UNIVERSIDAD DE YACAMBU

 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

(BSC)

 

REALIZADO POR:

GUSTAVO ROJAS HERNANDEZ

CI.-  10.385.624

 

INVESTIGACION EN INTERNET

IMPLANTACION DE BSC EN INSTITUCIONES MILITARES

 

 

 

1.-        CEMA VENEZUELA: Local.

 

http://ciberconta.unizar.es/alf/casosbsc/docs/bscCEMA/frame.htm  http://ciberconta.unizar.es/LECCION/cema/inicio.html

 

            Implantación del Balanced  Scorecard,  en el Centro de ESTUDIOS Militares Avanzados de Venezuela (CEMA):   Se Establece como una herramienta que permite traducir la visión de la Organización en función de estrategias a fin de obtener mejores resultados en el desarrollo de estrategias que conlleven a buen desenvolvimiento académico del instituto y a la vez dictar los objetivos primordiales que tengan como premisa el factor educativo militar y su actualización constante y a su vez lograr los objetivos planteados por el CEMA en función de elevar la capacidad profesional de los miembros de nuestra Fuerza Armada. 

 

2.-        CREMIL COLOMBIA: Local.

 

http://www.cremil.gov.co/?idcategoria=1185&cremil_cremil=461704d073661ce7b57b9c58677a61bd

 

            Este sistema de indicadores permitirá medir los objetivos de la Entidad. El sistema requiere que los objetivos estén interrelacionados y que sean analizados desde las cuatro perspectivas antes citadas, originándose desde el nivel directivo y los objetivos convirtiéndose en estrategias definiendo los objetivos financieros, de clientes, de los procesos internos y de crecimiento. El factor de éxito para la implementación del BSC en la Entidad, es el acceso a los objetivos contando con la información en tiempo real, creando mapas de estrategias, indicadores y alertas y que cada servidor público vea su cuadro de mando con sus objetivos e indicadores que le permitan enfocar sus acciones y toma de decisiones hacia una estrategia organizacional.

 

3.-        Planeamiento Militar Operativo y BSC.  EPAR. :  Local

 

http://www.epar.edu.ve/descarga/Superficie/Modelo%20Art%EDculo%20Arbitrado.doc

 

            Medita sobre la planificación de actividades en el seno de la Fuerza Armada venezolana, para lo cual parte de un análisis de los conflictos y su naturaleza, y plantear a partir de ello las posturas filosóficas que pudiesen ser su contexto. Posteriormente se plantea un comentario sobre la planificación en el ámbito militar, considerando las funciones de programación, ejecución y control de actividades tanto en función conflictos potenciales y/o actuales, como para el desarrollo integral de la nación, buscando aclarar su vínculo con el tipo de problema que resuelve el planeamiento militar operativo. Luego se reflexiona sobre este tipo de planeamiento en el ámbito de la FAN, así como sobre la complejidad y la transdisciplinariedad a que conlleva la solución tanto de problemas de índole administrativo como militar. Finalmente, se aborda el tema de las perspectivas generadas por el Balanced Scorecard (BSC) como herramienta para el seguimiento y control de lo planificado en una institución militar como la Armada de Venezuela, así como una opinión sobre la transdisciplinariedad que está inmersa en el BSC.

 

4.-        BRASIL. POLICIA MILITAR.  Local.

http://www.premiomariocovas.sp.gov.br/pesquisa2005/Eficiencia%20e%20Desburocratizacao/ED_495.DOC

 

            La gran utilidad del BSC ocurre cuando se va hacer un sistema de medida del funcionamiento y comienza a ser un sistema de la gerencia estratégica que se ocupa de la definición y de la disposición de las llaves de la información para manejar el cumplimiento de la estrategia de la organización y de los procesos gerenciales que promueven la alineación estratégica necesaria para tal definición. Así siendo, los objetivos principales de un Scorecard equilibrado son: para clarificar y traducir la visión y la estrategia; para comunicar y asociar objetivos y medidas estratégicas; para planear, para establecer metas, alinear iniciativas y mejorar la regeneración y estrategia.

 

 

5.-        NORUEGA.  FUERZA AEREA: Local.

 

http://www.prnewswire.co.uk/cgi/news/release?id=103674

            "Las Fuerzas Aéreas reales de Noruega están sufriendo la modernización más completa desde la Segunda Guerra Mundial", detalla el General Tomas Colin Archer, Jefe de Personal Aéreo. "Ya no hacemos frente a la misma amenaza masiva del este. En el siglo XXI debemos ser capaces de enfrentarnos a una multitud de incidentes y episodios, desde revueltas a ataques terroristas, desde una crisis a una guerra. Esto exige unas fuerzas flexibles de gran capacidad de reacción, que sean capaces de un despliegue rápido, tanto en ámbito nacional como internacional. Cuando me ascendieron a Jefe de Personal Aéreo en el 2000, las Fuerzas Aéreas no tenían una clara visión o estrategia para hacer frente a estos desafíos. Estaba convencido de que BSC me ayudaría a desarrollar e implementar una nueva visión y estrategia para nuestras fuerzas aéreas. Esta herramienta concuerda con mi idea de la comunicación porque es visual, simple y va al grano. El concepto Balanced Scorecard combina todos los elementos importantes del liderazgo y la gestión en un sólo sistema, además, me ayuda a mantener un centro estratégico. En nombre de las Fuerzas Aéreas Reales Noruegas, estoy muy contento de poder aceptar este premio."

6.-        EJÉRCITO DE BRASIL: Local.

 

http://www.exercito.gov.br/06OMs/gabcmtex/PEG-EB/Noticias/Balanced.htm

            Los objetivos y las medidas del BSC derivan de la visión y de la estrategia de la compañía, complementan las medidas financieras con evaluaciones en el cliente, identifican a los procesos internos que se deben mejorar y analizan las posibilidades de aprender y de crecimiento, así como las inversiones en recursos humanos, sistemas y calificación que podrán cambiar sustancialmente todas las actividades. Una compañía que pone el BSC en ejecución sabe que es necesario tener buen funcionamiento en algunas áreas, no está solo en el aspecto financiero, para obtener éxito a largo plazo.

 

7.-        CHILE VIVIENDA MILITAR.   Local.

 

http://triton.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/380/1/mi_1126.pdf

 

            En este trabajo se hace referencia a implantación de un BSC y Planificación Estratégica en función a la evaluación y control de gestión relacionado al sector Defensa y a la Caja Promotora de Vivienda Militar de la Fuerza Armada Chilena. El sistema de Evaluación de las Estrategias Sugerido, se soporta especialmente en el moderno sistema de gestión denominado BSC.  Este Modelo se seleccionó en función a dos premisas, una es a la aplicación de este proyecto a una organización sin fines de lucro y la otra premisa es la emplear procedimientos y herramientas que permitan poner a prueba y ajustar las estrategias representadas en el Mapa Estratégico.

 

8.-        POLICIA MILITAR DE BRASIL. Local.

 

http://www.ead.fea.usp.br/Semead/8semead/resultado/trabalhosPDF/318.pdf

 

            El batallón del actual estudio de la política militar tiene como objetivo la estructuración de indicadores para evaluar el funcionamiento operacional de las unidades subordinadas al 4º Batallón, implicando tres indicadores básicos - Planeamiento Operacional (PLANOP), Cuadro del ajuste de Flota (QFF) y del índice de la satisfacción de Cliente (ISC). El blanco es instituir sistemas de la cuantificación criminal, midiendo el funcionamiento y por ende la evaluación de la satisfacción del cliente. La metodología empleada era pautar en el Balanced Scorecard método concretado (el BSC), la fuente de datos criminales es el INFOCRIM (sistema de la información criminal del SSP); del QFF es el mapa del acompañamiento diario de la flota de la policía y del ISC que es el uso de cuestionarios elaboró según dimensiones excelentes a los servicios, mensurando la satisfacción del cliente, por medio de la construcción de escalas en las opiniones  que indican las dimensiones siguientes: excelente, bueno,  regular, malo y pésimo. Como conclusión, las herramientas que indican los índices de las medidas se presentan, el demostrar el diagnostico y la evolución criminal así como la opinión que se refiere a calibrar la satisfacción de los usuarios. Tales gráficos funcionan como las herramientas objetivas para el planeamiento estratégico de toda el área operacional del batallón 4º de Policía Militar del Brasil.

 

9.-        PONENCIA SOBRE ESTRATEGIA USO DEL BSC USANDO LOS TERMINOS MILITARES. Local.

 

http://www.visiongc.net/Documentos/usos%20y%20abusos%20de%20la%20metodolog%EDa%20bsc.pdf#search='balanced%20scorecard%20militar'

 

            La ciencia y el arte de comandancia militar, aplicados a la planeación y conducción general de operaciones de combate a gran escala

Def. The American Heritage

 

10.-      PLANEAMIENTOS ESTRATEGICO Y BSC EN LA FUERZA AEREA USAF. Local.

 

http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-p/2003/2tri03/lorenz.html

 

            Es básico, para permitir a los Cabecillas de la Fuerza Aérea tomar decisiones mejores con respecto a recursos, eso nos dejó poner tres alteraciones en ejecución importantes de nuestra manera de tomar nuestro negocio.  Primero, necesitamos asociar la asignación de recursos la gerencia del planeamiento del funcionamiento y del estratégico. Estas tres funciones de la gerencia necesitan funcionar en unísono para garantizar una dirección constante. En segundo lugar, necesitamos un proceso que sea simple, transparente y reproductivo. Necesita ser simple ser puesto en ejecución y perfección rápida suficiente; necesita ser transparente identificar los negocios y proveer incentivos a la reducción de costos; es necesario que sea reproductivo por medio de la reestructuración del marco del planeamiento que relaciona  la capacidad y  el costo. Tercero, necesitamos entregar al combatiente el máximo del valor a través del tiempo y con los recursos disponibles. Esto exige medir las capacidades de la Fuerza Aérea y relacionarlas con los recursos y el período indicado operacional de la eficacia.

11.-      APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS MILITARES AL BSC. Local.

 

http://www.calidad.org/public/articles/1129504277_germn.htm

 

            La mecánica es bastante similar, independiente del tamaño de la empresa. Se convoca a una reunión de trabajo fuera de la ciudad capital y se escoge un conveniente sitio turístico. Se reservan salones de conferencias, se prepara Agenda exhaustiva, se preparar innumerables presentaciones en Power Point en las que se refleja la actuación y cumplimiento de algunos planes operativos, se revisa la ejecución del presupuesto. Tres días son suficientes y toda la llamada plana mayor asiste a esta magna reunión.

 

12.-      HOSPITAL MILITAR DE CHILE. Local.

 

http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/caprile_a/html/index-frames.html

 

            Se plantea un modelo que considere un Balanced Corporativo ya existente en la realidad para el Ejército de Chile (fuera del alcance de la investigación), un Cuadro de Mando Integral para el nivel global del Hospital Militar ,y tres Cuadros Estratégicos por debajo, uno por cada mercado objetivo. Se utiliza la cascada como método de comunicación, vinculando los objetivos internos por mercado con el global, cuando así se requiera. Además, cada Balanced Scorecard debe alimentarse de tableros operativos por cada programa de salud, y de indicadores operativos por cada especialidad médica, y demás áreas de staff.

13.-      ESTRATEGIA NAVAL PORTUGUESA,  BSC.   Local.

 

http://www.jornaldefesa.com.pt/conteudos/view_txt.asp?id=150

            La política naval establecida por el Almirante Jefe de Personal General de la Armada (CEMA). Traduce lo que hará la marina de guerra para satisfacer su misión, tener presente el implicar de los internos y ambientes externos. En concreto, refleja el pensamiento de la decisión naval de alto nivel, en cuál es necesario y posible hacer con prioridad durante su mandato en los diversos sectores de la Marina de Guerra y con los recursos disponibles y previsibles, teniendo como objetivo, los objetivos genéticos, estructurales y operacionales del período. Dos niveles básicos para la Política Naval existen: Un nivel superior, vocación para el planeamiento de las actividades;  un nivel sectorial, direccionado para el planeamiento y la ejecución de las actividades del período medio de los organismos que integran los sectores de la Marina de Guerra. La Política Naval del nivel superior es concebida por el EMA y asume la forma pública en el DPN. Analizando los 03 DPN, se verifica la visión estratégica del CEMA, evidenciando los objetivos genéticos, estructural y operacional con la prioridad para su mandato,  las líneas respectivas del materialización en cuánto al personal, material, estructuras, sustentación, entrenamientos y doctrina. Todos ellos que tienen como objetivo las Operaciones. El estado de la ejecución de esos objetivos será quadrimestralmente analizado por el consejo del Ministerio de marina, con el recurso a la técnica “Balanced Scorecard”, u otros equivalentes.