Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios

Liderazgo y Negociación

Ejercicio 2El Conflicto de la Naranja

Análisis del Conflicto: En el conflicto de la Naranja, se presentan dos grandes actores: El padre y los hijos, los cuales están arriesgando la satisfacción de los siguientes intereses: El padre, lograr el descanso y los hijos, obtener la naranja (problema principal).

Clasificación Según los escenarios del Conflicto

En el conflicto se presentan cinco posibles escenarios, que se pueden originar entre las partes. Estos escenarios se clasifican en: 

1) EVASIÓN: "Puede dejarles ese asunto a ellos y que se arreglen entre sí. Dejarlos e  irse a su cuarto a descansar para tener paz y tranquilidad" 

El Padre prefiere no arriesgar su interés de descansar y se aleja del conflicto, dejando la resolución del mismo en manos de los niños. El Padre puede pensar que el hecho de quien se quede con la naranja no es un problema para el ni una prioridad. 

2) ACOMODO: "Puede decidir complacerlos y no irse a descansar. Quiere complacer al menos a uno de ellos pero no sabe a cuál. Atiende al que le grita más. Se siente confundido y cambia de opinión en relación a quién debe darle la naranja según la fuerza (gritos, gestos, lágrimas, etc.) con que cada uno de ellos la pide. Se siente atormentado y no sabe qué hacer” 

El Padre decide no irse a descansar, es decir no satisfacer sus intereses y tratar de resolver el conflicto de los niños. 

3) COMPETENCIA: "Puede decirle a los tres que se sienten a la mesa, abran sus cuadernos y hagan las tareas de la escuela. Luego revisará las respuestas y decidirá en atención a la rapidez y calidad de las mismas a cuál de sus hijos otorgará la naranja. Piensa que así será mejor pues desea que sus hijos obtengan buenas notas en la escuela y esta situación incidirá positivamente en ese objetivo y además lo académico será un criterio válido para decidir." 

 En este escenario se establecen dos tipos de competencias: 

 a) Competencia entre los  niños: "Para que yo gane, tú tienes que perder", los niños compiten entre sí para ver quien hace mejor la tarea, para obtener la naranja. Esta competencia, conlleva a obtener como  beneficio logros académicos. 

b) Competencia Padre vs. Hijos: para que uno de los  niños gané, el Padre debe invertir o peder un tiempo extra en revisar las tareas, calificárselas y tomar una decisión. 

 4) COMPROMISO: "En vista que cada uno de los tres quiere para sí la naranja se guiará por algún criterio de justicia. No puede manifestar preferencia por ninguno, pues a todos los quiere por igual, de ahí que considere conducirse según el criterio de igualdad: dividirá la naranja en tres partes iguales y cada cual tendrá que contentarse con su pedazo y punto. Así podrá al fin irse a su cuarto y descansar." 

En este escenario, cada parte pierde parte de sus intereses para lograr la solución del conflicto: cada niño pierde 2/3 de la naranja, ganando sólo 1/3 y el padre pierde parte  de su tiempo de descanso, buscando el criterio de justicia y la explicación, para realizar la división de la naranja. 

5) COLABORATIVA: "Después de meditar bien, le pide a sus hijos que se tranquilicen, se relajen y le expliquen cada uno por separado las razones por las cuales desea para sí la naranja en disputa. Considera que una vez que conozca las razones de cada cual (que no tienen que coincidir necesariamente), las podrá integrar y tener una mayor certeza de que podrá lograr una solución que proporciones satisfacción para cada uno de los tres. De esta forma dejarán de pelear entre sí, cada cual logrará lo suyo y podrá por fin irse a descansar." 

Los niños explican calmadamente al Padre, las razones por las cuales deberían obtener la naranja. El Padre analiza cada una de sus razones, con lo cual puede llegar a una solución que satisfaga a todos, con lo que  termina el problema de la discusión entre los niños. 

Selección de Escenario 

       La mejor actitud del Padre frente al conflicto de los niños, es la  actitud de compromiso, pues es la única forma de lograr que los tres niños posean parte de la naranja, es decir, cada uno puede satisfacer parcialmente su necesidad de poseer la naranja.  De esta forma, el Padre sólo compromete el tiempo necesario en realizar la división de la naranja y decirles que no hay derecho a reclamo y deben  irse a descansar.

Desventajas de los otros escenarios 

 EVASIÓN: Al ignorar el problema, el Padre puede que  "momentáneamente", piense que puede irse a descansar, pero la pelea entre los niños puede seguir, los niños pueden gritar, agredirse y la situación puede salirse de control. Es necesaria la intervención de la autoridad del Padre para lograr una solución justa para las partes. 

COMPETENCIA: El Padre deberá invertir más tiempo en la calificación de las tareas de los niños. Por lo que no ira a descansar, inmediatamente. También, los niños no se sientan motivados de realizar su tarea, por lo que se necesitara mayor intervención para convencerlos.

ACOMODO: El Padre decide no irse a descansar, es decir; pero con lo cansado que está y lo aturdido que lo tienen los niños, seguro no sabe a quién dársela. 

COLABORATIVA: El Padre debe utilizar más tiempo para escuchar y analizar las razones, de por qué cada niño desea la naranja.  Además, no se puede llegar a una solución que satisfaga los intereses primarios de los tres, sin tener  que llegar a comprometer los mismos.

Solución al conflicto: 

 Pedro el Padre, llega a su casa y consigue a Pedrito, Daniela y Francelis, peleando por una naranja. 

Los tres niños, saltan y gritan alrededor, pidiendo la naranja.

Pedro, no sabe a quien darle la naranja, esta cansado y aturdido, por lo que piensa por un momento, hace que los tres se calmen y les dice: "Bueno escúchenme bien, hay una sola naranja y Uds. son tres, por lo tanto tendré que dividirla. Así cada uno tendrá un pedazo. ¿Alguna duda?" 

 Los niños, le dicen todas a la vez, que no es justo.

"Si le doy la naranja a uno sólo, los otros dos no tendrán nada”. Cualquiera que sea su razón, lo más importante es que son hermano y deben compartir. Ayudándose en lo poco sabrán ayudarse en los grandes momentos.

Pedro, empieza a dividir la naranja en tres partes iguales y les  continua diciendo: " Además, Uds. tres son hermanos y deberían compartir, de esta forma cada quien tiene un pedazo"  

Cada niño recibe su pedazo de naranja y se a descansar.

 Conclusión: A través de este ejercicio vemos como el escenario de compromiso escogido puede transformarse en un escenario colaborativo, donde con entendimiento y las ganas de satisfacer los intereses de ambas partes, (sobre la resolución de la pelea entre los niños),  pueden lograrse en conjunto la solución del conflicto.

 

Última actualización 1JUL02
Copyright 2002 PNBR. Todos los derechos reservados.

 REGRESAR A LA PAGINA DE TRABAJOS

Dirección: http://www.oocities.org/es/pedrobonillo/
Tele/Fax: +58 212 9013687 / +58 212 9013537
E-mail: pbonillo@cantv.net