Mtd. tarea1. el entorno. Pedro Nolasco Bonillo Ramos

Análisis Crítico:

Un modelo de decisión debe considerarse como un vehículo para "resumir" un problema de decisión, en forma tal que haga posible la identificación y evaluación de todas las alternativas de decisión del problema. Después se llega a una decisión seleccionando la alternativa que se juzgue sea la "mejor" entre las opciones disponibles. En este proceso se identifican dos partes generales: análisis (generar ideas) y síntesis (seleccionar la mejor de la ideas). Los elementos básicos de cualquier modelo de decisión son: (1) Alternativas de decisión, de las cuales se realiza una selección; (2) Restricciones para excluir alternativas infactibles; y (3) Criterios para evaluar, y por consiguiente, clasificar las alternativas factibles.

Una solución a un modelo, no obstante de ser exacta, no será útil a menos que el modelo mismo ofrezca una representación adecuada de la situación de decisión verdadera. Aunque una situación real puede implicar un número sustancial de variables y restricciones, generalmente sólo una pequeña fracción de estas variables y restricciones domina verdaderamente el comportamiento del sistema real. Por lo tanto, la simplificación del sistema con el fin de construir un modelo debe concentrarse, fundamentalmente, en la identificación de variables y restricciones dominantes y también en otros datos que se juzguen pertinentes para la toma de la decisión, lo que en conjunto define el entorno asociado a la decisión. El sistema real supuesto es una abstracción de la situación real que se obtiene al concentrarnos en la identificación de los factores dominantes (variables, restricciones y parámetros) que controlan el comportamiento del sistema real. El grado de complejidad del modelo es siempre una función inversa, o recíproca, del grado de simplificación del sistema real supuesto extraído del sistema real.

La búsqueda de la certidumbre en un escenario de cambios permanentes es uno de los objetivos más destacados de la toma de decisiones. Pero dicho objetivo es uno de los más difíciles de lograr debido a la enorme cantidad de aspectos que influyen en la decisión, en forma directa o indirecta. En general se puede distinguir la existencia de algunas variables fundamentales que conforman el entorno del proceso de Toma de Decisiones y afectan su eficacia, como se muestra a través de la Figura N°1.

 

 

 

 

 

 

Figura N°1. Variables Fundamentales del entorno a la Toma de Decisiones. Fuente: Adaptado de CLAUDIO H. R. BLANCHART

El decisor, encargado de realizar la elección de la mejor forma de actuar de acuerdo con sus intereses.

Las alternativas o acciones, que son las diferentes formas de actuar posibles, de entre las cuales se seleccionará una. Deben ser excluyentes entre sí.

Los posibles estados de la naturaleza, término mediante el cual se designan a todos aquellos eventos futuros que escapan al control del decisor y que influyen en el proceso.

Las consecuencias o resultados que se obtienen al seleccionar las diferentes alternativas bajo cada uno de los posibles estados de la naturaleza.

La regla de decisión o criterio, que es la especificación de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisión.

En el proceso decisorio no sólo importa el desarrollo de una secuencia lógica sino que deben atenderse otros aspectos situacionales como la naturaleza y la relación entre todas las variables mencionadas.

Para la toma de decisiones es necesario hacer uso de la información como, el uso de teorías, que tiene como consecuencia el acierto, la incertidumbre y el riesgo, es por eso que debemos diferenciar si el tomador de decisiones en analítico o heurístico y es importante que estos tomen en cuenta las fases de solución como son la inteligencia, la selección y el diseño, tal como se le da soporte en los sistemas de apoyo a decisiones.

Muy a menudo, lo que hace que una decisión sea difícil es que ni siquiera sabemos lo que verdaderamente esta en juego. Para tomar decisiones es necesario que se defina qué contexto es el que determina sus opiniones, actitudes, valores, metas y objetivos, ya que esto intervienen para la percepción del problema y las visualizaciones que se tengan de las posibles soluciones.

El contexto (modelo mental o paradigma) se debe entender como el punto de vista, la perspectiva desde la cual se interpretan los hechos. Es la manera en la que se juzga lo irreal o lo real, lo verdadero o falso, o lo importante o insignificante, etc.

Las opiniones son las que van de acuerdo a nuestra formación, cultura y grupo social al que se pertenece, y también van a ir de acuerdo a la experiencia. Pero a veces no poseemos tanta como para apoyarlas y es así como nacen los "prejuicios".

Nuestras opiniones conforman un cuerpo de conocimientos con los que juzgamos las nuevas ideas, si una nueva idea embona con el cuerpo de nuestro conocimiento, se le dará validez y se le considerará como real.

Por lo anterior antes de tomar una decisión, debe analizarse el tipo, ámbito, objetivo y finalidad de la misma, a qué temas o problemas nos estamos refiriendo, a que preguntas se quiere dar respuesta, qué personas están implicadas y tomar en cuenta todas las variables posibles para lograr la mayor efectividad.

La toma de decisiones exitosa es el proceso mediante el cual se identifican problemas, para su resolución, y oportunidades, para su capitalización. Mediante el desarrollo de una secuencia lógica en un contexto de incertidumbre, se adopta una resolución en tiempo y forma para minimizar costos y riesgos con la finalidad de reducir al máximo la discrepancia entre el estado actual de la situación y el estado deseado. La resolución se traduce en directivas de acción y actividades de ejecución y control.

Las características propias del ambiente o entorno asociado al modelo de decisión dependerán entonces de los siguientes factores:

  1. Los problemas reales son difíciles de definir y por lo general resulta complicado realizar un análisis o crear un modelo de los mismos.

  2. Como es más fácil desarrollar planes que llevarlos acabo, los modelos que no se van a implementar no se confeccionan correctamente ni se toman en serio desde el comienzo.

  3. Con frecuencia los datos están dispersos, son incompletos e inexactos. Algunas empresas se conforman con resultados aproximados a fin de ahorrar costos y obtener resultados más rápido. Los resultados aproximados utilizan menos datos y más hipótesis. Este abordaje lleva menos tiempo de recopilación y por ende implica un ahorro de dinero, pero un grado mayor de incertidumbre.

  4. Se requiere una estrecha colaboración entre el creador del modelo y el dueño del problema. Por lo general no hay colaboración porque la organización no ve un beneficio directo y muchas veces inmediato. La organización tampoco confía en la capacidad de cumplir sin causar algún daño. La experiencia de otros casos es útil para establecer la confianza y la predisposición a cooperar.

  5. Existe una necesidad de influir en la cultura y la actitud hacia el diseño de modelos dentro de la comunidad de negocios y esto requiere gerentes más capaces y mejor capacitados. Muchas empresas realizan una inversión considerable en una promoción de marketing y una pequeña inversión en el estudio de su efectividad.

  6. Los gerentes no están bien capacitados en los conceptos y/o el uso de los modelos analíticos.

  7. Los creadores de modelos deben abordan los problemas que el gerente considera importantes desde una perspectiva de ahorro de costos.

Ante estas características del entorno, los decisores, se adaptan al proceso de decisión, según los siguientes modelos:

(1) Económico clásico: Es un modelo normativo. Describe la forma como una persona debería tomar la decisión. Sus supuestos son: Toma de decisiones bajo certeza. La decisión busca maximizar el beneficio o utilidad. El decisor es sensible de manera infinita a las diferencias de utilidad entre los resultados o consecuencias;

(2) Administrativo: Es un modelo descriptivo. Visualiza la decisión la cual se da en un medio ambiente complejo y parcialmente desconocido. La mayoría de estrategias de resolución de problemas por satisfacción están basadas en reglas empíricas. Este modelo asume que el decisor: No conoce todas las alternativas ni todos los resultados o consecuencias. Hace un exploración limitada para descubrir una pocas alternativas satisfactorias. Toma una decisión que satisfaga su nivel de aspiración.

Tomando en cuenta el proceso de toma de decisión como un sistema abierto, resulta particularmente difícil definir, en sentido positivo, el concepto de entorno. Sabemos que es todo aquello que no es el modelo de decisión, es decir, es el medio en el que el sistema se halla, se desenvuelve y actúa, teniendo en cuenta que como parte integrante de dicho entorno también hay que considerar al propio sistema. Aparece así como un ecosistema en el cual se halla el proceso de toma de decisiones. Considerando que según la teoría de sistemas el entorno son todas aquellas entidades y sus relaciones que al realizar cambios en las mismas se inducen cambios en el sistema total.

¿Cómo se analiza el entorno? El Proceso de Toma de Decisiones  es un sistema socio-técnico abierto, dependiente de otros sistemas de su entorno para sobrevivir. Está inmerso en un entorno, generalmente cambiante y dinámico, con el cual mantiene una mutua relación de intercambio e ínter influencia. El proceso de toma de decisiones puede adaptarse a los cambios producidos en él anticipándose a los mismos o bien haciendo frente al impacto causado por aquellos que la afecten de modo más directo e inmediato.

Básicamente podemos distinguir dos categorías en el entorno del proceso de toma de decisiones, en función de la influencia que dicho entorno ejerce sobre la misma: un entorno específico y un entorno genérico.

A) Entorno Genérico: El entorno genérico es todo el sistema socio-económico y es definido como el conjunto de factores externos, económicos, políticos-legales, socio-económicos y tecnológicos, que influyen en todos los aspectos del proceso de decisión. Podemos describir los siguientes componentes del mismo (KAST y ROSENZWEIG):

Factores Económicos: Comprende el marco económico en general, incluyéndose el resto de organizaciones económicas, el grado de planificación económica, el sistema financiero, las políticas fiscales, dotación de infraestructuras, las características del consumo, etc. Dependiendo de cual sea el nivel de renta, su distribución, el nivel de empleo (desempleo), los tipos de interés del dinero, la inflación, el estado de la economía (crecimiento o recesión) o las cargas fiscales, por ejemplo, así existirá una capacidad de compra u otra por parte de los ciudadanos (potenciales clientes) y expectativas por parte de las empresas.

Factores Políticos-Legales: Legal: implica la consideración de la naturaleza del sistema legal, jurídico, administrativo y fiscal: jurisdicción, legislación específica sobre las organizaciones, etc. El grado de regulación (desregulación) legislativa, en sus diferentes aspectos o la complejidad de ésta, condicionan la libertad de las empresas en función de que permitan una mayor o menor actuación de las leyes del mercado y de la competitividad. Político: supone cómo se configura el sistema y el poder político en la sociedad, poderes públicos, partidos políticos, clima social, etc. Depende de cómo se estructure el Estado según el sistema político imperante (Poderes Públicos, Autonomías, libertades y derechos, etc.) y del papel concedido a los grupos de presión, sindicatos, asociacionismo, etc.

Factores Socio-económicos: Sociológico: se contempla la naturaleza de la organización social, estructuras, clases y movilidad entre las mismas, existencia de instituciones sociales, valores sociales, etc. La estructura sociológica que presenta determinado sistema en cuanto a valores sociales –como la familia, la incorporación de la mujer al trabajo, la "tercera edad", la educación, el nivel cultural de la población, la percepción de los problemas sociales (droga, desempleo, delincuencia, etc.), la vertebración de la sociedad civil– representan, entre otros, aspectos que influirán en el comportamiento de la sociedad en su conjunto. Cultural: comprende todos aquellos antecedentes históricos, ideológicos, de valores y normas de la sociedad y aquellos aspectos que definen la naturaleza de los sistemas e instituciones sociales. El sistema de valores imperante en una sociedad en un momento determinado supone un estilo de vida que se manifiesta en actitudes y expectativas ante la religión, la política, los problemas sociales, la calidad de vida, demanda cultural (ocio, moda, deportes, viajes, estética, arte, etc.) que suponen diferentes comportamientos de los ciudadanos (potenciales consumidores). Educacional: se considera la calidad del sistema educativo, el nivel general de enseñanza de la población y su grado de especialización profesional. Dependiendo de cual sea el nivel de educación de la población, así ésta presentará una cualificación profesional determinada y tendrá un nivel cultural que repercutirá en sus hábitos de comportamiento sociales y culturales, y en su estilo de vida en general. Demográficos: incluye cuál es la naturaleza de la población en cuanto a recursos humanos, cantidad, distribución, estratificación, edad, sexo, concentración, urbanización, etc. Es particularmente importante, ya que dependiendo de cuál sea el tamaño de la población, las tasas de natalidad y mortalidad, la estructura de edad, la estructura familiar y los movimientos de población, así la empresa tendrá un tipo u otro de demanda según cuáles sean y cómo sean sus potenciales clientes. Medio Ambiente: comprende la naturaleza, cantidad, calidad y disponibilidad de recursos naturales, las condiciones geográficas, climáticas, etc. La concienciación social sobre la escasez de recursos y la degradación del medio ambiente natural influye en la regulación de la asignación (restricción) y uso de recursos, el desarrollo de procesos o el empleo de productos que tienden a mejorar la calidad y un mayor bienestar social.

Factores Tecnológicos: Se refiere al nivel de progreso científico y tecnológico de la sociedad, tanto en equipos como en conocimientos, así como a la capacidad de la comunidad científica para desarrollar nuevas aplicaciones.
Los avances científicos y tecnológicos permiten la generación de determinados bienes y servicios que repercuten en la calidad de vida de los ciudadanos y permiten una considerable ampliación y renovación de sus expectativas sociales y personales. Dependiendo de cual sea el grado de acceso de las empresas a la tecnología, así tendrán mayor o menor capacidad competitiva.


B) Entorno Especifico: El entorno específico es aquél que está integrado por aquellas otras organizaciones, instituciones, entidades e individuos con los que el proceso de decisión interactúa directamente: Clientes, usuarios finales y distribuidores. Proveedores, de recursos y factores productivos (materiales, equipos, servicios). Competidores, directos e indirectos (frente a clientes y frente a proveedores). Aspectos sociopolíticos, directamente referidos a la organización y a su actividad: normas sobre la actividad y los productos (intervención en el sector), actitud hacia la empresa y sus productos, relación con los sindicatos, mercado de trabajo, etc. Tecnología, para la obtención y el desarrollo de productos (demanda tecnológica y de nuevos productos). Dependiendo de cómo se estructure el sector y cómo actúe el mercado, así la empresa verá directamente condicionada su actividad en cuanto a política de producto, precios, mercados, etc., y existirá un grado u otro de competitividad entre las empresas del sector. La estructura de un sector vendrá determinada por los siguientes elementos estructurales: fuerzas competitivas, concentración y tamaño del sector y grado de madurez del mismo.

Respecto al entorno específico del proceso de toma de decisiones se pueden identificar aquellos aspectos que se relacionan directamente con la naturaleza y distribución de los recursos y los elementos de dicho entorno (ALDRICH):

Capacidad del entorno: nivel relativo de disponibilidad de recursos.  Homogeneidad-heterogeneidad: grado de similitud entre los elementos del dominio. Estabilidad-inestabilidad: grado de rotación en el entorno específico de la entidad en relación con otros procesos de decisión. Concentración-dispersión: grado de distribución de recursos y otros elementos en el dominio. Consenso-disenso en el dominio: grado de aceptación o rechazo. Turbulencia del entorno: grado de variación del entorno específico debido a las crecientes interrelaciones entre sus elementos y las tendencias seguidas.

Otra de las cuestiones de plantear en el análisis del entorno es determinar cuáles son las principales características o variables básicas de su situación en cada momento. MINZTBERG distingue las siguientes: dinamicidad, complejidad, diversidad y hostilidad.

Según BUENO, el entorno será estable o dinámico según sea el grado de dinamicidad, la predictibilidad y la velocidad de los cambios en los principales factores que lo definen. Será simple o complejo según la comprensibilidad tanto de los factores referidos como de los cambios que éstos registran. Integrado o diversificado dependiendo de la cantidad y variedad de variables que definen tales factores, así como de los productos y mercados que integran el campo de actividad. Por último, el entorno es munificente u hostil según las consecuencias que tengan en el dominio los cambios del entorno, repercusiones que dependerán fundamentalmente de la velocidad y de los efectos de tales impactos.

En función de cuáles sean las condiciones del entorno, se evidencian diferentes tipos de estructura y estilos de dirección a cada situación. BURNS Y STALKER describen dos sistemas ideales extremos: Sistema Orgánico: de estructura flexible, tareas inespecíficas y comunicaciones consultivas; permite adaptarse a condiciones inestables y es idóneo para entornos dinámicos. Sistema Mecánico: se caracteriza por presentar estructuras rígidas, especialidades funcionales, tares específicas y jerarquía de mando; es muy apropiado para entornos estables.

Finalmente todas las características del entorno son indicadores dentro del proceso de decisión y determinan la eficiencia o eficacia del mismo.

Reflexiones sobre los artículos de Internet Relacionados al Entorno de la Toma de Decisiones.

MTD210 http://ubmail.ubalt.edu/~harsham/opre640s/spanish.htm. Excelente articulo del Profesor Hossein Arsham, define los diferente modelos de toma de decisiones sus implicaciones, el proceso, las implicaciones y los tips necesarios para utilizar adecuadamente los modelos así como el ambiente o entorno en donde estos se desenvuelven.

MTD211 http://www.yupimsn.com/educacion/leer_articulo.cfm?article_id=23486. A través de esta nota de prensa Marina Ivnisky muestra las dimensiones de las clases de decisión que son útiles para los sistemas de información y los diferentes modelos de comportamiento de los decisores y su entorno.

MTD212 http://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtml En este trabajo de monografias.com se describen los siguientes temas: qué es la toma de decisiones, la penetración de la toma de decisiones, el proceso racional de la Toma de decisiones, pasos en el proceso de la Toma de decisiones, supuestos de racionalidad, dominio del modelo racional, problemas y decisiones, tipos de problemas, tipos de decisiones, integración base de la Toma de decisiones, cualidades personales para la Toma de decisiones, importancia de la Toma de decisiones,  eficacia y eficiencia, mejoramiento en la toma en Grupo de Decisiones

MTD213  http://www.slp.itesm.mx/personal/revista/daniel.html A través de este articulo  Daniel González Montaño presenta la toma de decisiones y solución de problemas. Analizando que lo que a veces no se reconoce es que en esas situaciones en las que se presenta la toma de una decisión o solución van de acuerdo al punto de vista de la persona que las ha encontrado. Por lo tanto hay situaciones en las cuales hay que decidir o resolver algo, siempre y cuando a la persona le "importen" y por lo cual hace juicios sobre esta, variables que afectan el entrono de la decisión.

MTD214 http://www.monografias.com/trabajos5/andi/andi.shtml Este trabajo presentado en monografias.com muestra el conceptos del proceso de Toma de decisiones relevantes para los sistemas de soporte a decisiones y la naturaleza de su entorno.

MTD215 http://www.uaca.ac.cr/acta/1997nov/sergio.htm Excelente articulo de Sergio A. Fernández, donde se muestra la organización como sistema abierto y se analiza el entorno genérico y especifico de la empresa, el cual finalmente constituye el entorno de las decisiones empresariales.

MTD216 http://www.aefol.com/articulosdetail.asp?Id=131 Articulo de África Ariño, profesora del IESE donde se discute la forma de construir en la empresa una Decisión correcta o una decisión acertada

MTD217 http://genteactiva.tripod.com/analisis_cuantitativo/procesodecision/procesodec.htm En esta página se muestran en forma sencilla los diferentes tipo de decisión y las situaciones de decisión según el grado de certidumbre del entorno.

MTD218 http://www.conamype.gob.sv/cajadeherramientas/mipymes/comoadministrar/direccion/decisiones/decisiones.html En este articulo de la Caja de Herramientas de Gestión para pymes - El Salvador (Empresario) se muestran las bases como los empresarios analizan el entorno y toman decisiones dentro de las empresas:  Por sus Percepciones, Por sus Creencias y Por sus Valores.

MTD219 http://www.unapvic.cl/teoriadecision/teoria/unidad1TD.htm Esta pagina de Ninoscka Zencovich muestra las características del proceso de decisión y su entorno además de ser un material de referencia para la materia de toma de decisiones.

Bibliografía

CHOO, CHUN WEI; La organización inteligente: el empleo de la información para dar significado, crear
conocimiento y tomar decisiones, Oxford University Press, México, 1999.

CLAUDIO H. R. BLANCHART; Información, decisión y gestión”Apuntes para un modelo de conducción estratégica.

DAVENPORT, THOMAS; Ecología de la información, Oxford University Press, México, 1999.

MENA, CARLOS; Toma de decisiones y políticas, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1989.

PROBST, GILBERT - RAUB, STEFFEN y ROMHARDT, KAI; Administre el conocimiento, Prentice Hall,
México, 2001.

TAHA HAMDY. Investigación de operaciones. Segunda Edición. 1987Macmillan Publisshig Co., Mexico 1991.

Última actualización 4OCT02
Copyright 2002 PNBR. Todos los derechos reservados.