UNIVERSIDAD YACAMBU

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCION: ORGANIZACIÓN

MATERIA: METODO PARA LA TOMA DE DECISIONES

PROF.: LILIANA CASTIGLIONE

AUTOR: Deyangel Paez

 

INVESTIGACION EN INTERNET

TEMA: HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

SUBTEMA: INSTRUMENTOS METODOLOGICOS EN LA TOMA DE DECISIONES

 

 

 

1.- TITULO: La Intuición: Respuesta ante un Mundo Impredecible

RESUMEN: Explica que ante redefinición de la toma de decisiones, la intuición es la metodología para la toma de decisiones empresariales. La Doctora Elaine de Beauport (1994) con un libro escrito en Venezuela "Las tres caras de la mente" plantea un modelo que ilustra como orquestar las múltiples inteligencias en el cerebro triuno, haciendo énfasis en que las empresas y los gerentes que sigan decidiendo sólo a través del análisis lógico no podrán decidir a la velocidad que se le exigirá ante la complejidad dinámica e impredecible del mundo que nos rodea. Tendrán que confiar y desarrollar su intuición.

URL: http://www.forja.com/laintuicion.htm

 

2.- TITULO: ¿Es Usted un Inversor del Siglo XXI?

RESUMEN: Analiza la factibilidad del programa RISKCO para que el inversor aborde con éxito las distintas etapas de la metodología. "RISKCO es el software financiero de los inversores del siglo XXI. Esta metodología tiene dos atributos: es sencilla y es ordenada. Sencilla porque el inversor sin ningún esfuerzo ni conocimiento técnico puede comprenderla, y ordenada porque el inversor conoce las cuestiones a considerar y el "orden" en el cual considerarlas.

URL: http://www.serfiex.com/21st-investors/Inveshome_sp.htm

 

3.- TITULO: El Camino para la Toma de Decisiones.

RESUMEN: Explica la existencia del camino para la toma de decisiones enumerándolo en ocho pasos consecutivos que de alguna manera garantizan lograr superar el problema. Concluye diciendo que estos sencillos pasos pueden ahorrar muchos dolores de cabeza y con el tiempo y la experiencia se podrá experimentar nuevas técnicas para abordar problemas más complejos y que comprometen más elementos.

URL: http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no%2016/tomadecisiones.htm

 

4.- TITULO: Actitudes Participativas y Principios Claves en la Aplicación de Instrumentos / Métodos Participativos

RESUMEN: Describe al "empoderamiento" como un proceso progresivo de participación que permite a los agentes locales tomar toda la iniciativa en el trabajo en forma activa para lograr sus intereses. Esto va mucho mas allá del acceso amplio a la toma de decisiones; implica permitir a la gente entender la realidad de su situación, y en forma más crítica tomar los pasos necesarios para mejorarla haciendo cambios efectivos. Por lo que enumera una serie de métodos que ayudan a la toma de decisiones.

URL: http://www.fao.org/Participation/espanol/ft_princ.jsp

 

5.- TITULO: La Toma de Decisiones en un Contexto de Incertidumbre

RESUMEN: Analiza los trabajos de los académicos estadounidenses Vernon Smith y Daniel Kahneman, que se hicieron acreedores al Premio Nobel 2002, otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias.
Los trabajos de ambos investigadores son de una gran contribución para el desarrollo de la ciencia económica, ya que de ahora en adelante, los expertos en estrategias de negocio no necesitarán esperar a observar qué sucede en determinadas circunstancias al operar ciertas estrategias, para conocer los resultados, sino que será posible hacer experimentación de laboratorio, esto con la intención de que se pueda sacar provecho a esta información, acerca de la forma de tomar mejores decisiones bajo la presión de la incertidumbre.; como por ejemplo cómo es posible prever con mayor certeza el comportamiento de la economía, de los mercados y de los consumidores.

URL: http://winred.com/EP/articulos/libreria/a1628.html

 

6.- TITULO: Herramientas de Ayuda a la Toma de Decisiones

RESUMEN: Explica las acciones de cooperación DE los documentos estratégicos por país (DSP) definiendo las grandes orientaciones de la cooperación para cada país. De acuerdo a la elaboración bajo el control de los embajadores, estos documentos se presentan al Comité Interministerial de Cooperación Internacional y Desarrollo (CICID) para su validación, y de esa manera ayuda a la toma de decisiones para poder elegir cuál país debe ser apoyado de acuerdo a sus necesidades.

URL: http://www.diplomatie.gouv.fr/cooperation/dgcid/rapport_01_esp/page_0403.html

 

7.- TITULO: La Toma de Decisiones

RESUMEN: Define la toma de decisiones como el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos. Explica algunas metodologías para la toma de decisiones.

URL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/decmaking.htm

 

8.- TITULO: La creatividad en la Toma de Decisiones

RESUMEN: Se analizaran la creatividad en los procesos de toma de decisiones, estudia la posición de varios autores entre ellos a dos grandes autores de la administración actual, Tom Peters y Robert H. Waterman autores del famoso libro In search of Excellence -En busca de la Excelencia-, en donde ellos recuperan la creatividad como una práctica que servirá como herramienta para enfrentar el Caos que caracteriza a los negocios actuales.

URL: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art11.html

 

9.- TITULO: EVA, Herramienta para Toma de Decisiones Gerenciales

RESUMEN: El EVA es una medida de desempeño basada en valor, que surge al comparar la rentabilidad obtenida por una compañía con el costo de los recursos gestionados para conseguirla. Si el EVA es positivo, la compañía crea valor (ha generado una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados) para los accionistas. Si el EVA es negativo (la rentabilidad de la empresa no alcanza para cubrir el costo de capital), la riqueza de los accionistas sufre un decremento, destruye valor, por lo tanto este instrumento forma parte de la toma de decisiones en el sector financiero.

URL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/EVAhptdg.htm

 

10- TITULO: Técnicas Multicriteriales para la Toma de Decisiones Empresariales.

RESUMEN: Explica que las decisiones no están interesados en buscar la solución con respecto a un único criterio, sino que desean efectuar esta tarea con arreglo a diferentes criterios que reflejen sus preferencias. Explica las ventajas de tomar decisiones desde varios criterios, además analiza la teoría del valor, explicando su formulación y su utilidad en la toma de decisiones.

URL: http://www.monografias.com/trabajos14/toma-decisiones/toma-decisiones.shtml

 

11. TITULO: Toma de Decisiones con Periodos de Tiempo Crítico en Economía y Finanzas.

RESUMEN: Explica los diferentes métodos de la toma de decisiones, clasificando cada una de acuerdo a los resultados obtenidos. Además hace énfasis en la metodología lineal y cuantitativa para la toma de decisiones.

URL: http://home.ubalt.edu/ntsbarsh/stat-data/Forecasts.htm

 

PREGUNTAS

 

1.- Qué criterios justifican los nuevos cambios en la toma de decisiones?

 

2.- Quién fue Paúl Malean?

 

3.- Cuál es el inventor del siglo XXI?

 

4.- Menciones tres (03) etapas de la metodología SERFIEX para la toma de decisiones de inversión

 

5.- Mencione un camino para la toma de decisiones.

 

6.- Con que instrumentos se podría contar para tomar decisiones en un contexto de incertidumbre?

 

7.- De acuerdo al criterio de los administradores, cuál es su trabajo principal y porque?

 

8.- Cuál de los métodos de toma de decisiones es el que posee un menor nivel de error.

 

9.- Qué permite a la gerencia el sistema ABC-EVA.

 

10.- Bajo que paradigmas se han esquematizados el proceso de toma de decisiones

 

11.- Diga dos diferencias entre la metodología de toma de decisiones monocriterio y la multicriterio.

 

12.- Cómo se clasifica los componentes de la toma de decisiones.