UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCION:
ORGANIZACIÓN
MATERIA: METODO PARA
PROF.: LILIANA CASTIGLIONE
AUTOR: Deyangel Paez
INVESTIGACION EN INTERNET
TEMA: HERRAMIENTAS PARA
SUBTEMA: INSTRUMENTOS METODOLOGICOS EN
1.- Qué criterios justifican los nuevos
cambios en la toma de decisiones?
R= Es tal el nivel y
complejidad de la información y la velocidad esperada de respuesta, que los
métodos habituales de análisis lógico fracasan por su lentitud y porque es
imposible esperar a tener toda la data para decidir.
2.- Quién fue Paul
Malean?
R= medico
neurologo que descubrió sobre el cerebro triuno, evidenciando la base neurológica de la inteligencia
integral y demostrando que existen en el cerebro varios sistemas diferentes e
interconectados que procesan la información y permiten tomar decisiones. La
subutilización de algunas funciones cerebrales
asociadas a dichos sistemas explican la falta de éxito
en la toma de decisiones.
3.- Cuál es el nventor del siglo XXI?
R= El inversor del siglo XXI es aquel
que siendo consciente de la
importancia que para su futuro tiene la decisión de donde invertir sus
ahorros, se preocupa por el tema y decide prestarle mayor
atención.
4.- Menciones tres (03) etapas de la
metodología SERFIEX para la toma de decisiones de inversión
R=
El inversor valora su cartera.
El inversor calcula el
riesgo de su cartera.
El inversor decide el riesgo que está
dispuesto a asumir.
5.- Mencione un camino para la
toma de decisiones.
R= Propóngase una acción: Lleve a la practica sus pensamientos y diseñe un plan de acción que resulte efectivo y eficiente para encarar el problema hasta el nivel que tiene definido en su objetivo. Esta acción debe estar diseñada de tal forma que el resto de la organización sepa de ella y que se ajuste con su programación general.
6.- Con que instrumentos se
podría contar para tomar decisiones en un contexto de incertidumbre?
R= Se debería de contar con un arsenal de instrumentos que funcionan
muy bien, en esta era de turbulencias y de grandes avances tecnológicos, como
son entre otros, los estudios de mercados alternativos, el pricing, el activity based costing, el balance scorecard, el target costing, la gestión de clientes, las cadenas de suministros
y la gestión del conocimiento.
7.- De acuerdo al criterio de los
administradores, cuál es su trabajo principal y porque?
R= Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará.
8.- Cuál de los métodos de
toma de decisiones es el que posee un menor nivel de error.
R= Las decisiones grupales no tienen la varita
mágica de la perfección, pero sin lugar a dudas son las menos peligrosas y por
lo tanto las que tienen un menor nivel de error.
9.- Qué permite a la gerencia
el sistema ABC-EVA.
R= La propuesta de
integrar el sistema de costeo ABC con el EVA, se convierte en una herramienta
que permite manejar exitosamente, tanto los costos como el capital y concede la
oportunidad de crear valor mediante el mejoramiento de las estructuras de costo
y la toma de decisiones. Este nuevo sistema integrado ayuda a la gerencia a
entender que el capital invertido en la empresa es un precioso recurso que tiene
que ser usado efectivamente, además, le permite saber que el costo de capital
también se asocia al proceso productivo.
10.- Bajo que paragdimas se han esquematizados el proceso de toma de
decisiones
R= Los procesos de toma de decisiones se han venido analizando tradicionalmente en base a un paradigma que puede esquematizarse de la siguiente forma: Se selecciona el criterio bajo el cual se desea decidir la mejor solución; Se define el conjunto de restricciones que limitan la solución del problema.
11.- Diga dos diferencias entre la
metodología de toma de decisiones monocriterio y la
multicriterio.
Aspecto |
Monocriterio |
Multicriterio |
Criterios |
Únicos |
Al menos
2 |
Solución |
Óptima |
Compromiso |
Preferencias del
decidor |
Se tiene en cuenta en la
función objetivo |
Se considera en la solución
del problema |
Paradigma |
Tradicional |
Multicriterio |
Problemas
|
Tecnológicos |
Económicos y
tecnológicos |
Deseos del
decidor |
Un
criterio |
Criterios en
conflicto |
Debilidad |
Se desvía considerablemente
de los problemas reales de toma de decisiones |
|
Fortaleza |
|
Mayor precisión en los
problemas reales de toma de decisión. |
12.- Cómo se clasifica los componentes de
la toma de decisiones
R= los componentes de la toma de decisiones en tres grupos: Incontrolable, Controlable, y Recursos (que definen la situación de problema.). Como es indicado en el cuadro de actividades anterior, el proceso de toma de decisiones tiene los siguientes componentes: