Definición de Liderazgo.

El liderazgo es la capacidad de ejercer influencia sobre las demás personas para que modelen una conducta o realicen actividades influenciadas por el modelador.

Un líder induce directa o indirectamente a su grupo de trabajo a realizar actividades para lograr cualquier propósito u objetivo.

 

El líder nace o se hace

JOHN PORTER Tradicionalmente se ha creído que el liderazgo se origina al nacer sin embargo esta teoría pasa por alto el crecimiento personal y el potencial de aprendizaje que tiene el individuo.

 

KOONTZ HAROLD Este autor defiende la teoría de que el líder nace y no se hace. Según investigaciones realizadas se ha determinado una serie de características físicas, psicológicas y rasgos de nacimiento que se presume debe tener un líder de nacimiento, sin embargo no se ha podido determinar cuales cualidades, rasgos de la personalidad o físico diferencia a las personas que nacen para ser lideres.

 

MIRIAM TEIXEIRA El líder nace y se hace, es la conclusión que llega este autor después de varios estudios. Si nos ponemos a analizar en cierta forma todo ser humano como naturaleza algo de líder, ya que de una u otra forma, en algún momento o siempre, logra influenciar a otras personas a que hagan lo que éste desea. Estoy también de acuerdo en que un líder se puede hace, con un poco de capacitación y mucha responsabilidad.

ANÁLISIS PERSONAL

Ciertamente algunas características son de nacimiento, sin embargo, existen otras que pueden ser aprendidas con el tiempo y la experiencia. Un buen líder puede nacer con esa cualidad o adquirirla a lo largo de su desarrollo o crecimiento.

Un líder, aunque no necesita conocerlo todo, si debe tener una visión amplia de las cosas, por eso los candidatos a la presidencia deben probarle al pueblo su capacidad para visualizar un plan de trabajo que fomente la prosperidad del país.

El líder no puede hacer todo el trabajo, por eso parte de organizar un equipo es saber delegar. Es importante que la cabeza de un equipo de trabajo se organice de manera que cada colaborador utilice su energía y habilidades donde éstas puedan resultar más efectivas y eficientes.

Hay que tomar muy en cuenta que para poder ser un buen líder hay que ser humilde y aprender de los demás, también es importante codearse de personas con conocimiento y experiencia para absorber parte de la misma. Si el líder se muestra humilde ante su equipo de trabajo, los mismo podrán confiar en el y se podrá realizar el trabajo con mayor facilidad.

Un líder también se equivocada y reconoce sus errores delante de todos y sirve de aprendizaje para el futuro. Humildad también significa ser agradecido, cuando se ejecutan trabajos eficientemente es necesario estimular a los colaboradores para que se sientan apreciados y motivados a seguir contribuyendo con el ideal que persiguen.

Un buen líder también prepara a sus sucesores, para seguir escalando posiciones y tener bien preparado a las personas que ejercerán su rol. Es esencial motivarlos a tomar sus propias decisiones aún cuando éstas no sean las más apropiadas. El nuevo líder tendrá sus propias lecciones que aprender y obstáculos que vencer. Lo más importante es compartir enseñanzas con éste sin dejar de otorgarle apoyo, confianza y libertad para desarrollar su propio estilo de liderazgo.

Tipos de Liderazgo

 

SEGÚN JOHN KOTTER


Kotter señala que un líder debe ser participativo, que comparta su amplia responsabilidad con otros dentro de la organización, todo ello dentro de un esquema sistémico orientado hacia el logro de los objetivos propuestos. Sin embargo, señala que debe transmitir una gran seguridad en sí mismo y en sus propias convicciones, en su habilidad, no sólo para organizar las tareas, sino también para desempeñarlas correctamente, en los objetivos que se marca, en su capacidad para tomar decisiones y actuar de Acuerdo con ellas.

 

SEGÚN PETER SENGE

 

Más que modelos específicos de liderazgo, Senge sostiene que hay una disciplina de la visión compartida, que introduce los principios del dominio personal en el mundo de la aspiración colectiva y del compromiso compartido, elementos que condicionan la adopción de esquemas de liderazgo basados en la concertación, el diálogo y la interrelación entre todos los cuadros presentes en la organización.

 

SEGÚN PRIETO FIGUEROA

 

Líder Voluntario:  Es el tipo de líder que actúa de manera intencional y deliberada para producir la acción que se propone.

Líder Involuntario: Es aquel que produce ciertos estímulos de una manera inconsciente, sin tener los fines muy claros.

 

 

POSICIÓN PERSONAL

 

Pueden existir diferentes tipo de lideres como se muestra a continuación:

 

Inherente: es amistoso, accesible, buena persona, se acerca al subordinado y cordializan sobre las necesidades objetivos y metas que debe lograr juntos.

Participativo: Consulta con sus subordinado, pide sugerencia sobre los planes y acciones a seguir y toma en cuenta la opinión de todos.

Orientado al logro: Realiza un cronograma de actividades definiendo logros y objetivos con plazos bien definidos y espera que todos los subordinados cumplan y superen las expectativas planteadas, proporciona confianza para que su equipo asuman responsabilidades en cada uno de los objetivos planteados.

Como mejorar el liderazgo en el proceso del que son Co-Dueños?

En la empresa donde laboro actualmente hay diferentes lideres a varios niveles, sin embargo la gerencia no líderiza como debería liderizar (hay jefes en lugar de lideres), que impone todo tomando decisiones dictatoriales y no se muestra humilde ante sus subordinados aplaudiendo o felicitando logros ejecutados en el área, por lo que considero necesario la implantación de cursos de crecimiento personal, equipos autodirigidos y coaching, entre otros; lo cual mejoraría el ambiente de trabajo y existiría una mayor confianza en el equipo, obteniendo mejores resultados en el desempeño de las labores.

INFOGRAFIA

El líder se hace
el líder ¿nace o se hace? Jorge yarce. La clásica pregunta que la gente
se hace en torno al liderazgo es ésta: el líder, ¿nace o se hace?. .
www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/ documentos_word/web/i/4.htm

El Liderazgo Y El Camino A La Felicidad
... Una ventaja adicional de esta concepción es que resuelve el dilema
clásico sobre el origen del liderazgo, si nace o se hace. Así ...
Www.udep.edu.pe/publicaciones/desdelcampus/art761.html

Escenario - Seminario De Liderazgo En La Facultad De Contaduría Y ...
... Satisface. —¿el líder nace o se hace? —el proverbio más familiar
con respecto al liderazgo es: "los lideres nacen, no se hacen". ...
Portal.uaslp.mx/escenario/articulo.asp?id=1503

Revista Canalempresa
... El líder nace o se hace? A la hora de estudiar y clasificar el liderazgo se
pueden distinguir dos grandes criterios: el primero de ellos plantea la ...
Www.canalempresa.com/revista/abr2001/articulo33.htm - 56k

Segundo encuentro de reflexión y experiencias sobre Liderazgo ...
... en la misma línea y se grafica en la frase “el líder nace, no se hace”. ... La capacidad
de liderazgo sería innata, razón por la cual de nada serviría ...
www.inun.edu.ar/elinun02/formacion/GUTIERRES.htm

Inicio