GLOBALIZACIÓN ECOMMERCE

Elaborado por: Nancy Piccioni

Introducción

A través de Internet se puede reducir o incluso eliminar los ciclos de tiempo en los procesos de interacción con el cliente, creando oportunidades que dan una ventaja competitiva a las organizaciones. Las organizaciones deben entonces enfocarse a redefinir sus estrategias o crear nuevas para la comercialización de sus productos o servicios utilizando esta herramienta, lo cual sería creando una tienda virtual por medio de e-commerce.

La aceptación del e-commerce se esta moviendo a gran velocidad, por lo tanto los sites van a liderar a los compradores y vendedores de la etapa de la aceptación a la etapa de utilización. Este puede ser un proceso largo, especialmente cuando se trabaja con compradores y vendedores para ayudarlos a desarrollar su plan entero de e-business. En unos años la gente no recordara la vieja forma de hacer negocios con papeles y faxes. La industria habrá cambiado fundamentalmente de acuerdo a como la gente compre y vende artículos alrededor del mundo

Actualmente existen una gran variedad de sites que ofrecen productos o servicios, sin embargo existe un potencial muy grande por explotar y alcanzar a mercados emergentes sin barreras geográficas. El alcance es ilimitado y esta solo marcado por aquellos que dan primero los pasos o desarrollan productos electrónicos prácticos mas rápidamente que los demás.

Los mercados han cambiado sus esquemas de realizar negocios a esta nueva forma, como han librado sus resistencias al cambio, a que retos se han enfrentado, cuales son las opiniones de quienes han tenido éxito en el mercado y de aquellos que han fracasado

Globalización: Con la expansión de Internet las grandes empresas al igual que las pequeñas y medianas empresas, han logrado, a través de sus páginas Web, comunicarse con sus clientes a tiempo real y ofrecerles sus bienes y servicios. Claro está que Internet ha hecho posible que el comercio se extienda a nivel mundial y de una manera más cómoda, rápida y barata que la que ya existía con el comercio tradicional.

Las primeras empresas que se han beneficiado del comercio electrónico "mundializado" han sido las estadounidenses. Aunque no hay que olvidar que la nueva era digital en su persecución de la globalidad no ha podido evitar que se intensifiquen una vez más las diferencias entre aquellos que se han adaptado a las Nuevas Tecnologías y aquellos otros que fuere por lo que fuere todavía no lo han hecho.

Nace el  E- COMMERCE: La evolución de Internet ha supuesto una revolución para el comercio dando lugar al llamado "E-Commerce ". Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las Nuevas Tecnologías. 

Con la llegada de internet el E-Commerce se desarrolla en entornos abiertos de comunicación. Estamos ante una red de redes que permite que el comercio tenga un alcance mundial o por lo menos lo pretenda. De ahí que hablemos de E-Commerce y mundialización ya que con la llegada de Internet se está poniendo en marcha una idea mundial de comercio.

Con Internet se rompen todas las barreras y se permite una comunicación abierta, todo el que tenga acceso al mismo puede participar de él sin la necesidad de estar asociado a ningún grupo cerrado y sin la necesidad de conocer a la parte con la que está entablando una comunicación.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información, sin ningún tipo de estándar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. Es por eso que se trataron de fijar estándares para realizar este intercambio, el cual era distinto con relación a cada industria.

 

E-COMMERCE: Hoy en día el E-Commerce se parte de una definición genérica como cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet.

Es decir, se incluye tanto lo que son las compraventas en sí mismas como todas aquellas actividades previas a las mismas tales como el marketing, búsqueda de información, contratación previa etc. De hecho y hoy por hoy el mayor uso que se hace de Internet es publicitario, las empresas utilizan la Red principalmente para darse a conocer, y para ofrecer sus productos y servicios y atraer a nuevos clientes.

Otra apreciación que consideramos básica para el desarrollo de este trabajo es el distinguir lo que es el E-Commerce directo y el indirecto, ambos incluidos en el concepto de E-Commerce.

El E-Commerce directo se da cuando todas sus fases se realizan por medios electrónicos, mientras que en el E-Commerce indirecto o incompleto no todas sus fases se completan por medios electrónicos.

Comercio Electrónico

Ø      La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial. (EC Innovation Centre)

Ø      Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios.

 

E-Commerce en el Mundo: En un mundo globalizado donde el Internet ha transformado la manera de hacer negocios, el sistema financiero no podía quedarse atrás. Se incorporan nuevas tecnologías de información en los servicios bancarios, que están alterando las definiciones tradicionales de producto, mercado y cliente, y que han cambiado la banca global, desarrollándose la banca por Internet, como un medio de comunicación entre los bancos y sus clientes ya sean personas naturales o jurídicas, para realizar transacciones en línea a un menor tiempo y costo para sus usuarios, optimizando mejor sus recursos.

Las actividades bancarias del Internet han reducido perceptiblemente las barreras a la entrada, acelerando la desintermediación bancaria. Actualmente, los estudios comprueban que el sector que más está usando las tecnologías de la información en el mundo es el sector financiero.

Leyes de E-Commerce: El E-Commerce nos ofrece toda una serie de ventajas como la comodidad, la rapidez y el abaratamiento de los precios, sin embargo se han generado una serie de problemas que necesitan ser resueltos desde la legalidad.

Pueden enumerarse múltiples problemas, pero los de mayor importancia podrían ser:

  • La Propiedad Intelectual, Internet como medio de comunicación posibilita la publicación de programas, libros, música, etc., así como también problemas de marcas.
  • La protección de datos ya que internet como medio libre y gratuito facilita la trasmisión e intercambio de datos sin ningún tipo de control.
  • Problemas tanto de fiscalidad directa como indirecta, resulta difícil determinar donde se va a producir la imposición, podrían surgir problemas de doble imposición entre otros.

Como consecuencia de tales problemas han surgido toda una serie de delitos como:

  • Violación indebida de datos personales.
  • Información falsa.
  • Pornografía infantil en la red.
  • Música y libros gratis
  • Virus y gusanos informáticos.

Ventajas del Comercio Electrónico

A.- Ventajas para los Clientes

Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.

Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.

B.- Ventajas para las empresas

Mejoras en la distribución. El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero

Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes.

Beneficios operacionales. El uso empresarial del Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas.

Categorías

El comercio electrónico puede subdividirse en cuatro categorías:

La categoría compañía - compañía, se refiere a una compañía que hace uso de una red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes.

La categoría compañía - cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica.

La categoría compañía - administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.

La categoría cliente - administración, aún no ha nacido, sin embargo después del nacimiento de las categorías compañía - cliente y compañía - administración, el gobierno hará una extensión para efectuar interacciones electrónicas como serían pagos de asistencia social y regreso de pago de impuestos.

 

Riesgos

Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:

Entorno empresarial y tecnológico cambiante.

Privacidad y seguridad.

Cuestiones legales, políticas y sociales.

 

 

Beneficios

Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en las computadoras.

 

Usos

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico, son:

Ø      Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.

Ø      Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre mercados de existencias.

Ø      Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.

Ø      Seguros. Facilita la captura de datos.

Ø      Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

 

Tecnologías que emplea

El comercio electrónico utiliza un amplio rango de tecnologías como son:

Ø      Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange)

Ø      Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail)

Ø      Transferencia Electrónica de Fondos (EFT- Electronic Funds Transfer)

Ø      Aplicaciones Internet: Web, News, Gopher, Archie

Ø      Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores

Ø      Transferencia de Archivos

Ø      Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM)

Ø      Multimedia

Ø      Tableros Electrónicos de Publicidad

Ø      Videoconferencia

 

Proceso de Globalización

La crisis del Estado-nación

La globalización –o mundialización, como prefieren llamarla algunos- impulsada, especialmente, por los grandes avances tecnológicos registrados en la informática, la robótica y las telecomunicaciones, está significando un cambio extraordinario en las relaciones políticas, económicas y culturales en el plano internacional.

Sin embargo, este no es un fenómeno nuevo: el mundo siempre ha estado en un constante proceso de globalización, entendida como el incremento del contacto y de la interacción de los pueblos. El Mediterráneo fue el primer ámbito de globalización del mundo, el invento de la carabela permitió el descubrimiento europeo de América y la circunvalación del Africa, y luego vinieron las revoluciones industriales y de las comunicaciones producidas por la invención de la máquina a vapor, del motor a explosión y el empleo y difusión de la electricidad. Así, progresivamente, el mundo se ha ido haciendo cada vez más "global" gracias a los avances de la ciencia y la tecnología. Tal vez lo que caracteriza el actual proceso de globalización es su velocidad, profundidad y la extensión de su impacto, pero no hay que perder de vista que es parte de un continuo accionar de la humanidad.

 

CONCLUSIONES

La aparición de Internet se convierte en un fenómeno mundial, estamos ante una infraestructura a la que todos pueden acceder, se han eliminado las barreras físicas que existían con otros medios de comunicación. Pero aunque se hayan eliminado esas barreras físicas, todavía existen otro tipo de barreras más de índole social que hay que superar para que se pueda hablar de un acceso generalizado. Las desigualdades han aumentado entre las empresas conectadas y las que no lo están, los particulares conectados o no, los países adaptados o no etc. Desigualdades que se van venciendo poco a poco pero que todavía son múltiples.

Hemos hablado del hecho que hoy por hoy no podemos hablar de Comercio Electrónico propiamente dicho en la medida en que se utilizan los medios electrónicos para
realizar algunas de las transacciones pero al final siempre se acaba recurriendo a los medios tradicionales. Nos hemos referido en este sentido a las barreras técnicas y a las psicológicas. Las barreras técnicas se están intentando superar en la actualidad, destacar técnicas criptográficas para dar mayor seguridad a las transacciones, seguridad que es necesaria si se quiere superar la barrera psicológica, es decir, la confianza de los usuarios hacia la tecnología, confianza que todavía no existe.

A pesar de los intentos por dar mayor seguridad, tanto con los avances técnicos como con los legislativos, los usuarios no acaban de estar convencidos y el Comercio Electrónico no prospera, queda un largo camino. Como con todo lo que se necesita es tiempo, con el tiempo y con el uso nos acostumbramos a todo. No se le puede pedir a Internet y al Comercio Electrónico que las mentalidades de la gente se adapten a ellos a la

 

PREGUNTAS:

1.- Que es E-Commerce?

2.- Que es Globalización?

3.- Como Nace el E-Commerce?

4.- Como ha evolucionado el E-Commerce en el Mundo?

5.- Mencione alguna ley del Comercio Electrónico?

6.- Mencione las Ventajas del Comercio electrónico?

 

 

Infografia

 

1.- E-commerce: A través de Internet se puede reducir o incluso eliminar los ciclos de tiempo en los procesos de interacción con el cliente, creando oportunidades que dan una ventaja competitiva a las organizaciones.  En este artículo encontramos la introducción, comercialización de productos.

http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/24/78/

 

2.- Historia E-commerce: La evolución de Internet ha supuesto una revolución para el comercio dando lugar al llamado "E-Commerce ". Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las Nuevas Tecnologías. 

http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/13/67/

 

3.-Globalización: Con la expansión de Internet las grandes empresas al igual que las pequeñas y medianas empresas, han logrado, a través de sus páginas Web, comunicarse con sus clientes a tiempo real y ofrecerles sus bienes y servicios.                            

http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/14/68/

 

 

4.-E-commerce en el Mundo: En un mundo globalizado donde el Internet ha transformado la manera de hacer negocios, el sistema financiero no podía quedarse atrás. Se incorporan nuevas tecnologías de información en los servicios bancarios.

http://e-commerce.buscamix.com/web/content/view/25/79/

 

 

5.- Comercio Electrónico: Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America).

http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml

 

6.- Ventajas:   Este artículo muestra las ventajas, categorías, riegos, usos, beneficios  y tecnologías que emplea.

http://www.delitosinformaticos.com/ecommerce/globalizacion2.shtml

 

7.- Comercio Electrónico:   Electrónico propiamente dicho. Internet se ha    convertido en un escaparate virtual para las empresas para dar a conocer sus productos y sus ofertas a otras empresas, sin embargo a la
hora de perfeccionar las ventas recurren nuevamente a las formas tradicionales de Comercio.

http://www.todomba.com/displayarticle592.html

 

8.-Comercio Electrónico: Cuando se habla hoy en día de Comercio Electrónico se parte de una definición genérica como cualquier forma de transacción o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como Internet.

http://www.delitosinformaticos.com/ecommerce/globalizacion.shtml

 

9.- Proceso de Globalización: desafíos que confronta la Comunidad Andina en sus relaciones económicas internacionales como consecuencia del proceso de globalización y, particularmente, las negociaciones comerciales que están previstas en el mediano plazo.

http://www.comunidadandina.org/documentos/docIA/IA16-6-99.htm