Universidad YACAMBU Pedro Caliman

TRABAJO 02

Universidad YACAMBU Pedro Caliman

Análisis del Contexto interno y el microentorno
Conjunto de fortalezas:


* Se ofrecieron planes de Tarifacion novedosos en el mercado venezolano al introducir el concepto de cobro por segundos.

* Se cuenta con un politica agrasiva de planes de fidelizacion como ocurre con el plan “Lunas”.

* Sus campañas publicitarias se basan en el concepto del Top-Off mind como por ejemplo en las “Cotorras que Ahorran”

* El Proceso de integración con las otras dos operadoras GSM que permitiran crear una operadora nacional GSM.

*La capacitacion de sus empleados (Factor Social) La empresa tiene una politica my agresisçva en capacaitacion para sus empleados, ya que considera que los mismos y su conocimiento son el pilar fundamental de la empresa.

* Gerencia Lineal: La empresa tiene como un patron, que a pesar de tener una estructura jerárquica la misma sea, en cierto sentido plana para que asi perneen las ideas en todas las direcciones.

Conjunto de debilidades:
*Poca comunicación entre el Departamento de Operaciones y de Mercadeo y Ventas lo que ha llevado a Ofrecer productos o servicios que tecnológicamente no son factibles dentro de la Red.

*Mala comunicación con los Aliados Comerciales, lo cual a generado desinformación haci en publicos que acude a los aliados los cuales, en ocasiones por no tener la información correcta y en su afán de vender incurrieron en dar informaciones que no eran del todo correctas.

Reflexiones:


¿Existen fortalezas que pudieran aminorar los efectos de las debilidades?

Si, el hecho de ser una empresa con una gerencia lineal ha permitido que se perneen los problemas de comunicación de la empresa, los cuales son su principal desventaja, y se aplicaron los correctivos adecuados.

¿Son suficientes los recursos con los que cuenta la empresa para competir y tener éxito?

Si, es una empresa con un gran capital, economico y Humano. El cual se ha visto agrandado por la fusion que resientemente realizo en la que se convirtió en parte del grupo Telvenco, con lo que se espera un crecimiento en la Red del 80% para poder soportar el incremento de suscriptores que se presentaran en los proximos meses.

¿Las debilidades son tan críticas que de cualquier manera la empresa está inexorablemente conducida al fracaso?

No, las mismas son del tipo humano, y pueden ser corregidas fácilmente con los mecanismos adecuados.

Ventajas competitivas y competencias distintivas

Ventajas comparativas:
Una de las ventajas comparativas es ser la única operadora de telefonía celular cuya tecnología (GSM) le ofrece al usuario las ventajas de la tarjeta SIM, que puede ser intercambiada -incluyendo la memoria de la agenda telefónica- de equipo sin necesidad de trámites engorrosos.

Otra punta de lanza de la marca es la transmisión de voz y datos por la misma red. Digitel puede expandir sus servicios (vienen, por cierto, nuevas aplicaciones como telemedicina) sin cambiar los teléfonos de los clientes ni la plataforma tecnológica".

Digitel ha sido pionero en el lanzamiento de servicios de la más avanzada tecnología, desde el inicio instauró un esquema de facturación en segundos, lanzó el servicio de mensajería de texto, luego evolucionó a mensajería multimedia, basado en su plataforma GPRS, y día a día continua sorprendiendo al mercado con lo mejor del mundo de las comunicaciones.

Factores claves de éxito
Estas son todas las ventajas competitivas fundamentales lograr las metas propuestas.
* Con esta visión a futuro, Digitel continúa trabajando con el compromiso fundamental de proveer productos y servicios de calidad, que satisfagan los requerimientos y necesidades de sus clientes, esperando siempre llegar más allá de sus expectativas.

*Su recurso humano, reconocido por su alto nivel de calificación y profesionalismo, sumado a la integración de tecnología avanzada.

* Oferta de novedosos servicios de tercera generación con la implementación del servicio de datos a nivel nacional y de tecnologías de punta.

* Mejora del servicio de atención al cliente a través de la apertura de nuevos centros de servicio en el interior del país para cubrir las principales ciudades a nivel nacional, centros de servicios que serán dotados de los equipos necesarios para convertirlos en puntos integrales de comunicación.

* Instalación de nuevos puntos integrales de comunicación (servicios de voz y datos para cualquier persona), sobre todo en aquellas zonas desatendidas o desprovistas de servicios de comunicación en la actualidad

* Lanzamiento de novedosos y atractivos planes de tarifa que permitan satisfacer aún más a los usuarios actuales y agraden a los nuevos usuarios potenciales.

Arquitectura estratégica de la empresa:
Visión: Ser la empresa venezolana modelo de telecomunicaciones, en términos de calidad, innovación y rentabilidad; manteniendo una relación cálida y humana entre nosotros y con nuestros clientes.

Misión: Ofrecer servicios de telecomunicaciones que excedan las expectativas de nuestros clientes y accionistas, distinguiéndonos por nuestra calidad de servicio, innnovación y compromiso social.

alcanzar altos ingresos mensuales sin decaer ni padecer en este.

Metas de mercado: Después de la compra de Digitel por el grupo Telvenco se determinaron las siguientes metas

* La meta de la nueva Digitel es elevar a 3 millones su número de suscriptores, para pasar de 13% a 20% de participación de mercado en el primer año.

* Conatel supeditó la aprobación de la adquisición de Digitel a ciertas condiciones que incluyen la posibilidad de que terceros revendan el servicio de telefonía fija que la operadora está obligada a ofrecer, en un plazo de tres años, al equivalente a 15% de su base de suscriptores móviles. Por supuesto, tendrán prioridad las pequeñas cooperativas de más de 220 municipios en donde la penetración de este servicio básico no supera 40%

* Digitel está comprometida a que, también en tres años, 0,30% de sus terminales móviles sean públicos, de los cuales 10% deben ser de pedestal. Por tanto, los que funcionen en centros de comunicaciones también podrán ser administrados por empresas pequeñas interesadas en el negocio.

Valores

Foco en el Cliente: Escuchamos a nuestros clientes para anticipar y responder sus necesidades.

Espíritu de Equipo: Promovemos y aprovechamos la contribución de todos, para el logro de un resultado común.

Espíritu Emprendedor: Asumimos los desafíos y riesgos como una oportunidad de crecimiento.

Transparencia: Actuamos de manera transparente y ética, nuestras relaciones están basadas en la lealtad y el intercambio de información.

Velocidad: Estamos concientes de que el tiempo es un recurso importante, cuya optimización impacta nuestra gestión.

Proactividad: Captamos y desarrollamos las oportunidades que se nos presentan.

Innovación: Promovemos nuevos caminos para mejorar procesos y sistemas.

Excelencia Profesional: Desarrollamos nuestras competencias, transmitiendo seguridad y credibilidad.



Universidad YACAMBU Pedro Caliman

[Principal]

Última actualización 10Jun06
Copyright 2006 PMCH. Todos los derechos reservados.
Telefono: +56-95481488
E-mail: pcaliman@hotmail.com