Si la señal
transmitida tiene una potencia de 400 mW, frente a un ruido de 20 mW. Evalúe
cuánto sería la degradación sufrida por la señal en un esquema analógico de 6
secciones, y compárela con un caso de transmisión digital. Saque sus propias
conclusiones.
Teorema de Shannon
La cantidad de ruido térmico se mide por la relación entre potencia de la señal y potencia del ruido:
S/N,
donde:
S: Señal
N: Ruido
Decibeles
(dB): Relación S/N en una base 10, multiplicado por 10:
10 log10S/N
Potencia=400 mw
Ruido= 20 mw
Ruido térmico 400mw/20 mw = 20 mw
Aplicando el factor ruido
al teorema de Nyquist se obtiene la siguiente fórmula:
Tasa de
datos=Hlog2(1+S/N), donde:
S/N: Relación
señal/ruido en dB.
H: Ancho de
banda (en Hz)
Al considerar ruido el
número de niveles de la señal es despreciable.
¿Qué sucedería si se intenta
transmitir una señal analógica en un sistema digital?
Los datos que se van a
transmitir por un sistema digital no cumplirían con su ciclo de envió recepción, por lo que ocurriría una
distorsión en la señal; ya que los sistemas digitales solo aceptan dígitos
binarios entre 0 y 1 para su proceso y la señal analógica puede adquirir varios
valores continuos o discontinuos.
Si se utiliza un modulador o
demodulador si se puede realizar el proceso de transferencia de información.
A partir del teorema de Nyquist, y
conociendo que la señal voz en un canal telefónico contiene frecuencias
máximas del orden de los 4 KHz (4000Hz), indique la velocidad mínima para
transmitir la señal por un canal de voz digital(explique). Además, si esas
muestras se cuantifican en 128 niveles, qué velocidad de flujo de datos se
requiere en el canal para poder transmitir las muestras.
Teorema de Nyquist:
La formulación de Nyquist nos dice que aumentado los
niveles de tensión diferenciables en la señal , es posible incrementar la
cantidad de información transmitida .
C= 2W log2 M
El problema de esta técnica es que el receptor debe
de ser capaz de diferenciar más niveles de tensión en la señal recibida , cosa
que es dificultada por el ruido .
Cuanto mayor es la velocidad de transmisión , mayor
es el daño que puede ocasionar el ruido .
Shannon propuso la fórmula que relaciona la potencia
de la señal ( S ) , la potencia del ruido ( N ) , la capacidad del canal ( C )
y el ancho de banda ( W ) .
C = W log2
( 1+S/N )
Esta capacidad es
la capacidad máxima teórica de cantidad de transmisión , pero en la realidad ,
es menor debido a que no se ha tenido en cuenta nada más que el ruido térmico .
Si se tiene una señal que transmite “n” bps, el tiempo necesario para enviar 8
bits= 8/n [s]
Frecuencia de la primera armónica f= n/8 [Hz]
Si esta señal se envía por un canal telefónico, cuya
frecuencia de corte es 4Khz, el número de la frecuencia más alta será
4000/(n/8), es decir 32000/n.
Por ejemplo: si se transmite a 9600 bps, el número de la armónica más alta será : 2,
obteniéndose en el receptor una señal distorsionada.
Tasa de envío
máxima de un canal:
Tiempo para transmitir un bit depende de la
forma de codificación, como de la
velocidad de transmisión.
Teorema de
Nyquist:
Máxima tasa de envío de un canal de ancho de
banda B, para una señal con N niveles discretos, según el teorema de Nyquist es:
Velocidad máxima=
2BlogN
¿Cuál es la
función de un MODEM, qué limita que se incremente la velocidad de transmisión
en los mismos, y cómo se explica que puedan tenerse velocidades del orden de
los 33Kbps?
La función de un modem es convertir una señal digital en analogía y viceversa realizando un proceso de modulación y demodulación de los datos; para así establecer la comunicación entre los equipos mediante líneas telefónicas.
Uno de los primeros parámetros que define el incremento de la velocidad es el estándar basado en la actual norma V.90 cuya velocidad máxima está en los 56 Kbps (Kilobites por segundo). Esta norma se caracteriza por un funcionamiento asimétrico, puesto que la mayor velocidad sólo es alcanzable "en bajada", ya que en el envío de datos está limitada a 33,6 Kbps.
Los
módems han evolucionado rápidamente: en la década de los sesenta podían ser
transmitidos hasta 300 bits por segundo (bps) con un éxito aceptable;
posteriormente, pasando por etapas de 600, 1200, etc. se ha logrado contar con
módems disponibles comercialmente que manejan tasas de transmisión de 9600 bps.
En algunos casos se pueden efectuar transmisiones de 19200 bps. Con esto se
inició la comunicación entre computadoras y equipos digitales, en general
utilizando la red pública telefónica. Por ejemplo, en sus orígenes, esto
permitió realizar lo que en los años setenta se conocía como
"procesamiento remoto", es decir, contando con una terminal de
computadora, un par de módems (uno para cada extremo del canal de
comunicaciones) y una línea telefónica, se podía interactuar remotamente con
una computadora sin tener que estar físicamente en el mismo lugar que la
máquina.
También
importante señalar que para poder obtener la velocidad máxima se deben dar una
serie de eventos que no siempre están presentes y que dependen totalmente de la
compañía telefónica a la cual estamos afiliados; lo cual puede ser en algunos
casos muy inferiores, también lo afectan los cables de pares telefónicos trenzados
lo que representa una limitación física del medio de transmisión.
Averigüe
cuál es el estándar de UIT-T, y las principales características de la
transmisión a 56000bps.
UIT-T.
Unión Internacional de Telecomunicaciones, Sección Telemática. Organo
competente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones
Unidas en asuntos de telefonía, telegrafía y datos. Los miembros que forman
parte de la UIT-T son todas las operadoras públicas (PTT, Postal Telephone and
Telegraph Administrations) del mundo. Sus 18 comisiones (I-XVIII) son las
encargadas de emitir las conocidas recomendaciones del UIT-T. Antes denominada
CCITT.
La
UIT es responsable de la regulación, normalización y desarrollo de las
telecomunicaciones a nivel mundial, al tiempo que vela por la armonización de
las políticas nacionales de telecomunicaciones de los Estados miembros.
La velocidad de transmisión de un MODEM Connect by Roper 56K V92 es un módem externo diseñado para la compatibilidad con las últimas normas ITU-T para transmisión de datos a través de la línea telefónica analógica (PSTN) a la velocidad multistandard de 56000 bps, debido a los estandars V.92, V.90; el soporte de protocolos MNP4, V.42 (corrección de datos) y MNP5, V.42bis (compresión de datos) permite a este modem garantizar un optimo funcionamiento incluso en líneas con un índice alto de ruido.
Leer el artículo “Introduction to Serial Communication” en http//www.taltech. com/introserial.htm . Explicar las diferencias entre comunicaciones síncronas y comunicaciones asíncronas. Resumir en un párrafo los conceptos allí indicados (Bit de paridad, Interfaz RS232, Baudios vs Bps, Null modems,........etc).
No se pudo obtener acceso a la Pág. http//www.taltech. com/introserial.htm, por lo que se
investigo lo siguiente:
Transmisión asíncrona y síncrona
Hay enormes dificultades a la hora de recuperar la
señal transmitida por un emisor, sobre todo debido a que hay que saber cada
cuanto tiempo va a llegar un dato; para esto se suelen usar técnicas de
sincronización.
Sincronía |
Asincrona |
La Tasa de transferencia de
datos e mayor |
La Tasa
de transferencia de datos es menor |
En este tipo de transmisión no hay bits de comienzo ni de parada , por lo que se transmiten bloques de muchos bits . |
La
manera más fácil de conseguir sincronismo es enviando pequeñas cantidades de
bits a la vez , sincronizándose al inicio de cada cadena . |
La cantidad de bytes a
retransmitirse es mayor, ya que se transmite por bloques |
Se pierde una cantidad pequeña
de caracteres, ya que estos se sincronizan y transmiten uno a uno |
Para
evitar errores de delimitación , se pueden sincronizar receptor y emisor
mediante una línea aparte ( método utilizado para líneas cortas ) o
incluyendo la sincronización en la propia señal ( codificación Manchester o
utilización de portadoras en señales analógicas ) . |
Esto tiene
el inconveniente de que cuando no se transmite ningún carácter , la línea
está desocupada . |
Además
de los datos propios y de la sincronización, es necesaria la presencia de
grupos de bits de comienzo y de final del bloque de datos , además de ciertos
bits de corrección de errores y de control . A todo el conjunto de bits y
datos se le llama trama . |
Para
detectar errores , se utiliza un bit de paridad en cada cadena . Usando la
codificación adecuada , es posible hacer corresponder un 0 ( por ejemplo ) a
cuando la línea está parada ( con NRZ , cada vez que se quiera comenzar a
transmitir una cadena , se usa un 1 como señal) . |
Para
bloques grandes de datos , la transmisión síncrona es más eficiente que la
asíncrona . |
Si el
receptor es un tanto más rápido o lento que el emisor , es posible que
incluso con cadenas cortas ( o tramas , que son las cadenas más los bits
adicionales de paridad y de comienzo y parada ) se produzcan errores como el
error de delimitación de trama ( se leen datos fuera de la trama al ser el
receptor más lento que el emisor ) o el error que se produce al introducirse
ruido en la transmisión de forma que en estado de reposo , el receptor crea
que se ha emitido un dato ( el ruido ) . Este tipo de transmisión es
sencilla y no costosa , aunque requiere muchos bits de comprobación y de
control . |
Se
utilizan canales separados de reloj que administran la recepción y
transmisión de los datos. |
Cada
byte de datos incluye señales de arranque y parada al principio y al final |
Bit de Paridad: técnica que consiste en la adición de un bit a un
carácter o a un bloque de caracteres para forzar al conjunto de unos (1) a ser
par o impar. Se utiliza para el chequeo de errores en la validación de los
datos. El bit de paridad será cero (0=SPACE) o uno (1=MARK).
ü
Esta interfaz se caracteriza por
utilizar comunicación asíncrona, la cual es aquella en que el transmisor y el receptor no
necesitan coordinarse para transmitir los datos. Es útil para fuentes que
transmiten datos ocasionalmente.
ü
La norma RS 232 de la EIA (V.34) se ha convertido en la más difundida
para la transferencia de caracteres entre un computador y su teclado, su terminal,
un ratón o su módem, en forma serial.
ü
Un caracter consta, en general, de 7
bits.
ü
La transmisión serial es de 1 bit
tras el otro.
ü
La norma establece que los voltajes
a ser transmitidos son + 25 V (típico + 15 V), y el nivel mínimo de
recepción es de + 3V (entre + 3V el receptor no puede establecer con claridad
el dato)
ü
La transmisión es asíncrona a nivel
de caracteres, teniendo un mecanismo de sincronización a nivel del bit.
ü
Para que sea posible la
transferencia de bits, el Tx y el Rx deben acordar el tiempo de duración de un
bit.
ü
Para que el Rx se percate del
inicio y término de una Tx, se ocupa un
bit de inicio y un bit de parada. El bit de inicio corresponde a un bit 0 extra a los datos. El bit de parada corresponde
a un 1. Si la línea está “ociosa” sin transmisión de caracteres, el nivel para
este estado es 1.
ü
En esta interfaz un 1 = -15 Volts, 0
= 15 Volts, la transmisión del carácter 1011010
Velocidad en Baudios: Es la velocidad que se mede según el número de cambios de niveles que experimenta una señal o símbolos, determinando la capacidad necesaria de un canal dado. (Velocidad en Baudios= 1/ Ts, donde Ts: Tiempo duración de un Símbolo)