Algunos dicen ahora:
Reflexiones previas para el día después del NO-a-la-guerra
Por la liga de los justos-injustos
10-02-2003
Página principal /  Inicio de página
No a la guerra (contra Irak)
(Este texto se escribió para ser publicado en la
fecha que figura arriba, pero como no tenemos prisa, y la gente tenía
ilusión en las manifestaciones conjuntas con los siervos del Señor, y como
además esta liga no existe más que cuando por arrebatos se pone a escribir
por si sirve de algo, pues se expone aquí para el común, el día después
del espectáculo del No-a-la-guerra, más que nada por respeto a algunos que
sí se merecían tener éxito en la guerra contra el Señor en la
manifestación del día 15-02)
Sí, amigos, ahora algunos dicen NO a la guerra. Ya es algo
que lo digan -dicen otros- a pesar de todo. Pero, ¿por qué ahora?. Porque
es que la gente corriente, común, la gente sin más, se extrañaba, se hacía
cruces, como decía la abuela. Porque es que en verdad es difícil de
explicar que esos que les habían metido en la OTAN y que habían apoyado la
masacre del 91... y que además -¿cómo iba a ser de otro modo?- hasta su
gobierno figuraba en los listados de los países exportadores de armas,
pues van y dicen ahora, ¡NO a la guerra!
Así que ¿por qué ahora? Pues por qué va a ser, tonto del
culo, porque ahora viene dicho de arriba. Hasta que no ha venido dicho de
arriba lo que hay que decir y hacer, no podían decirlo ni hacerlo aunque
lo sintiesen -si es que se sentía, si es que se sentía siendo como son,
dinero-de-carne-y-hueso esas personitas: dinero-de-carne-y-hueso (y en
calidad de dinero, sin conciencia ni memoria). Sabiendo cada una lo que
piensa y lo que quiere, como le gusta al Señor que crean. Porque es que
las personitas creen que saben lo que piensan, lo que dicen, lo que hacen,
como al Señor le encanta que crean -que su trabajo le ha costado
constituirlas como tales personas-.
Tenían que esperar las órdenes. Y ahora vemos en esas
congregaciones de la fe en el partido y en el sindicato, hasta carteles de
NO a la guerra. No veas qué gracioso es todo esto. Hasta se anima uno a
escribir unas líneas -uno que bien sabe cuánta mentira hay en esto de la
escritura-. Desde los estúpidos exámenes de la facultad no escribía uno
así, para un público. Ahora se escribe aquí por si acaso sirve de algo,
aunque bien razona uno que no, que no va a dar para mucho, siendo los
mortales como somos (Eclesiastés/Heráclito).
Pues sí, amigos, la gracia está en que mientras la guerra
verdadera, la guerra de todos los días contra la vida de cada uno, contra
lo que cada uno podría ser (y hacer y sentir) si lo dejasen, si se dejase,
pues resulta que esa guerra verdadera, esa guerra social, esa guerra que
nos va matando poco a poco, cada día, y siempre por el Futuro de todos,
resulta que no interesa exponerla claramente y llevarla a su
desenlace.
No interesa la exposición clara de la administración
cotidiana de la muerte. No interesa que se sepa que nos matan poco a poco,
a diario, sin prisa, que nos matan por nuestro bien. Porque, amigos, ¿es
que no hay guerra en vuestros tajos (ambición/vanidad/soberbia), en
vuestros pisos-nicho, en las calles, en los hospitales, en las escuelas,
en las familias, y hasta en la salida de los semáforos, es que no veis que
la guerra no es una cosa pasajera, puntual, que se va a llevar a cabo en
Irak o en tropecientos sitios más y que por el contrario, es la condición
universal de la historia del Señor? ¿Es que no ves que la verdadera guerra
es la diaria, la cotidiana? ¿Es que no ves que por la alturas del poder
siempre se está -por definición- contra el pueblo -eso que no se sabe qué
es, ni cuántos ni quiénes- y que cuánto menor en la jerarquía es ese
poder, más mezquino es y más servil? ¿Es que hay que estar recordando aquí
las verdades más elementales un día tras otro? (¿Hubo de arriba algún
No-a-la-guerra cuando la masacre de la ex-Yugoslavia? Por ahí ya puedes
ver por qué ahora lo del No-a-la-guerra. AHORA.)
La gente corriente no quiere poder -si no es para
guardarse de otro poder-, quiere vivir, gozar de la existencia (¡ay qué
palabro este de existencia!). Darse a la buena vida -que no es la que os
venden como tal, sino otra cosa más sencilla y apacible-. Y por eso,
porque la gente corriente es, precisamente, irresponsable, no quiere
poder, no quiere administrar la muerte, sino vivir bien, todo lo bien que
podría, o sencillamente vivir gozosamente, por eso siempre vienen otros
-los responsables, los de Gran Conciencia, los Grandes Hombres- a
administrarnos la muerte en vida -o de golpe-. Nosotros, somos unos
irresponsables, no nos escondemos de decirlo. ¿Pero qué responsables ni
qué diablos, si ya nos parieron por cojones?. ¿O es que alguien pidió que
lo parieran? Pues sí, es uno un irresponsable, se desentiende de
gobernarle la vida a los demás, y de darse a la verborrea sobre lo que la
gente debe hacer y no hacer. Se desentiende de términos como Nación,
Estado, Democracia, Progreso, Estado de Derecho, Tolerancia, Derecha,
Izquierda, Futuro, Bienestar, Desarrollo sostenible, Terrorismo, Paz,
ONG´s... -y sí, también de "Trabajadores", " Proletariado", "Pueblo -del
Señor-", - y tantos otros que están al servicio de la gobernación de las
almas, al servicio de la dominación por nuestro bien. Porque siempre es
por nuestro bien, dicen. Siempre es por nuestro bien todo lo que padecemos
bajo el régimen que sea.
Dinero-de-carne-y-hueso, eso es lo que queda, amigos. Eso
es en lo que nos hemos convertido para mayor gloria de Dios/Capital. Nadie
conoce a nadie. La guerra es total, amiguitos. A veces, como quieren que
sea ahora la de Irak, será masacre, no guerra, masacre. Y por eso es tan
graciosa/tan estúpida esta comedia que tenemos que soportar. Porque
quieren hacer pasar la guerra total, la guerra cotidiana, la guerra
mundial cotidiana continuada, la administración científica de la muerte en
vida, por UNA guerra contra Irak. Porque hace falta un malo, malísimo, ya
sabéis, los que lo sabéis. Y un bueno, buenísimo, etc. La comedia debe
seguir. La comedia es lo que hay. Sin más. Y mires donde mires, comedia.
Hasta en los movimientos antiglobalización tenemos la comedia, amigos. ¿Es
que pensabas que no se iba a reproducir en ellos lo mismo, para lo mismo?
¡Que risa! ¿Es que creía alguien que no se iban a democratizar hasta los
movimientos antiglobalización? Se democratiza todo lo democratizable.
Democracia del Señor, claro. Luego, pues ya se sabe: los demócratas/los
radicales, y demás pares para manejar el caos. Y ahora ¡NO a la guerra!.
Pero ¿qué guerra? ¡Ah!, aquella guerra, ¡ah sí, como cuando Yugoslavia,
bueno, vale, allá, allí lejos, ah sí, sí! ¡NO a la guerra!. NO a la guerra
que se hace lejos... iré a la manifestación... a ver que mire mi agenda...
no tengo nada, puedo ir... voy a ir... Bueno, tenía que ir al gimnasio,
pero iré a la manifestación...
Luego está lo de los intelectuales profesionales. Que no
es menos gracioso, amigos. De vez en cuando, una firmita, un manifiesto,
una presentación de un libro y un coloquio, una charla, un debate, una
conferencia. Aplausos. Corrillos de seguidores. Maravilloso. O los
intelectuales amateurs, con su buena fe, con sus buenas intenciones, con
sus dogmas, con sus críticas vanidosas con lo que no coincide con sus
dogmas, con su habitual estrechez de miras, con su inmediatez, con su
oportunismo, con su arribismo.... Otros que dicen que si Negri/Hardt o X
está equivocado, que si Negri/Hardt o X no tienen en cuenta que... Que si
Gabriel Albiac o X es esto o lo otro, porque dijo que fulanito es un
chimpancé, y porque nosecuantos... que si hay que reconstruir la
izquierda, que si hay que potenciar los movimientos sociales, etc. O sea,
más de lo mismo, para lo mismo. Que si los trabajadores, que si los
parados... Maravilloso. Y para que la comedia sea todavía más profesional,
faltaba lo de los actores. Sí, amigos, a falta de otra cosa, fueron los
actores los que ejercieron de vanguardia intelectual, son ellos los que
mostraron su rechazo a la guerra contra Irak. Reconozco que no pude
distinguir quiénes eran los actores ese día en el parlamento, hasta que se
dijo que los de la camisetita eran los actores. ¡Qué bonito! ¡Por fin vi
en los bares que la gente prestaba atención a lo que pasaba en el
parlamento! ¿Y si en el parlamento actuaran de vez en cuando un grupo de
payasos verdaderos? ¿Lo han pensado sus señorías? (¿Se han planteado quizá
montar una "Operación Triunfo" en el Parlamento?) ¿Saben la audiencia que
tendrían? ¡Buff...! Sería el acabóse... Aunque quizá no les convendría,
quizá estos payasos verdaderos nos sacarían alguna sonrisita, alguna
lagrimita de veras. Se desmontaría la comedia y eso no puede ocurrir
¿verdad?...
A uno, que está siempre rodeado de trabajadores, no le
pasan estas cosas que les pasan a los intelectuales, sean profesionales o
amateurs o a otras gentes de buenas intenciones. Uno sabe muy bien que la
mayoría de los trabajadores, lo que verdaderamente quieren es Dinero. Sí,
amigos, lo que quieren es más dinero. ¿Que para qué? Pues para gastarlo.
Así de simple. Incluso si ya ganan bastante, quieren más. Más dinero. Y
horas extras. Cuantas más mejor. Más, mucho más. Saben que sin dinero no
es uno nadie en el régimen que sea. Saben que no hay más que dinero. Ellos
mismos son/somos dinero-de-carne-y-hueso, ¿pues para qué crees que
recibieron su educación de esclavos como Dios manda?
Cuando os preguntáis que por qué la gente no participa en
las manifestaciones, en la "vida pública", etc. ¿acaso dais dinero en
ellas? ¿Pues qué queréis entonces? Uno mismo quiere dinero, no trabajo,
dinero es lo que quiere. Pero bueno, me dicen que primero trabaje y luego
me darán dinero. Y no puedo hacer nada. Y aunque no pagáis, a más de una
manifestación voy, y hasta a escuchar a los intelectuales. Y hasta me tomo
estas molestias de escribir sin cobrar -pero no por fe, no, sino porque
las palabras igual que crean el mundo, lo descrean, lo rompen, lo rajan,
lo destruyen, lo ponen en duda-. Por si acaso sirve de algo, por eso se ha
escrito siempre, pero en el fondo no se sabe, no hay garantías de que así
sea. Las palabras necesitan tiempo para calar en las cabecitas de las
Personas del Señor. Pero las Personas del Señor lo que no tienen es tiempo
propio. El Tiempo también pertenece al Señor. El Señor lo que primero nos
roba es el Tiempo. Nos roba el Tiempo, nos ocupa en necedades, en
naderías, en reproducir necedades y naderías. Para que las palabras calen,
y obren su magia, para que puedan abrir la cueva de Alá y los infinitos
ladrones, hace falta Tiempo, por eso se nos roba. Para que la comedia
continúe tiene que haber un Tiempo administrado por el Señor. Un Tiempo
sin tiempo propio, un tiempo vacío de vida. Tiempo administrado. Eso es en
lo que se basa la comedia.
Tiempo de trabajo asalariado, tiempo de Televisión del
Señor, Tiempo de radios del Señor, Tiempo de Prensas del Señor, Sexo a la
carta, sexo rápido, sexo por encargo. Discotecas con mucho ruido para que
no se pueda ni hablar, Deportes de riesgo extremo, a ver quién hace la
estupidez más estúpida, a ver quién se tira de más altura, a ver quién es
capaz de ser más macho, machote. Programas de televisión indignos de una
mínima inteligencia. Debates de cantamañanas, de mercenarios, de macarras.
Tiempo de ocios dirigidos, diseñados, proporcionados por el Señor. Tiempo
de ocio que no es más que la continuación del negocio del Señor por otras
vías. Y Cultura del Señor, ¡que no falte! Y mucho fútbol, fútbol 24 horas
al día. Camisetas, tazas, pegatinas, escudos, periódicos, libros,
conferencias, revistas, folletos, suplementos... Cuanto más fútbol, menos
manicomios se hace necesario construir.
Así pues, la comedia continúa. Y en estas circunstancias,
vienen algunos ahora a decir NO a la guerra. Si nos hubiese cogido hace 20
años, 15, pero ahora, ya no es posible, ya no es posible creeros, ya no es
posible hallar una sola razón para marchar junto a vosotros en una
manifestación. Si acaso marcharé junto a otros, junto a los que llevan
años, décadas, denunciando como pueden, incluso contra vuestra férrea
oposición, las masacres, la infamia mundial, la soberbia capitalista, la
soberbia del fundamentalismo del mercado. Junto a esos de los que nadie se
acuerda, de los que nadie ha visto en televisión, quizá sí marche con
esos, con esos que tantas veces, tan a la ligera habéis tachado de
ignorantes, de locos, de aventureros, de irresponsables, con esos que
habéis marginado, arrinconado, encarcelado, menospreciado... Con esos que
sin apenas medios, sin recursos, con una precariedad que crea vínculos que
desconocéis, con un amor que sois incapaces de sentir, de compartir,
todavía encuentran motivos, esperanzas, alegrías y justificaciones para
enfrentarse al Monstruo, para salir a la calle y olvidarse de su propio
dolor, cargar con él, con sus dudas, sus temores, y seguir adelante,
capaces de salir a la calle para luchar por lo que no existe. Luchar por
lo que no existe: eso es lo que hacen/lo que hacemos. Eso es un Poder que
no podéis ni imaginar lo hondas que tiene sus raíces. Luchar por las
posibilidades siempre abiertas, por las posibilidades insatisfechas.
Hacemos tan grandes esfuerzos por esperar a la gente corriente, a nuestra
propia gente, que a veces casi nos detenemos con tal de que nos alcancen,
son taaaaaan lentos... sus ideas impuestas por el Señor durante tanto
tiempo y con tanto trabajo, son tan antiguas, tan falsas, tan
bobaliconas... su Fe está tan arraigada -sea en Dios, sea en Dinero, sea
en Ciencias o lo que sea- que a veces nos sentimos un poco tristes y
solos, porque comprendemos que es poca cosa una vida "humana", para
des-hacerse de tan pesada vestimenta de conceptos y de su falsía. Aún así,
seguimos luchando contra ese vestuario conceptual del Señor, por si acaso
sirve de algo.
En no pocas ocasiones la gente corriente, esas personas
normales -del Señor- no quieren cuentas con nosotros, pues temen que por
la primera duda se les cuele el gusanillo que acabe derruyendo su Persona
y el tenderete entero de la sociedad que conocen. En otras, como personas
normales que son -todo lo normales que ha sido capaz de construir el
Señor, estas personas normalizadas del Señor, estas subjetividades
producidas por el Señor, creyendo saber lo que piensan (lo que dicen, lo
que hacen), sin caer en la cuenta de que su subjetividad, su pensamiento,
se ha fabricado por el Señor, como cualquier otra mercancía, nos atacan y
nos discuten como si supiesen de qué hablan. Como si cuando a ellas las
parieron sus madres, no hubiese habido un lenguaje del Señor en
circulación, una constelación de creencias, etc., del que han mamado, que
les ha construido.
Allá por los 70, Debord lo expresaba claramente -cito de
memoria, y ya sabemos lo poco fidedigna que es una memoria-. Venía a decir
lo siguiente: Bajo la comedia social, la verdad es un momento de la
mentira generalizada. Sólo un momento, de vez en cuando. Ya lo decía el
abuelo Carlos, las ideas vigentes, las ideas en circulación en un momento
dado, no son otras que las ideas del régimen dominante. Pero del abuelo
pocos se acuerdan ya y mal. Y es cierto que el abuelo se equivocó en
algunas cosas, pero ya querríais vosotros haber explorado con buen juicio
la mitad de lo que él exploró (y de lo que vivió). El abuelo Carlos, Marx,
claro, ya decía en vida que él no era marxista, y ya veis el muerto que le
colgaron después. En fin, así somos los humanos (Recuerda:
Eclesiastés/Heráclito).
En fin, como decía Spinoza, todo ciudadano tiene el
derecho de pensar con libertad y de decir lo que piensa. ¿Pues si no qué?
La libertad de expresión es una ecología de la mente. Memento vivere, ya
sabes, amigo. Que al final, todos calvos...
Lo que hay es viejo. Lo que hay es caduco. Lo que hay es
feo. Lo que hay es atroz. Y sobre todo, lo que hay es lo de siempre. Para
luchar por lo que existe, por lo que hay, para eso, vosotros, comediantes.
Vosotros y vuestra inmensa grey de aduladores, ávidos de Dinero, de Poder,
de Fama. Para nosotros, la riqueza que mana de lo hondo, de lo sin fin de
lo que no se sabe, ni se sabrá.
(De eso de lo sin fin, que les pregunten a los físicos de
partículas, que tienen que montarse tenderetes ontológicos para aclararse,
que ya lo decía Feynman -recordemos por cierto, que premiado con el Nobel-
que ni ellos mismos saben muchas veces de qué hablan, así que imagináos si
es honda la cosa, que ni los físicos de partículas saben lo que es eso de
la Realidad). La Realidad es la Realidad que le convenga al Señor, como
bien saben los que se dedican al estudio de la Historia del Señor y los
currantes esclarecidos. Esa Realidad del Señor se impone por el miedo. El
miedo es el principio del Gobierno del Señor. Pero bueno, miedo ¿a qué?
¿Pues no se decía que la mayoría no muere porque ya están muertos? En fin,
todo miedo, se reduce al final a uno solo, el miedo a la muerte, pero
¿para qué tener miedo de lo inevitable?
Para eso, para el gobierno de las almas, en todos los
negocios del Señor es necesario ofrecer Futuro, Esperanza, etc. Incluso
paraísos ultraterrenos o reencarnaciones. Lo que sea con tal de que no
vivamos aquí y ahora, de que no vivamos digna y bellamente, respetando el
tesoro evolutivo y cultural que cada uno es -y del que forma parte-. ¿Os
habéis parado a pensar en el cielo que tenéis todos los días, en su
infinita belleza nocturna, en la inmensidad de la mar, y todo ello gratis,
sin pagar un duro? ¿No sentís ahí lo grande que es la comedia que vivimos?
¿No sentís ahí el tongo que se os ofrece como vida, como bienestar? En
fin, amigos, aquí tenéis estas líneas de palabras, que ni son propiedad de
nadie, ni a nadie pertenecen, y sin embargo son de cualquiera, en cuanto
las lea. Para vosotros, y gratis. ¿Qué más se puede pedir?. Así es el
lenguaje, amigos. Se escriben por si sirven de algo, que ya sería mucho
servir. Así es el misterio.
(Este texto puedes copiarlo,
triturarlo, quemarlo, usarlo para escribir por detrás, por delante, puedes
hacer un perrito de papel y dárselo a tus hijos... No hace falta que cites
la procedencia, puedes decir que lo has escrito tú mismo si te gusta, si
eres profesor puedes emplearlo en tus clases para explicarles a tus
alumnos lo que no deben escribir si quieren encontrar trabajo, ser
ciudadanos respetables, demócratas de toda la vida, ejemplos de virtud
cívica, etc. Puedes leerlo en el carnaval para que pase más desapercibido,
puedes hacer un collage con recortes de "El País", "El Mundo", etc. Puedes
investigar la etimología de sus palabras, por si te sirve. Puedes, si eres
alumno, pedirle a tu profesor que te cuente si él cree que eso que te
están enseñando es una educación para esclavos o no, en fin lo que se te
ocurra. Ya ves el entretenimiento que se te ofrece y sin pagar un
céntimo.
Por cierto, se ha redactado con un programa procesador de
palabras que tampoco cuesta un céntimo: OpenOffice 1.0.2
Posdata para
economistas: el coste de oportunidad de este texto para su autor, ha sido
ínfimo, de veras.
¡Únete a la liga de los justos-injustos para no
hacer lo mismo para lo mismo. Sin carnet, sin cuotas, sin programa, sin
esperanza! ¡Proletarios de todos los países, que no os engañe el Señor,
que es muy listo!)
Texto extraído de: El Imposible. Publicación del revés.