|
|
12
de enero de 2004 - EN LANUS, QUEMARON PIROTECNIA El intendente de Lanús,
Manuel Quindimil tiene bien en claro que, como reza el viejo dicho, más
vale prevenir que curar. Un acertado criterio que se vio reforzado
luego de las recientes tragedias originadas por distintos tipos de pirotecnia.
Por
esta razón, con el objetivo de evitar cualquier nuevo accidente
y a la vez hacer cumplir la legislación vigente en la materia,
en los últimos días se realizó la quema del material
pirotécnico secuestrado como resultado de la exhaustiva tarea de
control que se llevó a cabo en todo el distrito y cuya suma aproximada
asciende a los 150 kilogramos.
Mientras tanto, los artículos de esta naturaleza incautados tanto
en operativos efectuados en comercios como en las calles y talleres de
fabricación clandestinos ya fueron quemados en un predio municipal
de Almirante Brown, junto con los elementos secuestrados por ese municipio.
Los mencionados procedimientos contaron con la intervención de
la Brigada de Explosivos de la Policía provincial y de los Bomberos
Voluntarios de la mencionada localidad. Asimismo, los allanamientos estuvieron
supervisados por los responsables de las áreas de Defensa Civil
del municipio de Lanús, Jorge Cieza y de la subsecretaria de Gobierno,
Jorge Sívori. Con esta medida, se espera disminuir considerablemente
el numero de accidentados a raíz de la pirotecnia.
(Cronica, 12 de enero de 2004)
12
de enero de 2004 - Un nene herido al explotar una bomba casera
SANTIAGO DEL ESTERO.- Un niño de 11 años sufrió lesiones
en diferentes partes del cuerpo al explotarle una bomba casera fabricada
en un viejo reloj despertador, que se accionó al colocarle una
pila para su funcionamiento, informaron ayer en esta capital.
Voceros policiales señalaron que el episodio ocurrió durante
la noche del sábado, cuando encontró en una calle del barrio
Independencia, de la capital santiagueña, un reloj despertador
que llevó a su casa.
"Con la inocencia de un niño comenzó a jugar con el
reloj y como le faltaba una pila, se las ingenió para conseguir
una y al colocarla se registró una fuerte explosión y una
de las esquirlas impactó en el colchón, que si lo agarra,
lo mata", explicó el padre de la víctima.
"Tiene lesiones en manos, tórax y ojos, por lo que permanece
internado en la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños,
y los médicos esperan que evolucione favorablemente", añadió.
Por su parte, las mismas fuentes confirmaron que de acuerdo con las primeras
pericias, se trata de una bomba de fabricación casera, similar
a la utilizada a principio de mes, durante un atentado en una de las casillas
del peaje de la autopista Santiago-La Banda.
Se trata del siniestro ocurrido en la madrugada del 1º de enero,
que derivó en un incendio que destruyó una de las casillas
del peaje y amenazó con extenderse a otros sectores, que debido
al feriado no estaban funcionando ni había vigilancia policial.
>>
Sábado 3 de enero de 2004: TRAGEDIA EN FLORENCIO VARELA:
ENTRE LAS VICTIMAS FATALES HAY UNA MUJER EMBARAZADA; TAMBIEN HUBO 18 HERIDOS,
VARIOS GRAVES. Para acceder a la nota, por favor, haga clic aca
En
Buenos Aires
Hubo más de 370 heridos por los festejos de fin de año
El uso de pirotecnia fue una de las principales causas de accidentes;
un menor se encuentra internado en estado grave por quemaduras
Un total de 374 personas fueron atendidas en los distintos hospitales
porteños por heridas relacionadas a los festejos de fin de año,
aunque la cantidad y la gravedad de los afectados disminuyó respecto
del año anterior, ya que se registraron 170 casos menos y las principales
causas fueron explosiones de pirotecnia.
Según informó el director del SAME, Carlos Fernández,
"entre las 21 de ayer y las 9 de hoy fueron atendidos en total en
los distintos hospitales de la Ciudad 374 personas, mientras que para
este mismo festejo el año pasado el número de afectados
por heridas provocadas por pirotecnia, corchos y distintos hechos de violencia
social, fueron 544 personas".
Uno de los casos más graves es el de un niño de 8 años
que fue atendido en el Hospital del Quemado con el 50 por ciento del cuerpo
afectado, que fue derivado al hospital Garrahan donde esta mañana
permanecía internado, como consecuencia las heridas sufridas anoche
cuando iba a encender un cohete dentro de una botella que contenía
combustible.
Si bien en los festejos de este año disminuyó la cantidad
total de heridos respecto a años anteriores, la mayor parte de
los atendidos se registró en el Hospital del Quemado por heridas
en manos y dedos como consecuencia de explosiones de pirotecnia.
En tanto, descendió la cantidad de heridos por lo que la Secretaría
de Salud denomina hechos de "violencia social", por alcoholismo
y el destape de corchos.
Otro caso grave registrado anoche era el de una nena de 2 años
que continuaba internada en el Hospital del Quemado al prenderse fuego
su vestido al encender un elemento de pirotecnia conocido como "estrellita".
"El del Quemado es en uno de los pocos centros asistenciales donde
aumentó la cantidad de consultas, aunque descendió también
la gravedad de las lesiones", explicó Fernández.
En tanto, en el centro oftalmológico Lagleyze, entre las 21 y las
9 de hoy fueron atendidos 27 pacientes con heridas en ojos por corchos
y pirotecnia, contra 23 casos que se registraron el año anterior.
En el hospital Santa Lucía, los casos descendieron de 60 heridos
el año pasado, a 30 este año. La Nacion,
1 de enero de 2004. Fuente: DyN
1
de enero de 2003 - INFORME DE LA SECRETARIA DE SALUD PORTEÑA -
Hubo
menos heridos en los festejos de fin de año - El número
total de afectados por hechos de violencia en los hospitales de Capital
fue de 374 personas. Es un 33% menos que el año pasado. Crecieron,
en cambio, los heridos por el uso de pirotecnia. Un
total de 374 personas fueron atendidas en los distintos hospitales porteños
por heridas relacionadas a los festejos de Fin de Año, aunque la
cantidad y la gravedad de los afectados disminuyó notablemente
respecto del año anterior. En esta ocasión se registraron
170 casos menos disminuyó un 33 por ciento- y las principales
causas fueron explosiones de pirotecnia.
Según informó el director del SAME, Carlos Fernández,
"entre las 21 de ayer y las 9 de hoy fueron atendidos en total en
los distintos hospitales de la Ciudad 374 personas, mientras que para
este mismo festejo el año pasado el número de afectado por
heridas provocadas por pirotecnia, corchos y distintos hechos de violencia
social fueron 544 personas".
Más afectados por el uso de pirotecnia
Si bien durante los festejos de este año disminuyó la cantidad
total de heridos en la Ciudad de Buenos Aires respecto a años anteriores,
creció el número de afectados por pirotecnia. La mayoría
de ellos fueron atendidos en el Hospital del Quemado por lesiones en manos
y dedos.
De acuerdo al informe suministrado esta mañana por la Secretaría
de Salud porteña, en el hospital del Quemado fueron atendidos este
año 106 heridos, solo dos de ellos de gravedad, contra 32 del año
pasado. "El del Quemado es uno de los pocos centros asistenciales
donde aumentó la cantidad de consultas, aunque descendió
también la gravedad de las lesiones", explicó Fernández.
En el centro oftalmológico Lagleyze, entre las 21 de ayer y las
9 de hoy fueron atendidos 27 pacientes con heridas en ojos por corchos
y pirotecnia, contra 23 casos que se registraron el año anterior.
En el hospital Santa Lucía, los casos descendieron de 60 heridos
el año pasado, a 30 este año.
Menos hechos de violencia
La Secretaría de Salud informó que descendió notablemente
la cantidad de heridas por lo que ese organismo denomina hechos de "violencia
social", relacionado con alcoholismo y enfrentamientos de distinto
tipos.
"Lo que me causa gran alegría es saber que los hospitales
Elizalde, ex Casa Cuna, y el Gutiérrez no tuvieron heridos porque
me pone muy mal saber que hay chicos accidentados por negligencia de los
mayores", comentó el director del SAME
. Con respecto a las personas alcoholizadas, que el año pasado
fueron 100 y este año 64. Fernández consideró que
"tuvo una influencia positiva el tema de la Ley Seca".
(Clarin)
1
de enero de 2004 - FESTEJOS DE AÑO NUEVO - Mar
del Plata: murió una nena de 4 años que recibió una
bala perdida Una nena de 4 años murió
hoy a raíz de las heridas que le provocó una bala perdida
que recibió en la cabeza cuando festejaba la llegada del nuevo
año junto a su familia, en la terraza de su casa de Mar del Plata.
La pequeña fue herida poco después de la una de esta madrugada
en su vivienda de la calle Concepción Arenal 8659. Tras caer desvanecida
ante los ojos asombrados de sus padres, la chiquita fue trasladada de
inmediato al Hospital Materno Infantil donde fue intervenida quirúrgicamente.
Sin embargo, no resistió la gravedad de las lesiones recibidas
y murió este mediodía. Personal de la comisaría cuarta
de Mar del Plata inició la investigación del caso para dar
la persona que disparó, a quién se acusa de "abuso
de arma y lesiones graves". (Clarin)
1
de enero de 2004 - FESTEJOS DE FIN DE AÑO - Pirotecnia: un chico
de 8 años sufrió quemaduras en el 45% de su cuerpo
Uno de los casos más graves causado por la pirotecnia es el de
un niño de 8 años que se encuentra internado en el Hospital
Garrahan con el 45 por ciento del cuerpo con quemaduras intermedias y
profundas. Su estado es muy delicado.
De acuerdo a la versión de los médicos, Nicolás sufrió
las lesiones al estallar una latita donde había arrojado un cohete.
Al parecer, el petardo se potenció porque el recipiente tenía
combustible en su interior.
En un primer momento fue trasladado al Instituto del Quemado, desde donde
debieron derivarlo al Garrahan, único centro del país que
cuenta con terapia intensiva pediátrica en el área de quemados.
El chico, que está acompañado por su madre, permanece "internado
en terapia intensiva, en estado crítico, con pronóstico
reservado", informó Ana Paunero, jefa de prensa del Garrahan.
Paunero explicó que inicialmente fue "bien reanimado"
en el Hospital del Quemado, desde donde debió ser trasladado a
las 0,30 al hospital pediátrico para internarlo en terapia intensiva
por el estado de gravedad que presentaba.
Otro caso grave registrado anoche era el de una nena de 2 años
que continuaba internada en el Instituto del Quemado. Los familiares explicaron
que se le prendió fuego el vestido al encender un elemento de pirotecnia
conocido como "estrellita".
(Clarin)
26
de diciembre de 2003 - NAVIDAD 2003: SECUELAS DE LAS CELEBRACIONES EN
LA CIUDAD. Pirotecnia: más de 500 heridos. Fueron menos que en
2002. Muertes por incendios y balas perdidas en Provincia.
(Clarin) Aunque
la venta de pirotecnia fue mayor en esta Navidad que en la del año
pasado, la cantidad de heridos resultó menor en la Ciudad. Durante
la madrugada de ayer, entre el SAME y los tres centros de referencia para
atender lesiones en los ojos y quemaduras el Instituto del Quemado
y los hospitales Lagleyze y Santa Lucía atendieron a 516
heridos. En la Navidad de 2002, en cambio, habían sido asistidas
648 personas. De todos modos, se reiteraron casos graves, como el de dos
chicos que sufrieron el estallido del globo ocular, con riesgo de perder
la visión.Los fuegos artificiales provocaron, además, dos
muertes en el Gran Buenos Aires. En San Francisco Solano, un hombre murió
cuando la vivienda en la que vivía se incendió al ser alcanzada
por una cañita voladora. La víctima fue identificada como
Carlos López, de 52 años.En el partido de San Martín
murió otra persona por la misma causa: una cañita voladora
cayó encima de su precaria vivienda, que quedó destruida
por el fuego. De la víctima sólo trascendió que era
un jubilado de 70 años.El fuego y la pirotecnia no fueron los únicos
que provocaron muertes. En Villa Mitre, Berazategui, un hombre murió
tras ser alcanzado por una bala perdida cuando iba a su casa. También
por una bala perdida, en Matheu, partido de Pilar al norte del GBA,
murió un chico de 14 años, quien recibió el impacto
mientras miraba por la ventana los fuegos artificiales. En Rosario, otras
cuatro personas resultaron heridas por balas perdidas disparadas durante
los festejos de Nochebuena. Dos de los heridos fueron un padre y su hijo
de un año y medio. El hombre escuchó a su hijo llorar y
cuando lo alzó descubrió que el nene sangraba; después
se dio cuenta de que la misma bala lo había herido a él.En
la Ciudad de Buenos Aires, el SAME atendió en la madrugada de ayer
a 393 personas, en su mayoría heridos por pirotecnia. En la Navidad
de 2002, el SAME realizó 584 auxilios, es decir que atendió
33% más de casos.En los hospitales Santa Lucía y Lagleyze
y en el Instituto del Quemado atendieron a 123 heridos con quemaduras
causadas por pirotecnia y lesiones con corchos de bebidas espumantes,
la mayoría de ellos chicos de entre 9 y 12 años. Un año
atrás en esos mismos hospitales habían asistido a 64 heridos.En
cuanto al interior del país, en el Instituto del Quemado de Córdoba
atendieron a 26 personas tres más que el año pasado
con quemaduras. Y en La Plata, donde el año pasado sólo
se habían registrado 45 accidentados con pirotecnia, esta vez fueron
atendidas 71 personas. El caso más grave fue el de un joven de
25 años que perdió dos falanges al reventar un petardo
|
PERSONAS
CON LESIONES EN LOS OJOS, EN EL SANTA LUCIA.
|
PIROTECNIA:
DOS MUERTOS Y MAS DE 600 HERIDOS
Dos personas murieron al incendiarse las respectivas viviendas que habitaban
en el gran Buenos Aires durante la reciente Nochebuena mientras que más
de 500 -en su mayoría menores- sufrieron diversas heridas y quemaduras,
algunas de ellas de suma gravedad, en distintos accidentes ocurridos en
Capital Federal y el conurbano bonaerense a raiz del indebido uso de pirotecnia.
A nivel nacional, el trágico saldo de los festejos navideños
se completa con el centenar de lesionados que hubo en el interior.
Los incendios que originaron el deceso de dos personas destruyeron casas
en las localidades bonaerenses de San Francisco Solano y San Martín
y desde un principio fueron atribuidos al impacto de cañitas voladoras,
hipótesis que aún se maneja.
Asimismo, en La Plata y alrededores fueron atendidas unas 70 personas
con heridas y quemaduras, de las cuales cinco debieron ser internadas
de urgencia. En cuatro casos se trató de quemaduras: un joven,
en ambas manos; un menor, en la cara; una anciana, en la zona inguinal
y un hombre mayor, en el hemitórax. El quinto internado es un joven
que sufrió heridas graves y desgarrantes en sus manos, por lo que
los médicos tuvieron que amputarle varias falanges.
Desde el interior del país también se reportaron accidentes
por el uso de fuegos artificiales. En Tucumán, a un chico de 6
años debieron extraerle varios dedos de su mano derecha y otro
joven corre el riesgo de perder un ojo.
En Rosario, un adolescente de 14 años sufrió quemaduras
en la zona inguinal al estallar elementos de pirotecnia que llevaba en
un bolsillo del pantalón. El Sistema de Atención Médica
de Emergencias (SAME) informó que durante la Nochebuena se hicieron
393 auxilios médicos en el ámbito porteño, en asistencia
de personas heridas por el uso de pirotecnia y por situaciones de peleas
callejeras.
En tanto, en los hospitales oftalmológicos Santa Lucía y
Lagleyze y del Quemado, se asistieron unos 123 heridos, de los cuales
84 fueron niños de entre 9 y 12 años. Un pequeño
de 11 años sufrió el estallido del globo ocular cuando manipulaba
un artefacto de pirotecnia, por lo que fue internado de urgencia en el
Hospital Oftalmológico porteño Lagleyze, donde fue operado.
La médica de guardia, Verónica Airoldi, informó que
se reconstruyó el globo ocular del pequeño y
su pronóstico es reservado. También ingresaron
en ese nosocomio otros 60 heridos en esa parte del rostro.
Una situación similar se vivió en el hospital Santa Lucía
porteño, donde al menos 31 personas, también en su mayoría
niños, debieron ser atendidas por heridas en sus ojos.
En el Instituto del Quemado ingresaron 32 personas, entre ellas 12 chicos
de hasta catorce años, de los cuales a cinco debieron efectuarles
amputaciones en las manos por las graves lesiones sufridas por el estallido
de elementos de pirotecnia. Los médicos precisaron no fue necesario
internar a ningún lesionado; que hubo 20 casos de heridas cortantes
por deflagración y 12 por quemaduras. Asimismo, cerca de 70 personas
fueron atendidas ayer en distintos establecimientos asistenciales de La
Plata y localidades vecinas como consecuencia de las quemaduras sufridas
al manipular elementos de pirotecnia, informaron fuentes sanitarias. En
el Pabellón de Quemados del Hospital Interzonal General San Martín
de La Plata fueron atendidas 24 personas, por mal uso de artefactos pirotécnicos.
Según precisaron autoridades del hospital todos fueron dados
de alta, menos un joven de 24 años que quedó en observación
por quemaduras en ambas manos.
Cronica, 25/12/2003
|
PERSONAS
CON LESIONES EN LOS OJOS, EN EL SANTA LUCIA. (Cronica)
|
Festejos
navideños: aunque mermó la cantidad de accidentes
Casi 220 heridos en la ciudad
El SAME atendió 371 llamadas, contra las 584 que había recibido
en 2002
La mayoría sufrió quemaduras debido al uso de elementos
de pirotecnia
A un chico de once años un petardo le provocó el estallido
de uno de sus globos oculares
Los bomberos, atareados
Casi 220 heridos de diversa consideración, entre ellos un chico
de once años con estallido de globo ocular y cinco mayores que
sufrieron la amputación de distintas falanges en los dedos de sus
manos, resultaron lo casos más de lesionados por el uso de pirotecnia
y el exceso de alcohol durante los festejos de Nochebuena en la ciudad
de Buenos Aires. La cifra de heridos marca un descenso respecto de la
registrada el año último, ya que el SAME tuvo que atender
371 llamadas de auxilio contra las 584 que había recibido en 2002.
En los centros médicos porteños se asistieron 218 personas.
De ellas, 116 presentaban heridas por el uso de pirotecnia y 102 por exceso
de alcohol. Los hospitales que más trabajaron fueron el Piñero,
en el Bajo Flores y el Argerich, según el informe oficial de la
Secretaría de Salud comunal. En tanto, el coordinador del SAME,
Germán Fernández, informó que durante la noche del
24 y la madrugada del 25, se realizaron 371 auxilios médicos, con
173 traslados. El año pasado se habían hecho 584 atenciones
de emergencia.
El Instituto del Quemado atendió el doble de casos por quemaduras
de sol que por lesiones causadas por pirotecnia. Hasta las 8 de ayer,
se habían atendido 32 pacientes con lesiones leves, 20 heridos
por explosiones de petardos (entre ellos 12 niños) y otra docena
de mayores con quemaduras de poca gravedad.
Cinco personas recibieron heridas graves en las manos, por lo que hubo
que amputarles diferentes falanges de los dedos de sus manos.
El Instituto Lagleyze atendió a 24 personas afectadas por elementos
de pirotecnia y cuatro por golpes de corchos, la mayoría menores
de 15 años. En el mismo centro asistencial un niño de 9
años fue atendido por un cuadro de hipema (derrame sanguíneo
en la parte interior del ojo). Otro, de 11 años, debió ser
operado por el estallido del globo ocular que se produjo cuando manipulaba
un petardo.
En el hospital oftalmológico Santa Lucía se atendieron 31
pacientes de los cuales 25 eran menores de edad. Del total, 29 presentaron
heridas por pirotecnia y 2, heridas por corchos. "Las patologías
más frecuentes fueron úlcera de córnea, heridas en
los párpados, cuerpos extraños y sangre en la cámara
anterior del ojo", dijeron los médicos. Tres personas que
debieron ser operadas por herida de párpado y estallido de globo
ocular permanecían internadas ayer al mediodía, con buena
evolución. El horario pico de atención se registró
entre la 1 y las 3, aunque ya antes de las 12 el hospital había
recibido algunas consultas.
En tanto, los bomberos de los ocho destacamentos de la ciudad tuvieron
40 salidas desde poco antes de la medianoche del 24 hasta las primeras
horas de ayer, pero afortunadamente no hubo víctimas. Según
la policía, los incendios fueron provocados por artículos
de pirotecnia, como el registrado en una villa de emergencia del Bajo
Flores, donde dos casillas ardieron tras ser alcanzadas por cañitas
voladoras. (La
Nacion, 26 de diciembre de 2003)
|
PERSONAS
CON LESIONES EN LOS OJOS, EN EL SANTA LUCIA.
|
Lamentable
y tradicional balance
Un muerto y 400 heridos, ocho de ellos graves, en la Nochebuena
En La Plata, el Hospital de Niños atendió a 270 chicos con
quemaduras por el uso de elementos de pirotecnia
BUENOS AIRES, 25 DIC (AIBA-Infosic). Un joven murió por una bala
perdida, tres perdieron la vista en un ojo y cinco tuvieron amputaciones
en sus manos, en los festejos de Nochebuena, donde hubo casi 400 heridos
en Capital Federal y La Plata, informaron voceros policiales y sanitarios.
En La Plata, cerca de 270 chicos se quemaron por el uso de pirotecnia
y fueron atendidos en la guardia del Hospital de Niños de la capital
provincial, donde sólo quedó internado un nene de 7 años
que se quemó la cara al prender varios petardos con alcohol.
Mientras, en Capital Federal, hubo 116 casos de heridos por pirotecnia,
algo más que el año pasado, aunque bajó la cantidad
de accidentes de tránsito y el número de peleas, por lo
que el SAME intervino en casi 400 traslados contra los 583 de 2002.
Pero lo que más se redujo fue la cantidad de heridos por corchazos,
ya que este año hubo seis, destacó el secretario de Salud
porteño, Alfredo Stern, en diálogo con radio Continental.
La víctima mortal fue identificada como Juan Carlos Rodríguez
Ansaldo, de 26 años, quien al ser baleado caminaba hacia su casa
tras festejar en el barrio Villa Mitre, de Berazategui, la Nochebuena
con varios amigos.
En tanto, cinco personas sufrieron amputaciones en sus manos de un total
de 32 heridos que fueron atendidos entre anoche y esta madrugada con quemaduras
por mal uso de artículos de pirotecnia en el hospital de Quemados
de Capital Federal.
El médico de guardia explicó que 11 eran niños y
21 adultos, con heridas más graves que las de años anteriores,
por lo que se realizaron cinco amputaciones en manos.
El especialista detalló que, en comparación con el año
pasado, la cantidad de heridos aumentó de un 25 a un 30 por ciento.
En tanto, en el hospital de Ojos Pedro Lagleyze, atendieron a 60 heridos,
de los que "un 90 por ciento fueron menores de 15 años"
y entre ellos estuvieron los casos más graves: un niño de
11 años con estallido del globo ocular y otro, de nueve, con un
golpe en el ojo causado por un artículo de pirotecnia.
El niño de 11 años tenía también quemaduras
en un pie, por lo que lo derivaron al hospital Alvarez para que lo evaluaran
pediatras y neurólogos, detalló a Infosic la médica
Ana Silvia Costas.
Respecto de los corchazos, la especialista detalló que desde ayer
a las 8 hasta esta mañana, tuvieron cuatro casos, dos durante el
día y los otros por la noche, entre los que había un adolescente
de 17 años.
Finalmente, Costa aseguró que tenían "un 20 por ciento
menos de heridos que en años anteriores", por lo que dijo
que eso podía ser por "la situación económica",
aunque manifestó su esperanza de que la baja se haya producido
"por nuestros consejos".
Por su parte, un chico de 13 años perdió un ojo y otras
30 personas, en su mayoría menores, sufrieron heridas en los globos
oculares y fueron atendidas en el hospital Santa Lucía de Capital
Federal.
El jefe de guardia del hospital, Néstor Molina, detalló
hoy a Infosic que tenían "un poco menos de heridos que en
otros años", ya que hasta las 8 se contabilizaron "31
pacientes, de los que son 25 menores y seis mayores".
Respecto de las causas de las heridas, el especialista remarcó
que "por pirotecnia hubo 29 y por corchazos dos", lo que equivalía
a un tercio menos de lo usual para los festejos de Nochebuena.
Molina reveló que el caso más grave que atendieron en el
hospital del barrio porteño de San Cristobal fue "el estallido
de globo ocular" de un chico de 13 años, junto a 18 casos
por úlcera de córnea, cinco con sangre en la cámara
anterior del ojo, lo que se denomina hipema, y otros tres casos de cuerpos
extraños".
Finalmente, los bomberos de la Policía Federal Argentina sofocaron
anoche y esta madrugada un total de 40 pequeños incendios dentro
de su jurisdicción, causados por el uso de artículos de
pirotecnia.
El caso más grave se produjo en la cuadra de la avenida Independencia
al 1300, donde el fuego se originó al parecer por la caída
de una cañita voladora en el lavadero de un edificio.
Además, los bomberos tuvieron que apagar el fuego en coches estacionados,
tachos de basura y árboles, todos impactados por los elementos
explosivos aún durante su caída. (AIBA)
LAS
IMPRUDENCIAS DE SIEMPRE
25 de diciembre - Los festejos tuvieron su lado accidentado
Más de 500 personas tuvieron que ser atendidas durante la noche
y la madrugada, fundamentalmente por mal uso de pirotecnia. Los hospitales
oftalmológicos y del Quemado recibieron 123 heridos, en su mayoría
niños. En Berazategui, un joven murió alcanzado por una
bala perdida.
Más
de 500 personas, en su mayoría niños, fueron asistidas durante
la madrugada de hoy en la Capital Federal por heridas y quemaduras leves,
debido al mal uso de pirotecnia y descorche de bebidas alcohólicas.
La nota trágica estuvo en Berazategui, donde un joven murió
alcanzado por una bala perdida.
El
Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) informó
que durante la Nochebuena se hicieron además unos 393 auxilios
médicos en las calles porteñas a personas heridas por el
uso de pirotecnia y situaciones de peleas callejeras.
La
dirección del SAME señaló a la agencia Télam
que la totalidad de las personas auxiliadas marca una disminución
respecto del año anterior, cuando se hicieron unas 584 atenciones
de emergencia.
En
tanto, en los hospitales oftalmológicos Santa Lucía y Lagleyze
y del Quemado, los tres centros porteños referentes para atender
lesiones oculares o quemaduras, se asistieron unos 123 heridos, de los
cuales 84 fueron niños de entre 9 y 12 años.
Un
nene de 11 años sufrió el estallido del globo ocular cuando
manipulaba un artefacto de pirotecnia, por lo que fue internado de urgencia
en el Hospital Oftalmológico porteño Lagleyze, pero luego
derivado al Gutiérrez para someterlo a una serie de exámenes
previos a una posible intervención quirúrgica.
Contrariamente
con lo que ocurre cada Nochebuena y Navidad, este año el Instituto
del Quemado atendió casi el doble de casos por quemaduras de sol
que de lesiones causadas por la pirotecnia. El médico de guardia
Alfredo Bigeschi informó a la agencia DyN que en las últimas
horas se atendieron 60 pacientes por quemaduras de sol, y solamente 32
por pirotecnia.
En
Berazategui, en cambio, estuvo la tragedia. Un joven de 27 años
murió alcanzado por una bala perdida disparada durante los festejos
de la Nochebuena. El episodio, investigado por el fiscal de Quilmes Claudio
Pelayo, ocurrió en la villa Mitre en 163 y 30 de Berazategui, y
no se sabe de dónde provino el disparo.
La
víctima fue identificada como Juan Carlos Rodríguez Ansaldo,
quien murió de un balazo en el pecho. Según las fuentes,
el episodio ocurrió a las 5 cuando Rodríguez Ansaldo y sus
familiares celebraban la Navidad. Mientras el grupo familiar conversaba,
la víctima fue impactada de un balazo en el pecho y murió
camino al hospital local.
En
tanto, unas 20 personas sufrieron heridas por el uso de pirotecnia durante
los festejos navideños en la ciudad de Córdoba. De los heridos,
cinco fueron niños y el resto adultos, en su mayoría hombres.
En
Salta, al menos cuatro niños sufrieron quemaduras al manipular
elementos de pirotecnia y varias personas con intoxicación fueron
atendidas en hospitales, por consumo excesivo de alimentos y bebidas alcohólicas,
informaron hoy fuentes médicas.
Seis
personas resultaron heridas en Rosario por la utilización de pirotecnia,
mientras otras cuatro, entre ellos un bebé de 18 meses, sufrieron
lesiones por balas perdidas.
También
en Mar del Plata hubo seis personas con lesiones por pirotecnia, una de
ellas con lesiones de consideración en una mano, aunque se trata,
aquí también, de una cifra muy inferior a las registradas
años anteriores.
FESTEJOS
NAVIDEÑOS: UN MUERTO Y 400 HERIDOS
Un
joven murió por una bala perdida, tres perdieron la vista en un
ojo y cinco tuvieron amputaciones en sus manos, en los festejos de Nochebuena,
donde hubo casi 400 heridos en Capital Federal y La Plata, informaron
voceros policiales y sanitarios.
En La
Plata, cerca de 270 chicos se quemaron por el uso de pirotecnia y fueron
atendidos en la guardia del Hospital de Niños de la capital provincial,
donde sólo quedó internado un nene de 7 años que
se quemó la cara al prender varios petardos con alcohol.
Mientras, en Capital Federal, hubo 116 casos de heridos por pirotecnia,
algo más que el año pasado, aunque bajó la cantidad
de accidentes de tránsito y el número de peleas, por lo
que el SAME intervino en casi 400 traslados contra los 583 de 2002.
Pero lo que más se redujo fue la cantidad de heridos por corchazos,
ya que este año hubo seis, destacó el secretario de Salud
porteño, Alfredo Stern, en diálogo con radio Continental.
La víctima mortal fue identificada como Juan Carlos Rodríguez
Ansaldo, de 26 años, quien al ser baleado caminaba hacia su casa
tras festejar en el barrio Villa Mitre, de Berazategui, la Nochebuena
con varios amigos.
En tanto, cinco personas sufrieron amputaciones en sus manos de un total
de 32 heridos que fueron atendidos entre anoche y esta madrugada con quemaduras
por mal uso de artículos de pirotecnia en el hospital de Quemados
de Capital Federal.
El médico de guardia explicó que 11 eran niños y
21 adultos, con heridas más graves que las de años anteriores,
por lo que se realizaron cinco amputaciones en manos.
El especialista detalló que, en comparación con el año
pasado, la cantidad de heridos aumentó de un 25 a un 30 por ciento.
En tanto, en el hospital de Ojos Pedro Lagleyze, atendieron a 60 heridos,
de los que "un 90 por ciento fueron menores de 15 años"
y entre ellos estuvieron los casos más graves: un niño de
11 años con estallido del globo ocular y otro, de nueve, con un
golpe en el ojo causado por un artículo de pirotecnia.
El niño de 11 años tenía también quemaduras
en un pie, por lo que lo derivaron al hospital Alvarez para que lo evaluaran
pediatras y neurólogos, detalló a Infosic la médica
Ana Silvia Costas.
Respecto de los corchazos, la especialista detalló que desde ayer
a las 8 hasta esta mañana, tuvieron cuatro casos, dos durante el
día y los otros por la noche, entre los que había un adolescente
de 17 años.
Finalmente, Costa aseguró que tenían "un 20 por ciento
menos de heridos que en años anteriores", por lo que dijo
que eso podía ser por "la situación económica",
aunque manifestó su esperanza de que la baja se haya producido
"por nuestros consejos".
Por su parte, un chico de 13 años perdió un ojo y otras
30 personas, en su mayoría menores, sufrieron heridas en los globos
oculares y fueron atendidas en el hospital Santa Lucía de Capital
Federal.
El jefe de guardia del hospital, Néstor Molina, detalló
hoy a Infosic que tenían "un poco menos de heridos que en
otros años", ya que hasta las 8 se contabilizaron "31
pacientes, de los que son 25 menores y seis mayores".
Respecto de las causas de las heridas, el especialista remarcó
que "por pirotecnia hubo 29 y por corchazos dos", lo que equivalía
a un tercio menos de lo usual para los festejos de Nochebuena.
Molina reveló que el caso más grave que atendieron en el
hospital del barrio porteño de San Cristobal fue "el estallido
de globo ocular" de un chico de 13 años, junto a 18 casos
por úlcera de córnea, cinco con sangre en la cámara
anterior del ojo, lo que se denomina hipema, y otros tres casos de cuerpos
extraños".
Finalmente, los bomberos de la Policía Federal Argentina sofocaron
anoche y esta madrugada un total de 40 pequeños incendios dentro
de su jurisdicción, causados por el uso de artículos de
pirotecnia.
El caso más grave se produjo en la cuadra de la avenida Independencia
al 1300, donde el fuego se originó al parecer por la caída
de una cañita voladora en el lavadero de un edificio.
Además, los bomberos tuvieron que apagar el fuego en coches estacionados,
tachos de basura y árboles, todos impactados por los elementos
explosivos aún durante su caída.
Habrá
inspecciones en todo el distrito
ESTA PROHIBIDA LA VENTA DE PIROTECNIA EN LA VIA PUBLICA.
23 de Diciembre del 2003
La municipalidad de Moreno, recuerda la total y absoluta vigencia del
decreto 3081/98 que prohíbe, dentro del distrito , el transporte,
almacenamiento, exhibición y venta de artificios pirotécnicos
que no se encuentren debidamente registrados en la Dirección General
de Fabricaciones Militares, en cumplimiento a la Ley Nacional de Armas
y Explosivos ( Ley 20.429 y su decreto reglamentario 302783).En
tal sentido, se establece que la exhibición y venta de artículos
pirotécnicos, dentro del distrito de Moreno, queda limitada a aquella
autorizada por la Dirección General de Fabricaciones Militares
, y en todos aquellos comercios que cuenten con la habilitación
previa y admita, como anexo, la venta de elementos pirotécnicos
. El
Decreto 3081/98, prohíbe , en forma expresa, la exhibición
y venta de elementos pirotécnicos en la vía pública.
Al respecto, se informa que no se otorgarán permisos ni autorizaciones
para tal fin. Los comercios autorizados, deberán exhibir y comercializar
los artículos pirotécnicos, en forma exclusiva, dentro del
propio local, colocando stands o góndolas, en superficies
habilitadas, con una clara restricción: deberán estar retiradas,
al menos, seis (6) metros de cualquier entrada o acceso desde la vía
pública .
Toda infracción
a las normas que se encuentran contenidas en el mencionado decreto, facultará
a los funcionarios intervinientes al decomiso inmediato de la mercadería
irregular y a su destrucción o inutilización, sin perjuicio
de la aplicación de las sanciones correspondientes, por infracción
a la normativa legal vigente que pudiera corresponder. Aquellos
comercios que cuenten con habilitación municipal y el correspondiente
permiso del Registro Nacional de Armas (RENAR) , deberán presentar
la solicitud de autorización de ventas de esos artículos,
en la Subsecretaría Técnica de Inspecciones, ubicada en
el segundo piso del edificio municipal, sito en la calle Dr. Asconapé
51, de esta ciudad.
Registro
Nacional de Armas: Reglamentación
que rige para Comercios Minoristas y Kioscos Para la Venta de Pirotecnia.
Asimismo,
el municipio de Moreno informa que se encuentra vigente la reglamentación
del Registro Nacional de Armas la Reglamentación ( RENAR) que comprende
a Comercios Minoristas y Kioscos para la Venta de Pirotecnia, en donde
se establece que se encuentra, terminantemente prohibido:
·
Vender Artificios Pirotécnicos que no se encuentren debidamente
registrados.
·
Fumar en el sector de venta y/o almacenamiento.
·
Vender artificios pirotécnicos a menores de 16 años.
·
Almacenar material al alcance de terceros.,
·
Vender Pirotecnia clasificada como Venta Controlada ( clase C4b) ·
Almacenar Artificios pirotécnicos cerca de materiales inflamables,
fósforos, encendedores, fuentes de calor, calentadores, estufas,
etc.
TRAGEDIA
EN WILDE: TODAVIA NO SE COMPROBO SI EL COMERCIO ESTABA HABILITADO
Explotó
un local con pirotecnia: hubo un muerto y cuatro heridos
Era
un negocio de caza y pesca que vendía pirotecnia. Y en la planta alta
funcionaba un instituto de inglés. En la explosión, que se habría
producido por un escape de gas o una garrafa, murió el dueño.
Un negocio
que vendía artículos de pirotecnia explotó ayer a la
tarde, en Wilde, Avellaneda. Como consecuencia de la explosión, murió
el dueño del local. Su hijo y otras tres personas resultaron heridas.
La explosión
se produjo a las 15.30 e hizo volar por el aire Pesca Tony, un negocio dedicado
a la venta de artículos de caza y pesca que hacía más
de diez años funcionaba en el bulevar Las Flores al 1100. También
destruyó casi por completo las dos casas linderas al local.
El comercio
estaba instalado en un chalé de dos plantas, en el que también
funcionaba un instituto de enseñanza de inglés y danzas. Según
comentaron los vecinos, desde hacía unos años la casa de pesca
además vendía artículos de pirotecnia.
Fuentes de
la Municipalidad de Avellaneda informaron que tanto la casa de pesca como
el instituto de idiomas tenían los papeles al día, pero nadie
se atrevió a precisar si estaba habilitado para vender pirotecnia.
"Estimo que no explicó el subsecretario de Seguridad de
la comuna, Tomás Dadic. El sentido común indica que no
se puede vender pirotecnia en un lugar en el que se venden garrafas para campamento
y armas y cartuchos de pólvora para salir de caza".
Ayer, según
se encargaron de aclarar en el Municipio, no encontraban los papeles del local
en el archivo de habilitaciones. "Asumimos la Intendencia hace dos días
y nos encontramos con que gran parte de los archivos desaparecieron",
dijo una fuente que pidió no revelar su apellido.
A la hora
en que sucedió la explosión, que se escuchó a más
de 20 cuadras de distancia, el local estaba cerrado al público. A pesar
de eso, en su interior estaba el dueño, Antonio Crevacuore (52), su
hijo Diego (16), una chica de 22 años y otros dos adolescentes.
Según
indicaron las primeras pericias (el resultado final se conocerá hoy),
la explosión se produjo en el primer piso. Hasta allí habría
subido Antonio Crevacuore. Su hijo y los otros tres jóvenes habrían
permanecido en la planta baja. Gracias a eso no sufrieron heridas más
graves. Los atendieron en el hospital municipal de Wilde y están fuera
de peligro.
Un grupo de
investigadores de la Policía Bonaerense y de los Tribunales de Lomas
de Zamora continuaban anoche investigando por qué se produjo la explosión.
A última hora nadie se atrevía a arriesgar si había sido
la pirotecnia o algún escape de gas.
"Llama
la atención la intensidad. La cantidad de pirotecnia que encontramos
no parece tanta para semejante explosión aclaró el secretario
de Gobierno municipal, Guillermo Valcarce. En el primer piso no había
gas natural, por eso, algunos peritos están diciendo que se podría
haber producido una explosión de una garrafa". Sin embargo, varios
vecinos comentaron que allí también se almacenaban artículos
de pirotecnia.
Ayer, nadie
en Las Flores podía creer lo que había pasado. "Tony era
un tipo espectacular. No me entra en la cabeza", dijo Lucía, una
mujer que vive a tres casas del negocio. "El olor a pólvora era
insoportable", contó Rodrigo Gamma, otro vecino.
La explosión
fue tan fuerte que la reja del negocio voló unos diez metros y los
escombros del chalé quedaron esparcidos en la calle y en las plazoletas
del bulevar, que queda a tres cuadras de la estación Wilde. Además,
explotaron los vidrios de todas las casas de la manzana.
Pero la peor
parte se la llevaron los dueños de los dos chalés de al lado
del negocio. El panorama desde el Acceso Sudeste (que corre a una cuadra del
lugar) era desolador: a las dos típicas casas de clase media les faltaba
el techo y en su interior se podían ver los artefactos y las paredes
derrumbadas. Las dos familias fueron evacuadas. "No quedó nada
en pie. Tengo el auto en el garaje tapado de escombros. Voló el techo
y la pared del fondo y me explotaron todos los televisores. Lo único
que agradezco es que no estaban mis hijas ni mi mujer", dijo Gabriel
Dalle Nogare, dueño de una casa estilo colonial que estaba a un costado
de Pesca Tony.
"De milagro
fue a esa hora y acá todos los negocios cierran durante la siesta comentó
Miguel, otro vecino. Si hubiera sido a las cinco de la tarde la calle
habría estado llena". También habría habido mucha
más gente en el local. Los vecinos contaron que, a las seis, en el
instituto de inglés que dirigía la mujer de la víctima
se iba a hacer la fiesta de fin de curso. Estaban todos los chicos de la cuadra
invitados.
|
|
Operativo
en Morón
La Municipalidad
de Morón incautó ayer 400 kilos de pirotecnia en un negocio
de ese distrito del oeste del Gran Buenos Aires. El operativo fue realizado
por la Dirección de Inspección General municipal, que decomisó
la mercadería del comercio mayorista Casa Omar, ubicado en Independencia
181. Entre otros elementos, incautaron petardos, bombas de estruendo,
cañitas voladoras, tres tiros y bengalas. Todos estaban en exhibición,
en cajas cerradas, para la venta al público en la planta baja y
primer piso del local.
Según
el Municipio, "el lugar era utilizado como depósito y almacenamiento,
y carecía de la habilitación correspondiente para este rubro".
La mercadería secuestrada quedó a disposición de
la jueza María del Carmen Guimarey, en cuyo juzgado se abrió
un expediente a partir del operativo.
Preguntas
Cada año, cerca de las fiestas, la noticia se repite como un mal
presagio: una explosión relacionada con la pirotecnia. Ayer, el
lugar fue Wilde. Hasta tanto se conozcan las pericias, quedan algunas
preguntas. ¿Son compatibles la venta de pirotecnia con un instituto
donde van chicos a estudiar? ¿Es lógico, si se comprueba
que fue así, tener en un mismo lugar una garrafa y explosivos?
Si el local estaba habilitado, ¿la sola habilitación es
suficiente control? ¿Qué inspecciones se hacen a estos comercios?
Mientras no haya respuestas, la historia volverá a repetirse.
Refuerzan
las guardias
La Secretaría de Salud porteña informó que las noches
del 24 y el 31 reforzará el personal médico de los hospitales
Del Quemado, Santa Lucía y Lagleyze por los posibles accidentes
con pirotecnia.
Una
constante cerca de las Fiestas
Las explosiones relacionadas con la producción y venta de artículos
de pirotecnia suelen repetirse en los meses cercanos a las Fiestas. Estas
fueron las más graves que se produjeron en los últimos años:
El 24 de noviembre de 1998, en horas de la siesta, explotó una
casilla con techo de chapa en Monte Chingolo, Lanús. Murieron cinco
personas. Luego se supo que allí funcionaba una fábrica
clandestina de rompeportones. La explosión provocó daños
en todas las casas de alrededor. Los cinco muertos trabajaban en la fábrica
clandestina.
Tres depósitos repletos de pirotecnia, ubicados en el ex Batallón
de Arsenales 601, en Quilmes, explotaron el 12 de diciembre de 1999. No
hubo muertos. Se supo que había almacenadas 340.000 cajas con petardos.
Sin embargo, estos explosivos no eran "truchos": habían
sido importados legalmente de China y tenían la habilitación
de Fabricaciones Militares, según estableció la Justicia.
Una persona murió el 13 de noviembre de 2000 al incendiarse una
fábrica de pirotecnia en Banfield. El depósito estaba ubicado
a unas 20 cuadras del centro de la localidad. Fueron necesarias cuatro
dotaciones de bomberos de Lomas de Zamora y de Banfield para apagar el
fuego.
Clarin,
Martes 23 de diciembre de 2003
CONSUMO:
FESTEJOS CON MAS RUIDO
Pirotecnia:
bajan los precios y se esperan mayores ventas
Los
productos cuestan un 10% menos que el año pasado. Esto, sumado
a un mejor estado de ánimo de los consumidores y un leve repunte
de la economía, hará subir las ventas, estiman los fabricantes.
Hasta
hace poco tiempo, los fuegos artificiales eran tan infaltables en las
fiestas de fin de año como el pan dulce. Pero a causa de la crisis,
en la Navidad y en el Año Nuevo de 2001 y 2002 se escucharon pocos
petardos y se vieron escasas cañi tas voladoras cruzando la noche.
Todo indica que estas fiestas serán diferentes: los fuegos artificiales
cuestan en promedio un 10% menos que el año pasado y se espera
que debido a esto sumado a una cierta esperanza en la gente y algo
más de optimismo que en las últimas dos fiestas crezca
la venta de cohetes.
"Creemos
que la venta de pirotecnia aumentará entre un 10 y un 15 % en comparación
con el año pasado", dijo Mario Ruschin, secretario de la Cámara
Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA).
Para aumentar
las ventas, sostuvo Ruschin, este año los fabricantes e importadores
de fuegos artificiales decidieron achicar sus márgenes de ganancia.
"También suponemos que el mejor estado de ánimo de
los consumidores y la recuperación en general de toda la economía
colaborarán a mejorar nuestras ventas", agregó el directivo.
La mayoría
de los precios de la pirotecnia cayeron un 10%, pero algunos productos
bajaron aún más. La docena de tres tiros, por ejemplo, costaba
8 pesos hace un año; ahora se consigue por 4,50 pesos. Los petardos,
clásico de clásicos, bajaron de 30 a 20 centavos por unidad.
Es decir: cuestan un 66 por ciento menos.
Pese a
que los precios bajaron (luego de la devaluación habían
aumentado mucho debido a que buena parte de los materiales son importados),
aún sigue preocupando la venta de pirotecnia ilegal: históricamente
los productos truchos costaron cerca de la mitad que los autorizados.
De todas maneras, en CAEFA están convencidos de que este año
la venta ilegal será menor que en las fiestas pasadas. "Estamos
a pocos días de la Navidad y hasta ahora hemos detectado poquísimos
productos ilegales", contó a Clarín Mario Ruschin.
"La
cantidad de pirotecnia ilegal que los inspectores llevan decomisada es
mínima", aseguró Miguel Fortuna, director de Defensa
del Consumidor. Este organismo es el encargado de controlar este año
qué tipo de productos pirotécnicos se venden en la Ciudad.
A nivel
nacional es el Registro Nacional de Armas (RENAR) quien tiene el control
sobre la producción, importación y comercialización
de los fuegos artificiales. También es el responsable de una campaña
nacional de prevención su lema es "La mirada del adulto
protege al niño evitando accidentes" que se propone
ayudar a los eventuales consumidores a distinguir la legalidad y el origen
de esos productos. En todo el país rige la prohibición absoluta
de venta de pirotecnia a menores de 16 años.
Diferenciar
la pirotecnia legal de la clandestina es bastante sencillo. En cada producto
o en sus envases debe constar:
1) El
nombre del fabricante o del importador.
2) Un
sello de autorización del RENAR o la Dirección General de
Fabricaciones Militares (DGFM).
3) Denominación
y marca del producto.
4) Instrucciones
de uso.
Los productos
legales son más seguros porque están elaborados con pólvora
negra y húmeda. Esto hace que sean estables y que para encenderse
necesiten una temperatura superior a los 300 grados centígrados.
Los "truchos" directamente están fabricados con pólvora
blanca esa variedad se encuentra prohibida y compuestos químicos
súper inestables.
Clarin,
Lunes 22 de diciembre de 2003
Cuidar
a las mascotas para que no sufran durante las fiestas
Perros y gatos son los más afectados; consejos de especialistas
Las mascotas, en especial los perros y los gatos, requieren especial atención
durante las celebraciones de fin de año. Los animales domésticos
sufren particularmente los efectos de la pirotecnia. Mientras los gatos
se recluyen y se quedan inmóviles como consecuencia de los estallidos,
los perros pueden entrar en pánico y hasta causarse daños,
aseguraron a la agencia Télam diversos especialistas.
.
Alejandra Varisco, médica veterinaria, explicó que los perros
no soportan los ruidos de los fuegos artificiales porque tienen un oído
mucho más sensible que el de los humanos, y que asocian los estallidos
con el riesgo.
.
"Los perros relacionan los estruendos con momentos de peligro e instintivamente
lo primero que hacen es intentar esconderse", dijo, y agregó:
"Cuanta más edad tiene el animal, más se asusta. En
este punto -sostuvo- el perro reacciona igual que las personas. Los cachorros,
como los chicos, no tienen tanto miedo."
.
La veterinaria recomendó para estos casos no dejar a las mascotas
a la intemperie y colocarlas en algún lugar central de la casa
para que se sientan protegidas, y evitar de ese modo que se escapen y
se pierdan.
.
Sedantes
También aconsejó darles algún sedante, aunque aclaró
que, de todos modos, igual se asustan al punto de llegar a hacerse daño
cuando intentan escapar, un criterio con el que coincidió otro
médico veterinario, Néstor Sainz, del hospital del Movimiento
Acción Protección del Animal (MAPA).
.
Este profesional estimó que no hay muchas alternativas ante las
explosiones de pirotecnia y que, "en lo posible, hay que estar junto
a los animales para que se sientan más protegidos. Lo más
peligroso para el perro -advirtió- es atarlo, ya que cuando entra
en pánico comienza a enroscarse en su cadena y, al tirar de ella,
se puede ahorcar".
.
Otros expertos sugieren no dejar solas a las mascotas en lugares altos,
como balcones o terrazas, pues la desesperación puede llevarlas
a lanzarse al vacío.
.
En esta época del año, las familias también se preocupan
por qué hacer con las mascotas a la hora de irse de vacaciones.
Sainz dijo que existen numerosos pensionados donde el animal puede estar
seguro.
.
"Si se viaja en automóvil con el perro, conviene que vaya
en ayunas y con sedantes para que no se maree", aconsejó el
especialista. Si lo lleva al exterior, advirtió que hay que averiguar
en la embajada del país de destino cuáles son los requisitos
para ingresar mascotas.
Cómo
usar pirotecnia sin correr riesgos
Respuestas a las preguntas más comunes
-¿Qué medidas pueden evitar accidentes?
.
-Los niños y los menores de edad nunca deben manipular artículos
de pirotecnia. En tanto, sólo deben ser comprados los fuegos artificiales
autorizados por el Departamento de Explosivos del Registro Nacional de
Armas (Renar) o por la Dirección General de Fabricaciones Militares
(DGFM); estos elementos poseen las leyendas "Autorizado por el Renar"
o "Autorizado por la DGFM". Estos deben exhibir la inscripción
del número de registro correspondiente y los datos del fabricante
o del importador.
.
¿Dónde conviene comprar los artículos de pirotecnia?
.
-Deben evitarse los puestos ambulantes, porque la mayoría vende
productos de fabricación clandestina. Estos artificios se fabrican
con pólvora blanca, compuesta de elementos químicos muy
inestables que estallan fácilmente. Este tipo de pólvora
puede detonar con un simple golpe, con un roce o con el aumento de la
temperatura. Se recomienda comprar en negocios autorizados, que exhiben
junto a los productos un cartel de "comercio autorizado" y,
además, el "certificado de inscripción".
.
-¿Existen prohibiciones para la venta y el almacenamiento?
.
-Sí. Está prohibido vender elementos de pirotecnia a menores
de 16 años, fumar en el sector de venta y/o almacenamiento, almacenar
material al alcance de terceros, vender productos clasificados como de
"venta controlada (clase C4b)", almacenar artículos cerca
de materiales inflamables, fósforos, encendedores, fuentes de calor,
calentadores, estufas, etcétera.
.
-¿Qué elementos están prohibidos?
.
-Los artificios que no identifican su procedencia (fabricante, importador,
número de registro), los que poseen riesgo de explosión
en masa (por ejemplo, los rompeportones) y los de fabricación clandestina.
.
-¿Cómo reconocer un artificio de fabricación clandestina?
.
-Poseen algunas características distintivas: mecha más corta
(no da tiempo suficiente para alejarse luego de encenderla); sello de
autorización (no aparece la autorización del Renar); envoltorio
con papel de diario, rústico o blanco metalizado, sin impresiones
o con inscripciones falsas; los precios son más baratos.
.
-¿Cómo reducir los riesgos?
.
-Leer con cuidado las instrucciones de uso, estar siempre presente cuando
los niños jueguen con pirotecnia. Utilizarla en espacios abiertos,
a distancia prudencial de personas, animales y vehículos.
.
-Teléfonos útiles
.
-Defensa Civil: 103; SAME: 107; Bomberos: 101; Instituto del Quemado:
4923-3022/4223; Hospital de Oftalmología Santa Lucía: 4941-5555.
La Nacion, 22 de diciembre de 2003
Heridos
En la Navidad pasada en los 18 hospitales porteños atendieron
a 64 heridos por pirotecnia y corchazos. En los festejos de Año
Nuevo la cantidad de heridos fue mayor: se registraron más de
400 personas con lesiones.
PUNTO DE VISTA
El mejor uso de una fórmula
Estas líneas están dedicadas a quienes no aman las explosiones
festivas, ni luces en el cielo que no sean de las estrellas. Intentan
ser consuelo tonto si se quiere para atenuar sus efectos
sobre personas proclives a saltar ante la menor detonación. El
consuelo es simple: los fuegos artificiales son el mal menor de una
mezcla original de azufre, carbón y nitrato de potasio. Y de
cuyo poder destructivo se dio cuenta Bertchtold Schwartz, un monje alemán
ironía del destino y alquimista del siglo XIV. La
fórmula, claro, es la de pólvora.
5
PyR
1. ¿Dónde ofrecen más información sobre
pirotecnia? El RENAR habilitó una línea telefónica
gratuita en todo el país: 08009993293.
2. ¿Existe algún otro lugar donde informarse sobre la
diferencia entre productos legales y truchos? Se puede entrar a la página
web del RENAR (www.renar.gov.ar). En la parte de "Campaña
Pirotecnia 2003" hay un listado de productos habilitados.
3. ¿Dónde hay que denunciar la venta de pirotecnia ilegal?
En el RENAR. El organismo automáticamente ordenará una
inspección en el lugar.
4. ¿Además de quemaduras, qué otras lesiones puede
provocar la pirotecnia? Según los especialistas, pueden generar
lesiones en la zona nerviosa del oído. El estruendo también
puede provocar vértigos y zumbidos.
5. ¿Tienen fecha de vencimiento los productos pirotécnicos?
No llevan impresa ninguna fecha, pero la duración de los productos
es de entre 3 y 4 años siempre que se los haya guardado en sitios
secos y lejos de fuentes de calor.
Prohibición
Vicente López es el único municipio de la provincia de
Buenos Aires donde se prohíbe "terminantemente la venta,
depósito o tenencia para la comercialización de cualquier
elemento de pirotecnia". Así lo dispuso, a mediados del
mes pasado, el Concejo Deliberante de ese partido.
¿El argumento? Evitar que la gente siga sufriendo accidentes
por el empleo descontrolado de petardos, cohetes y rompeportones. La
medida, sin embargo, no le impide a la gente comprar pirotecnia en otro
lugar y tirarla en cualquier esquina del partido.
Según comprobó el zonal Clarín Vicente López
en la mayoría de los quioscos de Vicente López se siguen
vendiendo fuegos artificiales.
CONSEJOS
Lo que hay que saber para festejar sin riesgos de quemaduras y heridas
Para evitar accidentes con pirotecnia es fundamental tener en cuenta
algunos consejos:
Seguir al pie de la letra las instrucciones de cada producto.
Encenderlos de a uno por vez y alejarse velozmente a una distancia prudente.
Sólo utilizarlos en espacios abiertos. Antes de encenderlos deben
estar en el suelo sin apuntar a personas, animales, árboles ni
autos.
Jamás hacer estallar nada en botellas o latas: las esquirlas
producen graves heridas.
Los rompeportones están prohibidos por su potencia y porque hacen
más ruido que el permitido. Algunos contienen pedazos de metal
y remaches.
Nunca guardar la pirotecnia en los bolsillos ya que el roce o el calor
puede hacer que estalle.
Tampoco deben llevarse artefactos en el baúl del coche: podrían
estallar por una pérdida de combustible o un cortocircuito.
No volver a encender los productos que se apagaron sin haber detonado.
No provocar el estallido de varios artefactos a la vez.
Todos los productos pirotécnicos siempre deben encenderse en
lugares abiertos.
Debe hacérselos explotar lejos de garrafas, cocinas, autos y
estaciones de servicio.
La pirotecnia menos riesgosa es la que privilegia el color y la luz
sobre el ruido de estruendo. Todos los productos sonoros del tipo
petardos, baterías de petardos y foguetes de tres tiros
son más peligrosos por su poder detonante.
Los productos con mechas de menos de un centímetro no dan tiempo
a la persona que la encendió de alejarse lo suficiente.
Las bengalitas y estrellitas para los más chicos también
tienen algún riesgo: las chispas pueden provocar heridas en los
ojos y prender fuego a la ropa.
Consultorio
Enviar consultas a consumo@clarin.com. Se publicarán las más
representativas.
Consulta: "Me robaron el auto y lo encontré sin el equipo
de GNC. Compré uno nuevo en un taller de la ruta 202 (me costó
$ 1.100). Luego supe que el número de mi cilindro también
figura en el de un auto de Entre Ríos. Reclamé y no obtuve
respuesta. ¿Qué puedo hacer?"GUSTAVO CARCACHA. DON
TORCUATO
Respuesta: "El equipo de GNC (nuevo o usado) sólo puede
ser instalado por talleres autorizados que deben controlar el origen
del equipo y colocar las obleas para poder cargar gas. Más información:
Enargas (0800-333-4444). Reclamos: Defensa del Consumidor (0800-666-1518)".
ASESORIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR
- Clarin,
Lunes 22 de diciembre de 2003
-
Tragedia
en Wilde
Un muerto por la explosión de un local en el que se vendía
pirotecnia
Aunque había allí mucho de ese material, se cree que una
acumulación de gas provocó la deflagración
La onda expansiva causó graves destrozos en casas vecinas
Una mujer y tres adolescentes recibieron lesiones diversas
Estudian las causas del estallido
Vistas desde una decena de metros, las dos edificaciones linderas parecían
haber sido el blanco de un bombardeo. No había fuego: sólo
destrozos, escombros y, entre ellos, rastros de muerte. El azar hizo que
la tragedia, ocurrida ayer a las 15 en Las Flores al 1100, a sólo
una cuadra del Acceso Sudeste, en Wilde, no alcanzara proporciones dantescas.
.
Una explosión arrasó una vivienda de dos pisos con locales
en la planta baja y provocó destrozos de considerable magnitud
en un par de casas vecinas. Y causó la muerte de Antonio Crevacuore,
de 52 años, propietario de un comercio de insumos de pesca en el
que también había, con motivo de las fiestas de fin de año,
artículos de pirotecnia dispuestos para la venta al público.
Una mujer y tres adolescentes sufrieron traumatismos varios.
.
Aunque las causas de la tragedia aún no fueron fehacientemente
establecidas, los peritos se inclinaban, en el análisis preliminar,
por adjudicar la explosión a una eventual acumulación de
gas en un cuarto antes que al hipotético estallido de los fuegos
artificiales acopiados.
.
Tal fue la violencia de la explosión que la onda expansiva lanzó
el cuerpo de Crevacuore a un chalet lindero. El director del hospital
de Wilde, doctor Daniel Coletta, confió a LA NACION que el cadáver
estaba semicarbonizado en la parte frontal -en especial, el torso y el
rostro- y había sufrido el seccionamiento de un brazo. La autopsia
revelará si la víctima murió en el acto y si la mutilación
fue o no vital.
.
Dolor y escombros
.
Al cierre de esta edición, bomberos del Cuartel 9 de Villa Dominico
y operarios de la Guardia de Auxilio del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires trabajaban en la remoción de escombros para sacar el cuerpo
del hombre que en el ámbito de los pescadores era conocido como
Tony de Wilde.
.
Vecinos, policías y bomberos coincidían ayer, al observar
y analizar las consecuencias de la explosión, que no hubo más
víctimas por milagro. Arriba de la casa de pesca funcionaba una
academia de inglés, en la que ayer a las 18, sólo tres horas
después de la deflagración, profesores y alumnos festejarían
el final del curso.
.
Una mujer a la que los vecinos identificaron sólo como Jésica,
que vivía con su esposo en un departamento construido en la planta
superior a la del comercio, estaba en la cocina cuando ocurrió
la explosión. Sólo sufrió una lesión en una
pierna cuando el temblor provocado por la explosión hizo que se
le cayera encima un horno de microondas. Una herida menor, si se tiene
en cuenta que el living de su vivienda casi desapareció.
.
Y en el chalet de Las Flores 1127, donde terminó el cadáver
de Crevacuore, no había nadie. La dueña de la vivienda llegó
media hora después, y se encontró con que su casa ya no
tenía techo y su jardín era todo escombros. "Me quedé
en la calle, me dejaron en la calle", sólo atinó a
decir luego de haber declinado identificarse, al ser consultada por LA
NACION, con un atendible: "Discúlpeme, pero no puedo hablar,
estoy destrozada".
.
Objetos que salieron despedidos por la explosión llegaron hasta
la vereda de enfrente, a casi un centenar de metros, allende el ancho
boulevard que separa las manos de circulación vehicular. Por ejemplo,
un tensor de acero se clavó en un jardín, tras volar casi
una cuadra.
.
Según las primeras estimaciones de los peritos la explosión
se habría producido en un entrepiso del local Barra Pesquera Tony
de Wilde, situado junto a un almacén, en Las Flores 1139.
.
Los peritos evaluaron que por la forma en que la edificación resultó
destruida y las características de las heridas mortales de Crevacuore
lo más probable es que la explosión se hubiera producido
como consecuencia de la acumulación de gas. Entre los escombros
se encontraron artículos pirotécnicos sin estallar; y en
la planta superior, cerca del centro de la detonación, fueron halladas
cajas cerradas con fuegos artificiales que no estallaron.
.
"Hubo una sola explosión y no varias en cadena, como hubiera
ocurrido si se encendía la pirotecnia. La quemazón del cuerpo
en la parte delantera sugiere el contacto directo con una deflagración
violenta del tipo de las que se producen al estallar el gas. Por eso no
hubo incendio, porque el fuego se apaga al consumirse el gas", explicó
uno de los peritos.
.
Fernando Rodríguez
Un hombre muy querido
Antonio Crevacuore se había hecho conocido en la zona sur del conurbano
por organizar excursiones de pesca. Tanto, que a poco de la explosión
que le costó la vida varios de los que con él compartían
el hobby caminaban entre los escombros, en el frente del local Barra Pesquera,
con los ojos llorosos y en busca de explicaciones sobre la muerte del
hombre al que todos llamaban Tony de Wilde. El propio secretario de Gobierno
de Avellaneda, Guillermo Balcarce, dijo ayer a la prensa: "Tony era
un tipo muy conocido y muy querido".
La
Nacion, MARTES 23 de diciembre de 2003
- GENERAL
RODRIGUEZ: EXPLOTO DEPOSITO DE PIROTECNIA El sabado 20 de diciembre
de 2003 alrededor de las 10 se produjo el estallido de material utilizado
para la fabricacion de pirotecnia en una industria propiedad de Agustin
Belloquio ubicada en Rio Potrero y Del Rey en el barrio Cyna-Cyna
de gran magnitud provocando graves heridas a una empleada, indentificada
como Laura Surgen de 43 años, domiciliada en Mi Rincon,
que debio ser derivada al hospital Castex de la localidad de San Martin
siendo asistida por personal medico especializado, debiendo lamentar
la perdida de parte de su brazo. La explosion conmovio a una vasta zona
tanto por el estruendo como por la gran cantidad de material que se
disemino hasta larga distancia del lugar.
- LA
PIROTECNIA SE COBRO SU PRIMERA VICTIMA
Cronica: 12/12/2003
Mientras la pirotecnia se cobraba en Rosario la primera víctima
en un niño de 12 años que resultó con heridas en
el rostro y tórax al explotar el tanque de nafta de un automóvil
al que arrojó un cohete encendido, el Ministerio de Seguridad
de la provincia de Buenos aires advirtió que la venta de todo
tipo de cohetes está prohibida a los menores de 16 años.
El drama rosarino sucedió anoche poco antes de las 22 cuando
el niño, identificado como Pablo Daniel, introdujo un cohete
encendido del tipo fosforito por la boquilla del tanque
de combustible de un Ford Taunus estacionado frente a su casa, situada
en Chacabuco 3740. El tanque de nafta tenía poco combustible,
lo cual facilitó el estallido, cuya onda expansiva alcanzó
al pequeño de lleno en la cara y la región torácica.
El autor de lo que se consideró una peligrosa travesura infantil,
fue trasladado al Hospital de Niños Víctor J. Vilela donde
esta mañana permanecía internado en observación,
pero fuera de peligro, según informaron los falcutativos
de la guardia de ese centro asistencial. Por su parte el Ministerio
de Seguridad bonaerense recordó hoy que sólo deben adquirirse
elementos de pirotecnia autorizados por la Dirección General
de Fabricaciones Militares y advirtió que su venta está
prohibida a los menores de 16 años.
Para evitar accidentes con la pirotecnia, lo mejor es descartarla de
los festejos, dado que las heridas que suele provocar suelen ser irreversibles
pero si la peligrosa costumbre es inevitable para la diversión
local, el consejo para evitar males mayores es no transportar los elementos
explosivos en los bolsillos, no arrojarlos debajo de vehículos,
no cortar ni experimentar con elementos que produzcan estallidos o proyecciones
y no detonarlos en recipientes de vidrio, latas ni contra personas o
cosas.
- ENTRO
EN VIGENCIA UNA POLEMICA ORDENANZA DEL CONCEJO DELIBERANTE LOCAL
En
Vicente López prohibieron la venta de todo tipo de pirotecnia
Es
el único lugar de Capital y Provincia donde se aplica una medida
así.
- Parece
que en estas fiestas, los vecinos de Vicente López que quieran
comprar fuegos artificiales, petardos o estrellitas para sus chicos
tendrán que moverse bastante para conseguirlos. Hace unos días
entró en vigencia una polémica ordenanza votada en forma
unánime por el Concejo Deliberante local que prohíbe "terminantemente
la venta, depósito o tenencia para la comercialización
de cualquier elemento de pirotecnia dentro del Partido". De esta
manera, Vicente López se convirtió en el único
lugar entre Capital y Provincia donde rige una medida así (hay
restricciones en Bariloche y Ushuaia).
Según
los concejales, la norma busca evitar que la gente siga sufriendo accidentes
por el empleo descontrolado de petardos, cohetes y rompeportones. Por
eso, en la ordenanza establecieron que si los inspectores comunales
encuentran un local vendiendo pirotecnia se lo sancionará con
la clausura del local y decomisarán la mercadería. En
Vicente López viven unas 275.000 personas.
"Cada
vez que llegan las fiestas vemos cómo miles de personas llegan
a los hospitales con heridas producidas por los explosivos. El espíritu
de esta medida es la de salvaguardar su salud", explicó
el vicepresidente del Concejo local, Norberto Erro. Por su parte, la
secretaria de Gobierno comunal, María Rosa Minuzzi, adelantó
que en diciembre los inspectores saldrán por las calles del partido
para controlar que se cumpla con la ordenanza.
Las
críticas no tardaron en aparecer. Desde la Asociación
de Pirotecnia y Explosivos (AICUPEA), advirtieron que la iniciativa
traerá el efecto opuesto al buscado. "Así fomentan
la venta ilegal, que es mucho más peligrosa. Nuestra actividad
la controla el Registro Nacional de Armas (RENAR). Estamos de acuerdo
con prohibir la venta de petardos truchos, pero meter a todos en una
misma bolsa empeora las cosas", señaló Luis Borca,
de AICUPEA. "Además, como el empleo de pirotecnia sigue
permitido en Vicente López, los vecinos irán a comprarla
a San Isidro para usarla dentro del partido", agregó.
El lunes,
un grupo de empresarios líderes en la fabricación y comercialización
de pirotecnia presentó en el Concejo un informe sobre los perjuicios
que trae la flamante iniciativa. "Contratamos mucha gente para
vender nuestros productos en los supermercados de Vicente López.
Hace unos días terminamos de armar un stand en un hipermercado
que queda en Olivos. Mañana tendremos una entrevista con los
concejales donde buscaremos que modifiquen la norma", señaló
Sebastián Gallo, directivo de la firma Júpiter.
Del
lado de los vecinos, las opiniones aparecen divididas. "Si no puedo
comprar los cohetes y petardos en mi barrio (vive en Olivos) camino
ocho cuadras hasta San Isidro y los consigo allá. Eso sí,
los hago explotar en la plaza de enfrente de mi casa", dijo Leonardo
Frega, de 16 años. En cambio, Claudia Verde, de 39, contó:
"Cada vez que alguno de mis tres chicos usa un explosivo me da
miedo. Además, nadie sabe bien si la pirotecnia que compran es
legal o trucha".
¿Darán
marcha atrás con la ordenanza? En voz baja, varios concejales
dicen que es posible, aunque modificarla llevará por los menos
tres semanas. "Quizá se nos fue un poco la mano con el objetivo
de disminuir los accidentes causados por el uso de la pirotecnia",
admitió la concejal radical Irene Corradini. Para derogar la
ley, los legisladores deberán aprobar una nueva ordenanza que
modifique o anule que está vigente.
"En
el partido de Vicente López estimamos que hay unos 400 quiosqueros
que ya invirtieron hasta $ 300 en productos que ahora no podrán
salir a vender legalmente", concluyó Gallo.
- Clarin,
Miércoles 26 de noviembre de 2003
RECOMENDACIONES
PARA QUE NO LE ARRUINEN LAS FIESTAS
Una
serie de recomendaciones destinadas a prevenir accidentes por el uso de
pirotecnia en las próximas fiestas de fin de año fueron
dadas a conocer hoy por organismos bonaerenses.
El Ministerio de Seguridad bonaerense, la Dirección General de
Defensa Civil y la Dirección de Educación Civil recordaron
que está prohibida la venta de pirotecnia a menores de 16 años.
El uso de elementos de pirotecnia se debe hacer a una distancia mínima
de 300 metros a la redonda de hospitales, clínicas, estaciones
de servicio y sitios donde haya aglomeraciones públicas, indicaron.
Defensa Civil sugirió que las personas no introduzcan artículos
pirotécnicos en los bolsillos, los usen al aire libre y en lugares
despejados y que no experimenten, no corten, ni mezclen los
productos y sigan las instrucciones del envase. Otra de las recomendaciones
indica que si utiliza estos productos tenga a mano un recipiente
con agua, para volcarle a los elementos ya utilizados y sugirieron
que después de utilizar elementos de pirotecnia, recuerde
lavar sus manos con agua y jabón.
Asimismo, recomendaron que no se deje a los niños manipular
solos estos materiales, ya que pueden ocasionarles graves accidentes especialmente
en manos, cara y ojos.
En caso de quemaduras, explicaron que hay que lavar la zona quemada con
agua limpia y fría, sin jabón a la vez que hay que tratar
de despejar la herida de las ropas y no poner grasas, pomadas, aceites,
polvos, cremas ni soluciones de ningún tipo y concurrir al centro
asistencial más cercano.
Respecto a los locales en los que se venden artículos de pirotecnia
los organismos indican que el expendio involucra únicamente
los elementos autorizados por el Renar y se debe tener en cuenta que si
el producto presenta desperfectos en la envoltura o mecha no hay que comprarlo.
Advirtieron que no se permite la venta de pirotecnia en comercios
vinculados a combustibles o en la vía pública, por lo que
sólo podrán hacerlo los comerciantes habilitados.
Cronica,
23/12/2003
>>
CONSEJOS Y PREVENCION, HAGA CLIC ACA
-
|
|