michelle1.JPG
La Presidenta junto a la Ministro de Educación en una visita a un centro educacional

Por: Redacción Huelén
Cumpliendo con su promesa de estar en contacto permanente con la ciudadanía, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet visitó hace pocos días atrásas la Escuela E-209 ubicada en la Comuna de Macul en la Región Metropolitana. Allí junto a los escolares y sus profesores, la mandataria reafirmó su propósito de continuar desarrollando su plan de gobierno basado en los cuatro ejes prioritarios a los que hizo mención en su pasada cuenta al país, realizada el 21 de Mayo del 2006." Sé que tenemos mucho más que hacer en educación y en esto estamos trabajando, porque éstos son los compromisos que hemos asumido y me siento satisfecha de ver que vamos avanzando en este sentido, y puedo tener certeza de que el año 2007 va a ser un mejor año para los estudiantes de Chile y por eso entonces va a ser un mejor año para Chile " señaló la mandataria.



ESTE ES EL DISCURSO PRONUNCIADO POR MICHELLE BACHELET EN SU VISITA A LA ESCUELA E-209:

Muy buenos días. Quiero saludar a nuestra ministra de Educación, a nuestra intendenta pero particularmente a nuestro dueño de casa, al alcalde Sergio Puyol y a la directora, Verónica Moyano y a todo el grupo de la comunidad escolar que significan las profesoras, las asistentes de educación, las tías de la cocina, las mamás, papás y niños que son parte de esta comunidad educativa.

Nosotros lo dijimos ayer después del Consejo de Gabinete, la acción del gobierno es mucho más que el Transantiago. Las grandes tareas del país son muchas y no podemos ni olvidar ni descuidar ninguna de ellas, hay que trabajar en todo, hay que ir mejorando el Transantiago pero también hay que ir trabajando en todas las cosas que tenemos que hacer.

Y es cierto que tenemos un enorme desafío de sacar adelante este plan Transantiago en la mejor forma posible, pero hay algo en lo que quiero ser categórica: el Transantiago debe y puede mejorar. Y yo creo que, y estoy segura, vamos a ir mejorando día a día.

Porque el antiguo y obsoleto sistema de transporte sólo podía empeorar, porque al final no estamos hablando de un sistema de transporte, de lo que estamos hablando cuando este sistema funcione a totalidad en su implementación, es de cómo mejoramos la calidad de vida de los santiaguinos y santiaguinas, así como con otros planes que tenemos en otras partes del país, porque tampoco Chile es solamente Santiago.

Pero Santiago es una parte importante y queremos mejorar la calidad de vida, de eso se trata, eso es lo que nos interesa.

Pero no es todo, porque el país sabe perfectamente -y las mamás que aquí nos acompañan, las profesoras- que tenemos una abundante agenda en materia de vivienda, en materia de salud, en materia de pensiones, de mejorar la previsión social, en materia de protección social.

Tenemos desafíos también en que este país tiene que seguir creciendo económicamente, pero a la vez generando cada vez más empleo, que es otro tema en el que tenemos un desafío importante.

Queremos mejorar la educación y la seguridad de todas las personas, la seguridad ciudadana.

Pero también queremos más cultura y más deporte, porque la vida nos hace necesitar de muchas más cosas. Y sobre todo de algo fundamental que se logra a través de todo esto que es más oportunidades para todos, porque para eso es que estamos trabajando muy fuertemente en todos los frentes y áreas que he mencionado y en otras que, sin duda, ya en los próximos días iremos trabajando.

Hoy día en esta visita a esta escuela, Julio Barrenechea, he querido verificar en terreno una tarea fundamental para mi gobierno. Ustedes saben que el 21 de mayo pasado fijé cuatro ejes prioritarios, cuatro grandes transformaciones que la sociedad chilena necesitaba.

Una de ellas era la reforma a la previsión para darles mayores condiciones a nuestros adultos mayores. Todos vamos a llegar a ser adultos mayores, hay un 11% de la población chilena que es adulto mayor y necesitamos que hayan pensiones dignas y decentes, queremos una vejez digna y decente para todos.

Pero también decíamos, queremos una igualdad desde la partida y por eso es que la reforma a la educación es tan importante, y por eso es que hemos colocado tanto interés a la educación inicial a las salas cuna, a lo preescolar y también a toda la educación, y sólo para no olvidar también las políticas de vivienda y de ciudad, y también todo lo que es apoyo al desarrollo, al emprendimiento, a la ciencia y a la tecnología, a la innovación.

Y hoy día, entonces, estamos acá en terreno porque la tarea educacional es uno de los cuatro grandes ejes fundamentales en mi gobierno. Y la educación, y por cierto no sólo como un gran eje, sino también para verificar en terreno cómo hemos ido avanzando en uno de los compromisos que en junio del año pasado adquirí con los estudiantes y con el país en su conjunto, que es lo que algunos le han llamado la agenda corta, y que en particular en esta visita aquí, lo que estamos mirando es cómo se han desarrollado mejoras en las infraestructuras de los colegios en lo que se refiere a casinos, comedores, baños.

Porque uno de los problemas que se detectó es que había problemas en muchas áreas, y fuimos trabajando con los jóvenes, con los municipios para identificar cuáles eran los colegios que en los distintos municipios requerían una intervención en términos de mejorar las condiciones en que los niños van a estudiar, también mejorar las condiciones en que los niños van a comer. Por ejemplo, queríamos aumentar las raciones alimentarias, pero era difícil aumentarlas si no teníamos comedores adecuados y el espacio adecuado, si no teníamos las sillas o las mesas y los chiquillos tenían que comer de pie, nos parecía indigno. Por lo tanto esto ha sido parte de este compromiso.

Y nos comprometimos entonces a reponer el mobiliario de comedores y casinos, y ya hemos adquirido y distribuido más de 27 mil mesas y 162 mil sillas. Los alumnos de más de dos mil establecimientos educacionales de todo el país, van a encontrarse con este mobiliario nuevo en sus cocinas, comedores y casinos en los colegios cuando vuelvan a clases.

También nos comprometimos a mejorar, no sólo el mobiliario, sino que las instalaciones, estuvimos revisando, yo no sé si ustedes tuvieron la oportunidad de pasar a mirar la cocina, todo se compró nuevo, se limpio, se ordenó, se hizo con mejores condiciones, bodega en mejores condiciones, un patio de servicio que antes era un tierral ahora está en mejores condiciones, en fin, ir mejorando la calidad de lo que les ofrecemos a quienes trabajan por un lado, y a quienes, por otro lado, reciben la educación y todos sus beneficios.

Como nunca antes se había hecho, iniciamos un plan de mejoramiento en más de 500 colegios donde las condiciones no eran las mejores en estas áreas específicas que estoy hablando.

Trabajamos codo a codo con las Intendencias y con los municipios, aquí el alcalde se puso con una parte importante de este colegio y otra parte la hizo el gobierno a través del trabajo entre el Ministerio de Educación y la Intendencia, pero a través de los municipios como decía identificamos las falencias más urgentes, más importantes, y se estableció un calendario de trabajo ambicioso pero que fuera posible de realizar.

Es cierto, tuvimos que trabajar contra el tiempo porque por las razones que todos conocen hay clases que en algunos lugares se extendieron hasta enero, sobre todo en la media, y por lo tanto algunos de los trabajos hay que continuar terminándolos, porque hubo menos tiempo para hacerlos, y no podíamos tener faenas, algún tipo de faenas con los chiquillos en clases porque producía un mal sistema. Y estamos cumpliendo.

Durante el mes de marzo vamos a ver culminado más del 70% de todas las obras en todo Chile, y el resto de los trabajos se va a completar durante abril y uno que otro muy particular por situaciones específicas en algunas localidades en el mes de mayo y de esa manera vamos a tener los 530 colegios que nosotros nos comprometimos en este tipo de iniciativas van a estar completamente listos, y en esta labor no nos hemos detenido ni un solo día, y no nos vamos a detener tampoco hasta completar el último avance y adelanto que comprometimos.

Mientras conseguimos las condiciones óptimas de infraestructura, en cada establecimiento educacional, es nuestro compromiso de todas maneras que los alumnos van a recibir una alimentación de calidad como se merecen nuestros niños y jóvenes.

Desde el inicio de este año, vamos a estar aumentando en 300 mil las raciones alimenticias adicionales. El año pasado aumentamos en 200 mil adicionales, este año 300 mil adicionales, es decir, desde julio o agosto del año pasado y ahora 500 mil adicionales, con lo cual vamos a estar entregando, y estamos hablando de raciones diarias, si sólo contamos las de los colegios sin contar Junji e Integra, vamos a estar entregando durante este año dos millones 128 mil raciones diarias alimenticias, desayuno y almuerzo, y si juntamos la Junji, y si añadimos la Junji e Integra estamos hablando de dos millones 532 mil raciones diarias en todos los colegios y más Junji e Integra en las salas cuna y jardines infantiles.

Y vamos a continuar con este proceso de ir aumentando para ir otorgando una alimentación de calidad que también es parte importante de una educación de calidad para nuestros niños, porque para que nuestros niños puedan aprender, estar en condiciones también necesitan estar bien alimentados.

Todo este plan que estamos cumpliendo va destinado a mejorar la calidad de lo que estamos haciendo, la calidad de la educación, a proporcionar una alimentación adecuada a nuestro niños y a nuestros jóvenes, y también para que pueda realmente en todos los lugares donde se está implementando la jornada escolar completa hacerse de buena manera. Difícilmente los chiquillos se van a quedar hasta la tarde si no están con una alimentación suficiente en el cuerpo.

Y este esfuerzo de mejorar las condiciones materiales, de los colegios en el país, tiene un eje central de preocuparnos de nuestros estudiantes, de nuestra comunidad educativa y de su desarrollo.

Que sientan, yo diría, lo que hemos calificado la mano amiga del gobierno, de las autoridades, de toda la gente comprometida con la educación.

Ahora bien, nosotros tenemos que seguir avanzando en otros temas en claro beneficio de los estudiantes.

Al inicio de este discurso me refería a la importancia de que implementemos un nuevo sistema de transporte, aunque en este colegio en particular hay una situación especial porque el alcalde, algunos con apoyo de la Intendencia, otros con esfuerzo únicamente municipal, muy importante han comprado buses nuevos de acercamiento dado que hay escuelas que se fusionaron y requirió buscar una respuesta específica. Pero nosotros tenemos claro que para el conjunto de Santiago tenemos que seguir implementando y mejorando el nuevo sistema de transporte.

Y tenemos como una de las prioridades que nuestros jóvenes y nuestros estudiantes accedan a un buen servicio de buses en nuestra capital. Así es que estamos siguiendo paso a paso mirando cómo mejoramos, cómo aumentamos los números de buses, en fin, cómo se están cambiando recorrido, en fin, es está haciendo todo aquello dándose cuenta de aquellas cosas donde habría que mejorar, y en eso estamos trabajando con mucha fuerza los sectores involucrados, con apoyo, naturalmente, del conjunto del gobierno.

Pero en particular sobre los escolares, y a esto la ministra ya ha estado informando a los estudiantes en los últimos días, es que los jóvenes van a contar este año con su Tarjeta Nacional de Educación, la TNE, su pase escolar que se llama Tarjeta Nacional de Educación, con toda la tecnología que requiere el Transantiago y van a poder hacer uso tal como se comprometió, 24 horas al día, 7 días a la semana durante el periodo escolar, obviamente.

Eso les va a permitir a los chiquillos más grandes que tienen que ir a buscar información, en fin, a otros lugares poder desenvolverse con los beneficios que van a tener.

Junto a lo anterior, durante este año vamos a poner a disposición de nuestros estudiantes, ya estamos poniendo a disposición en realidad, porque ya estamos repartiéndolo en todas partes, más de 15 millones de textos como apoyo didáctico al trabajo escolar, y la directora me dice que aquí, que mañana empiezan las clases, ya llegaron los textos y éste es un hecho inédito que antes de que empiecen las clases ya estén los textos escolares.

Todo eso mientras seguimos avanzando en lo otro, que es un compromiso mío pero no sólo porque sea un compromiso, porque además estoy convencida que es fundamental, que tenemos que pasar de un hecho que los chilenos hace tiempo que tenemos, que es el derecho de todos los chilenos a la educación, a otra etapa de derechos, al derecho de todos los chilenos a una educación de calidad, porque el presente y el futuro de nuestro país, de nuestros jóvenes, de nuestros hijos es que tengan la posibilidad de tener una educación de calidad cada vez mayor.

Y por eso es que nosotros estamos trabajando con mucha fuerza en todo lo que son los temas más estructurales de fondo en materia de institucionalidad, en todo lo que es la reforma de la famosa LOCE, en todo lo que es la mejoría de la jornada escolar completa, entre otras muchas materias que pronto vamos a anunciar, porque ahora lo que estamos es recorriendo y revisando cómo van los grados de avance de este aspecto de la agenda corta.

Pero estamos trabajando en lo otro y esperamos durante los próximos meses, a la brevedad, es la tarea que le he dado a los ministros, ingresar los proyectos de ley que nos permitan resolver problemas que requieren ley para ir mejorando aún más la calidad de la educación en nuestro país.

Así que estamos cumpliendo, estamos honrando nuestros compromisos y así entiendo yo la política. La entiendo en que primero hay que cumplir la palabra, segundo, hay que dar la cara, tercero hay que reconocer cuando hay problemas y hay que enfrentarlos, y hacer lo que hay que hacer, aunque a veces eso no saque aplausos, aunque a veces lo que hay que hacer tiene incomprensiones, pero si uno está convencida de que eso va por el bien del país y por el bien de todos, es lo que tenemos que hacer.

Y quiero decir que esta Presidenta va a tomar las decisiones necesarias pensando en una cosa, fundamentalmente, en la gente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, pensando siempre en las soluciones, por difíciles que sean, como yo decía, aunque no saquen aplausos, que a lo mejor en el primer día no se note que es bueno, pero que estamos seguros que de verdad va a mejorar la calidad de vida de las personas.

Lo que yo le he dicho a mis ministros, a los comités que hemos estado trabajando, por ejemplo en el tema del Transantiago, más que el tema del sistema que funcione, lo que nos interesa es que la gente tenga transporte para ir donde tiene que ir, para ir oportunamente, para llegar en condiciones adecuadas, seguras, sanas y ojalá lo más rápidamente posible se pueda transportar y tener después más tiempo libre para su familia.

Eso no se produce de un día para otro, el cambio cultura de quienes usamos el sistema, pero también de quienes operan el sistema, porque el sistema funcionaba de una manera muy distinta, pero ya hemos ido viendo que hay mejoras día a día y estamos súper seguros y convencidos que esto pronto va a ir mejorando sustancialmente porque se han ido tomando todas las medidas necesarias para que esto sea así.

Hoy vemos cómo avanzamos en generar las condiciones para que nuestros alumnos estudien tranquilos, bien alimentados, con los textos que requieren, con un transporte público que no los discrimine como antes.

Sé que tenemos mucho más que hacer en educación y en esto estamos trabajando, porque éstos son los compromisos que hemos asumido y me siento satisfecha de ver que vamos avanzando en este sentido, y puedo tener certeza de que el año 2007 va a ser un mejor año para los estudiantes de Chile y por eso entonces va a ser un mejor año para Chile.

Y las otras tareas que vamos a hacer, y estamos trabajando con mucha firmeza, prontamente las vamos a anunciar cuando ya tengamos aquellos proyectos de ley sobre modificaciones que nos permitan dar un salto alto en la educación en nuestro país, porque tenemos un compromiso total, completo y muy profundo con la educación, porque estamos convencidos de que la educación es una fuente fundamental de lucha contra las desigualdades en nuestro país, y así que vamos a seguir trabajando en las cosas pequeñas y en las cosas grandes porque hay que avanzar en las dos cosas, en las del día a día, y también en las grandes tareas de futuro.

Muchas gracias.