Los Recursos de Información. Ventaja Competitiva de las
EmpresasLluis espinosa (lespinos@olimpia.scs.es) 29/03/2000
Autor de la
crítica: Lluís Espinosa Título del libro: " Los Recursos de
Información. Ventaja Competitiva de las Empresas " Autor:
Alfons Cornella Año publicación: 1994 Editorial:
McGraw-Hill Colección: Serie Management Núm. de páginas:
183 Precio: 17,43 euros
****LOS RECURSOS DE
INFORMACIÓN. VENTAJA COMPETITIVA EN LAS EMPRESAS****
Seis
años, la edad de este libro, es en tecnologías informáticas
una eternidad, pero para la información en las empresas puede ser
tanto o tan poco como la evolución que éstas tengan. Si, como ha
dicho recientemente un alto responsable de la política
comunitaria, "la información es el petróleo de nuestro tiempo",
Alfons Cornella desgrana un acertado discurso sobre
la información como recurso económico de primera magnitud y sobre
el papel de las organizaciones en el uso de este recurso, que son
los dos pilares conceptuales de este libro. El libro abunda en
explicar la estrecha relación entre la información, la
productividad y la competitividad en las empresas. Las
características descritas por Cornella del recurso información
como bien intangible, que no se gasta, que es multiusuario y que
se puede combinar para crear más, nos llevan a entender cuestiones
algo incomprensibles como la llamada "paradoja de la
productividad", un incremento en tecnologías de la información no
conlleva un incremento de productividad.
Según el autor,
las empresas informacionalmente intensivas (administraciones,
banca, educación, sanidad), producen servicios en que lo básico
es la calidad, la satisfacción del cliente o la producción y
la distribución de información, por lo que medir la productividad
de estos servicios en los términos habituales para las empresas
productoras de bienes, comporta ciertas dificultades.
Por
otro lado, la masa crítica de evolución y difusión
tecnológica necesaria para un incremento de productividad, según
Cornella, estaba hace seis años aún por venir. Es más fácil
informatizar la nómina que los servicios sociales, nos viene a
decir el autor.
El viaje a través de las características
propias de la información y las que genera su uso lleva al autor
a analizar ésta como factor de competitividad de la empresa. Los
argumentos del libro subrayan constantemente el uso de las
tecnologías de la información (TI) y la información (I) como
elementos que están íntimamente ligados a la estrategia de las
empresas. Es clarividente el planteamiento sobre la información
como elemento estratégico para los objetivos de las empresas y el
papel tan importante que ha de jugar en la función de
negocio.
Para Cornella, el uso TI+I que las empresas pueden
aplicar a su relación con clientes, proveedores, competidores o
nuevos productos, puede hacer hincapié en la productividad
(aplicación a corto y medio plazo de las TI+I), en las
estrategias para conservar o incrementar una cuota de mercado,
(aplicación a medio y largo plazo), o bien una combinación de
las dos. Cualquiera de estas decisiones puede ser clave para
fortalecer la competitividad de la empresa.
La sensación
que se desprende en general de este interesante libro sobre
el papel de la información en las empresas es que la información
adecuada y bien utilizada resuelve casi cualquier problema de la
empresa. Esta premisa la basa el autor en la posibilidad de
gestionar la información considerándola como un recurso necesario
para el funcionamiento y un activo más de la empresa comparable a
los ya tradicionales (financieros, bienes...). Pero para ello la
organización ha de estar madura y su madurez pasa por una
identificación de sus necesidades de información acorde con los
objetivos de empresa a cubrir y la organización necesaria
para desarrollarlos. Una buena gestión de la información puede
requerir una adecuación en TI y un rediseño
organizativo.
Si bien los ejemplos utilizados de aplicación
de las TI en las organizaciones están en algunos casos
sobrepasados por su cotidianeidad (concepto de redes de
información compartidas), o bien son ya realidades concretas
(algunos servicios públicos se ofrecen por vía telemática),
las reflexiones a que puede llevar la lectura de este libro creo
que son bastante vigentes en lo que a la realidad organizativa y
la relación de esta con las TI.
Entre los múltiples
ejemplos de empresas y reflexiones de pensadores de
la información y el conocimiento con que el autor nutre todo el
libro, esta frase: "...Cuando las inversiones en I+D son mayores
que las inversiones de capital, una empresa deja de ser un lugar
para producir y se convierte en un lugar para pensar", sintetiza
bastante bien el papel que puede llegar a tener la información y
el conocimiento.
El paradigma actual de la utilización de la
información en las organizaciones que planteó Cornella en su
libro, es la eclosión de las web / intranet / extranet en la
empresa y la utilización estratégica que las organizaciones hacen
de estas tecnologías. La web orientada hacia los clientes reales
o potenciales, la extranet hacia los proveedores y la intranet
hacia los clientes y proveedores internos de información que
son los profesionales, son ejemplos de la TI puesta al servicio
de la I necesaria para la competitividad de la empresa. Envueltos
hoy en día en la vorágine de las web de empresa y los portales
(TI), se hace más necesario reivindicar el uso racional, (qué,
para qué, para quién, cómo) y ecológico (información única,
accesible, ágil) de los recursos de información como es el modelo
de flujos de información y de su gestión por la
empresa.
Como principales conclusiones de la lectura de "Los
recursos de información..." están las propuestas organizativas
para implantar esta filosofía de utilización de los recursos de
información, que se pueden concretar en dos: el rediseño de las
organizaciones y la existencia de profesionales de la información
en las empresas para ligar la apuesta tecnológica con la
competitividad basada en la información. Si Cornella hubiese
escrito este libro recientemente puede que el concepto hoy tan
en boga de la "gestión del conocimiento" estuviera presente en su
análisis. Considerando la información como el nivel previo al
conocimiento "Los recursos de información. Ventaja competitiva de
las empresas" forma parte de esa evolución.
Índice del
libro "Los recursos de información. Ventaja competitiva de
las empresas" http://www.infonomics.net/cornella/lindex1.htm
Lluís
Espinosa
lespinos@olimpia.scs.es
--------------------------------------------------- Algo
más sobre el autor de la crítica:
Soy Luis Espinosa,
licenciado en Medicina, con algunos años de actividad asistencial
y formación en temas de gestión sanitaria. En los ultimos
ocho años he estado trabajando en el Servei Català de la Salut
(SCS, servicio regional de salud de Cataluña) en sistemas de
información, que he complementado con formación en diseño y
gestión de los mismos. Colaboro ocasionalmente en una revista de
distribución interna que informa sobre los proyectos del SCS, así
como publicaciones y noticias relacionados todos con los sistemas
de información y la tecnologia informática.
|