NUESTROS SERVICIOS


 

Servicios de Apoyo a las Empresas

 

Apoyo para la Creación de Empresas

Apoyo para Empresas ya creadas

Cursos y Eventos

Base de Datos Empresarial

Servicios para importadores y exportadores

Promoción de Inversiones - CRIIT

Librería

Afiliados CCB

Foro de Presidentes

  Asociación de Cámaras de Comercio
  Cámaras Binacionales
 

Procesos de los Registros Públicos

Registro Mercantil

Registro de Proponentes

Registro de Entidades sin Animo de Lucro y Asimiladas

Autoclasificación de Código CIIU

Arbitraje y Conciliación
 

La Cámara y Bogotá

Bogotá Competitiva

Estudios e investigaciones

Veeduría ciudadana

Observatorios

Programas cívico sociales

Portafolio de inversión social y urbana

Promoción de ciudad

Mesas de trabajo

Hojas Verdes

Foros y seminarios

Revista la Rebeca

Biblioteca
  Bogotá Próspera
  Nuestra Institución

Comunicados de Prensa

Discursos y Presentaciones
  Asamblea de Afiliados 2000-2001
  Otras Empresas

Ferias y Exposiciones

Mundo Aventura

Uniempresarial

Profundizar en Nueva Empresa       

Centro Nueva Empresa


Preguntas Frecuentes

1 - 4 más....

 1. ¿Qué significa ser empresario?

El empresario es quien organiza, gestiona y asume el riesgo que implica la puesta en marcha de un proyecto empresarial. Es quien ve oportunidades donde otros sólo ven problemas. Como empresario, usted se convierte en un creador de valor y de riqueza, a la vez que hace un aporte sustancial al desarrollo de la ciudad.


 2. ¿Por qué Bogotá necesita más empresarios?
Una ciudad requiere que su base empresarial permanentemente se renueve, para hacer viable su estructura económica y para que a su vez, nuevas empresas entren a reemplazar a las empresas que en un ciclo natural desaparecen. Bogotá necesita generar verdadero capital social, a través de la actividad empresarial, para lo cual requiere muchas más personas sensibilizadas y orientadas hacia el hacer empresarial, que generen riqueza para mejorar el nivel de vida del empresario y la ciudad en general.

 3. ¿Qué se debe hacer para crear empresa?
Como primera medida, es necesario que analice todos los factores personales y empresariales que van a permitir sustentar totalmente la idea que tiene ; en el siguiente esquema, encontrará algunos puntos que debe tener en cuenta para iniciar de manera efectiva su proceso de creación de empresas.

PROCESO LOGICO PARA CREAR UNA EMPRESA

I
N
T
E
R
N
O

Perfil Empresarial

  • Identificar características personales, pertil y potencial empresarial.
    Plan de mejoramiento personal

  • Definición de la Idea

Plan de Empresa

  • Definición del negocio y del producto.

  • Evaluación de: mercados, técnica - productiva, económica financiera

  • Organización administrativa

Arranque de la Empresa

  • Ubicación
  • Disponibilidad de servicios
  • Contratación de personal
  • Adecuación del local
  • Adquisición e instalación de equipos
  • Campaña publicitaria
  • Visita de clientes y toma de pedidos
  • Operación y arranque.

E
X
T
E
R
N
O

Entorno Empresarial

  • Entidades de apoyo a la creación de empresas, entidades de apoyo técnico, centros de apoyo técnico, centros de desarrollo productivo, entidades de apoyo financiero.

  • Reglas del juego locales y nacionales

  • Responsabilidad social

Constitución y Formalización

  • Trámites comerciales

  • Trámites tributarios

  • Trámites de funcionamiento

  • Trámites de seguridad laboral

Cuando tenga total convencimiento de querer ser empresario como parte de su proyecto de vida, acuda al Centro Nueva Empresa de la Cámara de Comercio de Bogotá y conozca sus servicios para nuevos empresarios. Visite el Punto Nueva Empresa, ubicado en la Calle 16 # 9-42 local 102. Teléfonos : 3411014 y 3810270, ext. 283. E-mail : nuevaempresa@ccb.org.co

 4. ¿Cuáles son las características de una empresa competitiva?

"Se entiende por competitividad la capacidad de la empresa para mantener y aumentar con relativa seguridad la participación en el mercado de un producto o servicio, que responda a las necesidades y deseos de los consumidores en mejores o al menos iguales condiciones de calidad, presentación, precio y servicio que la competencia.", y que le garantice índices de rentabilidad en crecimiento.

En una empresa se pueden distinguir cinco factores que determinan la dinámica de la misma. Estos cinco factores deben desarrollarse para lograr que los mismos alcancen los niveles requeridos para lograr la competitividad.

  • Capacidad de una empresa para idear, diseñar y desarrollar productos o servicios y definir sus condiciones de mercado, que satisfagan las necesidades y deseos de los consumidores, del segmento de mercado seleccionado en iguales o mejores condiciones que la competencia.
  • Capacidad de la empresa para fabricar el producto o prestar el servicio con la calidad, los volúmenes, la oportunidad y el costo que la hagan competitiva.
  • Capacidad de la empresa para adquirir las materias primas y comercializar los productos con los precios y condiciones de pago que garanticen márgenes aceptables de rentabilidad.
  • Capacidad de la empresa para responder a las expectativas de utilidades de sus propietarios; a sus necesidades de inversión y a sus obligaciones comerciales con puntualidad; y satisfacer oportunamente las necesidades de capital de trabajo obteniendo a la vez los mejores resultados financieros con el capital líquido disponible.
  • Capacidad del cuerpo directivo de la empresa para organizar y coordinar la actividad de las personas de tal manera que se logren los niveles requeridos de competitividad y financiatividad.

1 - 4 más....

Línea de Respuesta Inmediata: Teléfono 338 60 90

Es un servicio de la Cámara de Comercio de Bogotá diseñado para ofrecer información telefónica personalizada e inmediata sobre los productos y servicios que la entidad ofrece.