INVESTIGACIÓN
EN INTERNET
"OTROS
MODELOS PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA ORGANIZACIÓN"
(BSC de Maisel (BALANCED SCORECARD- CUADRO DE MANDO INTEGRAL)
El BSC es un modelo sistémico, donde su estructura esta determinada
por la relación reciproca entre las cuatro perspectivas principales
: Finanzas, Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje y Crecimiento, con la
visión y estrategia de la organización, como muestra la figura.
Hay una visión y una estrategia explícitas en la base de las
cuatro perspectivas, y en cada una de ella se formulan objetivos estratégicos,
indicadores, metas específicas y planes de acción. El BSC se
basa sobre tres dimensiones del tiempo : ayer, hoy y mañana.
Figura : Modelo del Balanced Scorecard
Fuente : [KAP 96]
La organización se ve obligada a controlar y vigilar las operaciones de hoy porque afectan al desarrollo de mañana y se reflejan en resultados financieros de ayer. Se ensancha el enfoque de la organización más allá de los resultados financieros de ayer al establecer relaciones explicitas entre los indicadores no-financieros de los activos intangibles y los indicadores financieros. El BSC no solo es un registro de los resultados obtenidos, sino también una indicación de los resultados esperados. El BSC permite transformar la visión y la estrategia de una unidad de negocios a términos operacionales. El BSC está equilibrado entre las medidas objetivas y fácilmente cuantificables de los indicadores de resultado -los resultado del esfuerzo pasado-, y las subjetivas, y en cierto modo críticos, inductores de la actuación de los resultados.
Este balance entre las perspectivas de la organización y su carácter
sistémico, otorga al modelo BSC una visión global de la organización,
donde la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento es la base para cualquier
plan de acción que busque alcanzar los objetivos estratégicos,
apoyando a su vez a las perspectivas de Procesos Internos y Clientes, para
que ambas puedan apalancar la perspectiva financiera, que es sin duda, la
perspectiva más relevante en las organizaciones con algún fin
de lucro.
Las declaraciones de visión de las organizaciones, indican lo que esta
desea llegar a ser en un lapso de tiempo. En ese periodo, la organización
debe estar en la capacidad de generar el mayor valor posible a las inversiones
de los accionistas. Este objetivo tan general, debe ser disgregado en objetivos
financieros a largo plazo para cada unidad de negocio , los cuales se deben
vincular a través de relaciones causa-efecto con cada una de las perspectivas
restantes, para generar la deseada actuación económica a largo
plazo. Esta perspectiva debe mostrar los resultados de las decisiones estratégicas
tomadas en las otras perspectivas al tiempo que establece varias de las metas
a largo plazo y, por lo tanto, una gran parte de las reglas y premisas de
procedimiento generales para las demás perspectivas. En esta perspectiva
se encuentran muchos de los instrumentos tradicionales del control de gestión
financiera en forma de indicadores financieros. Si la organización
usa indicadores financieros como : Recuperación sobre la Inversión
(ROI), Rentabilidad del Capital Empleado (ROCE), Valor Económico Añadido
(EVA) o algún otros indicador financiero, se tienen dos estrategias
básicas para manejar la ejecución financiera : Crecimiento y
Productividad, como lo muestra la figura
Figura : Estrategias Básicas de la Perspectiva Financiara
del BSC
Fuente : [KAP 00]
La estrategia de crecimiento
de ingresos se enfoca en desarrollar nuevas fuentes de ingreso y rentabilidad.
Generalmente tiene dos componentes
· Construcción de Franquicias : Nuevas fuentes de ingreso en
nuevos mercados, nuevos productos, o nuevos clientes. Esta dimensión
de la estrategia implica los máximos cambios y necesita de un tiempo
más largo de ejecución.
· Aumentar el valor del cliente : Trabajar con los clientes existentes
para expandir las relaciones con la organización. Este componente tiende
a tener una duración intermedia y se basa procesos como las ventas
cruzadas y el desarrollo de soluciones para profundizar las relaciones con
los clientes.
La estrategia de productividad se caracteriza por la ejecución eficaz
de las actividades operativas en apoyo de los clientes existentes. La estrategia
de productividad se centra en reducción de costes y eficiencia. Esta
tiene dos componentes :
· Mejorar estructura de costos : Reducir los costos directos de producción
y servicios, reducir los costos indirectos, y compartir los recursos comunes
con otras unidades de negocio.
· Mejorar utilización de activos : Reducir el capital circulante
y el capital fijo que se necesita como apoyo de un determinado nivel de negocios
mediante una mayor utilización. Una adquisición más cuidadosa
o la eliminación de parte de la base de activo fijo y activo circulante.
En la creación del BSC, todos los objetivos e indicadores de las demás
perspectivas deben ser vinculados a la consecución de uno ó
más objetivos de la perspectiva financiera, de esta manera, el BSC
no es un grupo de objetivos aislados, desconectados, o incluso en conflicto.
El equilibrio entre las estrategias de Crecimiento y Productividad asegura
que las reducciones de costos y activos no comprometan las oportunidades de
crecimiento de la organización.
En conclusión,
el BSC es un modelo que balancea la necesidad de una visión competitiva
de largo alcance y el objeto inamovible del modelo de contabilidad financiera
del coste histórico. Para ello relacionan los indicadores financieros
de la actuación pasada con medidas de los inductores de actuación
futura en mapas estratégicos que hacen explícita la hipótesis
de la estrategia y permiten implementarla. El énfasis sobre la construcción
de mapas estratégicos en el BSC introduce una mentalidad enfocada hacia
sistemas dinámicos.
Infografía NINOSKA DORANTE (BSC de Maisel (BALANCED SCORECARD- CUADRO DE MANDO INTEGRAL).
Local |
Descripción
y Resumen |
II1: |
Balanced
Scorecar Una Herramienta de Gestión
:
Artículo de Interés general donde se denota muy claramente
el viejo rol de la economía, antes dominada por los activos
tangibles, donde los indicadores financieros eran los adecuados,
con la economía actual que necesitan nuevas herramientas
que describan los activos basados en el conocimiento y las estrategias
de creación de valor que estos activos hacen posible. |
II2: |
Gerenciar
sólo por indicadores financieros es un suicidio: Artículo
del Prof. Mario Hector Vogel. Director del Club Tablero de Comando,
donde podemos evidenciar como el Dr. Robert Kaplan, reconocido Profesor
en Harvard University conjuntamente con su socio David Norton, revolucionaron
al mundo del management con su modelo BSC al mostrar como es posible
trasladar la visión a la acción, a través del
Tablero de Comando organizando los temas estratégicos a partir
de cuatro perspectivas:. |
II3: |
BALANCED
BUSINESS SCORECARD (KAPLAN Y NORTON, 1996)
. Página
que muestra el modelo BBS que consiste en un sistema de indicadores
financieros y no financieros que tienen como objetivo medir los
resultados obtenidos por la organización, integrando los
indicadores financieros (de pasado) con los no financieros (de futuro)
permitiendo entender las interdependencias entre sus elementos,
así como la coherencia con la estrategia y la visión
de la empresa. |
II4: |
Componentes
de Un Buen Balanced Scorecard.
Artículo que ofrece una breve introducción a las ideas
básicas de los autores Kaplan y Norton, sobre un buen Balanced
Scocerard, este debe "contar la historia de sus estrategia",
es decir, debe reflejar la estrategia del negocio. Con ello se quiere
destacar que en BSC es más que una lista de indicadores,
agrupada en financieros y no financieros, o separada en perspectivas...el
BSC es la representación en una estructura coherente, de
la estratégia del negocio a través de objetivos claramente
encadenados entre sí, medidos con los indicadores de desempeño,
sujetos al logro de unos compromisos (metas) determinados y respaldados
por un conjunto de iniciativas o proyectos. |
II5: |
Estratégias
Balanced Scorecard
:Artículo
que explica BSC como un poderoso instrumento para medir el desempeño
corporativo y se ha demostrado que es la herramienta más
efectiva para enlazar la visión y la estrategia a cinco medidas
de desempeño, que son: Resultados financieros, Satisfacción
de clientes (Internos y externos), Operación Interna (procesos),
Creatividad, innovación y satisfacción de los empleados,
Desarrollo de los empleados (competencias).
http://www.lagente.com/cgi-bin/contenido.pl?Art=95 |
II6: |
Balanced
Scorecard y su relación con la calidad. Presenta
el modelo de calidad total y el BSC como se complementan y que elementos
de calidad total utiliza el BSC, y que elementos de BSC utiliza
la calidad total. http://www.oocities.org/WallStreet/Floor/9269/SEMCIED99.htm |
II7: |
GERENS
Escuela de Gestión y Economía S.A
GERENS es una escuela de gestión y economía, de capacitación
y consultoría especializada en temas de gerencia estratégica.
Una de las principales líneas de negocio de GERENS está
basada en el Balanced Scorecard (BSC), herramienta de gestión
empresarial que ha ganado gran popularidad a nivel mundial por su
eficacia para el control y mejora del desempeño organizacional,
hoy en día es un elemento fundamental dentro de los campos
de la Gerencia Empresarial Estratégica y la Inteligencia
de Negocios. http://www.microsoft.com/peru/office/solucionesxp/casos.asp |
II8: |
Cómo
enfocar estratégicamente a la organización:
Las estadísticas demuestran que una buena estrategia no es
suficiente: incluso la estrategia mejor formulada fracasa si la
organización no puede implementarla. Desde su aparición,
en 1992, como una herramienta para medir el desempeño de
las empresas, el "balanced scorecard" ha ofrecido un marco
para analizar la estrategia utilizada, más allá de
los indicadores financieros, y crear valor desde cuatro perspectivas
diferentes. http://www.bcentral.com.ar/%5CNoticias%5CP3077.asp |
II9: |
Balanced Scorecard:
Dejar de lado el control financiero tradicional: El
considerar el manejo de un negocio como un "cuadro de mando"
ha despertado gran interés desde que el concepto fue presentado
por Kaplan y Norton en 1992. Una de las razones principales es el
hecho de que cada vez más directivos a nivel mundial han
comprobado que no basta gerenciar en base a informes de corto plazo,
sino que necesitan mayor y mejor información sobre el desempeño
de su organización. http://www.plus-projects.com/php/articulo_s.php |
II10: |
EL
BSC-E (Balanced ScoreCard Extendido): Productos exclusivo
para el control de las estratégias organizacionales. |
II11: |
El
Balanced Scorecard (BSC) es la metodología más
completa utilizada internacionalmente, ha sido calificada por la
revista Harvard Business Review como el concepto más innovador
y exitoso en la práctica gerencial en los últimos
años para comunicar, hacer seguimiento y evaluar la efectividad
de las estrategias en el corto y mediano plazo. http://www.gerens.org/bsc/bsc.htm |
II12: |
El
Balanced Scorecard es la poderosa herramienta usada
para comunicar y medir el desempeño. Se ha demostrado que
el Balanced Scorecard es la herramienta más efectiva para
enlazar la visión y la estrategia a cuatro diferentes medidas
de desempeño. http://www.ttcus.com/mexico/BSC_ms03.html |
II13: |
Balanced
Scorecard, una Herramienta de Control de Gestión Estratégico:
La preocupación de un ejecutivo hoy en día no puede
estar concentrada en la perfomance financiera de su negocio. Probablemente,
ese foco lo alejará de sus referencias estratégicas
básicas, no pudiéndose explicar frustraciones cuyo
origen no está contenido en tal dimensión. http://www.novagestion.cl/html_nova/balanced.html |
II14: |
Cognos
Metrics Manager:
La principal consultora independiente en rendimiento corporativo
certifica la calidad de la solución dinámica de cuadro
de mando de Cognos Balanced Scorecard Functional StandardsTM). Esta
acreditación permite a proveedores y administradores reconocer
qué tipo de sistemas de administración del rendimiento
corporativo aportan unos mínimos niveles de calidad.
http://www.cognos.com/es/pressfolder/2003/2201_bis.html
|
II15: |
Balanced Scorecard:
En el marco del EFQM, Modelo de Excelencia Empresarial, hemos definido
nuestra herramienta para el monitoreo de los factores clave de éxito
derivados de las estrategias del negocio. El B.S. nos brindará
información relevante y oportuna sobre la marcha del negocio,
sobre la base de cuatro perspectivas. http://www.siemens.com.ar/sie-rrhh/balanced_scorecard.htm
|
II16: |
Balanced
Scorecard y Medición del Desempeño: Conforme
el desempeño eficiente y efectivo de un negocio se vuelve
más crítico para el éxito - sino es que para
la supervivencia - de prácticamente toda organización,
las aplicaciones para medir el desempeño se convierten en
un arma estratégica. http://www.sherpagroup.com/bsc.html
|
II17: |
La
arquitectura de la estrategia: Entrevista con Robert
Kaplan, reconocido experto en gestión de costos y administración
del desempeño, y en la integración de ambas disciplinas
para mejorar el ejercicio de la empresa.
http://www.lagente.com/cgi-bin/contenido.pl?Art=111 |
II18: |
Balanced
Scorecard - Sistema de comunicación, control y aprendizaje
estratégico: El BSC se ha convertido en el gran
aliado de los presidentes y directivos de las más importantes
compañías del mundo. Por una sencilla razón,
el BSC les garantiza el cumplimiento de la visión de sus
compañías, y esta es la actividad más importante
que deberían ejecutar para lograr sus objetivos. http://www.arearh.com/rrhh/balanced_scorecard.htm |
II19: |
USO
Y ABUSO DEL BALANCED SCORECARD: En el marco del análisis
en forma especifica el concepto e instrumentación del Control
de Gestión, como así también sus variantes
de aplicación a través del generalizado concepto del
Tablero de Comando y su versión actualizada del Balanced
Scorecard. http://www.eco.uncor.edu/organizacion/institutos/administracion/bsc/conferencia.htm |
II20: |
Balanced Scorecard El Balanced Scorecard es una poderosa herramienta de administración que se utiliza para monitorear y administrar el desempeño de la estrategia en una organización. http://www.gic.com.mx/servicios/balanced.asp |
Infografía
resto de Integrantes del Grupo