|
Francis
Fukuyama expone los argumentos para construir un Estado eficaz: "El
subdesarrollo no se resuelve con dinero"
Para
cumplir con las metas fiscales
El Gobierno busca aumentar
el precio de los cigarrillos
LA PLATA, 05 NOV (AIBA).- El precio de los cigarrillos aumentaría
entre un 15 y 20 por ciento en los próximos dos meses para alcanzar
las metas de recaudación impositiva previstas por el gobierno nacional.
La eventual suba fue debatida en un encuentro que mantuvieron la Secretaría
de Agricultura y la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) con los representantes de las dos empresas tabacaleras que operan
en el país, Nobleza Piccardo y Massalin Particulares.
La pretensión del Gobierno es recaudar 2 mil millones de pesos
entre octubre y marzo próximo, aunque tanto Nobleza Piccardo como
Massalin Particulares no informaron, por el momento, sobre los posibles
incrementos, por lo que se prevé que hasta fin de año se
mantengan los mismos valores en los atados de cigarrillos.
La medida comenzaría a aplicarse desde enero, donde las marcas
más caras como Marlboro y Camel en sus presentaciones box pasarían
a costar alrededor de 3,50 pesos, mientras que Derby y Le Mans se ubicarían
en los 2,90 pesos.
La administración central pretende que se cumpla con lo pactado
en materia impositiva para este año, al tiempo que le reclamaron
a las tabacaleras que controlen a las productoras "chicas" de
cigarrillos.
Como no se alcanzaría el número establecido es que habrían
iniciado las gestiones para forzar a las firmas del sector a que aumenten
el precio de los productos.
A todo esto, según las empresas, los aumentos provocaron una baja
en el consumo del 10 por ciento en lo que va del año, por lo que
creen que no podrán cumplir con el acuerdo ya firmado con el Gobierno.
(AIBA)
Coloquio
de IDEA
Fuerte arenga de Solá a los
empresarios para que inviertan
LA PLATA, 04 NOV (AIBA) "Necesito que ustedes se den cuenta de que
ya es hora de dejar de llorar sobre la leche derramada y empezar a pensar
en comprar más vacas para agrandar el tambo", señaló
ayer el gobernador Felipe Solá ante los más de 800 empresarios
que participaron del 40° coloquio de IDEA, en Mar del Plata.
Durante el evento, desarrollado en un céntrico hotel de la ciudad
balnearia, el mandatario se explayó sobre las políticas
de seguridad impuestas en el territorio bonaerense. "Hemos sancionado
siete leyes básicas, incorporamos 16 mil agentes en tres años,
descentralizamos la fuerza, creamos la policía distrital, la comunal
y la Buenos Aires 2; reconstruimos la inteligencia preventiva, creamos
un nuevo sistema para el mapa del delito y relanzamos la patrulla rural",
enumeró casi sin respirar. "Esto y mucho más, es lo
que ustedes quieren y lo que yo quiero", aseveró.
La jornada, que nuclea cada año a los más influyentes hombres
de negocios de la Argentina, contó con la presencia de representantes
del gobierno nacional, sindicalistas, integrantes del clero y responsables
de entidades financieras públicas y privadas.
"No podemos sólo exigir, manifestar, tocar la bocina todos
a la misma hora; debemos aportar", se explayó Solá.
"Este doloroso presente –agregó- tuvo muchos arquitectos,
especialmente los que apostaron en los noventa a las ganancias fáciles
y a la especulación antes que a la inversión". Como
la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien lo precedió
en la palabra, el Gobernador aseguró: "quiero que vuelvan
sus miradas sobre la exclusión porque en ella está la primera
urgencia; allí, en los extremos de la pobreza, es donde el Estado,
las organizaciones, los empresarios, los profesionales, todos los incluidos
del sistema deben esforzarse".
"Basta de sorprendidos que no invierten", arengó Solá
a los ejecutivos. "Empiecen a mirar sus flujos de caja y dejen de
escuchar las advertencias y consejos escépticos de los que no han
hecho más que equivocarse, y si no, recuerden los pronósticos
del dólar a 10 pesos", concluyó. (AIBA)
DATOS
DEL INDEC ENTRE DICIEMBRE DE 2001 Y MARZO DE 2004
Aumentó más del 15% el acceso a Internet desde los hogares
También se registró un importante aumento del uso de conexiones
de banda ancha.
Los accesos residenciales a Internet subieron un 15,1 por ciento entre
diciembre de 2001 y marzo de este año. Así lo informó
esta tarde el INDEC, que agrega que esto se debió a una reducción
del 3,3% del número de abonos y un aumento del 40,3% en el segmento
de usuarios free durante ese lapso.
De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos,
realizado entre diciembre de 2001 y marzo de 2004, el total de accesos
residenciales se incrementó en 15,1 por ciento.
La evolución fue consecuencia de la reducción del 3,3% del
número de abonos y una suba del 40,3% en el segmento de accesos
gratuitos.
En cuanto al número de abonos, se observó una reducción
del 20,2% en conexiones dial-up (por vía telefónica), frente
a un importante aumento -del 90,4%- de las conexiones de banda ancha.
Según el INDEC, la banda ancha por abono pasó del 15,3%,
en diciembre de 2001, al 30,1% en marzo del 2004.
En tanto, los minutos de telefonía consumidos por los usuarios
free aumentó un 73,3%, pasando de un consumo promedio por usuario
de 355 minutos mensuales (algo menos de 6 horas), a 439 minutos (7 horas
y 19 minutos).
Clarin, 2 de noviembre de 2004
Cayeron
1 % las ventas
en comercios minoristas
LA PLATA, 01 NOV (AIBA) Las ventas en los comercios minoristas cayeron
1 por ciento durante octubre en comparación con igual mes del año
pasado, de acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina
de la Mediana Empresa (CAME).
Después de quince meses de crecimiento, desde hace 90 días
se registra un amesetamiento en las ventas donde los rubros más
afectados fueron el de neumáticos (20%), inmobiliario (10%), flores
y plantas (13%), calzados (8%) y ferretería y juguetería
(7 %).
La CAME atribuye el fenómeno a "la falta de poder adquisitivo
del mercado", donde la tendencia del consumo sigue siendo la de "buscar
precio".
Como contrapartida a esa situación, se registró un incremento
en la demanda de casi todos las productos que compusieron la canasta del
"Día de la Madre", aunque con subas mucho más
moderadas de las que se esperaban luego del excelente nivel de ventas
que se registró durante esa fecha.
Los electrodomésticos fueron los que lideraron las ventas del mes,
con alzas de 12 por ciento. También fue un buen mes para los productos
de bijouterie, bazares, regalos y relojerías, que consiguieron
aumentos del 10 y 9 por ciento.
En cuanto a la forma de pago, la mayor parte de las compras de octubre
fueron realizadas con tarjetas de crédito y en cuotas. (AIBA)
|