SEMINARIO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Universidad YACAMBU Pedro Caliman
TRABAJO 01
Universidad YACAMBU Pedro Caliman

TITULO

ESTRATEGIA GENERAL PARA LOGRAR LA ADAPTACIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL ÁREA DE TELECOMUNICACIONES A LA REALIDAD SOCIOCULTURAL DE UN PAÍS PARA GARANTIZAR SU ÉXITO .


1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El mundo en que vivimos actualmente esta marcado por profundos cambios y uno de los mas marcados es el del fenómeno de la Globalización. Las telecomunicaciones son, sin lugar a dudas una de las áreas de mayor desarrollo a nivel global en estos momentos, tal como lo cita El Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL) en una de las conclusiones del congreso Andicom (2004) “A nivel mundial, la industria de las telecomunicaciones está evolucionando aceleradamente, ya que los portafolios de las empresas se orientan hacia los negocios de mayor crecimiento“.
Esto ha producido que empresas de diferentes latitudes inviertan y desarrollen sus negocios en países que se encuentran alejados de su área natural de comercio, debido a la "Globalización".

En el diccionario no se tiene un significado para este concepto, sin embargo todos sabemos lo que se quiere decir con esto: un mundo generalizado en el que las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo, un mundo sin fronteras geográficas, socioculturales, económicas y hasta políticas. Al igual que lo expresó el Doctor Leonel Fernández ex- Presidete de la Republica Domiicana (2003)"Lo que se procura, por vez primera en la historia de la humanidad, es poder producir cualquier producto en cualquier lugar del mundo, y que pueda ser consumido por cualquier persona en cualquier otro lugar del globo".

Las estrategias globales son implantadas por los ejecutivos de las empresas. Para preparar a los gerentes y a otros miembros de la compañía a fin de que piensen y se comporten globalmente. La manera de evaluar y recompensar al personal de una empresa es bastante importante. Si se logra que este proceso apoye la estrategia global, se contrarrestarán las deficiencias que puedan existir y se enriquece la corporación al mezclarse la experiencia y el conocimiento creado y adquirido en diferentes países, formándose una empresa mas sólida y con una gran capacidad de adaptación.

Sin embargo, ciertas empresas transnacionales, en especial las empresas que han tenido un crecimiento muy explosivo y dinámico, tratan de llevar su modelo a otros países sin efectuar modificaciones o ajustes basados en las nuevas realidades a las que se están enfrentando. La Dr. Isabel Feliz(2004) comente sobre este punto diciedo "La globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral".

Este es el caso de varias empresas de telecomunicaciones que se encuentran operando actualmente en el país, las cuales han tenido severos problemas de interacción, adaptación y cumplimientos de metas tanto con sus clientes internos como con los externos.

2.- OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS GENERALES:

Diseñar un plan de estudio y acción que permita una mejor adaptación de las empresas transnacionales en el área de telecomunicaciones a la realidad sociocultural de un país para garantizar su éxito.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

a) Caracterizar los principales factores a considerar ante el proceso de adaptación a la realidades socioculturales distintas.

b) Analizar las consecuencias de la no adaptación de las empresas a la realidad del país.

c) Identificar las fallas estructurales existentes en el proceso de adaptación de las empresas transnacionales en un país.

d) Diseñar una método de evaluación el desempeño de la empresa en función del punto de vista de los empleados locales.
3.- JUSTIFICACIÓN

El objetivo principal de este trabajo es justificar y entender el porque es necesario que las empresas se adapten a la realidad del país donde están realizado sus negocios y no tratar simplemente de implantar un modelo operativo que si bien pudo ser exitoso en ciertas ocasiones, no necesariamente va a traer un éxito a la empresa donde quiera que la misma se asiente, es mas, el mismo podría ser una variable que frene su éxito.

Por otra parte, una vez demostrada la necesidad de la adaptación, se debe crear un mecanismo que permita identificar cuales son las variables que no permiten el acople de la empresa en el nuevo entorno, como solventar las mismas y que se debe hacer para promover un cambio en la empresa.


[Principal] [Síntesis] [Pagina Principal Trabajos]

Última actualización 22Oct05
Copyright 2005 PMCH. Todos los derechos reservados.
Telefono: +58-412-389.9378
E-mail: pcaliman@hotmail.com