|
La
cumbre de Guadalajara: contacto decisivo para profundizar las relaciones
bilaterales
Zapatero prometió ayudar a la Argentina
En un gesto de apoyo, el español recibió a Bielsa y a Lavagna
para repasar algunos de los temas de la agenda bilateral
Hablaron de Repsol YPF y de la crisis energética
Se retomó la negociación por los argentinos indocumentados
en España
Podría visitar nuestro país en septiembre
GUADALAJARA, México.- En su primera reunión con autoridades
argentinas desde que gobierna España, José Luis Rodríguez
Zapatero ratificó ayer aquí su interés por profundizar
la relación política con el país.
El gesto de Zapatero fue destacado por el canciller Rafael Bielsa como
"una verdadera cortesía", ya que ningún otro presidente
de los que vinieron a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y el
Mercosur mantuvo un lugar en su agenda para la Argentina tras la ausencia
por enfermedad de Néstor Kirchner.
En un rápido repaso de temas de interés común, el
presidente español se mostró favorable a mantener las negociaciones
para mejorar la situación de los argentinos que viven en la península
y opinó sobre el papel de Repsol YPF en la crisis energética
que vive la Argentina.
Diplomáticos de varios países latinoamericanos especulan
con la idea de que Zapatero busca forzar un cambio en el directorio de
la empresa energética (la mayor de España). Bielsa se negó
a comentar si se había insinuado esa posibilidad durante la reunión.
Los funcionarios argentinos habían llegado a Guadalajara con un
anzuelo para tentar al gobernante español: una carta manuscrita
de Jorge Luis Borges de 1921, enmarcada en vidrio, de un valor incalculable
para un admirador del escritor, como Zapatero.
Fuentes de la delegación española señalaron que la
reunión con Bielsa y el ministro de Economía, Roberto Lavagna,
tuvo un carácter protocolar pero simbólico, para dejar en
claro "el lugar estratégico" que el nuevo presidente
concede a la Argentina.
Para Bielsa, la actitud de Zapatero refleja "el pronóstico
de relaciones excelentes" entre los dos países. "Tenemos
del otro lado del Atlántico un jefe de gobierno que va a ser un
amigo de la Argentina", afirmó durante una conferencia de
prensa en el Instituto Cultural Cabañas, sede de la cumbre.
El ascenso de Zapatero al poder había causado una enorme expectativa
en el gobierno de Kirchner, a partir de la relación personal que
los dos líderes trabaron en el último año.
La reunión que planeaban tener aquí, antes de que la gripe
dejara en Buenos Aires a Kirchner, podría concretarse en septiembre.
Según relató Bielsa, Zapatero se mostró emocionado
por el regalo del manuscrito de Borges (una carta remitida a su amigo
Jacobo Sureda) y anunció que la colgaría en su despacho
de la Moncloa. Comentó entonces que quería conocer el Buenos
Aires de los relatos borgeanos.
Fue en ese momento cuando sugirió que podría agendar para
septiembre su primera visita a la Argentina como presidente. Aunque lo
dijo en potencial, horas antes había acordado un viaje a Brasil
para ese mes.
Zapatero es uno de los gobernantes más requeridos de esta cumbre,
donde se debate el futuro papel de las Naciones Unidas y la integración
comercial entre regiones.
Apenas llegó a México dio una señal precisa sobre
el cambio que espera en el papel de España en América latina:
sostuvo que aguarda una relación más basada en la política
y menos en los intereses de las empresas de su país.
De hecho, la mayoría de los acuerdos que España negoció
en esta cumbre circuló por el terreno político, mientras
que las principales negociaciones comerciales atrajeron bastante poco
al nuevo gobierno socialista.
España juzgó ayer "insuficiente" la oferta presentada
por el Mercosur sobre las negociaciones para un acuerdo de libre comercio
con la UE, pese al anuncio sobre los avances en el tratado que protagonizaron
anteayer autoridades de los dos bloques.
En el cuarto de hora de la reunión con Zapatero, Bielsa planteó
su interés por retomar la negociación iniciada durante la
gestión de José María Aznar para regularizar a los
alrededor de 100.000 argentinos que viven en España sin la documentación
requerida.
Bielsa prevé viajar pronto a Madrid para reunirse con su par, Miguel
Angel Moratinos, para buscar un avance satisfactorio a los reclamos. Hasta
ahora se ha abierto un censo para conocer quiénes y cuántos
son los indocumentados.
"Además, ratificamos el sistema de alerta temprana para los
argentinos que son detenidos por falta de papeles, de modo de evitar la
deportación", señaló Bielsa a la prensa argentina.
El canciller, en cambio, se negó a dar precisiones sobre los comentarios
del presidente español acerca de Repsol YPF. Y aseguró que
no se habló sobre la deuda argentina, pese a las especulaciones
sobre la renovada influencia que podría conseguir España
en el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando asuma Rodrigo Rato como
director gerente.
"No creo que la llegada de Rato influya ni para bien ni para mal.
No necesitamos un presidente del FMI condescendiente", dijo Bielsa.
|
El
matrimonio Zapatero durante la boda de Felipe y Letizia |
Gestiones
de Duhalde
GUADALAJARA, México (De un enviado especial).- Algo alejado del
centro de las deliberaciones de la cumbre, el ex presidente Eduardo Duhalde
buscó no mezclarse con la delegación argentina ni opacar
el protagonismo de los ministros que representaron a Néstor Kirchner.
Su vocero, Luis Verdi, informó que la principal reunión
que sostuvo ayer el líder peronista, en su condición de
jefe de la comisión permanente del Mercosur, apuntó a promover
una mayor institucionalización de América del Sur.
Su interlocutor, Allan Wagner (secretario general de la Comunidad Andina),
coincidió en la necesidad de integrar las regiones comerciales
y políticas del subcontinente.
Además, se propusieron sumar a ese esfuerzo a Chile y, en un futuro,
a México.
El proyecto será puesto a consideración de los jefes de
Estado en la próxima reunión del Mercosur, en Buenos Aires,
y en la cumbre de presidentes sudamericanos de Quito. Ambos encuentros
se realizarán en la primera semana de julio.
Por Martín Rodríguez Yebra, La Nacion, 29 de mayo de 2004
|