RESUMEN
Por Alexis Orellana
LA
CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
En general, la creatividad se
entiende como la capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera
original o para establecer asociaciones poco comunes entre las ideas. Por ejemplo,
lo que ha logrado Casio al integrar un reloj con calculadora y agenda, ahora se
tiene ya relojes con cámara fotográficas. La organización que estimula la
creatividad desarrolla enfoques nuevos ante las cosas o soluciones singulares
para los problemas. Por ejemplo, una empresa de personal temporal puede ampliar
sus servicios hacia otras necesidades de sus clientes que se puedan tercerizar,
como por ejemplo la mensajería o el proceso de la nómina; esto requiere que en
la empresa los directivos - propietarios le dediquen tiempo y recursos a la
investigación de nuevas opciones de productos o servicios que el mercado puede
demandar. A este respecto es recomendable realizar alianzas con organismos
dedicados a la investigación aplicada.
La innovación se entiende como un
proceso consistente en convertir en una solución a un problema o una necesidad,
una idea creativa. Un negocio que diseña un servicio de entrega de un producto
que normalmente se tiene que acudir a una tienda y se hace a domicilio, o modifica
sus sistemas de trabajo para acercarse más al cliente para sorprenderlo favorablemente
y notificarle que requiere del cambio de aceite de su carro, por ejemplo.
La organización innovadora se
caracteriza por su capacidad para canalizar las aportaciones creativas hasta
convertirlas en resultados útiles para el mercado, la calidad o la
productividad internas. En un ambiente tan dinámico, turbulento y amenazante
como el que vivimos en los negocios, es conveniente fomentar las innovaciones.
Algunas compañías rentables, lo son gracias a su afán de cultivar la innovación
en todos los niveles de la organización. Los distintos departamentos toman
ideas nuevas y las transforman en productos o servicios exitosos que el mercado
compra por su originalidad. Los emprendedores de negocios iniciadores
comprometen recursos importantes en proyectos innovadores que le den ventajas
competitivas difíciles de seguir por los competidores, sin una dedicación y constancia
en la promoción interna de innovación es seguro que se complique obtener la preferencia
de los clientes y consumidores.
ASPECTOS
RELEVANTES DE LAS INNOVACIONES
Con frecuencia algunas personas
piensan que la creatividad es innata, Pero también existe otro grupo que
asegura que, dados los avances de la ciencia y la educación cualquier persona
puede ser creativa. Para éstos últimos la creatividad se puede explicar como un
conjunto de cuatro pasos: la percepción, la incubación, la inspiración y la
innovación. La percepción, como su nombre lo indica se refiere a la manera en
la cual percibimos la realidad. Ser creativo quiere decir ver las cosas desde
una óptica original y distinta a lo común. Un empleado tal vez vea soluciones
para un problema que otras personas no quieren o no pueden ver. El paso de la percepción a puesta en marcha o aplicación no ocurre
inmediatamente. Las ideas tienen que pasar por un proceso de incubación. En
algunos casos esas ideas y formas distintas de apreciar la realidad tienen que
dejarse en "gestación". Esto no significa que se quede uno en espera
sin hacer nada. Por el contrario, durante este período de incubación, los
empleados deben recabar una buena cantidad de información pertinente, la cual
almacenan, recuperan, analizan, combinan, reordenan y, por último, reconforman
para realizar algo distinto o dar soluciones nuevas. Este periodo puede durar meses
por lo que se requiere ser paciente y al mismo tiempo perseverar hasta que
llegue la luz para concretar las ideas en respuestas que se estaban buscando. Piense,
por ejemplo, en el tiempo que ha buscado las respuestas de una prueba o un
acertijo. A pesar de que trató de sacudir su mente, no aparecían las
soluciones. Entonces, de repente, surge la luz, la respuesta llega a su mente.
¡Eureka! la inspiración del proceso creativo funciona de manera similar.
La inspiración es el momento en el
que todos sus esfuerzos se conjugan para llegar a un feliz término. La
inspiración es fuente de gran satisfacción, pero el trabajo creativo aun no
concluye. Se requiere de un esfuerzo adicional para llegar a la innovación, lo
cual implica obtener provecho de esa inspiración y convertirla en un producto o
servicio útiles, o en una forma diferente de realizar las actividades o
funciones. Recuerde la frase referida al inventor T. Alva Edison, en el sentido
que la innovación consistía en el 1% de inspiración y en el 99 % de
transpiración, es decir, arduo trabajo y no sólo la genialidad de las ideas.
Normalmente, en la innovación se
participa del proceso creativo a otras personas en los proyectos que se han
venido trabajando. Esta participación es esencial, porque incluso el mejor de
los inventos se podría frustrar o perder, al no obtener la retroalimentación
debida de un tercero que vea con ojos críticos la propuesta innovadora. Como
fomentar la innovación en su empresa: Para lograr un ambiente favorable para
que se den las cuatro etapas antes descritas. Los gerentes o propietarios del
negocio deben cuidar tres aspectos fundamentales:
a)
La estructura
b) La cultura organizacional
c) La dirección del personal.
Las estructuras organizacionales
pueden influir positivamente en las innovaciones cuando cuenten con menos
especialización laboral y menos reglas, y sean estructuras más bien descentralizadas
que faciliten la flexibilidad, la adaptación y que hacen que resulte más fácil
adoptar las innovaciones. Por otra parte, la disponibilidad de recursos es la
base para el desarrollo de la innovación.
Es necesario ser consciente de las
posibles pérdidas de recursos por la ineficacia de las innovaciones. Por último,
la comunicación fluida y frecuente entre las áreas de la empresa contribuye a
eliminar las posibles barreras que representan obstáculos para la innovación
porque facilita la interacción entre los distintos departamentos participantes
en el desarrollo de las ideas creativas. Aprenda a estimular entre el personal
que tiene iniciativas novedosas y asígnele recursos, inclusive, los relativos a
incentivos ligados a los resultados de las innovaciones. La cultura en las
empresas innovadoras premian tanto el éxito como el
fracaso. Aprenden de los errores. Se fomenta que los empleados experimenten y
se premian sus experimentos que posteriormente se introducen como productos
nuevos al mercado.