Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la
Universidad Icesi Dirección: Calle 18 #
122-135 Pance Cali, Colombia Teléfono: (572) 555
1272 Fax: (572) 555 1441 Contactarse con: Dr.
Rodrigo Varela V. Correo electrónico:mailto:rvarela@homero.icesi.edu.co URL:
http://www.icesi.edu.co/
Programa de Desarrollo Gerencial para PYMES
INTRODUCCION
Vemos claramente que en los últimos años las empresas buscan
nuevas formas de organizarse, para lograr unas características que
le permitan crecer y mantener o mejorar su capacidad competitiva
tales como calidad, flexibilidad, capacidad de innovación y
reducción de costos. Vemos por ejemplo que empresas colombianas. han
modificado radicalmente su organización y vemos también por ejemplo
el gran auge que presenta el sistemas de franquicias o la aparición
de organizaciones que basan su sistema de distribución en nuevos
esquemas. Ejemplos como estos nos demuestran que las formas de
organización tradicionales ya no funcionan en el nuevo ambiente
empresarial de fines de siglo.
Una de las nuevas formas de organización que ha demostrado su
efectividad en diferentes sectores de actividad económica es lo que
se denomina la "Organización en Red", la cual en su concepto
original no es nueva, pero si en las nuevas aplicaciones que
actualmente se encuentran alrededor del mundo. Dos ejemplos bien
conocidos de esto son el sistemas de producción utilizado por Toyota
y Fiat.
Esta organización en red esta conformada por una Empresa Pivote
(Gran Empresa) y su grupo de contratistas o proveedores. La gráfica
n° 1 nos ilustra esta situación.
Este tipo de organización le permite a cada empresa
especializarse en su campo y mediante un proceso de sinergía, lograr
que todo el sistema sea más competitivo.
Pero este proceso de sinergía tendrá lugar en la medida en que
las partes que la conforman se relacionen unas con otras y logren
que el sistema en su conjunto innove. Igualmente, la capacidad
competitiva del sistema será igual a la capacidad competitiva del
más débil del sistema.
Por lo tanto, si se quiere incrementar la capacidad competitiva
de la empresa pivote, se debe elevar al mismo la capacidad
competitiva de todas las empresas que conforman su sistema de
aprovisionamiento, es decir su red de contratistas y
proveedores.
El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la
Universidad Icesi ha decidido diseñar un modelo de capacitación
dirigido a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que tiene las
siguientes característica particulares :
- Busca fortalecer la capacidad competitiva de "Empresas en
Red".
- Debe responder a las necesidades reales de las PYMES.
- Debe facilitar el establecimiento y fortalecimiento de
relaciones de confianza entre los miembros de la Red, es decir
entre la Gran Empresa y las PYMES y entre las mismas PYMES.
- Debe ser auto - sostenible en el largo plazo.
- Debe fortalecer las relaciones Empresa - Universidad
Para el diseño de este modelo de capacitación, ha recibido el
apoyo financiero del BID para llevar a cabo durante tres años un
proyecto que tiene los siguientes componentes :
- Creación de la red.
- Detección de necesidades.
- Diseño del paquete de capacitación y asesoría
- Ejecución de la capacitación y la asesoría
- Realización de proyectos de investigación.
- Evaluación del sistema
- Difusión de los resultados y de la metodología.
COMPOSICION DE LA RED
Para este Proyecto Piloto nos proponemos crear una Red conformada
el primer año por la Empresa Pivote y ocho PYMES. Para el segundo
año esperamos agregar cuatro PYMES y el tercer año culminar con 16
PYMES.
CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA PIVOTE
- Preferiblemente de Origen regional
- Que tenga una importancia estratégica para el Valle del Cauca
en términos de generación de empleo, potencial exportador y
competitividad.
- Que posea un número suficiente para conformar la red, de
proveedores PYMES que le proveen de partes o materias primas
incorporadas al producto final de la empresa Pivote.
- Que el producto en cuestión sea complejo y susceptible de
innovar con frecuencia
- Que posea experiencia previa en programas de mejoramiento de
proveedores.
- Que tenga vínculos con la Universidad Icesi.
- Que este dispuesta a invertir recursos humanos y financieros
en el proyecto.
BENEFICIOS PARA LA EMPRESA PIVOTE
- En el corto plazo mejorar su relación con contratistas y
proveedores, lo cual implica mejor cumplimiento en tiempos de
entrega, reducción de inventarios, reducción de desperdicios, etc.
- En el mediano plazo, incrementar la capacidad competitiva es
decir mejorar su Calidad, reducir Costos y aumentar
Productividad.
- En el largo plazo conformación de una "red de Sub contratación
de inteligencia".
BENEFICIO PARA LAS PYMES
- En el corto plazo, mejorar las relaciones con su cliente y por
lo tanto menor incertidumbre en las ventas, mayor cumplimiento en
los pagos, reducción de devoluciones y reducción de inventarios.
- En el mediano plazo, incrementar la capacidad competitiva es
decir mejorar su Calidad, reducir Costos y aumentar
Productividad.
- En el largo plazo, mejora en su nivel de tecnología y en su
capacidad de innovación.
ARTICULOS
|