|
POLITICA
FISCAL
El Gobierno bonaerense ahora "expone" a los deudores
Las
novedades en cuestión tributaria no sólo vienen por el lado
de los premios a quienes pagan al día o las facilidades para los
que tienen deudas. También hay nuevos métodos de "escrache"
a los deudores.
La avanzada en este sentido la tomó el Gobierno bonaerense. Por
un lado, desde este mes comenzó a enviarles a las mujeres de 70.000
contribuyentes morosos una intimación en la que figura el monto
de la deuda y explica que el bien (viviendas u automotores) podrían
ser embargados si no se paga, aunque figuren a nombre de la esposa o como
bien de familia.
Por
otro lado, la Provincia lanzó una serie de operativos en rutas,
avenidas, calles y centros comerciales, con inspectores que salen con
computadoras portátiles, detienen autos y, si comprueban que tienen
deudas de Patentes, les pegan una oblea roja que dice "Vehículo
con deuda". En cambio, si no deben nada, les colocan una calcomanía
verde con la leyenda "Vehículo sin deuda. Contribuyente al
día".
Uno de los primeros megaoperativos se realizó la semana pasada
en Martínez. Además de revisar autos, los inspectores intimaron
a 12.000 viviendas y comercios morosos del Impuesto Inmobiliario e Ingresos
Brutos. Fuentes de Hacienda confirmaron que algunas fastuosas propiedades
y conocidos restoranes "figuraban como baldíos y no pagaban
nada".
¿Por
qué esta fuerte ofensiva? El ministro de Economía, Gerardo
Otero, explicó: "Notamos que la gente no le tenía a
Rentas de la Provincia el mismo temor y respeto que a la AFIP. Entonces
decidimos salir fuertemente a la calle, para que tenga más percepción
del riesgo que implica no pagar los impuestos provinciales. Lo de las
notificaciones a las esposas de los deudores tuvo una repercusión
más grande de lo que esperábamos, para algunos fue simpático
y para otros odioso. Es una manera más de avisarle al contribuyente
que tiene que estar al día. Además, con esto buscamos que
el vecino cumpla y evitarnos el juicio".
Clarin, 5 de octubre de 2004
POLITICA
FISCAL: NUEVAS MEDIDAS PARA AUMENTAR LA RECAUDACION
Sorteos y descuentos para que más gente pague sus impuestos
La
Provincia repartirá una tarjeta y el que esté al día
tendrá beneficios en negocios. En Capital también premiarán
a los cumplidores, pero con rebajas del 10%. En San Isidro directamente
sortean plata.
En
Estados Unidos hay una frase muy popular: "En la vida hay sólo
dos certezas, la muerte y los impuestos". Así, los estadounidenses
grafican la rigurosidad con que el Estado cobra tributos y penaliza a
los incumplidores. Sin embargo, en este rincón del Sur la realidad
es otra, y entre crisis crónicas de la economía y una tendencia
a la evasión casi "deportiva", a las administraciones
públicas se les hace difícil sostener o aumentar sus ingresos.
Por eso, desde hace algunos meses varias aplican iniciativas originales
para levantar la recaudación, desde sorteos o descuentos hasta
"escraches" y planes de pago a medida de cada bolsillo.
La
tendencia se afianzó tras la crisis de 2001, que derrumbó
el índice de cobro, tanto para el Gobierno porteño como
para la provincia de Buenos Aires y sus municipios. Ante la falta de crédito,
las administraciones agudizaron el ingenio. Entonces, algunas lle garon
a aceptar el pago en especies. Hoy, las variantes son muchas, y se complementan
con los medios electrónicos de pago (Internet, sistemas de pago
rápido y otros) que se instalaron en los 90 y ampliaron las facilidades
para que los vecinos estén al día.
Uno
de los gobiernos más innovadores es el bonaerense. Su ministro
de Economía, Gerardo Otero, contó: "En noviembre empezaremos
a repartir la tarjeta Rentas Global. La recibirán 1,8 millón
de contribuyentes, aunque la idea es que les llegue a más. Podrán
consultar su estado de deuda y pagar. Y si están al día
recibirán descuentos del 5% al comprar en comercios adheridos."
En la Provincia hay 400.000 contribuyentes de Ingresos Brutos (paga en
término un 55%), seis millones de Impuesto Inmobiliario (65%) y
1,5 millón de Patentes (75%).
Otro
sistema es el que aplicará la Capital. A los que paguen al día
ABL y Patentes este año les descontarán el 10% en 2005.
Además, Rentas mantendrá la rebaja del mismo porcentaje
a quienes abonan en enero el total anual. En San Fernando también
aplican una quita del 10%. Fuentes de esa comuna dicen que así
pudieron llegar a un índice de cobro del 65% sobre 41.993 boletas.
Una
de las variantes más llamativas fue la que adoptó San Isidro
en setiembre de 2002. Los vecinos que pagan el ABL sin demoras no sólo
reciben la quita del 10% sino que participan en sorteos por hasta 30.000
pesos (ver testimonio). Según Héctor Prassel, secretario
de Hacienda local, "gracias a estas políticas, y ayudados
por la mejora de la economía, superamos el 80% de cobro de tasas,
nuestro récord histórico". En San Isidro emiten 104.000
boletas de ABL.
Otras
políticas tributarias están dirigidas a quienes tienen que
cancelar deudas. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, los vecinos
arman planes de financiación casi "a medida", en los
que pueden pagar más cuando cobran el aguinaldo o "autoembargarse"
parte del sueldo.
En
Berazategui, la recaudación era mala: de 60.000 contribuyentes
de ABL sólo pagaban 15.000. Por eso en enero implementaron el "Plan
de los 5 pesos". Quienes tenían deudas podían cancelarlas
abonando apenas 5 pesos mensuales, además de las boletas que les
seguían llegando. Así evitaban los intereses. Ya se anotaron
25.400 vecinos. Según el intendente Juan José Mussi, están
"muy satisfechos. Por eso, aunque el plan vencía en setiembre,
lo prorrogamos hasta diciembre".
Otra
forma que encontraron 12 distritos para garantizar recaudación
fue firmar un convenio con las concesionarias de electricidad por el cual
la empresa les cobra a los vecinos 5 pesos bimestrales por el alumbrado
público, que se descuentan del ABL. Con Edenor —que tiene
un índice de cobro del 97%— ya lo hacen Morón, San
Martín, San Miguel, La Matanza, Hurlingham, Pilar, Merlo, Ituzaingó,
Malvinas Argentinas, Moreno, San Fernando y José C. Paz. Otras
ocho comunas tienen un contrato similar con Edesur: Avellaneda, Lomas
de Zamora, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Ezeiza, Esteban Echeverría
y Almirante Brown.
Para
algunos especialistas, la aparición de estas políticas obedece
a la irregularidad en la que se vivió históricamente. Leonel
Massat, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
de Buenos Aires, aseguró: "Estos premios surgieron no sólo
para levantar la recaudación sino como compensación a quienes
siempre pagaban y veían cómo los incumplidores se salvaban
con moratorias. Pero el Fisco no debe ser bueno, tiene que ser justo y
cobrar lo que marca la ley. La gente, además, no paga porque desconfía
de los políticos y porque no ve que los impuestos vuelvan en salud,
educación o jubilaciones dignas."
Contraprestación
Eduardo Paladini
epaladini@clarin.com
En cualquier país normal, la gente paga sus impuestos y el Gobierno
le devuelve ese dinero en servicios. Hace bastante que la Argentina dejó
de ser normal. Y con el tiempo se fueron instalando conceptos muy peligrosos
para el funcionamiento de cualquier distrito: ¿para qué
voy a pagar si después se roban la plata? ¿Por qué
no les van a cobrar a las grandes empresas en vez de perseguir a la gente?
¿Para qué voy a estar al día si total sacan una moratoria?
En este contexto no parece mal que las autoridades busquen formas de mejorar
la recaudación. Pero también deben cumplir su parte. Sobre
todo, administrar la plata honestamente.
Otra
idea
Desde este mes, las boletas de ABL y los tickets de estacionamiento en
Morón llegarán con cupones de ofertas y descuentos para
que los vecinos los aprovechen en los comercios barriales del partido.
Clarin, 5 de octubre de 2004
|