INVESTIGACIÓN EN INTERNET La Globalización |
VOLVER A PÁGINA PRINCIPAL |
INFOGRAFÍA
|
1. http://www.globalizate.org/index.htm Página que define la globalización omo una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de
las transacciones transfronterizas de bienes y servicios.
|
2. http://www.rcci.net/globalizacion/ Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura - ISSN 1605-5519 - Información sobre ciencias y enlaces a periodicos, bases de datos y bibliotecas virtuales: |
3. http://www.globalizacion.org/ Es un boletín electrónico con artículos breves, noticias y recursos sobre temas globales, sociedad civil y desarrollo en Latinoamérica. Se distribuye gratuitamente; para suscribirse
ingrese su correo electrónico:este artículo escrito por el Dr. José Luis Orihuela, se abordan los 10 cambios de paradigmas
|
4. http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM Página donde se aborda el término globalización, en lo referente a concepto, repercusión en
la vida diaria, beneficios y desventajas.
|
5. http://www.monografias.com/trabajos2/globalizacion/globalizacion.shtml Artículo que tratar acerca de cómo convertir una colección de negocios nacionales en un solo negocio mundial con una estrategia global integrada es uno de los retos mas serios para los administradores de hoy. |
6. www.globalizacion.cubaweb.cu/ - Sitio Oficial - VI Encuentro Sobre Globalización y Problemas del Desarrollo La Habana del 9 al 13 de febrero de 2004.
|
7. www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/glblzcn.htm- En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-
sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no
se encuentra ajeno a ello.
|
8. http://www.eumed.net/cursecon/15/ En las últimas décadas del siglo XX asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-
sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no
se encuentra ajeno a ello.
. |
9. http://www.lafactoriaweb.com/articulos/castells7.htm Artículo que se ocupa de la transformación que se ha producido a causa de la globalización tanto orden económico y tecnológico. En términos económicos, puede caracterizarse a la globalización por tres grandes características: es informacional, es global y funciona en red.
|
10. http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm En esta nota se analizan de manera general algunos aspectos de la globalización y se procura identificar en qué forma los países son afectado por el surgimiento de esta tendencia |
11. http://www.eumed.net/cursecon/15/globalizacion.htm El impacto internacional que ha tenido el sistema de libre comercio está generando una reacción
crítica que se aglutina como movimiento anti-globalización. Algunos observadores consideran
que aunque este fenómeno esté resultando favorable para la prosperidad económica es definitivamen-
te contrario a los objetivos de equidad social.
|
12. http://www.e-libro.net/E-libro-viejo/gratis/globpobreza.pdf La Relación entre globalización y pobreza, tomada como punto de partida para el análisis de la
problemática socioeconómica a escala mundial, nos permite comprender mejor las grandes contradicciones por las que atraviesa la etapa actual del modelo de desarrollo económico y social, sustentado en el mercado como único regulador de las relaciones de producción. |
13. http://www.naya.org.ar/articulos/global01.htm Paralelamente al proceso de globalización económica que estamos viviendo, somos protagonistas
de un proceso de globalización de la cultura y de las prácticas sociales con la consiguiente resignifica-
ción de conceptos y valores. Los medios de comunicación, la posibilidad de traslados, la literatura, los
deportes, todo contribuye para que cada vez el individuo esté más integrado en el mundo, y sienta que
pertenece a una comunidad desterritorializada.
|
14. http://www.monografias.com/trabajos/mercosurpymes/mercosurpymes.shtml En este trabajo intenta describir a partir de un tema general como lo es comercio mundial,
metiéndose en temas cada vez mas específicos - la Globalización , el MERCOSUR, la Argentina
y, las empresas- como afectan los cambios, a las empresas, y cuales son las oportunidades y
amenazas que generan; para luego analizar a la asociación como una alternativa de las empresas para
afrontar la amenazas y aprovechar las oportunidades generadas por este cambio a nivel mundial.
|
15. http://www.ecoportal.net/content/view/full/226 En 1994 comenzó en el planeta una feroz reconversión del campo que llevó la ruina a millones de agricultores y trasladó el control de la alimentación a las grandes trasnacionales, cuyo único com-
promiso con la tierra es hacerla rendir al máximo en el menor tiempo posible; destruyendo ecosiste-
mas, agotando y contaminando recursos naturales y arrasando pueblos enteros a medida que crece su "onda expansiva". |
16. http://www.ifg.org/spanish.htm El Foro Internacional de Globalización es una alianza de sesenta activistas, intelectuales, economistas, investigadores y escritores que representan sesenta organizaciones en veinticinco países. Los colaboradores formaron una organización no gubernamental para estimular nuevas ideas, actividades en conjunto y educación pública sobre el problema de la globalización económica. |
17. http://habitat.aq.upm.es/gtp/
|
18. http://www.inisoc.org/ww2.htm
|
19. http://www.globalizacion.8m.net/articulos/globalizadesarrollo/Globa-c1.pdf
|
20. http://www.bancomundial.org/temas/globalizacion/
|