El sistema esta basado en una constelación de satélites que orbitan la tierra cada 12 horas. Los cuales emiten en 2 frecuencias L1 (1575.42 MHz) y L2 (1227.60 MHz. La L1 esta compuesta 2 "subseñales" la señal conocida como P-code ( código protegido) y C/A code ( el código que tiene los datos que nos interesa para situarnos), mientras que la señal L2 solo tiene P-code. Cada satélite emite la señal con un identificador propio para que esta se pueda distinguir de las señales de los demás satélites. Es por eso por lo que el sistema solo usa una frecuencia.
Condensando un poco mas de esto se desprende que, sabemos con cierta precisión,
la posición exacta de cada satélite y que este emite en una frecuencia fija y
conocida cada cierto tiempo.
Centrémonos en el cacharrito en cuestión, el GPS en sí. Este, lo que hace es
captar las señales que emiten estos satélites y medir el tiempo que han tardado
en llegar a la tierra, usando la sencilla formula de ( Velocidad x tiempo =
Distancia) y sabremos "exactamente" a que distancia estamos de ese
satélite.
Los sistemas GPS permiten:
Si sabemos la posición y distancia entre los 3 puntos y el
punto B, sabremos la posición del punto B en cuestión. Pues esto mas o menos es
lo que hace un GPS.
Con un lápiz y un papel hemos visto que según el esquema anterior, sabiendo la
posición de solo 2 puntos, también sabríamos la posición del punto B.
Pero por desgracia esto no es tan sencillo, y aquí nos encontramos el problema
del reloj.
Como hemos visto antes tenemos posiciones conocidas y medimos el tiempo que
tardan en llegar a nosotros, si el reloj con el cual medimos
"adelanta" creeremos que las líneas de los puntos origen tardan menos
en cruzarse y nos dará una posición más cercana a los satélites, sí nuestro
reloj "atrasa" la unión de las líneas se alejara del punto Real.
¿Cómo solucionamos esto?
Añadiendo el tercer punto, nuestra posición será mucho más certera puesto que
el "error del reloj" será la misma para las 3 líneas. ( A este
proceso se le llama triangulación.
Creo que después de esto, se entiende mas o menos como funciona un GPS.
El DGPS es un sistema de apoyo del GPS, el cual
corrige ciertos errores de “retraso” que sufre la señal al pasar por la Ionosfera
y la estratosfera, mejorando nuestra precisión.
Ya hemos visto, como se comunica nuestro GPS con los satélites, pero aquí en
realidad comienza lo realmente interesante, el proceso por el cual nuestro GPS
se comunica con nuestro PC o nuestro Pocket PC.
Actualmente,
se suelen usar 2 “lenguajes” , el NMEA-0183 , que es el lenguaje estándar y el
sirf, “lenguaje binario” utilizado por los chips SiRF ( Muy originales
inventando chip pero poco inventando nombres) y es propietario.
Acto seguido y si no os habéis dormido aun, pasare a
explicar por encima, en que consisten y como “entender” las interioridades del
NMEA.
La definición de NMEA es “ un interfaz eléctrico y un protocolo de datos para
comunicación entre instrumentación Marina”
Características de
NAVSTAR GPS
Cualquier sistema
satelital como NAVSTAR está constituido por tres segmentos:
El segmento espacial NAVSTAR GPS está
constituido por una constelación de 24 satélites localizados a 20,200 kms de la
superficie de la tierra. La tabla I, describe la constelación NAVSTAR GPS y la
constelación de satélites GLONASS (Global Navigation Satellite System) del
Gobierno Ruso. Estos dos sistemas tanto el ruso como el estadounidense son
similares en operación y en características de los satélites. Los satélites son
una parte esencial ya que estos son los que emiten constantemente las señales
hacia los receptores GPS, cubriendo todo el globo terrestre.
El segmento de control consiste de cinco estaciones
de monitoreo localizadas en Hawaii, Kwajalein, Isla Ascencion, Diego Garcia
y Colorado Springs; tres estaciones terrenas en Isla Ascencion, Diego
Garcia y Kwajalein, y una Estación Maestra de Control (MCS) localizada
en en la base áerea de Falcon Colorado, la cual mantiene los satélites en
posición orbital y su respectiva regulación de tiempo de cada satélite. Las
estaciones de monitoreo rastrean todos los satélites que se encuentran a la
vista, acumulando la información monitoreada. Esta información es procesada en
la MCS para determinar las órbitas de los satélites y para actualizar cada
mensaje de navegación de cada satélite. Una vez actualizada esta información es
transmitida a cada satélite desde las estaciones terrenas.
El segmento del usuario consiste de
receptores GPS que proporcionan casi instantáneamente la posición, altitud,
velocidad y tiempo preciso al usuario desde cualquier parte del mundo las 24
horas del día. Estos receptores calculan la posición por medio de señales
simultáneas desde tres o más satélites que estén a la vista del receptor GPS.
Los receptores varían en precios, tamaños y precisión, desde los más sencillos
como los que se usan para la localización de vehículos o los más sofisticados,
como los que encuentran en los tableros de los aviones. Los precios de los
receptores varían dependiendo de la precisión que estos ofrezcan, varían desde
los $100 dólares los más simples, hasta los 40,000 dlls. los más sofisticados.
Cuando se requiera comprar algún receptor GPS se recomienda que tenga un número
adecuado de canales. Los receptores de un sólo canal buscan su posición por
medio de señales emitidas constantemente hacia el espacio buscando las señales
de los satélites. Tan pronto como éstos sean localizados, el receptor
proporciona cálculos de localización y la precisión es determinada por la
rapidez conque el receptor pueda encontrar las señales de los satélites.
Existen algunos receptores que cuentan con 5 canales, de los cuales 4 rastrean
satélites para tener una constante localización por aquello de que algún canal
sea bloqueado. Existen receptores aún más sofisticados que cuentan con 12
canales. Otro factor importante es la re-adquisición rápida de la señal del
satélite, que es el tiempo en el que el receptor tarda en adquirir la señal y
poder hacer un cálculo rápido de localización. Receptores con estas
características es posible encontrarlos a un precio cercano a los $500 dólares.
Características
de las constelaciones NAVSTAR y GLONASS |
||
Característica |
NAVSTAR GPS
|
GLONASS |
Compañía Impulsora |
Departamento de Defensa de EUA (NAVSTAR Systems Ltd) |
Gobierno Ruso |
Número de satélites |
24 en 6 planos orbitales |
24 en 6 planos orbitales |
Tipo de órbita |
Media (20,200 km); inclinación 63 grados; período de
12 hrs. |
Media (19,200 km) en 6 planos orbitales; inclinación
64.8 grados; período de 11 hrs 15 min. |
Frecuencias |
Banda L (L1=1.57542, L2=1.2276 GHz) |
Banda L (L1=1.609 GHz, L2=1.251 GHz) |
Método de acceso |
CDMA (Espectro Esparcido) |
CDMA (Espectro Esparcido) |
Vida útil aprox. |
7.5 años |
7.5 años |
Tipos
de servicios de NAVSTAR GPS
Existen dos niveles de servicio, el primero
conocido como Servicio Estándar de Localización (SPS, Standard
Positioning Service), que es un servicio de determinación de la posición y
tiempo que está disponible a todos los usuarios, las veinticuatro horas del día
y sin cargo directo. Intencionalmente la defensa americana introduce un error
para que la exactitud de este servicio no sea muy bueno. SPS provee una
probabilidad de error predecible de 100 mts horizontalmente y de 156 mts
verticalmente y con 340 nanosegundos en tiempo.
Por otro lado el Servicio Preciso de
Localización (PPS, Precise Positioning Service) es un servicio de
determinación de la posición y tiempo con alta precisión utilizado para usos militares
y para otros usos del Gobierno de los Estados Unidos. Para usos civiles que no
son del Gobierno Federal, ya sea domésticos y extranjeros pueden ser
considerados solicitando un permiso especial. Este servicio provee una
precisión predecible de 22 mts horizontalmente y 27.7 mts verticalmente y 200
nanosegundos en tiempo. Este servicio no esta disponible a los usuarios
civiles, ya que los mensajes están encriptados.
¿ Que es DGPS ?
Con el fin de optimizar la precisión de
GPS, se desarrolló una técnica conocida como GPS Diferencial (DGPS). La
precisión en GPS va a depender de varios factores: el primer factor son las
señales que emiten los satélites dirigidas al usuario civil, éstas vienen con
un error implícito conocido como disponibilidad selectiva. Otro factor
es la desviación de los relojes; los relojes que traen internamente los
receptores GPS por supuesto no son atómicos como los que traen los satélites,
el costo de estos relojes pueden en oscilar en el orden de $50,000 US dlls, por
lo que es imposible e incosteable tener un receptor GPS dotado con un reloj
atómico. La desviación de ambos relojes provoca que el tiempo de travesía de la
señal no sea calculado de manera precisa, sumándole a ésto la velocidad de la
luz , la cual se usa para efectuar los cálculos, es sólo una constante
(aproximadamente 2.9979x108 m/s) pero en el vacío. Otro factor
importante son las condiciones de radio-propagación de la ionosfera. Otro
factor de error son las multitrayectorias de la señal, lo que hace que ésta al
ser reflejada por un objeto sólido el tiempo de travesía sea inexacto. Estos y
otros factores de error provocan que los cálculos que realiza el receptor GPS
sean de poca aproximación.
DGPS es un método para eliminar errores en
un receptor GPS, para hacer la salida más precisa. La idea principal de DGPS se
basa en el hecho de que los satélites están a una altura considerable, por lo
que si tomamos dos objetos separados uno del otro 200 kms, el tiempo de
travesía de un satélite en particular a cada objeto tienen virtualmente los
mismos errores, mas sin embargo la posición de los objetos son totalmente
diferentes.
DGPS trabaja ayudándose con estaciones
terrenas de referencia, éstas pertenecen a la Guardia Costera de los Estados
Unidos y a agencias internacionales que establecen sus estaciones en cualquier
lugar, especialmente alrededor de puertos y ríos navegables. La Estación de
Referencia (con sus coordenadas geográficas exactas, ya conocidas), en vez
de calcular otra vez su posición, calcula el tiempo de travesía (Tc)
para c/u de los satélites que tiene a la vista y los compara con los tiempos de
travesía para cada satélite (Ts). La diferencia entre Tc y Ts se le conoce como
Error de Corrección (EC). Entonces, la Estación de Referencia transmite a c/u
de los receptores GPS en tierra esos Errores de Corrección para que los
utilicen para corregir sus respectivas medidas.
Con DGPS se pueden determinar posiciones
con un alto grado de aproximación en el orden de metros, inclusive centímetros;
es importante aclarar que estos receptores deben de estar equipados con DGPS;
muchos de los nuevos receptores GPS están siendo diseñados para aceptar
correcciones, y algunos están equipados con radio receptores en su interior.
Aplicaciones
Las aplicaciones de GPS son muy diversas,
éstas se pueden clasificar en cinco categorías: localización, navegación,
rastreo, cartografía y tiempo exacto. En aplicaciones de
localización – determinar una posición– las más empleadas son para la
localización de vehículos. Dado el alto índice de robos de vehículos, algunas
compañías fabricantes de automóviles y compañías aseguradoras han empezado a
instalar este tipo de aparatos en lugares ocultos dentro de los automóviles.
También muchos de los taxis y camiones de carga utilizan GPS en sus vehículos
para que estos sean localizados desde sus oficinas.
La navegación – obtener una posición a
partir de la anterior – es una aplicación que requiere de mucha precisión,
razón por la cual las compañías de aviación utilizan GPS para guiar a las
aeronaves en climas inhóspitos así como para despegar y aterrizar
este tipo de vehículos.
El rastreo también es otra aplicación muy
importante, por ejemplo algunas compañías de flotillas de vehículos utilizan un
programa de computadora provisto con un mapa de una ciudad o de una región,
para rastrear todos sus vehículos. Algunas universidades y centros de
investigación les ponen unos diminutos receptores GPS a animales en peligro de
extinción o aves para conocer y estudiar sus trayectorias.
La cartografía es otra aplicación de mucha
importancia dentro de las aplicaciones de GPS, al determinar con precisión la
posición de ríos, bosques, montañas, carreteras y otros puntos es posible la
elaboración de mapas muy precisos; con la ayuda de otras técnicas como la
fotogrametría, topografía y planimetría es posible la elaboración de sistemas
de información geográfica.
El tiempo exacto que nos brinda el sistema
GPS, es utilizado por las cadenas nacionales de televisión para sincronizar las
transmisiones a nivel nacional y para sincronizar los comerciales y programas.
La puesta en órbita de satélites es otra aplicación que requiere de una
finísima precisión debido a que se necesita poner un satélite en una posición
exacta en un tiempo exacto, y evitar así posibles colisiones.
Las
aplicaciones de tipo militar también son muy bastas, fue el principal motivo
por lo que GPS se concibió. En la pasada guerra del golfo pérsico conocida como
la tormenta del desierto, fue una prueba de fuego para el Departamento
de Defensa de Estados Unidos para probar sus sistemas de localización. El
sistema GPS se utiliza en la milicia para determinar la distribución adecuada
de tropas en tierra, aviones, barcos, submarinos, tanques, etc., también para
guiar misiles para la destrucción de objetivos. Los misiles Patriot que
usaron las tropas estadounidenses para la destrucción de los misiles de Irak,
es un claro ejemplo de la utilización al máximo de GPS.
Existen muchas aplicaciones más benéficas
de la utilización de este sistema de localización; con GPS es posible guiar
ambulancias, bomberos, policía o grupos de rescate para que estos lleguen en
cuestión de minutos al sitio donde está la emergencia. Con GPS es posible que
personas invidentes puedan guiase dentro de una ciudad, apoyándose en una
detallada base de datos dentro del receptor. Otras áreas de aplicación de la
tecnología GPS es la agricultura, minería, arqueología, construcción,
exploración, cinematografía, pesca deportiva, entre otras.
Aplicado a la Agricultura
Aunque hace
tiempo que se conocen los principios de la agricultura de precisión, es sólo a
partir de la llegada de servicios DGPS de haz estrecho que se han convertido en realidad práctica en Europa.
Ahora permiten un enfoque
completamente nuevo a la gestión de explotaciones agrícolas, ofreciendo
importantes ventajas comerciales y medioambientales.
La exactitud de posicionamiento, con
un margen de error de menos de un metro, hace que sea posible ahora que una cosechadora
con equipos adecuados monitorice de forma continua el rendimiento de la cosecha
a medida que va cosechando una parcela individual, relacionando los niveles de
crecimiento con puntos específicos de la parcela. Después de la cosecha, pueden
tomarse muestras sistemáticas de suelo usando posicionamiento DGPS y los mismos
datos de rendimiento, para identificar la razón de cualquier variación. Cuando
esta información es cargada en una abonadora controlada por ordenador, DGPS
puede asegurar que ésta aplique los productos químicos únicamente en aquellos
puntos de la parcela que los necesitan. Esto puede crear significativos ahorros
de costes, además de reducir problemas medioambientales asociados con el aflujo
de productos químicos sobrantes.
La fiabilidad y la exactitud de GPS
Diferencial ha llegado a un nivel que ofrece a los agricultores posibilidades
limitadas únicamente por su imaginación. La gestión de activos, el trazado de
lindes, la gestión forestal y el seguimiento de vehículos son ahora operaciones
sencillas. Ahora existe la tecnología necesaria para que el arado automático se
convierta en realidad práctica, y para muchos, sólo es cuestión de tiempo el
que los satélites se consideren herramientas agrícolas indispensables.
Explicación
del GPS Diferencial
Cuando el Gobierno de Estados Unidos
estableció el Sistema de Posicionamiento Global, lanzó 24 satélites que están
cambiando el mundo. Por primera vez, han hecho posible el uso de un pequeño
receptor que le indica a usted su posición, no importa donde esté en el
planeta.
La navegación sin esfuerzo trae
evidentes ventajas a navegantes y viajeros en lugares remotos de la tierra, y
también aporta ventajas a multitud de usuarios, desde cartógrafos a empresas de
transporte, servicios de emergencia, y ahora, gracias a la introducción del GPS
Diferencial, a los agricultores.
Infografía
http://www.pcdemano.com/sections.php?op=printpage&artid=722
... la ultima corrección DGPS y numero de estación DPGS.
... expresión de datos que el
receptor GPS esta obligado a ... A Sistema de aviso de navegación
(A = OK , V ...
http://archeonavale.org/martinique/pages/presesp.html
... sofisticados (magnetómetro). Cada punto notable es
localizado, o con el
GPS, o por métodos ópticos clásicos (círculo hydorgráfico).
http://www.viamichelin.com/viamichelin/esp/tpl/pdt/prod/htm/navgps_print.htm
¿Qué es un sistema de navegación
GPS?Sueña con "él", sus amigos ya lo tienen, a menudo coge el coche
sin conocer el camino y piensa que "él" le evitaría algunas
discusiones sobre el itinerario a seguir... Resumiendo: lo que usted necesita
es un sistema de navegación asistida. Para saber cómo funciona y cuáles son sus
aplicaciones, siga leyendo...
http://www.efdeportes.com/efd9/gps.htm
El Sistema GPS (Global Positioning System) o Sistema de posicionamiento
Global es un sistema de posicionamiento terrestre, la posición la calculan los
receptores GPS gracias a la información recibida desde satélites en órbita
alrededor de la Tierra. Consiste en una red de 24 satélites, propiedad del
Gobierno de los Estados Unidos de América y gestionada por el Departamento de
Defensa, que proporciona un servicio de posicionamiento para todo el globo
terrestre.
http://www.keytronics.com.mx/sistema.html
Esta presentación pretende
informar en forma general sobre la aplicación del Sistema de Posicionamiento
Global GPS como una herramienta confiable para la protección, seguridad y
bienestar de personas y/o mercancías, que se transporten en vehículos equipados
con estos aparatos de localización y rastreo.
http://www.nautigalia.com/otrostemas/articulos.php4?id=2&pag=1
El GPS fue implementado por el
Departamento de Defensa de los Estados Unidos con el objeto de obtener en
tiempo real la posición de un punto en cualquier lugar de la tierra. Este
sistema surgió debido a las limitaciones del sistema TRANSIT que en la década
de los 70 proporcionaba posicionamiento usando métodos Doppler. La principal
desventaja del este último era la no disponibilidad de satélites las 24 horas
del día.