
TRABAJO 1
Introducción
1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO
2. EL MERCADO DE LA EMPRESA (OFERTA Y DEMANDA)
Introducción
El sector de telecomunicaciones en Venezuela ha venido desarrollándose vertiginosamente en las últimas décadas, impulsando a las empresas que se desenvuelven en dicho sector a considerar las estrategias de servicios que han venido insertando en el mercado, tanto en el ámbito nacional como internacional. Venezuela forma parte de la mayor comunidad de telefonía móvil de habla hispana y portuguesa. Es la operadora filial de Telefónica Móviles que lidera el mercado venezolano con un 48% de participación.
Sus clientes totales superan los 4,5 millones y posee una posición de vanguardia en el lanzamiento de los productos y servicios más innovadores en la telefonía móvil de Venezuela.
Posee cobertura en 98% del territorio poblado de Venezuela.
El estudio realizado para el siguiente trabajo, se realizo para la empresa Corporación Digitel, la cual es una de las empresas líderes en las telecomunicaciones en Venezuela.
1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO
SEGMENTACION DEL MERCADO
La corporación Digitel, abarcando diversos segmentos del sector, tales como la telefonía fija, telefonía celular, servicio de acceso a Internet, Centros de Conexión.
CRITERIOS E IDENTIFICACION DE LOS SEGMENTOS
Podemos discretizar el mercado principalmente en dos dimensiones: Demográfica y Psicográfica (por clase Social y conductual).
Los adolescentes son el grupo aspiracional por excelencia de la sociedad occidental. Exigentes, emuladores y cada vez con más recursos provenientes de sus padres. Dentro de poco serán adultos con recursos propios. Todo ello los convierte en un apetitoso blanco para empresas que desean captar compradores y asegurar su fidelidad hacia el futuro. Las compañías de telefonía celular (operadoras y proveedoras de teléfonos) no escapan de esto, y algunas de sus estrategias más agresivas se dirigen a captar adolescentes.
Análisis de los Competidores:
Competencia Actual
La competencia de Digitel debe dividirse en dos Renglones: Telefonia Fija y Telefonica Celular que es su principal fuente de ingreso, sin embargo es importante recordar que el permiso que Conatel suministró a DIGITEL para operar era un permiso para operadora rural, debido a lo cual debe ofrecer servicios de Telefonia Fija, compitiendo con CANTV, Movistar y Movilnet.
El area de operación de DIGITEl segun la concesión, estaba adscrita a 9 estados: D.F., Miranda, Vargas, Cojedes, Falcón, Guarico, Carabobo, Aragua y Portuguesa.
Por tal razon Infonet y Digicel, no eran una competencia directa hacia Digitel, sino un complemento en su cobertura.
Competencia Potencial
Para determinar hasta que punto existen fuentes de competencia potencial por el lado de la oferta, se deben tomar en cuenta aquellas empresas que no estén produciendo o vendiendo actualmente el producto o servicio relevante, pero podrían en el corto plazo y a bajos costos ofertar un sustituto, en una cantidad suficiente, como respuesta a un pequeño incremento, de manera tal que el precio vuelva a su nivel original. Este tipo de respuestas puede ocurrir de diversas maneras: mediante la adaptación de equipos actuales de producción o venta para la sustitución de la oferta, o mediante la construcción o adquisición de activos que permitan la producción o venta en el mercado relevante.
Como principal fuente de competencia en el area Celular debe Reflejarse CVG Telecom, la cual sera una operadora Gubernamental que esta planificada para estar en operaciones comerciales a Finales del año 2006, la cual aun esta en fase de prueba decidiendo si empleara Tecnología CDMA o GSM, proyecto que tuve la oportunidad de asesorar.
Adicionalmente, la servicios de transferencia de Datos, tienen una competencia muy alta frenta las dos empresas que poseen tecnología CDMA (Movistar y Movilnet) debido a que las ratas de transferencia de datos que ellas pueden alcanza con EV-DO, son muy superiores a las ofrecidas por GPRS o EDGE.
2. EL MERCADO DE LA EMPRESA (OFERTA Y DEMANDA)
Análisis De La Demanda (Mercado Objetivo)
El concepto manejado hasta ahora por DIGITEL ha sido vincular la marca con los atributos de seguridad y la practicidad que ofrecen las Redes GSM.
Con elementos innovadores en su momento tales como el cobre por segundo y el envio de Mensajes cortos.
Digitel ha creado planes dependiendo del publico y sus necesidades:
Servicios de Pre y Post Pago.
Sevicios a traves de la mensajeria corta como: Horóscopos
Planes de fidelizacion como Lunas, Music Night, Básico, Horarios, Llamadas cortas, Servicios Especiales (30 minutos de LDI, Habla con Todos, Navega Full, Uno, Trío, Todos 412, Guindaito, AutoRecarga Radi-call)
Magnitud del Mercado
Digitel comienza su nuevo posicionamiento con una fuerte campaña de prensa en la que se reafirma el hecho de que un consorcio venezolano tomó el control de la operadora Son 250 millones de dólares los que se repartirán este año en infraestructura y posicionamiento. Digitel necesita acelerar al máximo la migración de los usuarios del 417 y 418 al 412 para poder lanzar una serie de promociones de ámbito nacional.
Según información de los involucrados en la operación de concentración económica, los consumidores gozarán de los siguientes beneficios:
*- Oferta de novedosos servicios de tercera generación con la implementación del servicio de datos a nivel nacional y de tecnologías de punta.
*- Renovación del parque actual de teléfonos para adaptarlos a las nuevas ofertas de servicios.
*- Mejora del servicio de atención al cliente a través de la apertura de nuevos centros de servicio en el interior del país para cubrir las principales ciudades a nivel nacional, centros de servicios que serán dotados de los equipos necesarios para convertirlos en puntos integrales de comunicación.
*- Aumento de la red de aliados comerciales a nivel nacional lo cual llevará aún más cerca la atención personalizada al suscriptor.
*- Instalación de nuevos puntos integrales de comunicación (servicios de voz y datos para cualquier persona), sobre todo en aquellas zonas desatendidas o desprovistas de servicios de comunicación en la actualidad.
*- Lanzamiento de novedosos y atractivos planes de tarifa que permitan satisfacer aún más a los usuarios actuales y agraden a los nuevos usuarios potenciales.
*- Eliminación de todas las barreras de costos de interconexión existentes entre ellas, con lo cual se elimina cualquier cargo de roaming existente en la actualidad y, que por lo tanto se le cobraba al usuario final.
Fuentes de Amenazas y Oportunidades:
Una fuente de amenaza que se puede presentar actualmente en DIgitel es el periodo de adaptación posterior a la Fusion de las tres operadoras GSM (Digitel, Infonet y Digicel), debido a todas las reestructuraciones internas que una fisión de este tipo implican.
Una vez que la operación fue aprobada, es plausible esperar que el nuevo ambiente competitivo resultante de la interacción entre la firma GSM unificada, por un lado, y Movistar y Movilnet, por el otro, genere un incremento de la competencia en calidad de productos y servicios a través de la utilización de tecnología de punta. Esta mayor presión competitiva será la base para una mayor rivalidad en términos de esfuerzos de diferenciación vertical, los cuales suelen estar dirigidos al desarrollo de atributos que otorguen ventajas competitivas permanentes o temporales.
Análisis del Macroentorno:
Condiciones actuales y tendencia futura.
Estudio de los sectores socio-técnico, socio-político, socio-económico y socio-cultural.
En 2005, Digitel alcanzó los 1,7 millones de clientes, obtuvo ventas de 356 millones de dólares y una utilidad operacional de 98 millones de dólares.
Al igual que en anteriores oportunidades, los nuevos dueños esperan que las 3 operadoras GSM del país -Digitel, Infonet y Digicel- puedan integrarse en una sola compañía, y así llegar a 1,8 millones de clientes en toda Venezuela.
Oswaldo Cisneros posee experiencia en el sector de las telecomunicaciones, ya que fue fundador y presidente de la empresa celular Movistar, que luego fue vendida a Bellsouth y finalmente a Telefónica.
El empresario espera combinar su experiencia en el mercado local con las ventajas de la tecnología GSM.
Entre los socios de Cisneros para controlar a Digitel están Rajendra Singh, presidente de Telcom Ventures y accionista de Infonet, y Víctor Gill, presidente de Digicel.
Digitel TIM posee 1.800.000 clientes, cifra muy por debajo de Movistar y Movilnet, pero nada despreciable si se toma en cuenta la cobertura regional de la operadora.
*- Existirán claras ventajas de la coexistencia de tres operadoras compitiendo libremente en igualdad de condiciones a nivel nacional, donde Digitel podrá trasladar sus características en el oriente y occidente del país.
*- Se incrementara significativamente el nivel de inversiones, particularmente en infraestructura de telecomunicaciones en las regiones del oriente y occidente del país.
*- Habrá un reforzamiento del desarrollo del servicio de telefonía fija y móvil en zonas rurales, así como nuevas y mayores oportunidades de servicios de telecomunicaciones para los usuarios, provenientes de la unificación geográfica de todas las redes basadas en la tecnología GSM.
[Principal]
Última actualización 10Jun06
Copyright 2006 PMCH. Todos los derechos reservados.
Telefono: +56-95481488
E-mail: pcaliman@hotmail.com