|
Este es el slogan de los socialistas en su primer Consejo General | Por: Redacción Huelén Son muchos los alcances y acuerdos alcanzados por los Socialistas de Chile en su primer Consejo General realizado el pasado fin de semana. En una serie de documentos y declaraciones, los Socialistas se han referido a los temas más importantes que preocupan e interesan al país dando a conocer sus posturas y propuestas. En un interesante y breve documento, los socialistas se refieren a los avances concretados en Chile a partir de 1990 pero también de los temas pendientes que merecen ser abordados con sentido de justicia,equidad y solidaridad como asimismo precisan sus líneas de trabajo respecto del apoyo al Gobierno de Michelle Bachelet y al fortalecimiento de la Concertación.
El documento en cuestión señala a la letra:
" El Consejo General del Partido Socialista realiza un positivo balance del accionar gubernamental, político, social y cultural de la Concertación, entre los años 1990 y 2006.
Los chilenos y chilenas vivimos mejor que hace 16 años, en un clima de libertad y con un mejor estándar de vida. Sin duda, en el enriquecimiento de las libertades y en la mejoría de las condiciones de vida del pueblo de Chile aún tenemos mucho que hacer.
Para los y las socialistas la Concertación es una coalición de carácter estratégico, puesto que es la única alianza capaz de darle conducción a un proyecto nacional. Las aspiraciones de libertad y justicia que animan a los humanismos que la integran, la hacen el único conglomerado político, social y cultural capaz de darle a ese proyecto nacional gobernabilidad con sentido popular.
La derecha para Chile no es solución. Atada a su defensa de la mezquindad de la ganancia y de la utilidad, y a sus vínculos vergonzantes con el pasado dictatorial, carece de toda vocación para obtener el apoyo de la mayoría nacional y para llevar adelante un proyecto que haga de Chile un país para todos y todas.
Condición indispensable de la proyección de la Concertación es el compromiso de todos sus integrantes con el éxito y el cumplimiento del programa de gobierno de Michelle Bachelet Jeria. Asimismo, es condición indispensable de su proyección la claridad de su misión, compartida por todos sus miembros y que no es otra que la instalación en Chile de un Estado social de bienestar y democrático de derecho, consolidado.
Por ello, el PS compromete solemnemente su apoyo y contribución a la implementación de los cuatro ejes que caracterizan al programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que se organizan en torno a: educación, previsión, innovación y emprendimiento, y ciudad, con el propósito de arribar al 2010 con un Chile donde la protección social y la inclusión sean una realidad.
Por lo anterior, el Partido Socialista considera que es necesario fortalecer la unidad de la coalición de cara a los próximos desafíos: municipal, de la reforma electoral y de la voluntad de resolver adecuadamente, y en el momento que corresponda, una nueva candidatura única del conglomerado. Naturalmente los socialistas aspiramos a liderar la coalición, pero estamos dispuestos a aceptar otro liderazgo, uno de cuyos principales requisitos es el de contar con el respaldo popular suficiente para triunfar una vez más sobre la derecha.
Por otra parte, la Concertación requiere profundizar las prácticas de respeto mutuo, de confianza, de responsabilidad y de reciprocidad entre sus miembros. En ese sentido, este Consejo General del PS saluda la disciplina parlamentaria de la Concertación en la votación de los proyectos legislativos e insta a los legisladores y legisladoras concertacionistas a perseverar en tal actitud.
Por último, el Consejo General del PS estima necesario dotar a la Concertación de una mayor densidad política y organizativa, estructurándola en todas las regiones, provincias, comunas y frentes sociales. Es por ello que proponemos la constitución de un Consejo Nacional de la Concertación, integrado por: las mesas directivas nacionales de sus partidos, los presidentes y presidentas regionales de los mismos, los parlamentarios y parlamentarias, así como los alcaldes y alcaldesas concertacionistas, sus dirigentes sociales de mayor representatividad y los independientes que tradicionalmente han adherido a ella."
|