PROPUESTA PARA OPTIMIZAR LAS OPERACIONES DE
LA UNIVERSIDAD SANTA MARIA
Trabajo
realizado por:
Lérida Rodríguez
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA TECNOLÓGICA MÁS ADECUADA
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE TELECOMUNICACIONES
ELEGIDA
Durante los proyectos de descentralización, la universidad
se diversificado geográficamente; en tal sentido, en 1994 se inauguró el Núcleo
de Oriente en Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui, con actividades de pre-grado en
la Facultad de Derecho, ciclo Básico de Ciencias Económicas y Sociales,
Ingeniería Civil y Farmacia; teniendo como base una moderna edificación,
enclavada en 28.000 metros cuadrados de terreno, ubicado en la Av. Principal de
Lechería, con amplios estacionamientos y áreas verdes.
En respuesta al dinámico crecimiento en las áreas de
pre-grado, se han diseñado los estudios de post-grado. Los cuales se dictan en
las áreas de Ciencias políticas y Jurídicas, Ciencias Económicas y
Administrativas, Ciencias Sociales y Educación, Historia, Farmacia, Ingeniería
y cursos generales de extensión, ampliación y especialización para el Técnico
Superior Universitario.
Misión
Contribuir con el desarrollo económico-social de la nación y con la
elevación del bienestar de sus ciudadanos, a través del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Visión
Nos situamos definitivamente en el umbral de la excelencia académica,
como condición fundamental para la formación de un recurso humano innovador y
proactivo, capaz de enfrentar con éxito los retos actuales y futuros, en el
contexto de la sociedad del conocimiento y en el marco de la tecnología de la
información.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA
La Universidad Santa Maria no cuenta con
un proveedor de servicios de Internet, por lo que es necesaria la implantación
de una tecnología que funcione adecuadamente con por lo menos un ancho de
banda de 1 Mbps y al menor costo posible ya que no se cuenta con muchos
recursos económicos para una mayor inversión.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Se debe escoger una solución eficiente y económica,
en la cual no sea necesaria la realización de una gran inversión y que funcione
adecuadamente para proveer servicio a los diferentes sites de la Universidad
Santa Maria, por lo que se seleccionaron las alternativas mas factibles, como
son: Assymetric
Digital Subscriber Line demoninada ADSL, la cual es usada por CANTV para
el servicio de Internet en banda ancha (ABA) y WLL (Wireless Local Loop), que es la tecnología
utilizada por TELCEL para ofrecer
Internet en banda ancha.
Optimizar las Operaciones del
Departamento de Sistema de la Universidad Santa Maria.
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
Con el propósito de optimizar el desarrollo del departamento de sistema
de la Santa Maria, logrando la optimización de los procesos, optimizando los recursos y minimizando
los costos, se plantea establecer un departamento, que suministre el soporte
que necesitan todas las sedes y a
su vez exista comunicación entre las mismas. En la presente propuesta se
pretende principalmente ahorro económico en cuanto a gastos administrativos,
optimización del recurso humano, llamadas telefónicas y diferentes gastos en los
cuales incurre la empresa.
Se debe seleccionar cual tecnología ADSL y WLL es la más
adecuada para el desarrollo del proyecto de optimización de las operaciones de
la Universidad Santa Maria. Por lo cual se realizara una evaluación de ambas
con el fin de determinar la de mayor beneficio vs. Costo.
Tecnología
ADSL (CANTV)
Velocidad |
1 Mbps |
Instalación |
Bs. 114.724 |
Tarifa mensual |
Bs. 382.684 |
Número de PCs |
20 |
Hosting |
6 MB |
Conexión |
Dedicada 24 horas 365
días |
Tecnología
WLL (TELCEL)
Velocidad |
1 Mbps |
Instalación |
Bs. 276.080 |
Tarifa mensual |
Bs. 695.884 |
Número de PCs |
12 |
Hosting |
12 MB |
Conexión |
Dedicada 24 horas 365
días |
Método
de Puntos de Peso
En este análisis se evaluará
cada tecnología respecto a los atributos requeridos por la Universidad, tal
como lo indica la tabla mostrada a continuación.
Tabla de
Analisis de Puntos de Peso |
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Especificaciones |
Tecnología |
|||||||
Factores o Atributos |
Valor |
Clasificación |
Peso Asignado |
WILL |
ADSL |
|||
o |
d |
V/CAL |
P* |
V/CAL |
P* |
|||
Trafico |
Datos |
x |
|
0,26 |
100 |
26 |
100 |
26 |
Tipo de Protocolo |
TCP/IP |
|
x |
0,24 |
100 |
24 |
100 |
24 |
Ancho de Banda |
1Mb |
|
x |
0,05 |
100 |
5 |
100 |
5 |
Costo Mensual |
Optimización |
x |
|
0,1 |
80 |
8 |
80 |
8 |
PCs |
20 |
|
x |
0,04 |
100 |
4 |
40 |
1,6 |
Correo Electrónico |
22 |
|
x |
0,06 |
100 |
6 |
100 |
6 |
Hosting (MB) |
>6Mb |
|
x |
0,05 |
50 |
2,5 |
100 |
5 |
Disponibilidad |
24 horas 365 dias |
x |
|
0,2 |
100 |
20 |
100 |
20 |
Total Sumatoria de Puntos |
|
|
1 |
|
|
|
|
|
Total Puntos ponderados |
|
|
|
|
95,5 |
|
95,6 |
Según el resultado que muestra
la tabla, los análisis para las tecnologías ADSL y WLL, son similares, ambas
poseen casi la misma puntuación aunque el ADSL la supera en un punto, se cree
conveniente realizar una análisis del costo beneficio para determinar cual es
la mejor opción.
Análisis
de Costos y Beneficios
Para el análisis de Costos y Beneficios, se tomarán en cuenta los valores
definidos a continuación
I.V.A. |
Porcentaje de
incremento Trimestral |
Tasa de interés
referencial anual |
16 % |
5,8 % |
13 % |
Cabe destacar que debido a que
en la Universidad Santa María está en período de instalación, el Análisis de
Costos – Beneficios se realizó considerando hipotéticamente para la tabla de la
tecnología ADSL los gastos anteriores como que inicialmente se tenía
instalado WLL y viceversa para la elaboración de la tabla de análisis de la
tecnología WLL.
Tabla deL Análisis de Costos y Beneficios para la
Tecnología ADSL
En el Análisis de Costos y
Beneficios para la Tecnología ADSL (ABA de CANTV). Se puede observar que a una
tasa de interés del 13 % anual, para el tiempo de 3 años de vida útil de la
propuesta, el valor presente de los beneficios es de Bs. 6.279.256 más que el
valor presente de los costos al 4to trimestre del 3re año, son de Bs.61.778.041
más que los costos totales.
El flujo de efectivo y el flujo de efectivo
acumulado comienzan a ser positivos a partir del 2do trimestre del 1 año
respectivamente, de haberse implementado la propuestaDel resultado de análisis
de costos y beneficios para esta tecnología, se puede concluir que desde el
punto de vista financiero es una opción rentable como la Tecnología de
Telecomunicaciones.
Tabla deL Análisis de Costos y Beneficios para la
Tecnología WLL
La Tabla de Análisis de Costos y
Beneficios de la Tecnología WLL (tecnología TELCEL); el valor presente de los
costos siempre es mayor al valor presente de los beneficios, el flujo de
efectivo es negativo durante el tiempo de vida útil de 3 años, observando que
en esta opcion los costos acumulados son mayores a los beneficios acumulados
durante todo el periodo por lo que en ningún momento se presenta un retorno de
la inversión.
Del resultado del Análisis de Costos y Beneficios
para esta Tecnología, se puede concluir que desde el punto de vista financiero
no es una opción rentable como la Tecnología de Telecomunicaciones que se
empleará para el acceso a Internet.
Alternativa Tecnológica Más Adecuada
Posterior a realizar el análisis de
costo vs. beneficio y técnica para ADSL (CANTV) y WLL (TELCEL), se puede
realizar la comparación de ambas de acuerdo al menor costo, mayor beneficio y
mayor de la relación Costo-Beneficio.
Se puede
observar que la opción más rentable en los ámbitos económico y tecnológico es
la Tecnología ofrecida por CANTV
(ADSL); ya que mostró beneficios económicos mayores con respeto a la
otra tecnología de acuerdo a los trimestres del año evaluados. Desde el punto
de vista técnico, se destacan dos aspectos importantes en ADSL que son
beneficiosos para la empresa como es principalmente la transmisión en el envío
y recepción de datos.
DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
El diseño para la implantación de la Tecnología
ADSL, consta de una configuración de red tipo estrella con tres Servidores y 30
estaciones de trabajo, integrada por los siguientes componentes:
Funcionamiento
de la solución propuesta
El funcionamiento
de la propuesta en la Universidad es muy sencillo, el servicio de Internet se
distribuye a todos los computadores por medio del Servidor y a través del hub,
el software de administración utilizado permite dar acceso y puede bloquear a
cada uno de las computadoras, de igual forma permitirá ver por pantalla tanto
para los clientes como para el administrador el valor costo - tiempo de navegación, permitiendo así un mejor control de
la red.
Plan para la implementación de la
solución de telecomunicaciones elegida
El plan para implementación en la
Universidad Santa María, consta de 3 meses, estableciendo como fecha de inicio
el 15 de Julio de 2004 y culminación el 15 de Octubre de 2004.
Descripción del Plan de Implementación
ACTIVIDAD |
TIEMPO |
|
Compra de Equipos |
3 Semana |
Compra
de PCs y Hub. |
Adecuación de la
Infraestructura |
4 Semana |
Instalación
del cableado. |
Instalación de equipos |
3 Semana |
Instalación
y conexión de equipos (PCs y Hub). |
Servicio ABA (ADSL) a
la CANTV |
2 Semana |
Solicitud
y espera de la aprobación del servicio. |
El objetivo principal tiene como finalidad
proveer a la comunidad estudiantil y sus empleados, de una red que permita
la colaboración para la investigación y con esto permitir el desarrollo de
nuevas herramientas de estudio.
Para cualquier Empresa poder
implementar tecnologías es necesario realizar estudios de alternativas, costos,
beneficios, ventajas – desventajas, empresas de servicio, etc., para así
determinar que tecnología es la mas adecuada para implementar.
Los proveedores de servicio que tomamos
en cuenta para poner en funcionamiento la propuesta son Cantv quien ofrece ADSL
(ABA) y Telcel que ofrece WLL banda ancha. Con los Métodos de Puntos de Peso, Análisis Costo Beneficio y la
Tabla Comparativa de Tecnologías, observamos que la mejor opción para la
Universidad, es ADSL (ABA). Con ADSL se obtienen varios beneficios: conexión de alta velocidad para disfrutar
de las ventajas que tiene Internet ejemplo: descarga de vídeo, software y
otros, escuchar música, juegos interactivos en red, y muchas otras
aplicaciones.
Las características que presenta ABA: es ilimitado, 24 horas x 7 días
semanal, se puede utilizar sin interferir
con el servicio telefónico, conexión permanente de gran velocidad, mayor
seguridad, servicios adicionales para los usuarios ABA.
Para
poner en funcionamiento la propuesta en la Universidad: