LUIS DE LA FUENTE, GENTE QUE HACE LA DIFERENCIA


El gran desafío es dirigir a la gente para que haga la diferencia y la empresa sea más competitiva


Luis de la Fuente es un convencido de que la gente que hace la diferencia construye los grandes éxitos, en todos los terrenos. Pretende demostrarlo ahora como Presidente del 9° Congreso Mundial de Recursos Humanos, que se celebrará en México, a partir del 27 de mayo en las modernas instalaciones del Centro de Exposiciones del Hipódromo de Las Américas.
Para De la Fuente, un especialista de Recursos Humanos, con sólida trayectoria en empresas tan importantes como Kimberly Clark, Bimbo, Unilever, Anderson Clayton y Bacardí, la única forma de competir es creando el talento para ser competitivo.
El Congreso Mundial de Recursos Humanos, cuya última versión se celebró hace dos años en París, Francia, con más de 2,500 participantes, de la que derivó el lema "Regreso a la Persona", corresponde a un esfuerzo permanente de la World Federation Personal Management Association, entidad que agrupa a las 52 principales asociaciones de ejecutivos de recursos humanos. Ahora, en México, el Congreso se vestirá de gala con los más destacados ponentes internacionales, y con una nueva proposición estratégica, que se resume en el concepto: "Gente que hace la Diferencia".
Glocal platicó con Luis de la Fuente y esto es lo que nos dijo.


Glocal: ¿Un Congreso "globalifílico"?
De la Fuente: La globalización ha hecho que la información sea ahora sin barreras, ya no existen fronteras, cualquiera tiene acceso a ella; y, segundo, a través de los medios de comunicación, los mercados se han acercado. Entonces, vivas donde vivas estás experimentando la invasión de la globalización, ya sea porque llegan productos a competir contigo, ya porque tú tienes que salir hacia afuera. Y te das cuenta que la única forma de competir es que tengas el talento para ser competitivo. ¿Y cómo creas el talento para ser competitivo? Haciendo la diferencia. Por eso, este Congreso se llama "Gente que hace la diferencia". ¿Cómo haces tú gente que haga la diferencia? Porque en cualquier industria, en cualquier marco de competencia, tu diferencia es el equipo de gente que tienes.

Glocal: ¿El capital humano?
De la Fuente: Tú tienes cuatro capitales fundamentales y la forma es que lo dirijas contribuirá a tu éxito. Uno es el capital intelectual, es decir lo que la gente sabe hacer, tu know how, el conocimiento que tiene la organización, tu gente clave. El segundo es tu capital emocional: por qué la gente hace más allá, por qué se entrega, por qué su voluntad está hacia el trabajo. El tercero es el capital de realización: por qué tu empresa logra las cosas y por qué otras empresas se la pasan dando vueltas a todo y no obtienen resultados exitosos. Por último está el capital de innovación: qué tanto te ofrece estar innovando, qué ventajas competitivas obtienes con la innovación. Y, éso, depende de la gente. No vas a avanzar si tú no sabes cómo dirigir a la gente para tener ese conocimiento; cómo dirigirla para que esté entusiasmada, tenga emoción en lo que hace; cómo dirigirla para que se logren las cosas internamente, para que todo sea leve, fácil; cómo dirigirla hacia la innovación y obtener con ello ventajas competitivas. Ese es el gran reto de este Congreso.

Glocal: Entonces el Congreso va más allá de los especialistas en recursos humanos...
De la Fuente: Por supuesto que sí. En México tenemos ya una base de inscritos que supera las tres mil personas, antes de lanzar oficialmente la convocatoria. Es toda una sorpresa. Y estamos percibiendo que la gente quiere saber de ésto, está impactada por esto de la gente que hace la diferencia. Frente a tal respuesta, no podíamos limitarnos solamente a especialistas en recursos humanos, sino a personas que quiera generar una empresa competitiva utilizando su talento. Por eso, este Congreso representa un gran cambio estratégico en la Asociación. Ya no va dirigido a los especialistas en recursos humanos sino a cualquier persona que dirija gente y que esté dispuesta a desarrollar gente que haga la diferencia.

Glocal: ¿Alguna otra razón para ese cambio estratégico?
De la Fuente: Sí. El 80% de la industria de este país no tiene ejecutivos de recursos humanos y es sobre la cual está basada toda la economía. En México, pudimos haber hecho el Congreso segmentado a ejecutivos de recursos pero nos dimos cuenta que era muy pobre esa perspectiva, considerando el escenario. Para el Congreso traemos conferencistas de todo el mundo, que son verdaderos gurús. Por ejemplo, Jack Welch, que es un hombre que atribuye su éxito, según lo expresa, a la forma en que dirigió a su talento. La mayor riqueza de un país reside en su talento ejecutivo, en su dirigencia. Y esa gente es la que tiene que interactuar y generar cosas que hagan la diferencia. ¿Qué significa eso? Gente que llega, que marca un paso, que deja una huella, y genera una transformación decisiva. En París se definió el Regreso a la Persona, porque se veía que toda la parte económica del modelo iba hacia utilidades, hacia el valor de la acción, hacia la competencia salvaje. La gente era lo último que importaba. En el Congreso seguimos avanzando desde esa idea para enfatizar que lo principal es la gente.

Glocal: ¿Y esas personas las forjas o las buscas?
De la Fuente: Las dos cosas y, con una salvedad: Fray Luis de León decía que lo que natura non da, Salamanca non presta. Tienes que encontrar gente que tenga dos componentes fundamentales: vocación y capacidad de recepción. Haces crecer a los propios recursos humanos y buscas fuera a otras personas. Lo ideal para la organización es una mezcla de las dos cosas. En las empresas donde siempre son los mismos y van creciendo desde abajo se crea una gran red social y una gran generosidad social, pero suele producirse un gravísimo problema de falta de competitividad, porque nadie llega a poner ideas nuevas, nadie llega a refrescar la organización. El gran éxito de una empresa es cómo planear eso para mezclar la gente de la calle, que traiga nuevas revoluciones, y la gente de adentro que genere la estabilidad , fortalezca la tradición de la organización, su estructura esencial. Pero se necesita traer gente nueva, sobre todo en las áreas comerciales. Este Congreso nos ayudará a ello. Aquí, primero tienes que definir tu organización y cuál es tu negocio. Luego, cómo voy a ser más competitivo Y, tercero, qué tipo de gente necesito.

Glocal: ¿Y los participantes?
Tenemos una mezcla maravillosamente interesante. Por una parte, traes a uno de los personajes más exitosos del mundo, Jack Welch, cuya empresa fue reconocida por las organizaciones mundiales de cronistas, como la empresa mejor administrada y dirigida, General Electric. Un hombre que tomó la empresa hace 20 años con 13 billones de dólares y salió dejándola con 540 billones de dólares. Es un hombre que supo aprovechar todo lo que estaba pasando en el mundo y cada vez que hablaba decía: La base es la gente. En el otro extremo, están personajes como Felipe González, un socialista que con gran visión contribuyó a insertar e España en la modernidad. Es decir, por un lado tienes al supercapitalista y por el otro a un hombre que a tráves del enfoque social también obtuvo grandes logros. Y están, además, Rosario Marín, Jeffrey A. Joerres, Kjell Nordstrom, el coautor de Funky Business, junto a especialistas como Egbert L. Kinds, Judith Bradwick, Vinayshil Gautam y Claus Moller los ponentes. También participarán empresarios mexicanos, que hablarán de sus experiencias: Ricardo Salinas Pliego, Alejandro Soberón y Raúl Muñoz Leos. Habrán mesas de la la Oficina de Innovación de la Presidencia de la República y de la Secretaría del Trabajo. la OIT estará representada. Asistirá, igualmente, el Presidente de la República.

Glocal: ¿Y cuál será el mensaje del Congreso?
Si la gente es tu principal activo, dedícale parte significativa de tu tiempo a los procesos humanos dentro de tu empresa y a formar gente que haga la diferencia.

Glocal: ¿Y quién es la gente que hace la diferencia?
La gente que tiene la habilidad de entender la realidad. La gente muy curiosa, que se preocupa del conocimiento de lo que tiene que hacer y que está constantemente actualizándose. La gente con gran fuerza moral que permita ser seguida y creída. La gente con gran talento para escoger a su gente. La gente con vocación, con capacidad instalada y con gran habilidad negociadora. La gente que evalúa las consecuencias de lo que hace y la gente que disfruta de lo creativo, que no teme a lo nuevo.

 

Escríbenos

Copyright © 2000 RODMA Comunicaciones, Todos los derechos reservados Página a cargo de ORBITEL, S.A. de C.V.