivo es disponer de más
espacios físicos y virtuales a nivel nacional, que sean suficientes para
desarrollar la actividad en todo el territorio nacional.
Otro objetivo fundamental hace
referencia a la mejora de la infraestructura Informática y de Comunicaciones,
así como, a la implantación de nuevas tecnologías.
Línea Estratégica 5: Diseñar e implantar un Plan de
Calidad Total
Esta línea está orientada a
alcanzar el Objetivo Estratégico consistente en hacer posible que la
organización se dirija hacia la Calidad Total, en un marco de relaciones
favorables con el entorno de DM Computer, C.A.. Para ello se definirán y
diseñarán los requisitos necesarios para lograr una Calidad Científico-Técnica,
la relacionada con los profesionales, excelente. De igual manera, se elaborarán
y desarrollarán los criterios para implantar un Plan de Calidad Percibida, la
relacionada con la percepción y expectativas de los usuarios y clientes. El objetivo debe residir en conseguir que la
satisfacción de los clientes, por la
calidad de los servicios que reciben, sea la estrategia fundamental de la
organización. Todos los objetivos relacionados con la calidad deben ser
evaluables.
Línea Estratégica 6: Mejorar las relaciones con el
entorno
El diseño de una Política de
Marketing adecuada y de Imagen Externa de la organización deben contribuir a
mejorar las relaciones de DM Computer, C.A. con su entorno y con los clientes.
Para
el desarrollo de las Líneas Estratégicas,
se deben adoptar las fórmulas,
que se estiman más convenientes, para lograr la participación de los empleados
de la Organización.
Como
resumen final del desarrollo de las estrategias que contiene este apartado se
acompañan unas tablas resumen donde figuran:
-
La numeración de las Estrategias de cada Línea.
-
La numeración de las Acciones.
-
La numeración de los planes operativos.
-
Los responsables de cada uno de los planes.
LÍNEA ESTRATÉGICA
1
Estrategia 1. Definir y consolidar DM Computer, C.A. como un
seguro y confiable agente para la compra de computadoras personales.
ACCIONES |
PLANES |
1.
Definir los Servicios y Prestaciones de Referencia. |
1. Establecer
el mantenimiento de la referencia actual. -
Configuración de computadoras adaptado a diferentes usuarios y necesidades. 2.
Establecer las Prestaciones de Referencia. - Estudiar la implantación de nuevos
servicios informaticos. |
2. Identificar
los recursos necesarios a incorporar y establecer los plazos adecuados para ello. |
3.
Identificación de recursos. -
Recursos Humanos. -
Recursos Materiales. - Recursos Estructurales. |
LÍNEA ESTRATÉGICA
2. Desarrollar el nuevo modelo organizativo.
Estrategia 2.
Definir las bases y los criterios para configurar una estructura organizativa.
ACCIONES |
PLANES |
3. Definir los principios del modelo y los
requisitos necesarios para su desarrollo. |
4. Desarrollar
un Modelo de Gestión Informatica. 5.
Establecer un Plan Funcional de los Servicios y Departamentos funcionales. |
4.
Diseñar e implantar un Organigrama. |
6.
Sentar las bases del nuevo Organigrama. Diseño como una Organización
descentralizada basada en el Modelo de Gestión Informatica. |
LÍNEA ESTRATÉGICA
3. Ofrecer programas de recompensa y promoción
a los empleados.
Estrategia 3.
Definir una Política de Recursos Humanos incorporando herramientas y elementos
que favorezcan, en el Marco General de la Política de DM Computer, C.A.
ACCIONES |
PLANES |
5. Implantar acciones de mejora en la Gestión de los
Recursos Humanos. |
7. Realizar estudios de dimensionamiento adecuado de
la plantilla. 8. Establecer criterios en cuanto a la definición de
los perfiles profesionales. 9. Mejorar la Política de Contrataciones. |
6. Implantar acciones de mejora complementarias en
la Gestión de los Recursos Humanos. |
10. Ofrecer promoción a los empleados con alto nivel
de superación profesional. 11. Recompensas a los empleados con mayores ventas. 12. Mejoramiento de los Sistemas de Información de
Gestión de Personal. 13. Determinar la opinión de los profesionales. |
Estrategia 4.
Mejorar la calidad profesional de los empleados de DM Computer, C.A.
ACCIONES |
PLANES |
7. Aumentar la calidad profesional de los empleados. |
14. Implantar mejoras en la formación de los
empleados 15. Realización de un curso introductorio para los nuevos
empleados. 16. Ofrecer cursos de servicios al clientes a todos
los empleados, así como cursos específicos (Microsoft, configuración de PC’s,
etc.) |
LÍNEA ESTRATÉGICA
4.
Crear Alianzas Estratégicas.
Estrategia 5. Establecer los aportes de DM Computer,
C.A. y los Aliados Estratégicos.
ACCIONES |
PLANES |
8. Definir los aportes del Aliado Comercial. |
17. Espacio físico con permisología. 18. Inversión inicial. 19. Equipamiento y personal necesario. 20. Garantías de cumplimiento de contrato. |
ACCIONES |
PLANES |
9. Definir los aportes de DM Computer, C.A. |
21. Marca y Know How. 22. Sistema Administrativo. 23. Sistema para servicio técnico. 24. Inventario. 25. Créditos para productos del hardware y software
según ofertas de los principales proveedores. |
Estrategia 6. Establecer los Beneficios de DM
Computer, C.A. y los Aliados Estratégicos.
ACCIONES |
PLANES |
10. Definir los Beneficios del Aliado Comercial. |
26. Participación en un
negocio con amplias posibilidades de crecimiento y expansión |
ACCIONES |
PLANES |
11. Definir los Beneficios de DM Computer, C.A. |
31. La cesión de una licencia no exclusiva por
parte de DM Computer, C.A. 32. Acceso
inmediato a beneficios. |
LÍNEA ESTRATÉGICA
5. Diseñar e implantar un Plan de Calidad
Total.
Estrategia 7.
Elaborar y Desarrollar un Plan de Calidad Percibida.
ACCIONES
|
PLANES |
12.
Establecer procedimientos de medida de la opinión de los clientes. |
35.
Establecer medidas de satisfacción de los clientes. Encuestas de
Satisfacción. |
13.
Crear un target group |
36.
Mantener un record de los clientes, así como la continuidad de compras y
línea adquirida. |
14. Continuar
con el Plan de Excelente Servicio al Cliente. |
37.
Diseñar y establecer los objetivos a cumplir. 38.
Marcar las directrices de mejora. 39.
Definir los mecanismos de evaluación a utilizar |
15.
Establecer Objetivos de Calidad los Servicios Post-Venta. |
40. Se
establecerán Objetivos de Calidad en el Área de Servicios Post-Venta. |
LÍNEA ESTRATÉGICA
6. Mejorar las relaciones con el entorno.
Estrategia 8.
Diseñar una Política de Marketing y de Imagen Externa de DM Computer,
C.A.
ACCIONES |
PLANES |
16. Diseñar e implantar un Plan de Comunicación
Externo. |
41. Elaborar un Plan de Comunicación Externo. 42. Establecer los recursos y los procedimientos
necesarios para su efectividad. |
El objetivo fundamental de la planificación estratégica, es orientar el desarrollo de las organizaciones en funciones de maximizar los beneficios de las fortalezas internas de las organización y sus oportunidades externas, en función de contrarrestar los aspecto negativos de las debilidades y las amenazas, con el objeto de brindar un desarrollo satisfactorio de la empresa. En este sentido el plan estratégico de DM Computer, C.A., esta enmarcado en orientar nuestro propósito o misión organizacional, teniendo presente los resultados obtenido a través de un minucioso proceso investigación.
Se establecieron
una serie de estrategias y planes de acciones a seguir por DM Computer, C.A.;
sin embargo, el ciclo de retroalimentación indica que la administración
estratégica es un proceso permanente. Una vez implementada la estrategia, debe
hacerse monitoreo de su ejecución con el fin de determinar hasta qué punto se
logran realmente los objetivos estratégicos. Esta información se devuelve al
nivel corporativo a través de ciclos de retroalimentación. En este nivel se
suministra la siguiente fase de la implementación y formulación de estrategias.
Ésta sirve bien sea para reafirmar las metas y estrategias corporativas
existentes o para sugerir cambios.
Por ejemplo,
cuando se pone en práctica, un objetivo estratégico puede ser demasiado
optimista, y por tanto, en la siguiente ocasión se establecen objetivos más
conservadores. De manera alternativa, la retroalimentación puede revelar que
los objetivos estratégicos eran alcanzables, pero la implementación,
deficiente. En este caso, la siguiente fase en la administración estratégica
puede concentrarse más en la implementación.
Una vez finalizado el plan estratégico se recomienda los siguiente:
ü Poner en práctica las estrategias planteadas en el presente plan.
ü Hacerle seguimiento a dichas estrategias.
ü Desarrollar el plan operativo de la organización.
ü Propiciar el fortalecimiento de la comunicación organizacional, como elemento determinante en el cumplimiento de las metas de la empresa.
ü Establecer un equilibrio entre autoridad y responsabilidad a fin favorecer un buen clima organizacional.
ü Maximizar los niveles de productividad y eficiencia de la organización.
ü Dar cumplimiento a las políticas institucionales.
ü Mantenerse a la vanguardia en tecnologías, técnicas y procedimientos en provecho de la organización.
JONES, Gareth y
HILL, Charles. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. McGraw Hill, Tercera Edición
STONER, James y FREEMAN,
Edward. ADMINISTRACIÓN. México, Prentice Hall
Hispanoamericana S.A 1992
Uch Portal de
estudiantes de recursos humanos. MODELO DE PROCESO DE ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/modplanestrauch.htm
Carolina Camilla. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. http://www.oocities.org/es/carola_ccm/pype/tf.pdf
PRADO, Fernando. DE UN PLAN DIRECTOR A LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
http://www.monografias.com/trabajos/planifestrat/planifestrat.shtml