LIDERAZGO

Autor: Ing. Alexis Orellana Nieto

Asignatura: Gestión al Cambio

Trabajo 1.

 

1.- Definición Personal de Liderazgo.

El liderazgo puede ser definido como la expresión voluntaria e intencional de influir en las actitudes, el comportamiento y conducta tanto del individuo como colectiva de un grupo humano con el propósito de dar sentido y significado a una misión colectiva. El liderazgo, es el predominio o fuerza moral que ejerce una persona o grupos de personas en otra u otras.

 

2.- ¿Líder nace o se hace?

Keith D y John W.: ...”Anteriormente se creía que las cualidades personales eran la mayor fuente de un liderazgo, pero en la actualidad se dá más importancia a la identificación de los comportamientos de liderazgo, las habilidades y la actuación en lugar de subrayar las cualidades personales. Un líder pone en práctica tres diferentes tipos de habilidades: técnicas, humanas y conceptuales”…

Philip Crosby  No es necesario que todo líder tenga conocimientos en las áreas de finanzas, calidad y relaciones, los lideres auténticos son personas que deben poseer una serie de cualidades y características  como  son: dispuestos a aprender, éticos, disponibles, decididos, enérgicos, confiables, sensatos, modestos, apasionados y agradables, y todas estas características son conductas aprendidas” y concluye "líder se hace no nace”.

Según Gonzalo Rojas,” El líder es nator. La clave para la configuración del liderazgo es cómo sea este desarrollo, se distinguen tres situaciones: la de aquél que tiene los dones naturales para ser líder (llegada con la gente, atractivo personal, etc.) pero que no lo logra por negligencia, por no poner en acto dichos talentos; la del que, no teniendo los dones (personalidad tímida, insegura e inconstante), logra conducir a otros sólo accidentalmente y gracias a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza; y, finalmente, la de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que, a través de una formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente. Ejemplo de este último caso es Gabriela Mistral, quien "aprendió" (esta es la palabra clave) a conducir por medio de la palabra”.

    Visión Personal

Yo opino que para que alguien llegue a ser Líder, tiene que existir una predisposición previa e innata, Además, se necesita que esa predisposición se encuentre con un entorno adecuado para desarrollarse y para que quien la tiene se convierta en Líder. No descarto que la persona debe adquirir las  herramientas básicas para desarrollar su rol como líder, así como también la aceptación de un grupo o grupos de personas que reconozcan su liderato.

3.- Tipos de Liderazgo

Según Kurt Lewin

A)    Autocrático- Da ordenes sin pedir opinión, dice lo que se hace, líder que toma sus propias decisiones, autoritario, demandante, pendiente a lo que hacen los empleados, provee los materiales, impone reglas, el espectáculo gira en torno a esa persona, no existe participación de los otros sino la suya, no tiene lugar para otros puntos de vista salvo el propio.

B)    Democrático-Considera las opiniones de los otros, permite la participación en la toma de decisiones, obtiene consenso en la toma de decisiones, la gente esta dispuesta a recibir insumo para implementar procesos y cambios, escucha ideas, sabe lo que puede esperar de ti como empleado, son eficientes, competentes, tienen habilidades para dirigir y compartir la tarea, permite la creatividad, existe el diálogo.

C)    Laissez-Faire- Cada cual es responsable de sus actos, trata que sus decisiones complazcan a todos por igual, que todos tomen sus decisiones dentro del equipo de trabajo, no hay estructura, no existen reglas, proveen los recursos pero no indica como realizar la tarea, casual, fácil de llevar, permite que tomen las decisiones por él.

 

Según Rensis Liker

A)    Explotador autoritaria, en el cuál los administradores tienen muy poca confianza en sus subordinados y los motivan a base de castigos yrecompensas muy a la vez.

B)    Benevolentes autoritarios, los cuales tienen un pequeño grado de confianza, motivan con recompensas y originalmente castigos.

C)   Consulta, confían pero no plenamente en sus subordinados, utilizan más las recompensas y menos los castigos.

D)   Participativo y de grupo, en el cual los administradores tienen una confianza total en los subordinados, hay más recompensas y no hay castigos.

Según Robert Blake y Mouton

A)    En primer lugar la llamada por algunos administración empobrecida, en la cuál los administradores se ocupan muy poco de los trabajadores y de la producción no participan en su trabajo.

B)    ) En el otro extremo se ubica un estilo en que se muestra una mayor dedicación posible tanto a las personas como a comunicación y producción.

C)    ) Otra es la llamada administración de club campestre, en la cuál se tiene poca preocupación por la producción y se ocupa solo de las personas.

D)    ) Por último los llamados administradores autocráticos de tareas, se preocupan solo de una operación eficiente, no tienen mucha preocupación de las personas.

Visión Personal

            Es de hacer notar, que hay diferentes tipos de liderazgo expuesto por varios  autores, sin embargo, los lideres auténticos predominan en situaciones adversas, donde realmente se destacan. Los lideres toman decisiones, poseen el poder de persuadir y moldear condiciones y lineamientos con propósitos específicos. El tipo de liderazgo que caracteriza a cada líder, esta condicionado y obedece a situaciones especificas en espacio y tiempo.

Tipo de Liderazgo en el Proceso en el que son Co-dueños

            En lo particular, estoy a cargo de la Coordinación de Pasantías Profesionales del Instituto de Tecnología de los Llanos Extensión Altagracia de Orituco Edo. Guárico. En esta jefatura prevalece el Liderazgo Laissez-Faire por la naturaleza de la Institución la cual represento. Los lineamientos y normas son articuladas y previamente estudiadas por los directivos de esta Casa de Estudios y deben ser respetadas por todo el equipo de trabajo.

4.- ¿Como mejorar en el Proceso del que son Co-dueños?

            A título personal, pienso que con la implementación de un Liderazgo Participativo y de grupo, con cierta dosis de Liderazgo de Consulta, se podría dieccionar a otros horizontes dicha Coordinación, caracterizado por un ambiente de participación activa donde comulguen muchas ideas con intereses netamante institucionales.

5.- Comentarios sobre los Artículos ubicados en Internet.

http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm

La capacidad de persuadir a las demás personas es un actor determinante que debe jugar un líder por excelencia. También hace referencia del Liderazgo  routine, de características limitadas que coarta la capacidad de un líder. El Líder innovador, que ingenia, promueve y es agente de cambio y por último el Líder promotor, lleno  de iniciativas, ideas a veces inéditas. 

 

http://www.mercado.com.ar/mercado/mo/lazzati/l22-0797/htm/L22-0797.asp

El Liderazgo es sinónimo de influencia. El liderazgo como el ejercer una persona predominio o fuerza moral en el ámbito de otra. El liderazgo es Concebir una visión de lo que debe ser la organización y generar las estrategias necesarias para llevar a cabo la visión, dentro de un ambiente voluntario. “No hay lideres si no existen seguidores”.

 

http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html

 

El líder debe tener la templanza y la entereza de asumir retos que conlleven a reafirmarlo y afianzarlo en su rol. El liderazgo debe contemplar un papel protagónico donde se evidencie el interés colectivo de los subordinados en realizar la tareas a las que fueron asignadas.