INTRANET :
Infografia sobre el Sub-Tema: interfaces de Usuarios en las Intranet.
OPEN SYSTEMS INTERCONNECT
El modelo OSI, permite describir que ocurre con los archivos de los usuarios cuando estos viajan desde su computador hasta otra estación de trabajo, describiéndolo como un viaje entre diferentes capas (OSI Model layers) siendo la mas alta la Capa de aplicación y la mas baja la capa de Física.
URL:http://homepages.uel.ac.uk/u0306091/OSI.htm
Capas del Modelo de Referencia OSI.
Explica las 7 capas de las redes según el modelo OSI, presenta las nociones de los NOS (Sistemas operativos de redes), sus diversas topologías, y conceptos básicos de las Redes.
URL:http://iio.ens.uabc.mx/~jmilanez/escolar/redes/03020000.html
Interfaz de usuario
Este articulo explica como los diferentes sistemas operativos de redes interaccionan con los usuarios en sus diferentes GUI y como ellos manejan y gestionan los archivos hacia las capas inferiores de red. Adicionalmente presnta la estructura de cómo desarrollar una Interfaz de usuario para una red.
URL:http://www.monografias.com/trabajos6/inus/inus.shtml
Nociones mínimas del sistema operativo y de redes
El autor explica como las interfaces de usuario en los distintos sistemas operativos de redes deben estar enfocados a simplificarle al usuario las tomas de decisiones en los procesos de administrcion de redes.
http://es.tldp.org/Tutoriales/doc-curso-cep-arroyo/doc-curso-cep-arroyo/apa.html#so-por-que
The Theory Behind User Interface Design
Se explica como las interfaces de usuarios en las redes propietarias (Intranet) deben ser diseñadas basadas en las necesidades de proyecto, plataforma y objetivos.
URL:http://www.developer.com/design/article.php/1545991
interface de usuarios
Se definen los paso y los criterios para el diseño de las interfaces de usuarios e las redes basados principalmente en las necesidades de los usuarios y validar luego que esas necesidades sean satisfechas plenamente.
URL:http://www.monografias.com/trabajos6/inus/inus.shtml#pasos
1994 Design of SunWeb - Sun Microsystems' Intranet
Este paper presenta los métodos usados para el diseño de la interface de usuario y toda la estructura interna de las paginas Web de para Sun Microsystems.
URL:http://www.useit.com/papers/sunweb/
Red de Área Local (Local Area Network)
El articulo esta destinado a mostrar un panorama general sobre diversas soluciones a las Redes de Área Local presentando sus diversos tipos de configuraciones y sus Interrelación con el usuario.
URL:http://www.oocities.org/Athens/Olympus/7428/red1.html
Sistemas operativos para redes y redes neuronales
Este articulo explora a fondo los principales sistemas operativos de redes:
NetWare de Novell
Windows NT Server de Microsoft
LANtastic
Sistema 7.5 de Macintosh
UNIX
Linux
Analizando ventajas y desventajas presentadas por cada uno de ellos desde el punto e vista del usuario y su interface, sus mejoras a través del tiempo y sus desarrollos de software actuales.
URL:http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-redes/sistemas-redes.shtml
Redes bajo Linux
Una intranet es una red muy dinámica con cambios continuos en su estructura y funcionalidad, esto implica el disponer de un Sistema operativo flexible y con la posibilidad de ser ajustado a medida. El el disponer del código fuente de Linux permite realizar una serie de cambios destinados a mejorar su rendimiento dentro de una organización.
Un sistema operativo Linux puede constituir un núcleo que brinde soporte a Servidores Web, Gopher, FTP y de correo electrónico y permitiendo el desarrollo de nuevas aplicaciones y protocolos. Además, de cómo Linux permite el uso de estas aplicaciones por parte del usuario final de manera independiente de la máquina con la que trabaje o del sistema operativo que tenga.
URL:http://www.monografias.com/trabajos/redeslinux/redeslinux.shtml
NetWare: Novell Network Operating System and Protocol Suite
Explica lo que es el NetWare, que es el sistema operativo para Intranets desarrollado por Novell Network, el cual proporciona compartir impresroras en red, gestion de correos electrónicos acceso a bases de datos, y muestra como la interface de usuarios se mantiene ligada en los sistemas operativos de Redes.
URL:http://www.javvin.com/protocolNetWare.html
Administración de Redes
Se explica en el articulo como se realizaron modificaciones en las distintas versiones de Windoes NT y que estos cambios hacen ahora que el aspecto y modo de trabajo de todas las nuevas versiones de Windows sean los mismos necesita tener una interfaz similar a la interfaz de usuario de Windows xx, un núcleo tolerante a fallos robusto, y un alto rendimiento. . Las mejoras realizadas sobre la interfaz de usuario aprovechaban mejor el escritorio
URL:http://html.rincondelvago.com/administracion-de-redes_1.html
Selección de un sistema operativo de red (Introducción a los Sistemas Operativos de Red)
En estos días de globalización de la economía, las cifras presentadas por compañías de renombre encargadas del análisis, investigación, evaluación y presentación de datos, correspondientes al comportamiento de diversos segmentos del mercado, proporcionan una herramienta indispensable en las decisiones que las empresas toman, al momento de realizar una inversión de cualquier índole. Debido a que existen varios sistemas operativos de red en el mercado, cada uno procedente de diferentes compañías, es necesario observar la manera en que éstos están posicionados en el gusto del comprador. Para decidir cuál de ellos es el que más conviene a las necesidades presentes y futuras de la empresa.
URL:http://fmc.axarnet.es/redes/tema_04.htm
Application Layer Filtering (ALF): What is it and How does it Fit into your Security Plan?
ALF son las siglas de Application Layer Filtering, es un concepto nuevo dentro de la teoría de los Firewall. Típicamente un Firewall, esta diseñado para mantener cierto tipo de trafico imposibilitado de pasar de una red externa (típicamente Interet) a una intranet. Para lograr esto los Firewall utilizan el filtrado de packetes trabajando sobre el NetworkLayer del modelo OSI, e incluso algunos trabajan hoy en día en la Transport LAyer con una técnica llamada "stateful packet filtering".
El ALF es una tecnología que trabaja directamente sobre la interface de usuarios (Aplication Layer) permitiendo un nivel mayor de filtrado buscando cierto tipo de información en los headers de un mensaje o incluso en la propia data, o incluso puede ser programado para que busque cadenas de caracteres, previniendo posibles ataques del exterior o evitando que los usuarios envíen fuera de la intranet información importante.
URL:http://www.windowsecurity.com/articles/Application_Layer_Filtering.html
Introducción al XML
El Lenguaje de Marcaje Extensible (Extensible Markup Language, XML) es un lenguaje de metamarcaje (meta-markup) que proporciona un formato para describir datos estructurados en el que se puede definir definir un conjunto ilimitado de etiquetas. El XML es un subconjunto del SGML que está optimizado para su transmisión por Web; el está definido por el Consorcio de la World Wide Web asegurando así que los datos estructurados serán uniformes e independientes de aplicaciones o compañías, lo que lo convierte en un lenguaje optimo para el desarrollo de aplicaciones en redes con diferentes plataformas facilitando el uso al usuario final.
URL:http://www.webexperto.com/articulos/articulo.php?cod=59
Early Development
El Objetivo de este articulo es el de explicar como se realiza el proceso de creación de una aplicación en una Intranet. Que información necesitas de los usuarios? Relidades técnicas de la empresa. Que cambios inevitable se presentaran en la metodología de trabajo de tus clientes? Y de cómo un de cómo un desarrollo puede ser muy bueno a nivel técnico pero ser inútil ya que no se adapta a la empresa generando una perdida de divisa para la misma.
URL:http://c2.com/ppr/early.html#1
Internet versus intranet design
El objetivo de este articulo es mostrar que la mayoría de los sitios Web de una empresa están diseñados para ser utilizados desde adentro de la empresa y no con proyección al WWW, y según ciertos estudios realizados por un experto en interfaces de usuarios de Sun Microsystems Jakob Nielsen al final de los 90’s, si las interfaces de usuario se acoplan se puede incrementar la productividad de las empresas.
URL:http://www.webstyleguide.com/site/internet.html
Diseñando Aplicaciones Distribuidas
El objeto de articulo es discutir el desarrollo en las nuevas técnicas en el diseño de aplicaciones modernas involucra la división de una aplicación en múltiples capas (aplicaciones distribuidas); la interface de usuario, la capa media de objetos de negocios, y la capa de acceso a datos.
URL:http://www.monografias.com/trabajos14/aplicacion-distrib/aplicacion-distrib.shtml#CAPA
Proyecto: RIONET BANCO RIO DE LA PLATA
Este articulo es un ejemplo de cómo se puede transformar una Intranet vastísima y poco estructurada (Banco Rio de la Plata) en una poderosa herramienta de trabajo y en el vehículo principal de comunicación de la compañía y sus valores creando una plataforma en la Interface de usuario que integre e agilice los recursos, presentando los siguientes beneficios
Beneficios de negocios
: : Mejor aprovechamiento del tiempo gracias a una interface de usuario simple y ágil
con foco en "web usability".
: : Mayor participación e identificación de los empleados con la compañía.
: : Integración de aplicaciones existentes a la "cáscara unificadora" que es Rionet.
: : Optimizar la comunicación y potenciar la cultura corporativa.
: : Eliminación de papel (listados, formularios, revista digital, etc.).
URL:https://www.novamens.com/spa/interface/desarrollo/casos/rio.shtml
Tarantella
Es un ejemplo de una herramienta que permite a una determinada Intranet creada en Windows, Mainframe, AS400, Unix y Linux con aplicaciones creadas en esos respectivos sistemas operativos exportarlos a una red externa como la internet. Esto le permite a sus empleados, proveedores y clientes usar sus aplicaciones escritas para el web y aquellas que no lo están a través de un mismo ambiente de trabajo.
URL:http://www.intergrade.cl/tarantella.htm
OTRAS INFOGRAFIAS DE LOS FORISTAS DEL TEMA: INTRANET
ROSANA DIAZ: APLICACION DE INTRANET EN LAS
EMPRESAS
NELSON SEGOVIA: INTRANET, CARACTERISTICAS Y
FUNCIONAMIENTO
JULIO SIGUEÑAS: IMPLEMENTACION DE UNA INTRANET
ALEJANDRA MOLINA: IMPACTO DE LAS INTRANETS EN LAS
ORGANIZACIONES
GUILLERMO COVARRUBIA: PROTOCOLOS EN INTRANET,
TCP/IP, IPX
ALDRIN GARCIA
[Principal] [Página de Trabajos] [Síntesis]
[Foro] [Preguntas]
[Dinámicas]
[Reglas]
[Transcipción]
Última actualización 14Nov04
Copyright 2004 PMCH. Todos los derechos reservados.
Telefono: +55-41-993.33196
E-mail: pcaliman@hotmail.com