ðH www.oocities.org/es /neozaratustra/Anime.htm www.oocities.org/es/neozaratustra/Anime.htm .delayed x oÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ `ç‡ y OK text/html €(¹y, y ÿÿÿÿ b‰.H Mon, 15 Dec 2003 17:03:16 GMT Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * oÕJ y
Anime
Qué es el Anime
El anime son los dibujos animados japoneses.
¡¡¡EL ANIME ES CULTURA!!!
Lo que tienen de especial estos dibujos animados es que no suelen ser
tan infantiles como otros dibujos animados, aunque lo cierto es que los
hay de una gran variedad de temas y niveles de madurez, algunos de ellos
resultan demasiado dramáticos para que luego se los considere como
simples "dibujos animados". Por no hablar de la violencia y otras cosas
censurables que se dan bastante a menudo en las series, incluso en las
que se suponía que eran "de niños".
El anime no siempre es "cosa de niños". Shin Chan es
engañosamente infantil.
A menudo la calidad dramática de una historia de anime supera
a la de muchas series con personajes de actores, con la ventaja de que,
al ser dibujos animados, la realidad está "expandida", y por ello
se pueden hacer muchas cosas que no es posible en el mundo real, lo que
permite estudiar situaciones nunca antes vistas. Además los personajes
del anime tienden a tener unos carácteres y formas de pensar que
nos pueden parecer chocantes al principio, pero que luego nos acaban gustando;
a mí, en particular, después de ver un buen capítulo
de una serie de anime, las películas convencionales con actores
me parecen más grises de lo ordinario, sus personajes más
secos, incluso el mundo "real" se ve un tanto deslucido en comparación
con la brillantez y luminosidad de los colores del anime. No siempre son
brillantes, desde luego, hay bastantes historias y episodios oscuros, pero
el encanto visual de anime es algo imborrable, siempre me hace parecer
la realidad triste en comparación.
¿Qué prefieres, ver esto o "Gran Hermano?
El compañero dual del anime es el manga, o sea, el tebeo japonés.
La mayoría de las series de anime acaban teniendo su versión
en manga, y viceversa, aunque a veces difieren en el desarrollo de la historia.
Curiosamente, el anime, a pesar de que son, desde luego, muchos más
dibujos para hacer, tiende a producirse más rápidamente que
su contrapartida en manga, algo que no me explico. Se dan casos de series
que tienen que inventarse episodios que no están en el manga sólo
porque están a punto de alcanzar al autor de la versión en
manga.
El Manga suele poseer una gran calidad estética
El anime no solo son series, sino también películas para
cine y OVAs (O sea, películas hechas directamente para video). Algunas
de estas son finales de series, o historias alternativas a la serie o paralelas
o intercaladas a la misma. Sin embargo, algunas películas de anime
japonés están muy bien, independientemente de que sean dibujos
animados o no. Por ejemplo, "El Viaje de Chihiro".
El anime ayuda a ver la vida de otra forma... ¡¡¡¡MEJOR!!!!
La influencia del anime resulta evidente, por ejemplo, en Matrix; de
hecho, se creó una coleccion de cortos de anime que complementan
la historia, llamada Animatrix.
De entre las obras de anime más importantes para mí, de
las que más me han gustado, destacaría estas:
Mazinguer Zeta llegó a ser capaz de volar
- Mazinguer Zeta: Esta es una de las series
más antiguas que se vieron en España, todavia habrá
gente hoy de 30 años que si ve las imágenes del principio
no podrá reprimir un escalofrío de emoción. Serie
del tipo "Mechas", o sea, robots gigantes que luchan entre ellos pilotados
por seres humanos. Fue cancelada su emisión debido a una absurda
ñoñería de ciertos grupos, como si el Telediario fuera
mas inofensivo que esto.
El Capitan Harlock, un pirata que no se dedicaba a la política.
- Capitan Harlock: Esta es la historia
de un pirata espacial que se dedica a defender la Tierra de invasiones
extraterrestres, aunque la misma Tierra lo considera un renegado y un fugitivo.
Son Goku junto con algunos de los tíos mas brutos del
Universo
- Dragon Ball: Esta famosa y polémica
serie, con muchísimos episodios distribuidos en tres sagas (La clásica,
la Z y la GT), y eso sin contar películas aparte, llena de barbaridades
y violencia como no se había visto antes (algunos personajes podrían
destruir un planeta entero de un disparo) nos cuenta como un individuo
medio hombre medio mono (Son Goku, que quiere decir "Rey mono", en realidad
es el nombre de un personaje de cuentos chinos...) busca unas bolas que
una vez reunidas harán que se cumpla cualquier deseo.
Los Caballeros del Zodiaco, con sus trajes de faena.
- Saint Seiya: Tambien llamada en España
"Caballeros del Zodiaco", nos cuenta como unos individuos consiguen poderes
especiales asociandose con constelaciones del firmamento, y para protegerse
de esos mismos poderes, visten unas curiosas armaduras. Su misión
es proteger a la diosa Atenea para que pueda impartir justicia en la Tierra.
Serie basada en mitologías griegas y nórdicas.
El Dr Slump, Arale, y un bicho volador con el pelo verde
- Dr. Slump: Esta serie, del mismo creador
de Dragon Ball, es increíblemente surrealista. Nos cuenta como es
la vida en un pueblo japonés llamado "Villa del Pingüino" donde
todo puede ocurrir. Y cuando digo todo, digo TODO. Los protagonistas son:
El doctor Slump, científico loco, reprimido, tímido pero
muy inteligente, y su robot Arale, que tiene forma de niña esquizofrénica
con gafas pero extremadamente veloz, fuerte y poderosa. Nada le gusta más
que ... ¡Atropellar coches de la policía!
Musculman acogotando a un enemigo.
- Muscleman: Esta serie nos cuenta las aventuras
de un curioso alienígena que se dedica a hacer un Wrestling (o sea,
lucha libre) a lo largo de cientos de episodios, luchando contra individuos
de lo mas estrafalario. Son de un increíble cachondeo. Si pensabas
que el wrestling es aburrido, cambiaras de opinión despues de ver
esta serie.
Con todos sus inventos, Doraemon tiene el mundo en sus manos
- Doraemon: Serie que debe tener mas de mil
episodios, porque nunca veo ninguno repetido y eso que he visto ya cientos.
Nos cuenta como un gato-robot, Doraemon, de color azul y sin orejas, le
proporciona tecnología imposible a un niño estúpido
llamado Nobita, que siempre acaba usando mal los inventos de Doraemon.
¿Dibujos infantiles? Eso parecen, pero yo he visto un episodio que
le da cien vueltas a las historias sobre anomalías temporales en
esta serie.
Lupin en lo que parece un típico pueblo mediterraneo
- Lupin III: Esta serie nos cuenta las
andanzas de un ladrón (de guante blanco) que se supone descendiente
de Arsenio Lupin, un personaje creado por el novelista Maurice Leblanc.
Lupin es extremadamente ingenioso para cometer todo tipo de robos, pero
no es (demasiado) mala persona. Tambien es bastante graciosillo. Va con
algunos compañeros huyendo de un inspector que intenta atraparle.
Algunos episodios desbordan brillantez, como uno en el que logra fugarse
de una prisión antes de ser ejecutado y de la que se suponia que
era totalmente imposible que se escapara.
Escaflowne es una serie tan compleja como esta imagen
- Escaflowne: Esta historia nos cuenta como
una niña llamada Hitomi que va a parar a un planeta que es paralelo
a la Tierra, pero invisible desde esta, y donde aunque los países
tienen un nivel medieval, hay luchas de armaduras-robots, y otros anacronismos
que mezclan magia y tecnología futurista. Hitomia tiene el poder
de ver el futuro, lo cual puede ayudar a que Van Fanel, el "rey en el exilio"
de uno de esos países, pueda luchar usando Escaflowne, el más
poderoso de los Robots-armadura, para recuperar su reino.
Spike fumando un cigarrillo
- Cowboy Bebop: Aqui
hay una serie que desde luego, no tiene nada de infantil en su desarrollo
(Algunas de sus escenas son de las más sangrientas que he visto
nunca en una serie de dibujos animados) Es una historia futurista, en la
que el sistema solar esta colonizado. Spike es el protagonista de la historia,
viaja en una nave llamada Cowboy bebop junto con algunos compañeros
y vive de cazar criminales y luego cobrar la recompensa. El es un experto
en artes marciales. La música del final de episodio, "The Real folk
blues", es una de las mejores músicas del anime.
Les aseguro que pese a su aspecto y su arma, Vash es inofensivo,
aunque la desgracia le persigue. Cuidado con los daños colaterales
de sus luchas.
- Trigun: Esta escena nos presenta de
nuevo una coleccion de anacronismos que aparecen tan frecuentemente en
el anime, siendo parte de su encanto. Una historia que es parecida a un
western futurista, en el que el protagonista es un pistolero ¡Que
nunca mata a nadie! (O por lo menos eso intenta...) llamado Vash la Estampida,
y con todo, por donde él pasa, no tarda en llegar la destrucción,
aunque el mismo Vash no lo quiera. Vash, tambien llamado "Tifon humanoide",
es el hombre del millardo de dólares (1.000.000.000 $), la recompensa
que hay puesta a su cabeza. Es el pistolero más rápido del
planeta, sin embargo, es "inofensivo". El problema es que hay muchos bandidos
y caza recompensas que quieren capturarle...
Rio Saeba y su ayudante.
- City Hunter: Esta serie ya es bastante
mas ajustada a nuestra realidad cotidiana (Aunque en el anime siempre pueden
hacer que se deformen las cabezas de los personajes para expresar su ira...)
Transcurre en Tokio, Rio Saeba es un detective freelance que se dedica
a resolver todo tipo de casos con ayuda de su compañera, y curiosamente,
en todos los casos se trata de ayudar a una mujer hermosa, por las que
Rio siente una gran debilidad (y ello es el 80% de las tonterías
y gracias que tiene esta serie). No obstante, Rio es temido por ser un
gran tirador.
Dai-Guard, donde los empleados tambien pueden salvar al mundo.
- Dai-Guard: Esta es una serie de Mechas,
en la que se trata de manejar un robot llamado Dai-Guard para luchar contra
unos extraños seres llamados Heterodains.
Orphen con su aprendiz Magic (Vaya nombre para un aprendiz de
mago, o sea "Magia"...)
- Orphen: Orphen es un mago que viaja
por el mundo con unos compañeros (un aprendiz de mago, una chica
irascible, y un par de bribones payasos) llevando una espada mágica.
Su misión es encontrar a un dragón llamado Bloody August
(¿Agosto sangriento?) para encontrar la manera de librarle de la
maldición que cayó sobre él.
Fushigi Yuugi, "el juego misterioso", una serie bastante complicadilla.
- Fushigi Yugi: Esta es una serie en la que
dos chicas son absorbidas por un libro mágico y van a parar a un
mundo de fantasía, donde cada una de ellas tiene que encontrar a
siete individuos, cada uno de los cuales tiene un poder especial. Cuando
esten reunidos los siete de cada grupo, podran llamar a unos dioses. Lo
que tiene de especial esta serie es la forma en que combina humor, accion,
drama y amor. Es muy graciosa la protagonista, llamada Miaka, que se enamora
de uno de los chicos de su grupo, Tamahome, pero otro chico, el que encima,
es el emperador Hotohori, está enamorado de Miaka... encima, otro
de los individuos, llamado Nuriko, aunque es un tío, se viste de
tía y esté enamorado de Hotohori... vaya lío.
Yukino Miyatsawa y Souichirou Arima. Vaya nombres que gastan...
- Kare Kano: Aqui nos encontramos una historia
de estudiantes de instituto. Ella, Miyatsawa, es una alumna ejemplar, perfecta
en todas las asignaturas y practicamente en todo. Pero oculta tiene una
cara de dejadez. Se encuentra con Arima, un alumno también perfecto
en todo. Se convierte en su rival. Pero, luego, se enamoran... Puede esto
parecer demasiado perfecto, y por tanto, insulso y sin valor, pero la verdad
es que es mucho más complicado de lo que he dicho, la serie en realidad
esta llena de cachondeo y de chistes visuales y de drama, hay que verla
para creerlo... Una serie como esta debe dejar agotadas las lenguas de
los actores de doblaje...
Evangelion, un anime que pisotea creencias religiosas.
- Evangelion: Esta es la más polémica
y más famosa de las series de los últimos tiempos. Evangelion
parece una serie de Mechas pero es mucho más, combina cosas de religiones
de una forma completamente nueva. Va de que hay que evitar que unos seres
llamados "Angeles" (aunque la verdad es que, despues de verlos, el nombre
NO es apropiado para llamar a esas cosas) van a destruir la Tierra. La
única forma de evitarlo es que unos robots llamados EVAs, que solo
pueden ser pilotados por niños de 14 años, luchen contra
ellos. Pero la cosa no es tan sencilla, ya que incluso los personajes tienen
unos problemas de relaciones entre ellos que para qué. Además,
la serie está cargada de misterios y de cosas extrañas de
las que ya hablaré en otro momento.
Shin Chan con su familia.
- Shin Chan: Esta serie, sobre todo en su
version manga, es la bomba atómica de la risa. Con un niño
algo tonto que no tiene vergüenza, pero sí muchos problemas
de dislexia y que está salido, es para partirse. Subconscientemente
Shin Chan sabe que se le pueden consentir muchas cosas por ser un niño
pequeño y se aprovecha de ello.
Otras series que creo que debo mencionar, aunque, o no las he visto
tanto como las anteriores, o no me gustan tanto como las otras, son estas:
¿Prefieres a Heidi Klum... o a la otra Heidi?
Marco acaba de recibir una carta
- Heidi y Marco: No sé si muchos lo
sabrán, pero estas dos series en realidad no son originales de los
japoneses ni mucho menos. Heidi ya existía como libro mucho antes,
y en cuanto a Marco, se trata de la adaptación (y alargamiento)
de una historia que se llama "De los Apeninos a los Andes" que se puede
encontrar en el libro llamado "Corazón" de Edmundo D'Amicis.
Equipo creado a base de fusionar a los jugadores mas extravagantes.
- Campeones: Esta es sobre futbol, y con
ella podimos ver un fanatismo acerca del futbol como nunca antes habíamos
imaginado. Bueno, lo imaginabamos, pero faltaba verlo hacer a los japoneses,
que deseaban morir jugando en el terreno.
Ranma es una serie en la que hay artes marciales y muchas coñas
marineras.
- Ranma ½..: Historias de un chico que
si le toca el agua fría se convierte en chica, si le toca el agua
caliente, en chico.
- El gran Chef: Esta es una de las series
de anime más educativas. Nos cuenta las cosas que le pasan a un
pequeño cocinero, como tiene que estar continuamente inventando
recetas para concursos para ganar dinero que usar para mantener su restaurante.
En cada episodio salen dos o tres recetas nuevas, que a lo mejor hasta
se podrían intentar.
- Chicho Terremoto: Aqui vemos a un niño
pequeño y cabezón empeñado en practicar todo tipo
de deportes, incluso baloncesto, a pesar de que no llega al metro de altura.
Una serie llena de cachondeo, pero que a algunos no les gustaba, ya que
Chicho llegaba al máximo de su fuerza cuando veía unas bragas.
Lo que no se comprende es como los pokemon no se comen a Ash
en lugar de obedecer ciegamente sus ordenes.
- Pokemon: ¿Necesito decir algo sobre
esta serie? En realidad, empezó como un videojuego en el que había
que capturar toda clase de bichos y luego hacer que evolucionaran, esto
es, hacer que se convirtieran en versiones mas poderosas de la misma especie
de bicho, para que luego esos bichos pelearan entre sí a los gritos
de sus entrenadores. Los cuales se llevaban todos los premios de las peleas,
y los bichos todos los golpes. No esta mal para aprender a tratar a los
animales.
Digimon: Pokemon, de un videojuego, hicieron una serie; Digimon:
copió la idea, hicieron la serie y luego de hecha la serie, hicieron
videojuegos.
- Digimon: Esta serie parece un plagio
de Pokemon, solo que aquí los bichos son digitales, o sea, que existen
en un mundo informático, a diferencia de Pokemon donde los bichos
existen en el mismo mundo convencional que los que los esclavizan para
obligarlos a pelearse entre ellos.
Ai consolando a Iota, aunque lo tiene merecido, por ser tan
"Iota"
- Video Girl Ai: Aqui, Ai es una chica
que un día sale del televisor porque un tío llamado Iota
(Yo creo que a su nombre le falta una "d") había metido un video
mágico para que una chica le consolara con sus problemas amorosos.
Pero la que sale del televisor resulta increíblemente entrometida.
No me acuerdo del nombre del protagonista, pero se convertía
en un artrópodo gigante.
- Generator Gawl:: Esta serie va de unos que
llegan del futuro para cambiar la historia, uno de ellos puede transformarse
en una especie de insecto gigante, consecuencia de mutaciones genéticas
que tratan de evitar que se produzcan con su viaje al pasado.
Esta serie al principio parece otra cosa...
- Nazca: EEsta vez se ha intentado hacer algo
diferente y aqui se usa la mitología de los pueblos precolombinos.
Nazca nos cuenta de forma paralela, o sea, en el pasado y en una reencarnacion
posterior, en el presente, de unos guerreros y magos que vivian en el Perú
y que en su siguiente vida lo hacen en Japón (¿Que otra cosa
se puede experar en una serie japonesa? Japón es siempre el centro
del mundo en el anime...).
Boys Be... (Boys be what?)
- Boys Be: Aquí vemos los problemas
sentimentales de unos chicos que van al instituto.
Ceres es de la misma autora de Fushigi Yuugi.
- Ceres, la leyennda celestial: Esta se basa
en una leyenda de que un pescador logró apoderarse del chal de una
diosa para así obligarla a casarse con él y que no pudiera
volver a su propio mundo. Cientos de años después, descendientes
de ese individuo (y reencarnaciones de esa diosa y de otras) luchan por
conseguir el chal que permitirá, a unos conseguir poder, y a la
diosa, volver otra vez a su propio mundo.
Sakura Card Captor, una serie de aspecto infantil pero con magia.
- Sakura Cazadoraa de Cartas: Especie
de Harry Potter con faldas que tiene que dedicarse a capturar unas cartas
mágicas a base de golpearlas a bastonazos (con un bastón
que termina en la cabeza de un loro o algo parecido). Si eres capaz de
soportar media hora de voz de pito, podrás verla.
Conan parece un niño, pero no lo es, lo cual a veces
le da cierta ventaja...
- Detective Conan:
¿Quien dijo que los dibujos animados son lineales, simples y predecibles?
En detective Conan tenemos el caso de un detective que tras haber sido
reducido al tamaño de un niño, pero conservando su inteligencia
"superior", se dedica a resolver unos casos criminales que ni el Teniente
Colombo. Para que vean como hay de inteligencia derrochada en algunas series.
Personalmente pienso que esta imagen refleja mejor el espiritu
de Love Hina que no otras que hay por ahí... Keitaro sufriendo como
un burrito inocente.
- Love Hina: Aquí vemos un chico que
tiene que vivir como administrador (o sea, el encargado de hacerlo TODO)
en un hotel en compañía de unas chicas, la mayor parte de
las cuales le hacen la vida imposible. Por si fuera poco, esta enamorado
de la que más le pega (Es masokista y no lo sabe). El intenta entrar
en la universidad para cumplir una promesa que le hizo a una niña
cuando tenía 4 años, la de estudiar juntos en la universidad
de Tokio de más difícil acceso (Todai).
Las Sailor Moon, qué, cuando se transforman, se quedan
en mini-mini falda.
- Sailor Moon: Aquí unas chicas que
pueden cambiar de aspecto (aunque no demasiado) para tener poderes especiales.
En cierto modo como los Caballeros del Zodiaco, solo que los poderes les
vienen de los planetas. Una serie de ciencia ficción, sobre todo
por la forma (amable y considerada) con la que tratan las chicas a los
chicos (ofreciéndose continuamente para salir con ellos y hacerles
la comida). Las chicas ven esta serie por un motivo y los chicos, por otro.
Aquí los protagonistas de Dual.
- Dual: Un chico viaja
a un universo paralelo donde luchan gigantescos robots. Considerada a veces
una copia de Evangelion, lo cierto es que sus personajes no están
tan grillados, aunque, de todas formas, algo lo están. Desde
luego, no es tan trágica como Evan.
La tripulación "pirata" de One Piece, cada uno de ellos
con un poder extraño o una técnica de lucha rarilla.
- One Piece:
Lo único que lamento de esta serie es no poder haber visto más
de un capítulo entero, porque parece ser que está de miedo.
(Superbien) Considerada como la sucesora de Dragon Ball en cuanto que serie
laaaarga de un viaje para ir a buscar algo a lo largo del que hay que luchar
contra enemigos usando técnicas superbizarras, con el mismo nivel
de emoción y drama. Su protagonista es un tío que tiene el
cuerpo de goma, cosa que puede usar para la lucha y la casi invulnerabilidad
a los ataques. (No obstante, hace años que Ibañez describió
algo parecido en una historia de Mortadelo y Filemón, llamada "la
Elasticina" ¿Plagio o casualidad?)
Bueno, hay incontables series más, y seguro que me dejo en el
tintero algunas de las que habré visto, el anime es increíblemente
denso y prolífico. Recomiendo leer las revistas Shirase,
Minami, Anitype, Animedia o Dokan para saber más.
Visita http://animewall.webcindario.com/
para conseguir algunos fondos de escritorio de algunas de estas series
que he presentado, y de bastantes otras.
Volver